Conecta con nosotros

Nacionales

Qué linda estás, en el mar de confusiones, Dominicana Bandera…

Published

on

SANTO DOMINGO (R.Dominicana).-  Estos últimos versos del poema ¡Arriba el pabellón!,  de Gastón Fernando Deligne están adheridos al imaginario patriotero de los dominicanos.

Se podría decir que desde la llegada de la democracia hace ya 50 años, declamarlos a viva voz  ha sido y es  motivo de orgullo nacional. Mucho más  si la ocasión  amerita fervoroso y henchido pecho patriótico.

Los  versos son  tan orgullo nacional  como la marca de cerveza aquella, el pastel en hojas y el merengue.

Pero la rima sonora y alegre  de Fernando  Deligne, cantada  miles de veces en escuelas a la hora de iniciar las clases y, sobre todo,  en efemérides de importancia,  es un canto hueco si lo comparamos con lo aprendido sobre los simbolos  patrios en las aulas por las nuevas generaciones y  ¡cuidado! si las viejas también. El margen de dudas no es descartable.

El origen, el valor  y las características  de la bandera nacional es un mar de confusiones para escolares y jóvenes de edades que van desde los 8 años hasta los 23.

«La mamá de la bandera fue Concepción Bona», contestó un alumno de 7 años al sondeo de 7dias.

Un  brevísimo sondeo de 7 dias en este Día de la Bandera Nacional da fe y testimonio  de esta confusión medio siglo después de la muerte de Trujillo en una sociedad que parece haber fracasado en la tarea de educar hombres y mujeres con espíritus cívicos.

Giselle Sánchez, de 14 años, cursa el octavo en la Escuela PrimariaSamera Nassit, de La Caleta, Boca Chica, valora la bandera como  un signo de libertad por la que dio su vida  María Trinidad Sánchez,  quien fue la primera persona que confeccionó el lienzo tricolor en el país.

Sobre el color azul, expresó que representa la paz y el rojo, la sangre derramada por nuestros libertadores. Se equivocó, porque la paz está representada por el blanco, mientras que el azul es la alegoría del cielo que, protector, cubre a los dominicanos.

Mientras que Darly Mercedes  de 23 años  considera que representa a los dominicanos. Del significado de los colores no se acuerda bien. ¿El azul representa la paz? No vale la pena buscar en la memoria un conocimiento que no existe.

“La bandera la alzaron los que defendían  la Constitución en los años del  1700 a 1800. No vivíamos en una ciudad tranquila”, comentó Darly, quien dejo la Escuela Pública Santa Clara cuando cursaba el primero de bachillerato.

Sara D´Oleo, de 23 años, asistente de un salón de belleza, considera también que es el símbolo de la libertad  levantado por Matías Ramón Mella cuando declaró la Independencia en la Puerta del Conde. Sobre las características de la enseña tricolor, D´Oleo solo sabe que lo rojo es lasangre derramada por los patriotas liderados por Mella. La joven estudia Mercadeo en la Universidad O & M.

A Manuel Pérez, profesor de idiomas, le duele que sus colegas no siembren en sus alumnos el valor de los simbolos patrios y sus significados. Dijo que para muchos, incluyendo a los propios profesores,  Concepción Bona es una calle de Villa Consuelo y no la  audaz profesora de  primaria  que junto a la febrerista  Maria Trinidad Sanchez confeccionó la primera bandera dominicana.

Manuel Pérez, profesor de idiomas, expresa que los simbolos patrios y su significado es una tarea pendiente del magisterio

“Esos datos históricos los enseñan en la escuela sin interés y de manera rutinaria. Los muchachos repiten como papagayos  sin saber lo que significa. Es muy triste”, expresó. Pérez imparte inglés y francés en el Centro Educativo Alejandrina, de Pantojas.

Pero la alegría por el paseo por la calle El Conde de los pequeños alumnos de la Escuela Parroquial Perpetuo Socorro, se convirtió en un balón de oxígeno. Los pequeños si contestaron las preguntas con una coherencia insospechada. “Concepción Bona fue la mamá de la bandera”, dijo una avispada niña. El coro de niños, al unísono, contestó lo que parece ser lo más aprendido  por todos: el color rojo es la sangre de los patriotas que lucharon por nuestra independencia, aunque hasta el momento en que esta se produjo no se hubiera derramado una sola gota.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Prohibición de festividades en playas y balnearios durante Semana Santa

Published

on

Santo Domingo, R,D.-Las fiestas masivas serán prohibidas este jueves por la Fuerza de Tarea Conjunta, tanto públicas como privadas, en zonas de playas y balnearios durante esta Semana Santa, con el objetivo de reforzar la seguridad, garantizar la tranquilidad familiar y evitar inconvenientes a la ciudadanía.

Mediante un comunicado de prensa, las autoridades explicaron que esta disposición contribuye a la protección del bienestar comunitario de las poblaciones con playas y balnearios y a la preservación de la seguridad de visitantes locales y extranjeros que aprovechan la época para acudir a lugares de atractivo turístico.

Además, subrayaron que la celebración de la Semana Santa tiene un amplio significado religioso para una gran parte del pueblo dominicano, por lo que siempre será mejor que predomine la cordura y el comedimiento en todos los espacios públicos.

Destacaron que, como parte del operativo especial de Semana Santa, se intensificará el patrullaje preventivo y las labores de inteligencia con especial énfasis en playas, ríos, balnearios, así como en áreas residenciales y comerciales.

Adicionalmente, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los organismos de socorro y las entidades de seguridad del Estado desplegarán un dispositivo integral de protección para resguardar a los ciudadanos que se movilicen a distintos puntos del país durante este período.

Continue Reading

Nacionales

Crean comisión para estudiar ternas de aspirantes a dirigir Cámara de Cuentas

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Una comisión especial fue creada en el Senado de la República que se encargará de estudiar las ternas enviadas por la Cámara de Diputados con los aspirantes a dirigir la Cámara de Cuentas para el periodo 2024-2028.

La misma está presidida por el representante de Bahoruco, Guillermo Lama y tiene como miembros a los senadores, Pedro Tineo, María Mercedes Ortiz, Ramón Rogelio Genao, Gustavo Lara, Félix Bautista, Omar Fernández, Aneudy Ortiz, Franklin Romero, Moises Ayala y Eduard Espiritusanto.

“Esa comisión debe trabajar lo más rápido posible con ese tema”, expresó Ricardo de los Santos, presidente del Senado, sin especificar el tiempo que el grupo de legisladores deben presentar su informe y propuestas.

El miércoles el pleno de la Cámara de Diputados seleccionó, de los quintetos que previamente habían sido escogidos por la comisión que evaluó los aspirantes, las ternas con los nombres de las 15 personas elegidas para dirigir la Cámara de Cuentas.

Los nombres de los seleccionados en la terna 1 son: Francisco Alberto Franco Soto, Cesáreo Radhamés Guillermo Veloz y Yira Manuela Henríquez de Sánchez.

En la terna 2 están Ferdinan De León, María Aurelina Estévez Abreu y Emma Polanco Melo de Mercedes.

Mientras que en la Terna 3 se seleccionaron a Charles Isaac Betances Tejada, Maribel del Carmen Reyes Morillo y Francisco Tamárez Florentino.

En la terna 4 los diputados eligieron a Rayner José Castillo Martínez, Edward Manuel López Ulloa y Ramón Méndez Acosta

Por último, en la terna 5 están Claudia Catherine Álvarez Troncoso, José Miguel Fernández de la Cruz y Griselda Gómez Santana

Visita Junta Central Electoral

Los miembros del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), presentaron ante el Senado de la República los detalles del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral, incluyendo las novedades tecnológicas que tendrá el nuevo documento.

Dentro de los detalles dados por Román Jáquez, presidente del órgano electoral, están que el proceso de cambio del documento iniciará en el mes de octubre o noviembre de este año y tiene previsto prolongarse por un año.

Para el mismo, la JCE tendrá a disposición 345 oficinas, y otros centros de cedulación que estarán disponibles las 24 horas. Las personas podrán renovar su documento en el mes de su cumpleaños.

En el proceso de actualizar, renovar y emitir nuevos documentos de identidad serán impactados 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942 son menores de edad que alcanzarán la mayoría en este año.

El 56% del total de renovaciones, unas 5,280,782 personas, están en Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal y La Vega.

Continue Reading

Nacionales

Nueva cédula costará más de 6,000 millones de pesos

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Los detalles del proyecto de renovación de la cédula de identidad personal y electoral serán presentados por los miembros del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) ante el Senado de la República, incluyendo las novedades tecnológicas que tendrá el nuevo documento.

De acuerdo con la comparecencia del presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, manifestó que el proceso de cedulación tiene un costo aproximado de 6 mil 500 millones de pesos; unos 2,081.6 millones para la impresión de la cédula y 3, 500 millones en gastos operativos y logísticos.

En el proceso de actualizar, renovar y emitir nuevos documentos de identidad serán impactados 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942 son menores de edad que alcanzarán la mayoría en este año.

Dentro de los detalles dados por el presidente del órgano electoral, están que el proceso de cambio del documento iniciará en el mes de octubre o noviembre de este año y tiene previsto prolongarse por un año.

Para el mismo, la JCE tendrá a disposición 345 oficinas, y otros centros de cedulación que estarán disponibles las 24 horas. Las personas podrán renovar su documento en el mes de su cumpleaños.

“Incluso los que sirvieron de modelo para la impresión simbólica de la cédula fueron, precisamente, los delegados integrados totalmente en este proceso de licitación”, dijo Jáquez ante el Pleno del Senado.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group