Santo Domingo, R.D.-El auge del turismo residencial, el comportamiento del mercado tras la pandemia y de los intereses bancarios, se muestran como los factores de mayor impacto en la tendencia al alza de los precios de alquileres y ventas de viviendas, apartamentos, y terrenos en República Dominicana, en cuya preferencia predomina una alta demanda de “penthouses” y propiedades exclusivas (viviendas unifamiliares), de acuerdo a un estudio de la plataforma en línea Corotos.
En el país, los precios de los inmuebles de alquiler y para compra han alcanzado un crecimiento exorbitante, específicamente en zonas metropolitanas de la ciudad Capital y provincias grandes y turísticas, según fue publicado en un reportaje de este medio, que motivaron a la empresa Corotos enviar su Reporte Inmobiliario 2024, en el cual se confirma los altos precios de zonas residenciales como Piantini y Naco.
Para alquilar un apartamento en 2018 había que disponer de RD$18,584 en promedio, pero bajó un -7.8% en 2019, hasta RD$17,129. Ese mismo apartamento fue aumentando de RD$17,613 en 2018, a RD$17 181, el año siguiente, para dispararse a RD$25,632 en 2020, RD$46,062 en 2021, RD$91,860 en 2022, RD$61,353 en 2023 y RD$60,862 en 2024.
El aumento de precios más fuerte se ha sentido en el alquiler y ventas de casas individuales que, en el caso de un alquiler de RD$25,632 mensuales en 2018 ya en 2024 había que pagar por esa misma casa en alquiler RD$60,862, un poco menos que los RD$91,860 de 2022 y de los RD$63,353 que había subido en 2023, por efecto de la pandemia y de la inflación.
En el reporte, elaborado con datos de 2018 al 2024, se indica que en el 2018 la tendencia creciente de precios de alquiler y viviendas, comportamiento se acentuó en 2021, por la expansión en la zona Norte y Suroeste, el crecimiento de proyectos turísticos, la expansión urbana y el crecimiento económico del país.
Asimismo, precisa que, mientras en el período 2019 y 2022 se registró un alza acumulada de 434.8%, sea por mayor demanda o por revalorización de los inmuebles, los precios de los alquileres de casas cayeron en 2023-2024, por “posible reducción de demanda o estabilización tras el alza acelerada en 2022”.
Gráfico del reporte de Corotos.Externa
En el caso de los alquileres de habitaciones y casas compartidas que son demandados por jóvenes y personas que se movilizan con frecuencia, los precios han subido 65.1%. De RD$8,01 en 2020 subieron gradualmente hasta RD$11,556 en 2024.
Corotos elabora el reporte a partir de la información de los usuarios. Es una plataforma en línea por la cual se realiza un comercio activo. Muestra también un gran dinamismo en las ofertas de oficinas y locales comerciales. El análisis abarca el porcentaje y cantidad de anuncios por región y provincia, presentando un conjunto de datos de 17.94% en la región Norte, 81.39% en la región Sureste y el restante 0.67% correspondiente a la región Suroeste.
A partir de 2020, el reporte señala un constante incremento en los precios de alquiler y de ventas en diversas regiones de República Dominicana, comportamiento que infiere puede atribuirse a aumento de demanda tras la pandemia, cambios en las nuevas construcciones, con apartamentos más pequeños que han permitido a más personas establecerse en zonas céntricas.
Los alquileres de locales comerciales subieron de RD$32,492 en el 2020 a RD$73,385 en 2024. Los penthouse pasaron de RD$75,101 a RD$96,795 de 2020 a 2024, igual con una reducción leve respecto a 2023 en ambos casos.
Un penthouse es un apartamento o piso de lujo, generalmente con terraza, situado en la última planta de un edificio. Los precios de los apartamentos de lujo se dispararon un 119.9% en 2020, respecto a 2019, período en el que comenzó un “fuerte demanda de propiedades Premium por parte de inversores extranjeros y compradores locales de alto poder adquisitivo” dice Corotos.
Las ventas y alquileres vacacionales en zonas turísticas como Punta cana y Puerto Plata crecieron, impulsando la demanda de apartamentos y casas en esos lugares.
Precios
Ventas en alza
Los precios de venta de apartamentos, casas, oficinas y locales comerciales y penthouses han ido el alza. Un apartamento que se vendía en RD$3.3 millones en 2018 ya en 2024 valía casi RD$9.5 millones. Lo mismo en una casa de RD$8.6 millones que pasó a costar RD$13.7 millones, una oficina o local aumentó de RD$5.7 millones a RD$13.4 millones y un penthouse subió de RD$8.6 millones a RD$20.7 millones entre 2018 y el 2020.
Los apartamentos alcanzaron un aumento sostenido por la demanda en zonas urbanas, la inversión extranjera en desarrollo residenciales, la inflación por el impacto de precios de los materiales de construcción y la urbanización acelerada en Santo Domingo y Punta Cana.
Los precios de las casas subieron 141.5% entre 2018 y 2024, las oficinas y locales un 132.2%y los penthouse un 162.8%.
En Santo Domingo, el costo del alquiler se ha disparado en ciertos sectores clave, como Piantini y Naco para residencias de lujo. Reporte Inmobiliario 2024
Santo Domingo, R.D.-Fue aprobado en primera lectura por el Senado de la República aprobó el proyecto de ley que regula el turismo de salud en todo el territorio nacional, iniciativa presentada por el senador Daniel Rivera.
El proyecto busca impulsar el turismo de salud en todo el territorio nacional, fomentando la instalación y adecuación de centros de salud para brindar servicios a turistas que ameriten de atenciones médicas especializadas, lo que redundaría en bienestar colectivo y el desarrollo económico y social colectivo.
En su considerando primero, la iniciativa establece que el turismo de salud es una modalidad turística caracterizada por el hecho de que las personas viajan de un país a otro, dentro del mismo territorio, con el especial propósito de buscar tratamiento o atenciones médicas o del tipo de bienestar.
Además, en su considerando décimo primero, sostiene que se hace necesario declarar el turismo de salud y bienestar como prioridad nacional y objetivo del Estado, para consolidarlo como un destino turístico multipropósito, incentivando e impulsando la habilitación de centros de salud y bienestar, públicos y privados.
El proyecto instituye que para tales modalidades de turismo serán creadas las bases y el atractivo para que turistas extranjeros y dominicanos residentes por años en el exterior, puedan escoger las instalaciones médicas y de bienestar en todas las provincias para diagnóstico, tratamiento, cura, recuperación y reposo de distintas condiciones de salud.
En primera lectura, además, fue sancionado el proyecto de ley que designa con el nombre de José Valverde, al estadio de béisbol Paso Cibao, ubicado en la carretera de Hato Mayor-El Seibo, provincia Hato Mayor, a iniciativa del senador Cristóbal Venerado Castillo.
El proyecto tiene como objetivo exaltar la trayectoria del deportista José Rafael Valverde, exlanzador de béisbol que se destacó como relevista en las ligas profesionales de Estados Unidos, México, Puerto Rico y República Dominicana.
El Senado de la República aprobó, en segunda lectura, el proyecto de ley que crea la corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan (CoraaSanJuan), presentado por el senador Félix Bautista.
La pieza legislativa tiene por objeto asegurar la buena administración, manejo, uso de los recursos hídricos, el mantenimiento de las redes de alcantarillado pluvial y sanitario, y el correcto tratamiento de las aguas residuales mediante la creación de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan.
En los trabajos legislativos de este martes, el Pleno del Senado sancionó varias resoluciones en única lectura, entre estas, la que solicita al presidente Luis Abinader, disponer la reconstrucción del Alcantarillado Sanitario, así como la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, en el Municipio de El Valle, provincia de Hato Mayor. La iniciativa es de la autoría del Senador Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano.
También, la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader Corona, la construcción de un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en el municipio de Puñal de la provincia Santiago, iniciativa presentada por el senador Daniel Rivera.
Además, fue sancionada favorablemente, la resolución que recomienda al presidente de la República, instruir a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), para la implementación de un “Plan especial de titulación de terrenos del Estado en la zona fronteriza”, y como forma adicional de fortalecer los mecanismos legales para que los extranjeros no se adueñen con facilidad de los bienes inmuebles dominicanos, a solicitud del senador Franklin Martín Romero Morillo.
El Pleno del Senado también aprobó la resolución mediante la cual se otorga un pergamino de reconocimiento al doctor Richard Oliver Bidó Medina, por sus logros y aportes científicos en favor del desarrollo de las ciencias de la salud, iniciativa de la Senadora María Mercedes Ortiz Diloné.
Los senadores guardaron un minuto de silencio por las memorias de doña Rafaela Soriano viuda Jiménez, suegra del senador Cristóbal Venerado Castillo; también por la madre de la colaboradora del Departamento de Comisiones Evelyn Gómez, a solicitud del senador Alexis Victoria.
El presidente del Senado convocó a sesión para el próximo martes 8 de abril a las 2:00 de la tarde.
Santo Domingo, R.D.-Este miércoles el Ministerio de Interior y Policía aprobó una nueva marcha en el sector El Hoyo de Friusa, que se realizará el 27 de abril.
Hasta el momento se desconoce el área aprobada para esta nueva actividad.
SANTO DOMINGO.– Los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años Roldanis Calderón que desapareció en Manabao del municipio de Jarabacoa, provincia La Vega. son acompañados por la unidad de drones del Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.
Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.
Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.
También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.
Cabe destacar que el 911 ha implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.
Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones.
La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiska Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana.