Conecta con nosotros

Economía

Presidente Abinader busca negociar reforma fiscal antes de aprobación del presupuesto del 2022.

Published

on

Regresan hoy a la mesa del dialogo para definir la forma del paquete de reformas planteadas por el presidente Luis Abinader los sectores que persiguen consensuar la ley de presupuesto general del Estado para el 2022.

En lo que será la tercera ronda del diálogo, los representantes de los partidos, del sector empresarial, sindical, sociedad civil y el Gobierno se reunirán a las 10 de la mañana en la sede del Consejo Económico y Social (CES).

En la víspera, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, reveló que en el Congreso Nacional esperarán que el Poder Ejecutivo logre pactar la reforma fiscal antes de aprobar el presupuesto del año venidero. “Hay el tiempo necesario para hacer estas discusiones que el presidente de la República, (Luis Abinader), ha llamado incluso a tratar de consensuar mediante el diálogo nacional”, expresó al referirse al presupuesto para el 2022.

Agregó: “Nosotros vamos a esperar el próximo paso que va a dar el Poder Ejecutivo mientras tanto vamos a ir trabajando en el trámite al presupuesto… lo que tenemos. Y lo vamos a ir trabajando en lo que el Ejecutivo termina de adecuar su situación”.

Recordó que el país está consciente de que desde el año 2012 está pendiente que se produzca un pacto fiscal, que dé como resultado una “buena reforma fiscal”.¿Una adenda?

Una fuente del Gobierno reveló a DL que “como se está en la discusión de un pacto fiscal, si se aprobara antes del proyecto de Presupuesto General del Estado de 2022 podría implicar que se someta una adenda que incluya parte de lo que se aprueba en la reforma fiscal”.Exoneraciones

Por otro lado, Pacheco consideró que a las exoneraciones para las importaciones de vehículos de motor que reciben los congresistas hay que buscarles una salida y planteó que ese tema debe ser incluido en los debates como parte de una posible reforma fiscal integral. Se mostró de acuerdo con que se contemplen sacrificios fiscales de diferentes sectores del país.Posiciones diferentes

El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, favoreció que una posible reforma fiscal se discuta en paralelo con el proyecto de presupuesto. “Estamos seguros de que el Gobierno enviará una adenda del presupuesto antes de su aprobación que será casi seguro en diciembre”, precisó.

Mientras el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, señaló que la reforma fiscal actualmente no se encuentra en el renglón de las prioridades dentro de las reuniones realizadas con el liderazgo nacional para la discusión de las 13 reformas que pretende impulsar el presidente Luis Abinader.

Abreu, quien participa en calidad de representante de la unidad sindicalista, expresó que para comenzar a analizar el punto de una futura reforma fiscal ésta deber ser consensuada por Luis Abinader con los partidos políticos, debido a que éste es uno de los aspectos más complicados dentro del catálogo de reformas presentadas.

En tanto que el vocero del bloque de senadores de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez, aseguró que esa organización no apoyará que en el presupuesto del año venidero sean incluidas más cargas impositivas a la población. Se refirió a la posibilidad de ejecutar medidas de políticas que quedaron pendientes de aplicar, correspondientes a la ley 253-12.Temas del CES

Además, de debatir sobre la reforma fiscal, el CES fue convocado para consensuar en torno a una propuesta de reformar la Constitución para la recomposición del Consejo Nacional de la Magistratura, reorganizar las Altas Cortes, garantizar la independencia del Ministerio Público y fortalecer los órganos de control interno y externoComisión bicameral

El proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para 2022, enviado ayer a una comisión bicameral, que estará presidida por la Cámara de Diputados, contiene erogaciones totales ascendentes a un billón 46 mil 280 millones 72 mil pesos, un 17.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

También, prevé que los ingresos fiscales ascenderán a RD$871,485.9 millones, equivalentes al 14.9 por ciento del PIB.

Metodología a seguir

Ayer, el presidente del CES, Rafael Toribio, confirmó a DL que en la reunión de este miércoles se espera aprobar la metodología a seguir para conducir el diálogo nacional para lograr las reformas propuestas. Aseguró que al final del encuentro se dará a conocer lo acordado a través de un comunicado de prensa.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Asonahores asegura Grupo Puntacana será de gran aporte para el desarrollo de Cabo Rojo

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), a través de su vicepresidenta ejecutiva, Aguie Lendor, afirmó que la selección del Consorcio Cabo Rojo, liderado por el Grupo Punta Cana, como socio minoritario y estratégico del Estado dominicano será de gran aporte para el desarrollo turístico en Pedernales.

Lendor destacó que la sólida trayectoria y visión del Grupo Punta Cana, con más de 50 años de experiencia, garantizan el éxito y la consolidación de este importante proyecto turístico.

“Nosotros entendemos que el hecho de haber elegido al Grupo Puntacana o de ser Grupo Puntacana el que ha ganado esta licitación y que entre como socio minoritario, garantiza el éxito de Pedernales y de Cabo Rojo y de este proyecto. Grupo Puntacana ha demostrado que en 50 años tiene una sólida trayectoria en el sector turístico que ha apostado por lugares donde no se conocían y que los ha desarrollado de una manera interesantísima, desarrollando una marca fuerte. Así que nosotros pensamos que la experiencia y la visión del Grupo va a ser de gran aporte”, aseguró Lendor.

Respecto a esta alianza entre el sector público y privado, sostuvo que el trabajo mancomunado de ambos es la clave del éxito que se ha logrado en cada área del desarrollo nacional y eso se puede apreciar en las zonas francas, la industria y el turismo.

“En Cabo Rojo tenemos la misma expectativa de que esta es una buena alianza y de que la unión entre el sector privado y el sector público, la experiencia del sector privado, la facilitación que te otorga el sector público, va a dar un buen resultado”, puntualizó.

Lendor explicó que el Sur necesitaba un empuje económico importante y valoró que el Gobierno haya escogido al sector turístico para el desarrollo de esta región, lo que a su juicio representa un reconocimiento del potencial y los aportes que hace actualmente este sector como uno de los principales motores de la economía dominicana.

Destacó que el sector turístico genera un encadenamiento productivo y, por tanto, tiene impacto positivo en las comunidades y economías locales.

La líder del sector turístico sostuvo que, en Cabo Rojo, Pedernales, donde ya se están generando empleos directos e indirectos, habrá un gran dinamismo económico que incentivará los tours operadores y guías, la artesanía, la industria de alimentos y bebidas, los textiles, la ganadería y todos los demás sectores productivos.

Continue Reading

Economía

Mastercard impulsa en República Dominicana la inclusión, innovación y seguridad digital

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Como parte de su esfuerzo continuo por promover la transformación digital, empoderar a las pymes y avanzar en la inclusión financiera, la empresa tecnológica global en la industria de pagos, Mastercard, celebró la tercera edición de Mastercard Day en República Dominicana, reuniendo a líderes del sector público y privado.

«Mastercard Day es una oportunidad única para explorar los avances tecnológicos que están dando forma al futuro de los servicios financieros en República Dominicana y el Caribe», expresó Tomas Alonso, gerente general de Mastercard para República Dominicana y Haití.

«También refleja el compromiso de Mastercard de continuar colaborando con socios estratégicos para acelerar la digitalización, fomentar la inclusión y construir un sistema financiero más seguro y accesible para todos», señaló Alonso.

Ejecutivos de Mastercard participaron en una serie de presentaciones que enriquecieron la jornada.

La vicepresidenta ejecutiva de Mastercard para América Latina Norte, Kiki Del Valle, abordó el tema «Pagos digitales: Impulsando un futuro de oportunidades», el vicepresidente de Desarrollo de Mercados y Aceptación, Eduardo Marín, y David Goldschmidt, director de Desarrollo de Negocios para Soluciones de Transferencia en América Latina y el Caribe presentaron»El futuro de la digitalización de las pymes», mientras que Carlos Villalba, consultor principal senior en Ciberseguridad, conversó sobre «Estrategias de seguridad 360: Anticipación y resiliencia frente a amenazas cibernéticas».

Asimismo, Onix Figueroa, director de Desarrollo de Negocios, Aceptación Comercial, presentó la «Aceptación corporativa B2B: Tendencias, desafíos y oportunidades en República Dominicana, y Mariana González de la Viña, directora de Soluciones Digitales y de Consumo para el Caribe y Centroamérica se refirió al tema «Digital por defecto: La próxima generación de pagos en línea».

Esta edición del Mastercard Day en República Dominicana marcó un hito clave en los esfuerzos continuos de la compañía por fomentar el diálogo, compartir conocimientos y co-crear soluciones alineadas con el panorama financiero en evolución del país.

La empresa de pagos digitales manifestó que continúa impulsando la innovación y la colaboración que abren nuevas oportunidades para un crecimiento inclusivo y una mayor resiliencia económica.

Continue Reading

Economía

Director de la DGII: Exenciones fiscales cuestan al Estado más de RD$243 mil millones al año

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Las exenciones fiscales en República Dominicana representan un gasto tributario estimado en unos RD$243 mil millones al año, lo que afecta significativamente el presupuesto nacional, que opera en condición de déficit, según dijo este jueves el director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez.

«Son ahora mismo unos 240 mil, 243 mil millones de pesos al año. Un presupuesto deficitario fruto de este gasto tributario que se tiene», afirmó Valdez a los periodistas.

El titular de la DGII evitó profundizar sobre las causas o posibles soluciones al tema: «Yo no quiero entrar en detalle de por qué ni cómo; solamente que ese es el dato que manejamos«.

Ante la ausencia de una reforma tributaria estructural, Valdez indicó que la institución se concentra en cumplir con su responsabilidad institucional: alcanzar las metas de recaudación dentro del marco legal vigente.

En los primeros cinco meses de 2025, la DGII recaudó RD$397 mil millones, lo que representa un cumplimiento del 100.1% con respecto a las proyecciones para ese período.

El director destacó que sectores como turismo y restaurantes han sido clave en este desempeño.

Exoneraciones de vehículos

Las exoneraciones para la importación de vehículos representaron un sacrificio fiscal de RD$3,854.6 millones para el Estado entre 2020 y 2024, únicamente bajo disposiciones que otorgan una exención del 100%, según datos de la DGII.

Esta cifra ha reavivado los cuestionamientos sobre la equidad y efectividad del régimen de incentivos fiscales vigentes.

En un reportaje publicado el lunes pasado, Listín Diario ofreció una radiografía detallada sobre el impacto de las exoneraciones de vehículos en el país, cuyos beneficiarios abarcan desde el Congreso Nacional hasta diversas iglesias.

En el proyecto de modernización fiscal sometido por el Poder Ejecutivo —y ampliamente rechazado por diversos sectores de la sociedad civil— el gobierno propuso la reducción y eliminación de las exoneraciones fiscales aplicadas a la importación de vehículos de motor.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group