Conecta con nosotros

Economía

Pro Consumidor: 62% de la población confía en estudio que prueba baja calidad del salami

Published

on

El 62 por ciento de la población dominicana confía en los resultados de la investigación dada a conocer por el Instituto Nacional de Protección de los derechos del Consumidor  (Pro Consumidor) sobre la calidad de los salami, según la encuesta de la firma norteamericana, Newlink Research.

En la investigación realizada del 19 al 21 de agosto, se tomó una muestra de mil 014 personas, con un margen de error de 3.0 por ciento.

Ante la pregunta ¿Qué tanto confía usted en los resultados del estudio de Pro Consumidor sobre la calidad del salami dominicano? el 37.9 por ciento respondió que totalmente y un 23.8 por ciento dijo que mucho que sumada las dos respuesta suman da como resultado el 61.7 por ciento.

Según la firma encuestadora, el 51.2% de los dominicanos dejó de consumir salami luego de la publicación de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), que puso de manifiesto la baja calidad y el peligro que implica para la salud la ingesta de ese producto.

Se trata de la segunda medición realizadas por firmas encuestadoras reconocidas que ponen a Pro Consumidor por encima del 62 por ciento en las simpatías de la población, lo que la convierten en la institución estatal más creíble en República Dominicana.

En efecto, en febrero de este año, la firma Ecuestadora Penn and Shoen reveló que el 78 por ciento de la población que conoce a Pro Consumidor a prueba su trabajo a favor de los consumidores de productos y servicios.

NewlinkRevela que  el 50.7% consumía el embutido entre una y tres veces a la semana, el 23.5% de 4 a 6 veces, y un 11.3% más de seis,  cifras que se redujeron notablemente tras la denuncia hecha por la entidad.

Siendo los individuos mayores  de 65 años los que más confían en la misma.

Mientras que un 22.8% tiene poca confianza en ese estudio, y un 15.5% no cree nada de eso.

La directora ejecutiva de Pro Consumidor, licenciada Altagracia Paulino, explicó que la  intención de su investigación no fue que en el país se deje de consumir el embutido sino proteger al pueblo dominicano.

Explicó que el nitrito y el nitrato son químicos que consumido fuera de sus límites pueden producir  producen cáncer, por lo que debe ser regulada su venta a la industria cárnica.

Dijo que no  sabe quién fue que se inventó la norma de que era 200 el por ciento de nitrito que debe tener el salami,  “la población estaba comiendo  nitrito de más”.

Advirtió que no permitirá que desacrediten un estudio que tiene todo el aval, “mi trabajo es que la gente crea en la institución.  El país necesita que la gente crea en algo y en alguien”.

Pro Consumidor advirtió también que el uso de nitros y nitratos fuera de sus límites pueden ser cancerígenos.

Dijo que  el  Código Alimentario Mundial establece que son 125 miligramos por cada kilogramo de carne, sin embargo, en  los análisis  de  Pro Consumidor se encontró en los salamis 400, 500, 600 y hasta 1,300 los niveles de nitratos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Economía

El Banco Mundial aprueba préstamo de US$40 millones para fortalecer la administración pública de RD

Published

on

El financiamiento apoyará a la República Dominicana para una mejor prestación de servicios a los ciudadanos y las empresas.

Washington, DC.-El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy un préstamo de US$40 millones para fortalecer la modernización de la administración pública de la República Dominicana, a fin de prestar mejores servicios a los ciudadanos y las empresas mediante la mejora de la eficiencia, la accesibilidad y la capacidad de respuesta en los trámites con el gobierno.

“Acercar cada vez más el gobierno a los ciudadanos, con nuevas formas de pensar, trabajar y brindar servicios combinados con soluciones digitales e innovación, es una prioridad para la República Dominicana”, dijo Darío Castillo Lugo, ministro de Administración Pública. “Valoramos el apoyo del Banco Mundial a la agenda de reforma y modernización del país, que tiene por objeto facilitar la vida de los ciudadanos en su interacción con el gobierno”.

El proyecto «Apoyo a la Implementación del Plan de Reforma y Modernización de la Administración Pública», que será implementado por el Ministerio de Administración Pública en colaboración con otras agencias gubernamentales, apoyará este plan que tiene como fin fortalecer la capacidad institucional para el diseño e implementación de políticas públicas, y aumentar la eficiencia y la calidad de los trámites que presta el gobierno, mejorando la confianza y cerrando brechas en la interacción entre los ciudadanos y las instituciones públicas.

“Realizar transformaciones a escala demanda reformas ambiciosas en la administración pública y el enfoque innovador de este proyecto desarrollará aún más la capacidad de transformar y digitalizar todos los trámites, lo que pondrá a República Dominicana a la vanguardia de los gobiernos modernos, centrados en las personas”, dijo Alexandria Valerio, representante del Banco Mundial en República Dominicana. «El Banco Mundial seguirá apoyando los esfuerzos del país por lograr un desarrollo real y sostenido que vaya de la mano de instituciones públicas abiertas, eficaces y responsables».

El proyecto se enfoca en reducir al menos en un 30 por ciento el tiempo de resolución de 500 trámites del gobierno central en sectores como educación, salud, agricultura, medio ambiente y agua. Los resultados esperados incluyen también la mejora de 400 trámites digitales, partiendo de los insumos de los Laboratorios de Innovación para atender mejor las necesidades de los ciudadanos, en particular de las mujeres y los grupos vulnerables, incluidos aquellos que viven en áreas remotas afectadas por el cambio climático. Además, busca aumentar el número de usuarios de trámites digitales en un 40 por ciento, con énfasis en reducir la brecha en las usuarias de Gob.do, el portal de datos del gobierno (actualmente 27 por ciento de mujeres utilizan los servicios frente a 70 por ciento de los hombres).

Continue Reading

Economía

La OCDE alerta del impacto en la economía de una extensión del conflicto Israel-Hamás

Published

on

AGENCIA AFP

París, Francia.-La economía mundial corre riesgos «importantes» si el actual conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás se extiende, alertó este miércoles la OCDE en sus nuevas previsiones, que rebajan ligeramente el crecimiento global a 2,9% en 2023.

«Si el conflicto se intensificara y se extendiera a toda la región [de Oriente Medio], los riesgos de desaceleración de la economía y de aumento de la inflación serían mucho más importantes», advierte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Una de las principales consecuencias podría ser un aumento de los precios del petróleo y del gas: un alza de 10 dólares del precio del barril podría implicar un alza de 0,2 puntos de la inflación mundial el primer año y una caída de 0,1 puntos del crecimiento, explica.

Por el momento, los efectos de esta guerra son «relativamente limitados», precisa la organización, que rebaja 0,1 puntos porcentuales, a 2,9% del PIB, su anterior previsión de crecimiento mundial, y mantiene en 2,7% la de 2024.

Según Clare Lombardelli, economista jefe de la OCDE, los actuales factores que pesan sobre la actividad son «el endurecimiento de las condiciones financieras, la debilidad de los intercambios [comerciales] y el debilitamiento de la confianza».

Sin embargo, el crecimiento es desigual en 2023, mucho más fuerte en Estados Unidos (2,4% de PIB) o en economías emergentes como Brasil (3%), India (6,3%) o China (5,2%), que en Europa: un 0,5% en Reino Unido y un 0,6% en la zona euro.

Entre las principales economías europeas, España destaca con un crecimiento del 2,4% para el año en curso, por delante de Francia (0,9%), Italia (0,7%) y Alemania (-0,1%).

De las economías latinoamericanas incluidas en las previsiones, Costa Rica registra la mayor expansión en 2023 (5,1%), seguida de México (3,4%), Brasil, Colombia (1,2%), Chile (0,0%), Perú (0,0%) y Argentina, que se contraerá un 1,8%.

La elevada inflación por su parte debería caer progresivamente del 7,4% en los países de la OCDE este año al 5,3% en 2024. En Argentina, este índice subiría del 124% en 2023 al 157,1% al año siguiente, antes de caer al 62,4% en 2025.

Continue Reading

Economía

La Junta Monetaria aprobó facilidad de liquidez rápida por RD$25,000 MM por inundaciones

Published

on

Las entidades de intermediación financiera podrán canalizar recursos a los sectores afectados a una tasa de interés anual no mayor del 9 %

El Banco Central destacó que quedan disponibles aproximadamente RD$22,000 millones de medida monetaria anterior

Santo Domingo, R.D.-La Junta Monetaria (JM) autorizó al Banco Central a implementar una nueva facilidad de liquidez rápida (FLR) por 25,000 millones de pesos para apoyar a los sectores agropecuario, comercio, construcción, hogares, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que fueron afectados por las lluvias e inundaciones en el territorio nacional el pasado sábado 18 del mes en curso.

A través de nota de prensa, el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, informó que la medida monetaria fue toma en la sesión del jueves 23 de noviembre de 2023, con el objetivo de propiciar condiciones financieras favorables para la recuperación económica de dichos renglones productivos.

En ese contexto, el gobernador indicó que las entidades de intermediación financiera podrán canalizar recursos a los sectores afectados a una tasa de interés anual no mayor del 9%.

Del total autorizado, se destinarán 20,000 millones de pesos para préstamos nuevos y los 5,000 millones de pesos restantes podrán ser utilizados para el refinanciamiento y reestructuración de préstamos a los hogares y Mipymes, en condiciones más favorables.

Además, los intermediarios financieros podrán utilizar mecanismos de segundo piso para canalizar préstamos a las Mipymes mediante entidades especializadas en este nicho de mercado, subraya la nota.

Dichos recursos, bajo la disposición de liquidez rápida, serán facilitados a una tasa de interés del 3 % anual para las entidades de intermediación financiera, a un plazo de dos años a partir del desembolso, salvo en el caso de préstamos nuevos para la adquisición de viviendas, que podrán ser de hasta cinco años.

  • Para acceder a esta facilidad, las entidades deberán presentar valores emitidos por el Ministerio de Hacienda o el Banco Central como garantía de estas operaciones, indica el documento.

Quedan disponibles RD$22,000 millones de medida anterior

Valdez Albizu señaló que esta nueva FLR complementa el programa de estímulo monetario implementado desde junio de 2023, mediante reducciones en la tasa de interés de política monetaria y medidas de provisión de liquidez, con el objetivo de contribuir a la dinamización de la demanda interna en un entorno de bajas presiones inflacionarias.

«Es oportuno recordar que, previo a esta nueva facilidad, se habían aprobado medidas de liquidez por unos 180,000 millones de pesos, de los cuales se han desembolsado unos 158,000 millones y quedan disponibles aproximadamente 22,000 millones para su uso», resaltó el gobernador.

Destacó que los modelos de pronósticos del Banco Central indican que este programa de estímulo monetario continuará contribuyendo a la recuperación gradual de la actividad económica, en un contexto en el cual la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4% ± 1% establecido en el programa monetario.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group