SANTO DOMINGO (R.Dominicana).- Estos últimos versos del poema ¡Arriba el pabellón!, de Gastón Fernando Deligne están adheridos al imaginario patriotero de los dominicanos.
Se podría decir que desde la llegada de la democracia hace ya 50 años, declamarlos a viva voz ha sido y es motivo de orgullo nacional. Mucho más si la ocasión amerita fervoroso y henchido pecho patriótico.
Los versos son tan orgullo nacional como la marca de cerveza aquella, el pastel en hojas y el merengue.
Pero la rima sonora y alegre de Fernando Deligne, cantada miles de veces en escuelas a la hora de iniciar las clases y, sobre todo, en efemérides de importancia, es un canto hueco si lo comparamos con lo aprendido sobre los simbolos patrios en las aulas por las nuevas generaciones y ¡cuidado! si las viejas también. El margen de dudas no es descartable.
El origen, el valor y las características de la bandera nacional es un mar de confusiones para escolares y jóvenes de edades que van desde los 8 años hasta los 23.
«La mamá de la bandera fue Concepción Bona», contestó un alumno de 7 años al sondeo de 7dias.
Un brevísimo sondeo de 7 dias en este Día de la Bandera Nacional da fe y testimonio de esta confusión medio siglo después de la muerte de Trujillo en una sociedad que parece haber fracasado en la tarea de educar hombres y mujeres con espíritus cívicos.
Giselle Sánchez, de 14 años, cursa el octavo en la Escuela PrimariaSamera Nassit, de La Caleta, Boca Chica, valora la bandera como un signo de libertad por la que dio su vida María Trinidad Sánchez, quien fue la primera persona que confeccionó el lienzo tricolor en el país.
Sobre el color azul, expresó que representa la paz y el rojo, la sangre derramada por nuestros libertadores. Se equivocó, porque la paz está representada por el blanco, mientras que el azul es la alegoría del cielo que, protector, cubre a los dominicanos.
Mientras que Darly Mercedes de 23 años considera que representa a los dominicanos. Del significado de los colores no se acuerda bien. ¿El azul representa la paz? No vale la pena buscar en la memoria un conocimiento que no existe.
“La bandera la alzaron los que defendían la Constitución en los años del 1700 a 1800. No vivíamos en una ciudad tranquila”, comentó Darly, quien dejo la Escuela Pública Santa Clara cuando cursaba el primero de bachillerato.
Sara D´Oleo, de 23 años, asistente de un salón de belleza, considera también que es el símbolo de la libertad levantado por Matías Ramón Mella cuando declaró la Independencia en la Puerta del Conde. Sobre las características de la enseña tricolor, D´Oleo solo sabe que lo rojo es lasangre derramada por los patriotas liderados por Mella. La joven estudia Mercadeo en la Universidad O & M.
A Manuel Pérez, profesor de idiomas, le duele que sus colegas no siembren en sus alumnos el valor de los simbolos patrios y sus significados. Dijo que para muchos, incluyendo a los propios profesores, Concepción Bona es una calle de Villa Consuelo y no la audaz profesora de primaria que junto a la febrerista Maria Trinidad Sanchez confeccionó la primera bandera dominicana.
Manuel Pérez, profesor de idiomas, expresa que los simbolos patrios y su significado es una tarea pendiente del magisterio
“Esos datos históricos los enseñan en la escuela sin interés y de manera rutinaria. Los muchachos repiten como papagayos sin saber lo que significa. Es muy triste”, expresó. Pérez imparte inglés y francés en el Centro Educativo Alejandrina, de Pantojas.
Pero la alegría por el paseo por la calle El Conde de los pequeños alumnos de la Escuela Parroquial Perpetuo Socorro, se convirtió en un balón de oxígeno. Los pequeños si contestaron las preguntas con una coherencia insospechada. “Concepción Bona fue la mamá de la bandera”, dijo una avispada niña. El coro de niños, al unísono, contestó lo que parece ser lo más aprendido por todos: el color rojo es la sangre de los patriotas que lucharon por nuestra independencia, aunque hasta el momento en que esta se produjo no se hubiera derramado una sola gota.
Santo Domingo, RD.- Un cifra que alcanza mas de 21 mil extranjeros indocumentados fueron deportados del país, según la Dirección General de Migración (DGM).
La institución señaló que realizaron distintos operativos de interdicción migratoria simultáneos, entre ellos que se encuentran el desplegado en el Parque Nacional Los Haitises, el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia y Hato Mayor, además en Santiago, Azua, Puerto Plata, Barahona y Dajabón, entre otras provincias.
Indican que los agentes migratorios detuvieron un total de 19, 895 haitianos, 18 venezolanos, seis italianos y un camerún, quienes no pudieron demostrar con documentaciones legales que avalen sus estadías en el territorio dominicano.
Los extranjeros irregulares fueron trasladados a los distintos Centros de Retención de Migración, procesados y luego de agotar el protocolo, fueron repatriados de inmediato a sus respectivas naciones.
En ese sentido, el titular de Migración, Venancio Alcántara, aseguró que las labores de interdicción que se están desarrollando en todo el país por disposición del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, para evitar una estampida de indocumentados y garantizar la paz y la integridad del pueblo dominicano.
Los nacionales haitianos en proceso de repatriación son entregados a los agentes homólogos de esa nación, Chery Jean Rony, Luberice Clénite, Louis Jodhene y Vincent Claudel, así como Joseph Fredvy, Jorelus Cretius, Inspector de Migración y Raoul Euvarist, supervisores generales, además a la Policía Fronteriza Haitiana (Polifront), debidamente acreditados.
Las labores de interdicción migratoria se realizan con el apoyo de la Armada Dominicana, Fuerza Aérea y Policía Nacional, entre otros organismos de seguridad del Estado.
Venancio Alcántara aprovechó el momento para felicitar la Dirección de Control Migratorio de la institución, bajo la coordinación de la directora departamental Yudelka García; con ella a los coordinadores y demás miembros, por la labor que vienen realizando, la que se refleja en las deportaciones.
La Dirección General de Migración reiteró que los operativos continuarán llevándose a cabo de manera persistente en todo el territorio nacional a fin de contrarrestar el trasiego de indocumentados, en cumplimiento a la Ley 285-04.
Santo Domingo.- Un menor de edad fue condenado por el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia Santo Domingo por su supuesta participación en la muerte de Frederick Alberto Pérez Ventura, ocurrida en Los Alcarrizos en julio del año del año pasado.
La sanción le fue impuesta a la menor de edad, de quien se omite el nombre por razones legales, por la jueza Berenice Núñez, quien indicó que la misma deberá ser cumplida en el Centro de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal de Villa Consuelo.
El fiscal Williams Viloria mostró ante el tribunal como la adolescente fue parte integral y activa del plan que ejecutó junto a cuatro hombres, mismo que concluyó con el homicidio de la víctima.
Las acciones por la cual fue condenada la menor de edad, se produjeron el 16 de julio del año 2022, cuando el joven Frederick Alberto Pérez Ventura coordinó una cita a través de una red social con el imputado Argenis Nerlis Morillo de los Santos.
Ambos quedaron de encontrarse en el apartamento 302, edificio 6, manzana H, residencial Pablo Mella Morales.
La instancia precisa que a la 1:30 de la tarde, Pérez Ventura llegó al lugar acordado, donde Morillo de los Santos lo recibió y le brindó un café para que entrara en confianza. Luego, Jeremy de Jesús Rodríguez Evangelista, Cristofer Arredondo y Reinaldo Antonio García salieron de una habitación con armas blancas.
Posteriormente, los imputados acorralaron a la víctima, lo amenazaron y le dieron a oler una sustancia para tranquilizarlo y así despojarlo de sus pertenencias.
A Frederick Alberto Pérez Ventura lo amordazaron en una habitación y estuvo custodiado por Rodríguez Evangelista, mientras que Morillo de los Santos salió del lugar en compañía de la menor de edad para retirar dinero de las tarjetas bancarias del hoy occiso.
Los hallazgos presentados por el Ministerio Público establecen que el domingo 17 de ese mes cuando los acusados trasladaron al joven del apartamento a un basurero ubicado en La Guáyiga, kilómetro 22 de la Autopista Duarte, lugar donde lo ultimaron de varias puñaladas.
Luego del hecho, los imputados intercambiaron por ropa un celular que era propiedad de la víctima e intentaron vender su vehículo en Maimón, provincia Monseñor Nouel, hecho que no pudieron llevar a cabo porque el automóvil no tenía combustible y se vieron en la obligación de dejarlo abandonado.
La conducta de este grupo ha recibido la calificación jurídica de asociación de malhechores, asesinato, actos de tortura, robo y porte de ilegal de armas, que constituyen violaciones a los artículos 265, 266, 295, 296, 297, 298, 302, 303, 379 y 382 del Código Penal Dominicano y los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, sobre Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.
Hato Mayor.- Tres meses de prisión preventiva solicitó el Ministerio Público contra Ismael Daniel Matos, el chófer de la patana que se estrelló contra un autobús escolar el pasado martes en el kilómetro 10 de la carretera Hato Mayor -Sabana de la Mar, en donde fallecieron dos estudiantes y 16 resultaron heridos.
El procurador fiscal adjunto, Daniel Nivar explicó que el imputado, a quien se le pospuso la medida de coerción para el próximo lunes 5 a las 9:00 de la mañana, será sometido por violación a varios artículos de la ley 6317, que incluyen manejo temerario, distracción, exceso de velocidad, entre otras transgresiones.
Detalló que según su historial, figura con varias multas de tránsito, por lo que ha sido objeto de análisis toxicológicos y pruebas de laboratorios a fin de determinar si consume algunas sustancias.
El representante del Ministerio Público detalló que en el sometimiento se incluyen violaciones a los artículos; 217, 220 y 238.
Ismael Daniel Matos de 24 años, residente en Santo Domingo, conducía una patana, cargada de gallinaza, cuya matrícula aparece a nombre de Transporte H S.R.L., que ofrece servicios a la empresa Pollo Cibao.
El imputado, quien permaneció por espacio de unas horas en el Palacio de Justicia de Hato Mayor, se negó a hablar con los periodistas, a pesar de la insistencia de que explicara qué ocurrió o si pedía disculpas a los familiares de las víctimas, Alexandra Preveé y Stephanie Castillo, ambas de 15 años y 17 heridos.
Los testigos del accidente coinciden en que el chófer viajaba a exceso de velocidad.