Conecta con nosotros

Nacionales

Protégete de la gripe H1N1

Published

on

Los síntomas clínicos son similares a los de una gripe común, pero más fuertes; y van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas – 

La tos persistente es uno de los síntomas de la gripe H1N1. (Fuente Externa) -

La tos persistente es uno de los síntomas de la gripe H1N1. (Fuente Externa) –

Los y malestar general, dos síntomas a los que en cualquier otro momento los ciudadanos no darían mayor importancia, pero que si se sienten, en estos días intraquilizan a más de uno. ¿Tengo la gripe común, la que ya he padecido otras veces, o la gripe  H1N1?. Esta es la pregunta que muchos se plantean durante estos días. En la actualidad, cualquier persona con fiebre superior a 38 grados y síntomas de infección respiratoria aguda podría estar infectada por el nuevo virus de la gripe  H1N1.

En enero de 2009, el virus de H1N1, conocido en ese momento como Gripe Porcina, debido a la similitud del virus con los que se encuentran en los cerdos, causó una pandemia mundial y aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la afección finalizó en agosto de 2010, el virus ha tomado auge nuevamente.

De acuerdo con  el neumólogo internista Jaime Acosta Cruz, de la Clínica Abreu, todas las personas son vulnerables a contraer el virus, pero quienes presentan especial condición de riesgo son las embarazadas, los niños y los adultos mayores de 65 años, ya que el sistema inmunológico de este segmento de la población, generalmente es mucho más bajo.

El especialista dice que aquellas personas que padecen patologías crónicas como sida, cáncer, lupus y problemas cardíacos o respiratorios, entre otros, también son más propensos  a contraer el virus y a la vez a desarrollar un síndrome de “distres respiratorio agudo”, que se caracteriza  por un estado grave de la enfermedad. El paciente, en este caso, presenta una neumonía viral que compromete ambos pulmones, desarrollando, casi siempre, un fallo respiratorio agudo.

Cómo se contagia

Abreu Acosta comenta que la gripe H1N1, la cual se trata de una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, se transmite de manera aérea de persona a persona, a través de las microgotas que se generan al hablar, toser o estornudar. También se puede transmitir a través del contacto directo con una persona enferma y al tocar superficies contaminadas como manubrios de puertas y barandas de escaleras.

¿Y los síntomas? El galeno expresa que los síntomas son muy parecidos a los de la gripe común; la diferencia está en que los del virus H1N1 son mucho más  severos. El paciente presenta fiebre alta mayor de 39 grados, dolor de cabeza, congestión nasal o dificultad para respirar, dolor de garganta, tos frecuente e intensa, dolor muscular y de articulaciones, debilidad y pérdida del apetito.

“Si una persona presenta estos síntomas lo ideal es acudir al especialista inmediatamente, ya que el tiempo es vital en la evolución de la enfermedad. Algo muy importante es no automedicarse, mucho menos con antibióticos, ya que el uso de estos medicamentos está reservado solo para aquellos pacientes que están sobreinfectados con alguna bacteria”, comentó.

El período de incubación, es decir el tiempo que pasa desde que la persona se infecta por el virus  y hasta la aparición de los síntomas de la enfermedad, es de uno  a cuatro días, aunque para mayor seguridad los expertos los  extienden  hasta 7 días.

¿Se puede prevenir?

Además de la vacuna contra el virus de la influenza, que se debe aplicar anualmente, porque la inmunidad hacia la enfermedad dura solo un año, el experto recomienda el uso de oseltamivil, conocido en el mercado, como Tamiflú y Oseltan.Ingerir 75 miligramos de este medicamento cada 24 horas, si se está en contacto con una persona contagiada, actuará como un preventivo, pero una dosis de 75 miligramos, 2 veces al día, será el tratamiento para el virus, si la persona ya lo tiene. Entre otras medidas se encuentran lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, mantener los ambientes limpios y ventilados, saludar sin dar la mano ni beso, limitar el contacto con otras personas, alimentarse bien, tomar abundante líquido y dormir lo suficiente.

En caso de tos o estornudo, es recomendable cubrirse la  boca y nariz con el codo o con un pañuelo, preferiblemente desechable y evitar tocarse los ojos, nariz o boca con las manos no lavadas. Algo muy importante es lavarse muy bien las manos antes de preparar o comer algún alimento, antes y después ir al baño, después de sacudirse la nariz, visitar o atender a una persona enferma (deberás llevar mascarilla puesta), usar el transporte público o tocar objetos no rigurosamente limpios, como dinero, teléfono o llaves.

Si tienes la gripe

Los especialistas recomiendan a las personas afectadas por la  gripe H1N1, ingerir líquido calientes como sopa de vegetales o un té caliente preparado a base de miel, limón y cebolla. Otro tipo de té son los de eucalipto y jengibre. En general, es bueno consumir comidas calientes que ayuden al cuerpo a eliminar la gripe, esto lo hará sentirse mucho mejor. Otras recomendaciones  son mantener  hidratado el cuerpo en todo momento; consumiendo  el doble de agua que bebe normalmente, preferiblemente a temperatura ambiente.

Además es importante alimentarse de manera nutritiva. Cuando el paciente está afectado  por la gripe no debe realizar cosas que comúnmente suele hacer como comer comida chatarra, beber alcohol o dejar de comer. El cuerpo necesitará comida de mejor calidad, en lo posible debe evitar el consumo de harinas basadas en trigo que pueden estimular la secreción de flema. Aumente el consumo de verduras mediante sopas y preparados líquidos.

Importante
Los médicos  sostienen que si ya  ha adquirido el virus, lo ideal es quedarse en casa y mantenerse en reposo hasta el alta médica.

El Caribe

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Socializan impacto de nueva cédula con partidos políticos

Published

on

Santo Domingo, RD. –La socialización que realiza  la Junta Central Electoral (JCE) con el proyecto de la nueva cedula de identidad personal y electoral  continuó este miércoles con los delegados de los partidos políticos los aspectos que impactará este proceso de renovación.

Durante el encuentro, dirigido por la comisión técnica del proyecto, se trataron cinco temas clave relacionados con la modernización y actualización del documento de identidad:

Demarcación electoral y recintos: Se discutieron cambios en la base de datos para sincronizar la residencia de los electores con su recinto electoral correspondiente.

Voto dominicano en el exterior: Se habló sobre la actualización del empadronamiento, la nueva base de datos de zonas postales y la elevación de oficinas satélites en el extranjero.

Registro civil: Se detallaron los avances en la validación proactiva de nacimientos, así como los procesos de depuración y auditoría del registro civil.

Afiliación a partidos políticos: Se presentó el proyecto de reglamento sobre el registro de afiliados y desafiliados.

Licitación de la nueva cédula: Se informó sobre el estatus del proceso para la emisión del nuevo documento de identidad.

Participación de los partidos políticos

Los delegados de las organizaciones políticas presentes recibieron un documento titulado “Propuesta de documentos que serán reconocidos institucionalmente para cambios de dirección”, con el objetivo de analizarlo y presentar sus observaciones ante la Secretaría de la JCE.

Entre los partidos representados en la reunión estuvieron:

Fuerza del Pueblo (FP)

Partido Demócrata Institucional (PDI)

Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC)

Unión Demócrata Cristiano (UDC)

Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD)

Partido Unidad Nacional (PUN)

Alianza País (AL PAÍS)

Partido Humanista Dominicano (PHD)

Partido Cívico Renovador (PCR)

También el Partido Revolucionario Independiente (PRI)

Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

Partido Democrático Alternativo (MODA)

Avances en el proceso de renovación

La JCE mantiene su compromiso con la transparencia y el consenso en este proceso, asegurando que la nueva cédula cumpla con los estándares de seguridad y actualización de datos. Se espera que las opiniones y recomendaciones de los partidos sean analizadas para fortalecer el proyecto y garantizar una implementación efectiva.

Continue Reading

Nacionales

Es reconstruida escena de desaparición de niño en Manabao, Jarabacoa

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Los hechos que envuelven la desaparición del niño de tres años en Manabao fueron reconstruidos por las autoridades que llevan a cabo la tarde de este miércoles la búsqueda del infante.

El operativo incluyó la participación de peritos forenses, investigadores de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público.

Durante la reconstrucción, los investigadores entrevistaron nuevamente a testigos y analizaron el entorno, incluyendo el río que atraviesa la zona.

Elizabeth Jiménez, procuradora de la Corte de Niño, Niñas y Adolescentes en la provincia La Vega, explicó que con el levantamiento buscan ayudar a esclarecer la desaparición del infante.

«Desde la Procuraduría General de la República y los organismos investigativos están haciendo hasta lo imposible para la localización del niño«, aseguró la magistrada Jiménez.

El menor de edad se extravió en circunstancias desconocidas mientras jugaba con dos niñas en el patio de una casa del referido lugar, donde se encontraba de visita junto a sus padres.

Interrogatorios

Previo a ese operativo, representantes del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional interrogaron por varias horas a los padres del niño.

De acuerdo con lo explicado por Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional, la entrevista a Carolina Vargas Ureña y Efraín Nicolás Calderón forma parte del proceso investigativo.

Continue Reading

Nacionales

Imputado en red criminal desmantelada Operación Gaviota se mantuvo prófugo.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Héctor Aníbal Santillán, sindicado como estratega legal de la red criminal desmantelada por el El Ministerio Público en junio del 2024 a través de la Operación Gaviota, permaneció prófugo mediante la estrategia de espera de la presentación formal de la acusación y el vencimiento del plazo de prescripción de la acción penal.

Así lo establece Wilson Camacho, titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público y los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Yudelka Holguín Liz, Emmanuel Ramírez, Miguel Crucey y Alexis Piña, en la instancia de solicitud de medida de coerción depositada en el juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, que consta de 377 páginas.

De acuerdo con los fiscales dado el comportamiento evasivo y la clara intención de sustraerse al proceso penal demostrada por el imputado Santillán Faulkner, resulta imprescindible imponer la prisión preventiva como medida de coerción.

Señalan que el imputado ha demostrado su capacidad de eludir la justicia en múltiples ocasiones, huyendo del lugar de los allanamientos, ocultándose de sus domicilios habituales y manteniéndose en paradero desconocido durante un tiempo prolongado.

Además, afirmaron que el imputado, ha realizado maniobras jurídicas para aparentar legitimidad en operaciones ilícitas, lo que refleja su intención de evadir las consecuencias penales de sus actos.

“La prisión preventiva es necesaria para garantizar la presencia del imputado en el juicio, ya que su libertad representa un alto riesgo de fuga, considerando los antecedentes de ocultamiento y la gravedad de los hechos imputados. Asimismo, esta medida es proporcional y razonable para asegurar el correcto desarrollo del proceso penal y la protección de los derechos de las víctimas”, aduce la instancia.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group