Nacionales
Pro Consumidor entrega ley 358-05 a ciudadanos en Santiago
Published
13 años agoon
By
LA REDACCIÓNSANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los munícipes de Santiago y zonas del Cibao donde tiene alcance la Oficina Regional de Pro Consumidor asumieron como suyo el desarrollo de la campaña “Un Consumidor Informado Tiene Poder”, organizada por esa institución con el objetivo de orientar empoderar a la población para que defiendan sus derechos económicos.
Promotores y personal de Pro Consumidor se desplazaron por los sectores Cien Fuego, Los Pepines, Ensanche Bermúndez, Las Colinas, Las Paradas de Transporte Espinal y Licey Al Medio, Sosúa, Puerto Plata y Navarrete, donde entregaron materiales de orientación y alusivos a los al contenido de la Ley 358-05 para que defiendan sus derechos como consumidores.
La campaña “Un Consumidor Informado Tiene Poder, Es Tu Derecho” también recorrió los sectores Cristo Rey, Los Jazmines, La Villa Olímpica, La Otra Banda, El Retiro, El Ensueño, Urbanización Fernández, Bella Vista, entre otros sectores donde el pueblo llano se identificó con la iniciativa de orientación ciudadana sobre cómo defender sus derechos.
La campaña también incluye material promocional a la familia sobre cómo prevenir el cólera, por lo cual aprovecha la ocasión para sugerir que no se consuma alimentos callejeros, “Sea un Consumidor responsable!”, a la vez que sugiere lavarse las manos al salir del baño, luego de tener contacto con áreas públicas, antes de cocinar y consumidor los alimentos.
La campaña “Un Consumidor Informado Tiene Poder, Es Tu Derecho”, organizada por el Departamento de Educación al Consumidor, de Pro Consumidor, focalizada en las provincias Barahona, Santiago, San Pedro y San Francisco de Macorís, las dos primeras de las cuales el éxito y la receptividad ha sobrepasado las expectativas.
Encargado Regional
Conforme informó el Encargado de la Oficina Regional para el Cibao con asiento en Santiago, licenciado Teófilo Risk Hart, la población de esas localidades ha reaccionado y se ha empoderado de sus derechos como consumidores.
Dijo que durante los primeros nueve meses del año esa Dependencia de Pro Consumidor ha recibido más de 600 denuncias vinculantes al tema de los derechos de los consumidores, lo que significa un aumento de 400 denuncias en comparación con 200 casos relacionados con las misas causas que se produjeron en 2011.
Sobre la campaña
La campaña de orientación “Un Consumidor Informado Tiene Poder, es Tu Derecho” se inició el martes 9 de octubre en Barahona y continuó posteriormente en Santiago, mientras que el miércoles 17 del corriente mes se llevará a cabo en San Francisco de Macorís y el miércoles 24 se ejecutará en la sultana del Este, San Pedro de Macorís.
Previo al lanzamiento de la campaña en San Francisco de Macorís, la directora de Pro Consumidor, licenciada Altagracia Paulino, dictará en ese municipio de la provincia Duarte la conferencia magistral “Los Derechos del Consumidor a la luz de la Constitución de la República”, el martes 16 de octubre.
En su contenido, la campaña educativa “Un Consumidor Informado tiene poder”, contiene mensajes que orientan a los pobladores en Barahona, Santiago, San Pedro y San Francisco de Macorís a tener cuidado ante el consumo de productos vencidos y alimentos preempacados sin etiquetas.
También les sugiere a observar cuidado ante las irregularidades en el peso y medida, ante productos que tienen precios marcados por el fabricante pero que se venden a un costo mayor y a tener cuidado ante la publicidad engañosa.
De igual modo, contiene un eslogan sobre los derechos que tienen los consumidores a “recibir información verdadera, clara, oportuna y suficiente en la oferta de bienes y servicios; a recibir garantías cuando adquiere bienes duraderos y a recibir el servicio de reparación y cambio, si el artículo comprado está defectuoso”.
Orienta a los consumidores sobre su derecho a saber que es ilegal el cobro adicional cuando paga con tarjeta de crédito, por lo que les insta a que reclamen que los contratos de adhesión estén registrados en Pro Consumidor.
Noticiassin
Nacionales
Presentan pruebas de adquisición irregular de bienes en caso de Adán Cáceres
Published
22 horas agoon
julio 9, 2025SANTO DOMINGO.-Continúa la presentación de testigos por parte del Ministerio Público en el juicio que se les conoce a los implicados en el caso Coral, los cuales han aportado pruebas del supuesto esquema de lavado de activos y adquisición irregular de bienes por parte de Adán Cáceres Silvestre y los demás acusados.
El documento precisó que durante la audiencia fueron escuchados este martes varios testigos que aportaron datos clave sobre la operatividad financiera y la utilización de estructuras religiosas, sociales y comerciales para encubrir fondos ilícitos.
Entre los testigos, figuran representantes de la Iglesia Bautista Vida Eterna, quienes admitieron haber recibido RD$9,000,000.00 de parte de Cáceres, de los cuales solo devolvieron RD$1,000,000.00 mediante depósitos a Julio Camilo de los Santos Viola.
Asimismo, el representante de la empresa Saramago SRL confirmó que vendió un apartamento a Epifanía Peña Lebrón, pero posteriormente se le solicitó que el contrato final se hiciera a nombre de Único Real State e Inversiones, empresa representada por Rossy Guzmán Sánchez, conocida como “la Pastora”.
Otro testigo, Harmiton Luna, declaró que vendió apartamentos en la torre Harianex XIII a Adán Cáceres y a Julio Camilo de los Santos Viola. A través de la documentación incorporada al proceso, se comprobó que De los Santos Viola realizó los pagos en dólares estadounidenses.
El Ministerio Público incorporó pruebas documentales y periciales que refuerzan su teoría del caso y evidencian cómo los imputados utilizaron estructuras religiosas, sociales y empresariales para encubrir el origen ilícito de los fondos.
La audiencia presidida por las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, continuará el próximo martes 15 de julio, con la presentación de nuevos testigos por parte del Ministerio Público.
Nacionales
Nueve imputados en la Operación Búfalo se declaran culpables de cargos en su contra
Published
22 horas agoon
julio 9, 2025Santo Domingo, R.D.-El Ministerio Publico desmantelo mediante la Operación Búfalo NK una red internacional de narcotráfico que operaba en Colombia, Puerto Rico Rico y Republica Dominicana, entre cuyos nueve integrantes todos se han declarado culpables de los cargos formulados en su contra.
De los imputados, cinco fueron condenados este miércoles mediante procedimientos abreviados, tras admitir su responsabilidad penal en los hechos presentados por los fiscales Jonathan Pérez Fulcar y Miguel Collado, de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público.Los otros cuatro esperan que un tribunal valide sus acuerdos.
La decisión fue adoptada por el juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, quien acogió la solicitud del órgano acusador.
Según la Procuraduría General de la República, la contundencia de las pruebas presentadas motivó que los procesados aceptaran su culpabilidad en los delitos graves imputados
José Antonio Toribio fue declarado culpable de violar múltiples artículos de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, relacionados con tráfico ilícito, lavado de activos y asociación criminal, así como del Código Penal.
Fue condenado a cinco años de prisión, de los cuales deberá cumplir ocho meses, con cuatro años y dos meses suspendidos, y deberá pagar una multa de 50,000 pesos.
Juan Bolívar Hernández también admitió su responsabilidad en los delitos de tráfico internacional de drogas, lavado de activos y asociación de malhechores. Fue sentenciado a cinco años de prisión, con suspensión de dos años y seis meses, y cumplirá el resto en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) San Felipe, de Puerto Plata.
El tribunal ordenó, además, el decomiso de 290,000 pesos dominicanos, 1,700 dólares y 50,450 pesos adicionales.
Robert Nicolás Acosta Adames fue condenado por los mismos delitos a siete años de prisión, de los cuales cumplirá tres años y seis meses, y el resto fue suspendido. Deberá pagar una multa de 50,000 pesos y cumplirá su condena en el CCR San Felipe de Puerto Plata.
Severiano Núñez Pichardo, igualmente vinculado a la red, fue sentenciado a cinco años de prisión, con tres años y nueve meses suspendidos, por lo que deberá cumplir un año y tres meses en prisión, además de una multa de 50,000 pesos.
Maritza Flete Santana fue condenada por violar el artículo 66 de la Ley 631-16 sobre armas de fuego, recibiendo una pena de tres años de prisión totalmente suspendidos, una multa equivalente a 25 salarios mínimos y el decomiso del arma incautada.
- La lectura íntegra de la sentencia fue programada para el 30 de julio de 2025.
Esta operación fue ejecutada en septiembre de 2024 por el Ministerio Público, en colaboración con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de Defensa, agencias de inteligencia, la DEA y el Comando Sur de los Estados Unidos.
La red desmantelada operaba entre Colombia, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y Europa, utilizando embarcaciones para el tráfico internacional de drogas, con el objetivo de obtener millonarias ganancias ilícitas.
Un total de 10 personas fueron procesadas como parte de esta operación. De ellas, nueve han alcanzado acuerdos con el Ministerio Público, lo que, según la Procuraduría, refleja la solidez de la investigación y el compromiso de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico transnacional.
Nacionales
“Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos”, advierte Abinader a funcionarios.
Published
22 horas agoon
julio 9, 2025SANTO DOMINGO. – Luis Abinader advirtió este miércoles a todos los funcionarios del gobierno que no podrán hacer campaña desde sus cargos públicos relacionados con los procesos internos del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
«Ustedes saben que hemos sido democráticos y tolerantes para todo el que quiera tener aspiraciones, sin embargo, ayer dijimos muy claro que el proselitismo y la campaña desde las oficinas públicas no pueden ser», declaró el mandatario.
Esas declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario durante su periplo por la provincia de Montecristi mientras inauguraba diferentes obras.
El jefe de Estado manifestó que ha sido claro de que desautoriza ese tipo de actividades.
«El que quiera hacer campaña y proselitismo tendrá que salir del gobierno», afirmó el mandatario.
El jefe de Estado dijo que actualmente lo que que se debe hacer, es seguir solucionando los problemas de la gente, de las comunidades y las instituciones.
«No puede haber campaña desde ninguna oficina pública», sentenció el gobernante.
Las elecciones de 2028 aún parecen lejanas, pero ya varios altos dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en funciones públicas o electivas, han lanzado públicamente sus aspiraciones presidenciales. Lo preocupante no es la ambición legítima de participar, sino el momento y la manera en que lo han hecho, desafiando el orden político y la estabilidad de la gestión actual. Esta situación demanda una respuesta firme y diferenciada por parte del presidente Luis Abinader.
La vicepresidenta Raquel Peña fue la primera en declarar que sueña con subir las escalinatas del Palacio Nacional como presidenta (Listín Diario, 2024). Le siguió el director de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, quien reconoció en una entrevista que presentará un proyecto presidencial en el momento oportuno (El Día, 2024). De forma similar, el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, oficializó sus aspiraciones mediante una carta a la dirigencia del PRM (El Nuevo Diario, 2024). Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, fue más allá al difundir un video desde la frontera proponiendo ideas de gobierno (Diario Libre, 2024).
A esta lista se suma Wellington Arnaud, director del INAPA, quien también confirmó públicamente sus aspiraciones presidenciales (Acento, 2024). Todos ellos ocupan funciones ejecutivas claves, lo que implica no solo exposición pública privilegiada, sino también el riesgo de confusión entre gestión y campaña.
Frente a estas acciones, contrasta el comportamiento de otros dirigentes igualmente posicionados en las encuestas, como David Collado o Guido Gómez Mazara, quienes no han oficializado aspiraciones ni utilizado sus cargos para promoverse, respetando así el mandato institucional.
El presidente Abinader, líder del PRM, debe tomar medidas claras: exigir la separación del cargo a quienes se han lanzado sin respetar los tiempos del partido y del gobierno. Pero esta corrección no debe extenderse a quienes han actuado con madurez, esperando los cauces institucionales. No se puede tratar igual a quien respeta que a quien irrumpe.
El PRM debe mostrar que es un partido moderno no solo en nombre, sino en prácticas. La equidad, la disciplina y el respeto a las normas internas deben prevalecer sobre el individualismo político.