Conecta con nosotros

Nacionales

Abinader proponente de Yeni Berenice como próxima Procuradora.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Luis Abinader fue el proponente de Yeni Berenice Reynoso como la próxima Procuradora General de la República, en una decisión que fue acogida por unanimidad por el Consejo Nacional de la Magistratura.

En la cuarta sesión ordinaria del Consejo Nacional de la Magistratura, celebrada hoy, se discutió el nombramiento de la Procuradora General de la República y los siete procuradores adjuntos.

Tras un análisis exhaustivo, se aprobó la propuesta del presidente Abinader, quien presentó el perfil de la licenciada Yeni Berenice Reynoso Gómez, destacada por su trayectoria en el ámbito judicial y su compromiso con la justicia y la transparencia.

Estos profesionales del derecho, con destacadas trayectorias en el ámbito judicial, son: Carlos Fiordaliza, Mercedes Emilio Rodríguez Montilla, Isis Germania De La Cruz Duarte, Germania de León, Osvaldo Antonio Bonilla, Felipe Herrera, e Iván Félix.

Cada uno de ellos fue seleccionado por su compromiso con la justicia, la ética profesional y su capacidad para aportar al fortalecimiento del sistema judicial dominicano.

La decisión sobre estos nombramientos se tomará en la próxima sesión del Consejo Nacional de la Magistratura.

Procedimiento para elegir un procurador

El proceso para la selección del Procurador General y sus adjuntos está regulado por la Ley Orgánica 1-25 del Consejo Nacional de la Magistratura y su reglamento de aplicación. A continuación, describimos las etapas clave de este procedimiento.

1. Convocatoria oficial

El presidente de la República, en su rol como presidente del CNM, es quien inicia el proceso mediante una convocatoria oficial.

Esta convocatoria puede ser necesaria tanto para la designación de un nuevo procurador general como para la sustitución de procuradores adjuntos.

La convocatoria debe especificar el propósito de la reunión y puede llevarse a cabo en varias sesiones si no se alcanza un acuerdo en la primera reunión.

2. Presentación de los candidatos

Una vez convocado el CNM, el presidente de la República presenta las candidaturas para el puesto de Procurador General de la República y los procuradores adjuntos.

Estas candidaturas deben ir acompañadas de un expediente completo que incluye los siguientes documentos:
  • Formación académica y trayectoria profesional.
  • Certificado de no antecedentes penales.
  • Declaración jurada de patrimonio y obligaciones fiscales.
  • Formulario estandarizado, que debe incluir una motivación para la candidatura, documentos de identificación personal y familiar, y una declaración de no haber ocupado cargos directivos en partidos políticos ni realizado proselitismo político en los últimos cinco años.

3. Evaluación de los candidatos

El Consejo Nacional de la Magistratura evalúa a los candidatos propuestos por el presidente. Aunque no realiza entrevistas públicas como en otros procesos judiciales, los miembros del CNM consideran varios criterios fundamentales, tales como:

  • Integridad personal y profesional.
  • Capacidad de liderazgo y vocación de servicio público.
  • Conocimiento del sistema legal y capacidad de razonamiento lógico.
  • Ética profesional y reputación.

4. Comisiones especiales para investigar candidatos

Si lo considera necesario, el CNM puede formar comisiones especiales para investigar en profundidad a los candidatos.

Estas comisiones deben seguir estrictas normas de confidencialidad y debido proceso, garantizando que se protejan la intimidad y los derechos de los candidatos.

Los informes generados por estas comisiones son presentados en la siguiente sesión del CNM.

5. Votación y decisiones finales

Después de evaluar los candidatos, el CNM se reúne para tomar una decisión. Si se presentan múltiples propuestas, los miembros del CNM pueden realizar hasta tres reuniones adicionales para deliberar sobre la idoneidad de los candidatos.

Para que una decisión sea válida, se necesita el voto favorable de al menos cinco de los ocho miembros del CNM. En caso de empate, el voto del presidente de la República tiene valor decisivo.

La consulta pública y la transparencia del proceso

Como parte de su compromiso con la transparencia, el reglamento para la elección del procurador general y sus adjuntos es sometido a una consulta pública.

Los ciudadanos tienen la oportunidad de presentar sus observaciones y sugerencias sobre el proceso. La consulta, que se lleva a cabo en la página web del CNM, se extenderá durante un plazo determinado, y una vez finalizada, se discutirán las propuestas recibidas en las próximas reuniones del consejo.

El juramento y la entrada en funciones

Una vez aprobados los candidatos, los seleccionados deben prestar juramento constitucional ante el CNM dentro de los cinco días posteriores a su designación.

A partir de ese momento, comenzarán a ejercer sus funciones con carácter de inamovilidad durante un período de dos años, con la posibilidad de ser confirmados en el cargo si se considera adecuado.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Socializan impacto de nueva cédula con partidos políticos

Published

on

Santo Domingo, RD. –La socialización que realiza  la Junta Central Electoral (JCE) con el proyecto de la nueva cedula de identidad personal y electoral  continuó este miércoles con los delegados de los partidos políticos los aspectos que impactará este proceso de renovación.

Durante el encuentro, dirigido por la comisión técnica del proyecto, se trataron cinco temas clave relacionados con la modernización y actualización del documento de identidad:

Demarcación electoral y recintos: Se discutieron cambios en la base de datos para sincronizar la residencia de los electores con su recinto electoral correspondiente.

Voto dominicano en el exterior: Se habló sobre la actualización del empadronamiento, la nueva base de datos de zonas postales y la elevación de oficinas satélites en el extranjero.

Registro civil: Se detallaron los avances en la validación proactiva de nacimientos, así como los procesos de depuración y auditoría del registro civil.

Afiliación a partidos políticos: Se presentó el proyecto de reglamento sobre el registro de afiliados y desafiliados.

Licitación de la nueva cédula: Se informó sobre el estatus del proceso para la emisión del nuevo documento de identidad.

Participación de los partidos políticos

Los delegados de las organizaciones políticas presentes recibieron un documento titulado “Propuesta de documentos que serán reconocidos institucionalmente para cambios de dirección”, con el objetivo de analizarlo y presentar sus observaciones ante la Secretaría de la JCE.

Entre los partidos representados en la reunión estuvieron:

Fuerza del Pueblo (FP)

Partido Demócrata Institucional (PDI)

Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC)

Unión Demócrata Cristiano (UDC)

Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD)

Partido Unidad Nacional (PUN)

Alianza País (AL PAÍS)

Partido Humanista Dominicano (PHD)

Partido Cívico Renovador (PCR)

También el Partido Revolucionario Independiente (PRI)

Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

Partido Democrático Alternativo (MODA)

Avances en el proceso de renovación

La JCE mantiene su compromiso con la transparencia y el consenso en este proceso, asegurando que la nueva cédula cumpla con los estándares de seguridad y actualización de datos. Se espera que las opiniones y recomendaciones de los partidos sean analizadas para fortalecer el proyecto y garantizar una implementación efectiva.

Continue Reading

Nacionales

Es reconstruida escena de desaparición de niño en Manabao, Jarabacoa

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Los hechos que envuelven la desaparición del niño de tres años en Manabao fueron reconstruidos por las autoridades que llevan a cabo la tarde de este miércoles la búsqueda del infante.

El operativo incluyó la participación de peritos forenses, investigadores de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público.

Durante la reconstrucción, los investigadores entrevistaron nuevamente a testigos y analizaron el entorno, incluyendo el río que atraviesa la zona.

Elizabeth Jiménez, procuradora de la Corte de Niño, Niñas y Adolescentes en la provincia La Vega, explicó que con el levantamiento buscan ayudar a esclarecer la desaparición del infante.

«Desde la Procuraduría General de la República y los organismos investigativos están haciendo hasta lo imposible para la localización del niño«, aseguró la magistrada Jiménez.

El menor de edad se extravió en circunstancias desconocidas mientras jugaba con dos niñas en el patio de una casa del referido lugar, donde se encontraba de visita junto a sus padres.

Interrogatorios

Previo a ese operativo, representantes del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional interrogaron por varias horas a los padres del niño.

De acuerdo con lo explicado por Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional, la entrevista a Carolina Vargas Ureña y Efraín Nicolás Calderón forma parte del proceso investigativo.

Continue Reading

Nacionales

Imputado en red criminal desmantelada Operación Gaviota se mantuvo prófugo.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Héctor Aníbal Santillán, sindicado como estratega legal de la red criminal desmantelada por el El Ministerio Público en junio del 2024 a través de la Operación Gaviota, permaneció prófugo mediante la estrategia de espera de la presentación formal de la acusación y el vencimiento del plazo de prescripción de la acción penal.

Así lo establece Wilson Camacho, titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público y los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Yudelka Holguín Liz, Emmanuel Ramírez, Miguel Crucey y Alexis Piña, en la instancia de solicitud de medida de coerción depositada en el juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, que consta de 377 páginas.

De acuerdo con los fiscales dado el comportamiento evasivo y la clara intención de sustraerse al proceso penal demostrada por el imputado Santillán Faulkner, resulta imprescindible imponer la prisión preventiva como medida de coerción.

Señalan que el imputado ha demostrado su capacidad de eludir la justicia en múltiples ocasiones, huyendo del lugar de los allanamientos, ocultándose de sus domicilios habituales y manteniéndose en paradero desconocido durante un tiempo prolongado.

Además, afirmaron que el imputado, ha realizado maniobras jurídicas para aparentar legitimidad en operaciones ilícitas, lo que refleja su intención de evadir las consecuencias penales de sus actos.

“La prisión preventiva es necesaria para garantizar la presencia del imputado en el juicio, ya que su libertad representa un alto riesgo de fuga, considerando los antecedentes de ocultamiento y la gravedad de los hechos imputados. Asimismo, esta medida es proporcional y razonable para asegurar el correcto desarrollo del proceso penal y la protección de los derechos de las víctimas”, aduce la instancia.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group