Conecta con nosotros

Más Noticias

RD5,500 pesos es valor que costará las pruebas del COVID-19.

Published

on

La directora administrativa del laboratorio Referencia ha iniciado las citas a través de su central telefónica para realizar la toma de muestras a domicilio del coronavirus.

Desde que se anunciara la liberación de las pruebas de coronavirus, el Laboratorio Referencia ha comenzado a agendar citas a través de su central telefónica para realizar la toma de muestras a domicilio.

La propietaria de Referencia explicó que todavía no se ha establecido un precio para los pacientes afiliados del Régimen Contributivo porque tienen pendiente una reunión con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) para establecer la cobertura.

Actualmente, el precio de la prueba para pacientes privados, no asegurados, es de RD$5,500. León desglosó que esto incluye la toma de muestra valorada en RD$1,000; el equipo de protección personal (EPP)  que portarán los enfermeros y bioanalistas que cuesta RD$625 y el transporte entre RD$300 a 350. A esto habría que añadirle el costo de procesamiento.

“Nuestro deseo no es cobrar mucho sino dar apoyo en este momento de emergencia que pasa el país”, dijo León.

Sostuvo que la idea de que los test se hagan a domicilio busca  evitar que los pacientes sospechosos de portar el COVID-19 entren en contacto con el resto de personas que solicitan otros servicios en sus laboratorios.

Patricia León recalcó que las pruebas no se harán de manera indiscriminada, sino solamente a aquellas personas sintomáticas, que han tenido contacto directo con algún positivo o que haya llegado de viaje en los últimos días procedentes de países donde el virus está circulando, previa indicación de un neumólogo, infectólogo o internista.

Resaltó que el laboratorio de biología molecular de Referencia tiene capacidad para realizar entre 240 a 300 pruebas diarias y que los resultados estarían listos en tres horas y media. No obstante, aclaró que algunas pruebas podrían tardar un poco más debido a que el Laboratorio Nacional Dr. Defilló estará tomando muestras aleatorias para su repetición como parte de un control de calidad que busca asegurar que todo marche bien.

Asimismo, puntualizó que están organizando las rutas para recoger muestras de sus distintas sucursales en el interior del país.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

“La libertad podría costar menos de 12 mil pesos por cada vida perdida”, Félix Portes sobre Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-“¿Se pagan los 50 millones de pesos de la garantía económica impuesta?”, cuestionó este jueves el abogado Félix Portes la medida de coerción dictada por la jueza Fátima Veloz a los imputados Antonio y Maribel Espaillat, propietarios de la discoteca Jet Set, cuyo techo colapsó y dejó un saldo de 235 muertos y unos 180 heridos.

“La respuesta es no”, dijo Portes a través de su cuenta de X.

El abogado, representante de varias de las víctimas del derrumbe del techo de la discoteca, señaló que la garantía económica de 50 millones de pesos fijada por el tribunal a los hermanos Espaillat no implica el pago total de ese monto, sino apenas una fracción del mismo.

Portes explicó que esta garantía económica fue impuesta mediante una aseguradora, lo que significa que los imputados solo deben pagar una prima —es decir, un porcentaje del monto total— que generalmente oscila entre un 4 % y un 10 %, dependiendo la aseguradora.

En términos prácticos, cada uno podría pagar entre 2 y 5 millones de pesos por concepto de prima”, indicó el abogado.

Pero lo más interesante fue el cálculo que realizó, partiendo de la garantía económica: si se toma como base una prima de cinco millones de pesos, y se divide entre las 415 víctimas del desastre (235 muertos y 180 heridos), el resultado sería de apenas RD$12,048 por cada vida afectada, explicó Portes.

La libertad podría costar menos de 12 mil pesos por cada vida perdida o destruida. Así de barata puede salir la impunidad en República Dominicana”, criticó Portes en la red social.

Portes también enfatizó que la prima pagada a la aseguradora no es reembolsable, incluso si los imputados cumplen todas las condiciones impuestas por el tribunal, lo que convierte ese pago en el simple costo de recuperar la libertad mientras avanza el proceso.

“Es importante destacar que la prima pagada no es reembolsable, aunque la persona cumpla con todas las condiciones impuestas por el tribunal. Es el costo de contratar la fianza”, escribió.

“burla a las víctimas”

Casi a las dos de la madrugada del jueves, la jueza Veloz ordenó que los hermanos Espaillat encaren en libertad su juicio por homicidio involuntario. Además de la fianza, a ambos se le dictó presentación periódica e impedimento de salida.

El Ministerio Público (MP) solicitó prisión preventiva para Antonio Espaillat y arresto domiciliario para Maribel. El caso se declaró complejo, según abogados que participaron en la audiencia.

El MP apelará la decisión de la jueza, indicó el titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho.

Camacho dijo a los periodistas que la medida de coerción es una “burla a las víctimas”.

“Sabor a injusticia”

La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, dijo que la decisión de la jueza ha dejado un “profundo sabor a injusticia” en el país.

“Esta decisión no solo hiere la memoria de quienes ya no están, sino que también pone en entredicho la esperanza de cientos de familias que claman por justicia”, escribió Ramos en su cuenta de X.

No puede haber paz mientras la impunidad tenga más peso que el dolor colectivo”, agregó.

Continue Reading

Más Noticias

1,214 indocumentados fueron deportados por DGM de 1,883 detenidos.

Published

on

Santo Domingo.- Mil ochocientos ochenta y tres indocumentados fueron detenidos por unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM), coordinadas con efectivos de otros organismos de seguridad, de los cuales 1,214 fueron repatriados.

Los trabajos de interdicción produjeron la captura de 135 extranjeros en condición migratoria irregular en el Gran Santo Domingo; en Santiago de los Caballeros, 82; en Mao/Santiago Rodríguez, 38; Zona Este, 156; Azua, 23; Barahona, 3; Puerto Plata, 47 y 19 en Montecristi. También se aprehendieron 173 personas en Dajabón, 181 en Elías Piña, 133 en Jimaní y 65 en Pedernales.

Asimismo, el Ejército de República Dominicana detuvo a 625; el Cesfront, 97 y la Policía Nacional, 106, en acciones coordinadas con la DGM y que también involucran la participación del Ministerio de Defensa, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, entre otras.

Respecto a los deportados, 506 fueron reingresados a su país por la puerta binacional de Elías Piña, 510 por la de Dajabón, 133 por Jimaní y 65 por Pedernales. Fueron recibidos por las autoridades migratorias del vecino país luego de haber sido identificados y procesados en los centros de retención de la DGM, y trasladados con atención humanitaria y cumpliendo los procedimientos legales tanto nacionales como los que emanan de los convenios internacionales de los que República Dominicana es signataria.

Las acciones de la DGM se fundamentan en que la inmigración ilegal compromete la estabilidad social y la soberanía nacional, al instituirse en potenciales riesgos para la integridad territorial, la seguridad pública y la cohesión social del país.

Continue Reading

Más Noticias

Empresaria deja presidencia de Barrick Pueblo Viejo tras 25 años de trayectoria en la empresa

Published

on

Santo Domingo.– Abandonó la presidencia de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló, según lo anunció ella misma este miércoles tras más de dos décadas de carrera vinculada a la compañía minera.

su salida de la presidencia de Barrick Pueblo Viejo, tras más de dos décadas de carrera vinculada a la empresa minera.

La ejecutiva dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, señalando que su decisión fue tomada a principios de este año y coordinada con la compañía para asegurar una transición ordenada.

“He dejado de ser Presidenta de Barrick Pueblo Viejo, tras haber dedicado casi la mitad de mi vida profesional a esta empresa y a los desafíos y oportunidades que compartimos durante los últimos 25 años”, escribió Barceló.

Entre los logros destacados durante su mandato, Barceló mencionó la culminación del acuerdo de reasentamiento de comunidades, paso clave para la construcción de una nueva presa de colas.

La abogada explicó que permaneció en su cargo más tiempo del previsto como parte de su compromiso con la empresa, a fin de facilitar la transición de posiciones clave.

“Agradezco profundamente al gran equipo de Pueblo Viejo por su constante apoyo a lo largo de este camino, así como a Barrick por la confianza y la oportunidad que me brindó”, expresó.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group