Conecta con nosotros

Más Noticias

Dominicanos apresados por Migración durante operativo en Barrio Obrero de Santurce

Published

on

En una tarde de domingo cualquiera, Neuri compartía con su hermano, quien vino a visitarlo desde la vecina República Dominicana. Juan, por su parte, había salido de su casa a comprar el aguacate que acompañaría el sancocho que su esposa preparaba en el hogar, y Fermín, mientras, hablaba con amigos frente a uno de los negocios ubicados en la avenida Borinquen en Barrio Obrero, cerca de la avenida Constitución, en San Juan.

Pero la tarde tomó un giro totalmente distinto para los tres inmigrantes dominicanos residentes en Puerto Rico cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) llegaron hasta la zona y los detuvieron como parte del primer operativo en la isla desde que entró en vigor la nueva política migratoria del presidente Donald Trump, que reforzó las restricciones y revirtió protecciones a los inmigrantes.

Operativo de ICE en SanturceICE

“Estoy desesperada. No sé a quién preguntarle, no sé a dónde ir, no sé qué hacer”, relató Iris Lázaro Rivera, esposa de Juan, mientras intentaba procesar lo que acababa de ocurrir. “Él salió para acá a comprar un aguacate”.

Operativo de ICE en Puerto RicoICE

Al confirmar el operativo en respuesta a la nueva política de Trump, el ICE defendió, en declaraciones escritas, que la agencia “desempeña un papel crucial en la identificación y detención de personas que representan una amenaza”. “La aplicación de las leyes de inmigración de nuestra nación tiene una importancia crítica para la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos”, indicó la agencia, que no tuvo disponible a ningún portavoz que ofreciera detalles sobre la intervención. No se ofreció tampoco una cifra oficial de detenidos.

La ofensiva, sin embargo, era injustificable para los familiares y amigos de los detenidos, de quienes, hasta el momento de la entrevista, no tenían ninguna información respecto a dónde exactamente los llevarían, cuáles serían los próximos pasos o cuándo podrían verlos.

El operativo ocurre apenas seis días después del regreso de Trump a la presidencia estadounidense y luego que la gobernadora Jenniffer González Colón expresara, en una entrevista con Telemundo, dirigiéndose particularmente a la comunidad dominicana en la isla, que podían “estar tranquilos”, puesto que, según ella, las políticas del mandatario republicano estaban enfocadas en la frontera de Estados Unidos con México y el cruce de inmigrantes en esa región, no en Puerto Rico.

No hay colaboración

El Nuevo Día solicitó comentarios de la gobernadora sobre el operativo que presenció este medio, pero la primera ejecutiva –que ha estado fuera del país desde el 17 de enero- no estuvo disponible. En su lugar, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, indicó que las autoridades locales fueron informadas por sus pares federales sobre la intervención, pero que no cooperaban con el proceso. De igual forma, alegó –sin ofrecer datos específicos- que las personas detenidas supuestamente tenían historial delictivo.

“Para los que no son personas con un historial criminal, la administración de la gobernadora Jenniffer González estará trabajando con la administración del presidente Trump en la búsqueda de medidas para facilitar la integración de personas con estatus migratorio no definido a la comunidad estadounidense, como son las visas de trabajo”, añadió.

En cambio, el testimonio de los allegados a los detenidos se distancia de la versión que dice haber recibido la administración de González.

Detalles de las detenciones

El hombre apenas pudo llamarla por teléfono para pedirle que le enviara fotos de documentos relacionados con su estatus migratorio, mientras era entrevistado por los agentes federales. Cinthia, quien se encontraba en la casa, apenas pudo reaccionar.

“Le envío los documentos. Él me llama y me dice ‘ven, porque esto está como algo raro’”, relató. Al llegar, Neuri ya había sido detenido. “Yo soy una paciente diabética, alta presión, hipotiroidismo, sufro un montón de condiciones, y quien me cuida es él. Ahora mismo, él tuvo un accidente, nosotros nos estamos cuidando mutuamente”, expresó.

De la misma manera, Fermín fue detenido antes que pudieran llevarle sus documentos migratorios. Con los papeles en mano, María Cristina Infante, comerciante y amiga del detenido, explicó luego que, para la comunidad, es común guardar este tipo de información en la casa por razones de seguridad.

“Ese señor ha trabajado aquí toda una vida. Ese señor tiene más de 30 años aquí, entonces, también se están llevando personas que tienen documentos, y eso es una injusticia”, subrayó, mientras sostenía en sus manos la evidencia que no pudo entregarle a tiempo a Fermín, antes de ser arrestado.

Ante lo ocurrido, el alcalde de San Juan, Miguel Romero, se solidarizó con las familias afectadas y ordenó a la Oficina de Ayuda al Inmigrante disponer “de los recursos necesarios para maximizar nuestros esfuerzos” y enfatizó que “ni la Policía Municipal, ni ninguna entidad gubernamental bajo la jurisdicción del Municipio de San Juan están colaborando ni participando, ni apoyando en estos operativos de forma alguna”.

“Reitero nuestro compromiso de actuar con compasión, responsabilidad y firmeza en defensa de quienes enfrentan momentos de incertidumbre”, sostuvo Romero.

Mientras, el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, recalcó que procurará, en su gestión oficial en la capital federal, que se respeten los derechos de la comunidad inmigrante en Puerto Rico.

“Todas las personas, incluyendo los inmigrantes indocumentados, tienen derechos en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Aseguraré que estos derechos sean respetados, y utilizaré la autoridad dentro del Comité de Seguridad Interna, que supervisa a ICE, para garantizar que no se violen“, manifestó por escrito.

El Nuevo Día | GDA

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Hoy venció el plazo para renovar el marbete sin penalidad

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Este viernes viernes 31 de enero fue el último día para renovar el Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) sin incurrir en penalidades, de acuerdo con el anuncio de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

En un recorrido por varias entidades bancarias del Distrito Nacional, no se observaron filas para adquirir el marbete.

Los propietarios de vehículos han tenido más de tres meses para realizar la renovación correspondiente al período 2024-2025.

Hasta las 12:00 del mediodía, 1,664,276 contribuyentes han renovado el Impuesto de Circulación Vehicular (marbete), representando un 87.9 % del total, de acuerdo a la data de la DGII.

«Siendo las 12 del mediodía de este viernes 31 de enero del 2025, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informa que 1,664,276 contribuyentes han renovado el marbete para vehículos con un recaudo de 2,778, 715,500 pesos», indica la DGII.

Detalla que, del total de marbetes renovados, 1,468,758 han sido renovados a través de entidades bancarias y financieras, 43,758 a través de oficinas de la DGII y el resto vía Internet.

Para esta temporada estaban hábiles para renovar 1,893,024 vehículos con una recaudación estimada de 3,137,673,000 pesos.

El proceso comenzó el 22 de octubre de 2024. La DGII estima que las recaudaciones alcanzarán los 3,137,673,000 pesos durante este período. Los conductores tienen plazo hasta el 31 de enero para completar el trámite.

Los montos del marbete se mantienen sin cambios respecto al período anterior:

  • 1,500 pesos para vehículos fabricados hasta 2019.
  • 3,000 pesos para vehículos fabricados en 2020 y años posteriores.

La renovación puede realizarse en 49 entidades financieras con 859 sucursales a nivel nacional, así como en las colecturías de la DGII en Villa Vásquez (Montecristi) y Sánchez (Samaná), hasta el 31 de enero de 2025.

«Concluido el proceso este viernes 31 de enero, el marbete se seguirá vendiendo en las 49 entidades financieras autorizadas y en las colecturías de Villa Vásquez, provincia Montecristi, y de Sánchez, provincia Samaná, durante todo el mes de febrero con el recargo correspondiente. A partir de mañana sábado se aplicarán sanciones», informa la DGII.

Para completar la renovación, se requiere una fotocopia actualizada y legible de la matrícula del vehículo, así como una copia de la cédula de identidad y electoral.

Las sanciones o multas

Las sanciones por no renovar dentro del plazo establecido son las siguientes:

  • 2,000 pesos para vehículos que no renueven antes del 31 de enero de 2025.
  • 2,100 pesos para vehículos que no renovaron el marbete correspondiente al período 2023-2024.
  • 3,100 pesos para vehículos que no renovaron el marbete de 2022-2023 o años anteriores.

Continue Reading

Más Noticias

Casi 700 mil cigarrillos decomisan autoridades en contrabando en dos vehículos en Montecristi.

Published

on

Valverde. – Fue decomisado un contrabando por parte del Ejército de República Dominicana de 698,600 cigarrillos que era transportado en dos vehículos en la provincia Valverde.

Ambos vehículos, una camioneta y una jeepeta, transitaban bordeando la Loma de Solimán, para evadir los puestos de chequeo militar de la zona, cuando fueron por patrullas del ERD.

Mientras que en una jeepeta Toyota Runner, color Gris placa G207434, cargaban 293 mil unidades, en 29 cajas de la misma marca de cigarrillos, de cincuenta (50) paquetes, con diez (10) cajetillas de veinte (20) unidades.

Los conductores se dieron a la fuga cuando se acercaban los miembros del ERD, dejando abandonados los vehículos con la mercancía de contrabando y un celular.

Es el segundo contrabando incautado en los últimos dos días, ya que unas horas antes, una camioneta con 520 mil unidades de cigarrillos, fue detenida en el municipio Monción, de la provincia Santiago Rodríguez.

Los vehículos y la mercancía introducida al país de manera ilegal, fueron puestos bajo custodia militar para posteriormente ser entregados bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), para los fines correspondientes de acuerdo a lo establecido. Por Arsenio Cruz

Continue Reading

Más Noticias

Aplazan otra vez por quinta ocasión medida de coerción del caso Operación Panthera 7

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Fue aplazado por una quinta vez por la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santo Domingo para lunes 3 de febrero a las nueve de la mañana la medida de coerción contra los imputados de la   operación Panthera 7.

La magistrada Karen Casado Minyety contempló la constitución de un nuevo abogado en representación de Enriquillo Luis Brito, director del distrito municipal de Bayahibe, cuya defensa la ejercía el fenecido José Rafael Ariza y en lo adelante será Freddy Mateo.

«Ese abogado, con el derecho que tiene, solicitó un aplazamiento a los fines de que se le notifique la medida y los elementos de prueba. Siendo así, el tribunal pregonando su derecho de defensa le otorgó la oportunidad», explicó Carlos Santana Jiménez, apoderado de Nelson Neftalí Mercedes.

La Operación Panthera 7 trata de crear responsabilidad en los supuestos implicados con la incautación de 9.8 toneladas de cocaína, suscitada en el Puerto Multimodal Caucedo el pasado diciembre, la mayor para agencias antidrogas dominicanas.

Por la calificación jurídica el Ministerio Público sugiere que, de acuerdo a la teoría fáctica y probatoria presentada, estos cometieron violaciones a los artículos 56, 60, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, referentes a la “asociación de malhechores”.

En tanto que Enriquillo Luis Brito y Enrique José Luis Brito, también incurrieron en cuestiones relacionadas con la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, además de lavado de activos.

En horas de la noche del 5 de diciembre de 2024, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) recibió informes de inteligencia relativos al movimiento de un cargamento de drogas en la terminal portuaria localizada en Boca Chica, de la provincia Santo Domingo.

Los primeros implicados fueron apresados en fecha 11 de enero, manteniendo la incertidumbre tras 20 días a esperas de un dictamen que no prospera.

Prófugos

En el expediente también se menciona a Yoel Jesús Jaques, José Alexander Santana Andújar y Luis Rafael García Alfonseca, respecto a quienes no se ofrece ninguna actualización, por lo que se mantienen prófugos.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group