Nacionales
Procuraduría ha bloqueado unas 50 cuentas por el caso Odebrecht
Published
8 años agoon
By
LA REDACCIÓNUna fuente informó que también se han inmovilizado valores de inversión en bolsa
SANTO DOMINGO. Como parte de las medidas adoptadas contra los imputados de haber recibido sobornos de parte de la constructora brasileña Odebrecht, la Procuraduría General de la República les ha inmovilizado alrededor de 50 cuentas bancarias.
La información la confirmó a Diario Libre una fuente vinculada a la investigación, que precisó que el bloqueo se solicitó, y fue autorizado por el juez especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega, antes de que se adoptaran las medidas de coerción que pesan sobre 13 de los 14 implicados.
La inmovilización de las cuentas abarca a la totalidad de los imputados, así como a las compañías “sospechosas” que tienen algunos de ellos, indicó.
“También se le inmovilizaron los posibles valores e inversiones que tengan por ante los puestos de bolsa”, agregó la fuente.
Por el bloqueo de las cuentas bancarias se quejó Máximo De Óleo Ramírez, uno de los imputados por el caso, durante el conocimiento de la medida de coerción en la Suprema, el pasado 7 de junio.
“Todas mis cuentas, las de mis compañías que pagan impuestos religiosamente, que las formé en el año 1994, y en los últimos 3 años he desarrollado proyectos por más de 70 millones, y esa cuenta está bloqueada; y la cuentecita de mi pensión, que me depositan los chelitos que yo me he ganado durante 24 años de trabajo, sin vacaciones, la única vacación que yo he tomado es la de esta semana que me la he pasado en una celda, y ese patrimonio familiar, que si no puedo mover un centavo de lo que yo me he ganado con el sudor de mi frente durante 38 años, ese patrimonio familiar me lo van a destruir porque se van a morir de hambre, porque yo no voy a poder trabajar para sostener y darle educación a mis hijos que aún están estudiando, y comida. Quiero decir eso para que el tribunal entienda que yo soy un hombre de trabajo, y necesito seguir trabajando”, expresó entonces.
De Óleo Ramírez cumple una coerción de tres meses de prisión en el penal de Najayo, imputado por la Procuraduría de recibir sobornos de parte de un ejecutivo de Odebrecht para que favoreciera los contratos de la presa de Pinalito cuando fungió como administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).
Los otros con medidas de coerción son el exministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás; el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; los exvicepresidentes ejecutivos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura y César Sánchez.
También los senadores Tommy Galán y Julio César Valentín, y el diputado Alfredo Pacheco, contra quienes se dictó impedimento de salida. Otros con medidas son Roberto Rodríguez, exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa); el presidente del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista; el exdiputado Ruddy González; el empresario y lobista Ángel Rondón y el abogado Conrado Pittaluga.
La falta de medidas cautelares ha sido cuestionada por varios sectores a la investigación que lleva el procurador Jean Alain Rodríguez, por entender que daba oportunidad a que se distraigan pruebas del proceso.
diariolibre.com
Nacionales
Jairo González enviado a juicio a conocerse el 28 de abril por estafar utilizando alta tecnología
Published
1 día agoon
marzo 25, 2025Santo Domingo.- El juicio contra de Jairo González Durán, Leandro González Espinal, Kelmin Santos Rodríguez y Moisés González fue fijado para el próximo 28 de abril del 2025 por el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, quienes integraban una red criminal que cometió estafa mediante el uso de alta tecnología.
Los procesados conformaron una estructura a través de las sociedades comerciales Harvest Trading Cap., SRL, Harvest Group y Asociados, SRL, Harvest Trading Academy S.R.L., para cometer estafa contra particulares, utilizando medios electrónicos, informáticos, telemáticos o de telecomunicaciones.
El expediente indica que realizaban actividades propias del Mercado de Valores, reguladas por la Ley Núm. 249-17, sin contar con la debida autorización de la autoridad competente e incurriendo en lavado de activos provenientes de los delitos precedentes.
La investigación fue realizada por los procuradores generales de Corte Iván Féliz, de la Procuraduría Especializada contra Delitos de Alta Tecnología (Pedatec); Pelagio Alcántara, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y la fiscal Karina Concepción Medina, de la Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos Financieros.
El Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dictó el auto de apertura a juicio en fecha 17 de marzo de 2024, acogiendo la acusación. En el proceso de las audiencias preliminares el Ministerio Público estuvo representado por los fiscales litigantes Iván Féliz, Pelagio Alcántara, Lewina Tavárez Gil, Karina Concepción Medina, Miguel Pichardo y Margaret Cabrera Morillo.
En el juicio, el Ministerio Público estará representado por la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros, así como por miembros de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
El grupo es acusado de violar las disposiciones de los artículos 265, 266 y 405 del Código Penal Dominicano, el artículo 351, numeral 4, de la Ley Núm. 249-17, sobre el Mercado de Valores; el artículo 15 de la Ley Núm. 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y artículo 3, numeral 3, y el artículo 9, numeral 2, de la Ley Núm. 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Nacionales
Buscan proteger con anteproyecto a pacientes con enfermedades raras.
Published
1 día agoon
marzo 25, 2025Santo Domingo.- Un anteproyecto de ley fue entregado al Senado de la República por la Alianza Dominicana de Asociaciones de Pacientes (ADAPA), por representantes de la comunidad médica, pacientes y sociedad civil, para la atención integral de pacientes con enfermedades raras, poco frecuentes y complejas.
El anteproyecto fue entregado por Denisse Vallejo, presidenta de ADAPA, a la honorable senadora Lia Díaz, quien preside la Comisión de Salud de esa cámara.
La legislación marca un hito crucial en la búsqueda de un marco legal que proteja y mejore la calidad de vida de miles de dominicanos y dominicanas que viven con estas condiciones. El anteproyecto de ley busca establecer un sistema integral que garantice el acceso a diagnóstico oportuno, tratamiento especializado, apoyo multidisciplinario y la inclusión social de los pacientes con enfermedades raras.
“Este es un momento de esperanza para la comunidad de enfermedades raras en la República Dominicana. Cada historia representa a un individuo, a una familia, que merece nuestro apoyo y acción”, expresó Denisse Vallejo, presidenta de la Alianza Dominicana de Asociaciones de Pacientes (ADAPA).
Esta iniciativa, promovida por ADAPA y las 17 organizaciones que forman parte de ella, en colaboración con otros aliados como la firma Headrick, Rizik, Álvarez & Fernández, es el fruto de un esfuerzo colectivo de diversas entidades que buscan un mejor futuro para los pacientes con enfermedades raras.
Durante la entrega del anteproyecto, a cada senador presente se le entregó un pin conmemorativo que simbolizaba el llamado a la acción por una “Ley por las Raras”, así como la historia personal de un paciente con una enfermedad rara.
Al colocarse el pin que marca este día, los senadores de la Comisión de Salud asumieron el compromiso de ser nuevos aliados en la lucha contra las enfermedades raras. Gracias a esta ley, el pueblo dominicano será el beneficiado.
Como lo será Dara, una niña de 6 años de edad, quien nació aparentemente sana, salvo por un estrabismo detectado al nacer. Con el tiempo, comenzó a tener convulsiones frecuentes. Al principio, le diagnosticaron epilepsia y empezó un tratamiento con medicamentos. Sin embargo, su madre quiso buscar una segunda opinión.
“Navegar con esta enfermedad rara y desconocida no ha sido fácil, han sido muchos días de llanto por no saber cómo manejar la situación. Dios me ha dado fortaleza y la gran comunidad de amistades que han estado a mi lado me han ayudado a sobrellevarlo”, comentó Tanya Alcántara, madre de Dara.
Puntos clave
Las enfermedades raras se caracterizan por tener una baja prevalencia e incidencia en la población, ser difíciles de diagnosticar y contar con opciones de tratamiento limitadas o altamente especializadas. Estas condiciones no solo afectan profundamente a quienes las padecen, sino también a sus familias y a la sociedad en general. La ausencia de diagnósticos oportunos, la falta de una legislación al respecto y la escasez de especialistas dificultan el acceso a una atención médica adecuada, generando una carga emocional y financiera significativa. Además, las personas con enfermedades raras enfrentan múltiples barreras
Nacionales
En vez de una forma fiscal el Gobierno ha optado por una mayor eficiencia, dice Abinader
Published
1 día agoon
marzo 25, 2025Santo Domingo, R.D.-El presidente Luis Abinader dijo que su Gobierno ha optado por garantizar una mayor eficiencia de los gastos e ingresos en lugar de aplica una reforma fiscal, quien agregó que su gestión trabaja para promover la diversificación y la ampliación de la base productiva de la economía, cerrar las brechas que permiten la elusión y evasión tributaria y aplicar cero tolerancia a la corrupción administrativa.
El mandatario recalcó que el Gobierno se caracteriza por aplicar un modelo económico basado en el apoyo al desarrollo empresarial, unido a una fuerte inversión social.
“República Dominicana es un país abierto a la inversión, a la innovación y al progreso compartido. Queremos que cada empresa aquí presente vea en nuestro país un aliado confiable y una plataforma para el crecimiento de sus negocios”, indicó.
Asimismo, el mandatario llamó la atención sobre el comportamiento de precios en el mercado internacional de minerales de exportasción como el oro, cuya demanda a impulsado el precio por encima de los US$3,000 la onza y que será favorable a las finanzas pùblicas por los impuestos que recibe el país; además de las proyecciones sobre las tierras raras.
La presencia de tierras raras, estimadas en 100 millones de toneladas brutas, traerán un favorable impacto económico y social, luego que se haya especificado el valor neto de esas reservas el próximo año.
Defiende algunas medidas de Trump
Asimismo, dijo que su Gobierno comparte algunas de las causas que hoy defiende la nueva administración que encabeza el Presidente Donald Trump, como son la seguridad regional, el control de la inmigración, la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia o el intercambio comercial justo.
El Presidente agradeció a la AmchamDR la invitación a comparecer ante sus miembros ayer en el tradicional almuerzo, esta vez realizado en el Salón Garden Tent, del Hotel El Embajador, donde destacó la visión histórica de colaboración entre Estados Unidos y República Dominicana, país socio del cual es el principal socio comercial
“Pero nuestra relación va mucho más allá del comercio de bienes y servicios. Somos socios en la inversión, en la seguridad, en la innovación, en la creación de empleo y en el desarrollo económico”, señaló.
Abinader sostuvo que las empresas estadounidenses han confiado en República Dominicana como un lugar seguro y rentable para sus inversiones y han apostado por sectores estratégicos de turismo, zonas francas, manufacturas, energía, minería y los servicios financieros, sectores a los que manifestó el compromiso del Gobierno en seguir fortaleciendo el clima de negocios, “basado en la transparencia, la estabilidad y la seguridad jurídica“.
En su comparecencia el madatario citó a Winston Churchill que quiero hacer ahora mías; «Algunas personas consideran a la empresa privada como un tigre al que hay que matar. Otros la ven como una vaca a la que hay que ordeñar. Pero muy pocos la entienden como el caballo fuerte que tira del carro”.
Buen desempeño
Abinader señaló que República Dominicana es reconocida también por su eficaz gestión macroeconómica.
Sobre la deuda, dijo que la deuda pública consolidada se redujo del 61% con relación al PIB en agosto de 2020 al 57.5% en 2024, datos que han sido validados por las agencias de calificación crediticia Fitch y S&P.
También manifestó el buen desempeño del pasado año, cuando se realizó la primera emisión de bonos verdes soberanos en la región del Caribe, por US$750 millones con vencimiento en 2036, lo que constituye una innovación financiera y demuestra la confianza de los mercados internacionales en el país.
Según indicó el buen desempeño de la economía se refleja en la creación de 165,000 nuevos empleos formales en 2024, lo que ha reducido la tasa de desempleo a un mínimo histórico del 4.8%, contribuyendo también con la reducción de la pobreza entre el 2023 y el 2024, de un 23% al 18.98%, lo que permitió a su vez que 440,000 personas salieran de ese estado en un solo año.
Además, hemos trabajado para que el crecimiento se refleje en mejores salarios. Desde 2018, el salario mínimo ha aumentado en un 38.1% en términos reales, situándonos entre los cuatro países de América Latina con mayor crecimiento en este indicador, afirmó.
Aspira a elevar la clase media del 40% al 50% de la población en los próximos años.
El mandatario habló sobre: «La República Dominicana en el contexto de las nuevas tendencias del comercio mundial».