Conecta con nosotros

Nacionales

Renuncia y reconsideración en un espacio de treinta minutos de Roberto Saladín de la JCE.

Published

on

Roberto Saladín expresó en una rueda de prensa que ya no renunciaría.

 

 
Santo Domingo, RD.-Un exabrupto generó la renuncia repentina del miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Saladín,  y que  se retractara  en menos de una hora y treinta minutos. 

Primero, a las 11:00 de la mañana, Roberto Saladín se dirigió a periodistas que cubren la fuente de la Junta Central Electoral (JCE), a pesar de que un miembro de su equipo de seguridad quería impedir que hablara.

En ese momento el miembro del pleno de la institución electoral anunció su renuncia irrevocable. No dio explicaciones ni respondió preguntas. Anunció que su dimisión iba dirigida al Senado de la República.

“Me voy a reservar esas razonesÖ Pero si aquí en República Dominicana hay sectores que creen que invocando amistad, agradecimiento o cualquier otro argumento va a creer que quien les habla va a cambiar posición o va a aceptar sin seguir los procedimientos legales establecidos, porque es un derecho que tienen, lo repito, cada partido político fue a esas primarias a recurrir a todos los recursos que le tienen abiertos las leyes para someter los recursos legales que crean correspondientes”, dijo el miembro del pleno.

Veinticinco minutos después, a las 11:25, el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, dijo que se había  enterado de la renuncia de Saladín cuando iba de camino al organismo electoral y que desconocía las razones de la decisión.

Castaños Guzmán también reveló el recuento manual de votos pertenecientes a 821 mesas electorales para despejar dudas sobre los candidatos electos durante las primarias simultáneas celebradas el pasado domingo 6 de octubre.

Ante la renuncia de Saladín, la Junta necesitaba un suplente. Así que de inmediato Castaños Guzmán se comunicó con José Lino Martínez, quien iba de camino a las instalaciones para ejercer por el momento las funciones del recién dimitido.

A las 12:05 del mediodía un equipo médico y familiares de Roberto Saladín entraron al ascensor de la Junta Central Electoral, se desconocía cuál era la razón de la aparente visita.

Cinco minutos después, a las 12:10, la miembro titular de la JCE, Carmen Imbert Brugal, dijo que los motivos de la renuncia de Saladín solo él los podía comunicar. Además, dijo que quien se iba (Saladín) se perdería de formar parte de la historia.

Con relación a la llegada de doctores, declaró que “eso es parte de la rutina de mantenimiento de nosotros”.

A las 12:27 Saladín llegó a la sala de prensa de la JCE para dar una rueda de prensa en la que se dirigiría al público. El mensaje principal fue que ya no iba a renunciar, y lo que había hecho una hora y media antes fue una decisión precipitada y tomada en un ataque de ira.

Pidió excusas a los medios de comunicación y a la opinión pública.

“En primer lugar, tomar a los medios de comunicación que hoy en la mañana había tomado la decisión de retirarme, pero en un momento como este después de ese acto de ira, tengo que pedir excusas a la opinión pública y retirar la renuncia que presenté para seguir”.

La decisión de Saladín se produce cuando la JCE atraviesa por una situación de gran tensión, luego que el expresidente Leonel Fernández y su equipo político desconocieran los resultados de las primarias abiertas del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el pasado domingo, donde se da como ganador a Gonzalo Castillo.

Fernández critica que la JCE no realizara una auditoría forense a equipos del voto automatizado y que no dispusiera el conteo manual del 100% de los votos emitidos en el nivel presidencial.

 

 La Junta Central Electoral organizó las primarias de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM), para elegir a sus candidatos presidenciales, congresionales y municipales, que participarán en las elecciones del próximo año.

 La Junta Central Electoral está integrada por Julio César Castaños Guzmán, quien la preside, y los miembros Roberto Saladín, Rosario Graciano, Carmen Imbert Brugal y Henry Mejía.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Rechazan inicio de campaña política a destiempo.

Published

on

Santo Domingo. – Ricardo de los Santos, presidente del Senado de la República,  rechazó este miércoles el inicio de una campaña política a destiempo y exhortó a los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a respaldar al presidente de la República, Luis Abinader, para que continué realizando una excelente gestión gubernamental.

De los Santos recordó que apenas estamos a mediados del año 2025, y que, para el inicio de la precampaña, todavía faltan dos años, según los establecido en la Ley de Régimen Electoral, que está para regir los certámenes electorales.

“Todos los compañeros y compañeras de nuestro partido y demás organizaciones partidarias, sabemos que hay un activismo político. En el caso del PRM, entiendo que lo que debemos es concentrarnos en gobernar y ayudar al presidente Abinader para que haga la mejor gestión de gobierno posible”, afirmó el representante de Sánchez Ramírez.

El presidente de la Cámara Alta recomendó a los precandidatos presidenciales a esperar el momento establecido en la ley para presentar sus aspiraciones políticas y salir con todo su derecho a realizar sus campañas.

Al ser abordado por periodistas que cubren la fuente congresual, el legislador informó que el Congreso Nacional recibió del Poder Ejecutivo el proyecto que viene a regular las bancas ubicadas en las cercanías de centros educativos, y dijo que éste responde a la creciente preocupación por su impacto en jóvenes y niños.

“Todos sabemos que ha habido una gran preocupación porque, por ejemplo, en las áreas donde están los centros educativos se encuentran al lado, al frente, a la izquierda, a la derecha, de una escuela, en cualquier esquina hay una banca de juego de azar, que, para esos jóvenes, no es lo más apropiado”, dijo.
Precisó que esta iniciativa fue remitida a la Comisión de Hacienda para su estudio y se espera que sea tratado con agilidad, “a pesar de que la agenda legislativa está cargada con temas de mucha prioridad.
“Nosotros tenemos el compromiso de sacar proyectos que llevan décadas en el Congreso Nacional, como es el Código Penal, que asumimos el compromiso de ver cómo le damos salida en esta legislatura. Además de la Ley de Aguas de la República Dominicana y la reforma al Código Laboral, entre otras importantes iniciativas”, concluyó.

Continue Reading

Nacionales

Dueños del Jet Set serían juzgados «por un solo hecho» no por cada víctima, dice abogada

Published

on

Santo Domingo. – Los propietarios de la colapsada discoteca Jet Set, Antonio y Maribel Espaillat, serían juzgados no por cada victima, sino por un hecho, pese a que la tragedia dejó 235 muertos, de acuerdo con la abogada Carolina Morel.

Según la jurista, la calificación provisional otorgada por el Ministerio Público a este caso se basa en «un solo hecho»: el colapso del techo de la discoteca.

Carolina enfatizó que la interpretación común sobre la aplicación de las penas es errónea. «Muchas personas se preguntan que si esto es individual por cada víctima, situación que no es así, es por un solo hecho,» afirmó.

«El Ministerio Público le ha dado una calificación temporal por violación a los artículos 319 y 320 del Código Penal, donde el más gravoso es el 319 que establece penas que oscilan entre tres meses a dos años,» explicó la abogada.

Continue Reading

Nacionales

Desde el 1 de julio entran en vigencia nuevos horarios escalonados en empresas públicas

Published

on

Santo Domingo, R.D.-A partir del primero de julio entra en vigencia el nuevo horario de entrada y salida, escalonado, dispuesto por el Gobierno para mejorar el tránsito en el Gran Santo Domingo.

El Ministerio de Administración Pública (MAP) establece los nuevos horarios escalonados para las instituciones públicas divididos en dos grupos el A y el B, de la siguiente manera:

Grupo A: los empleados entrarán a las 7:00 am para salir a las 3:00 de la tarde.

Mientras que el Grupo B tendrán un horario 7:30 am – 3:30 pm.

Instituciones que reciben más de 2,000 visitas al mes en atención al ciudadano deberán establecer dos turnos, uno de 7:00 AM a 2:00 PM y otro de 2:00 a 9:00 P.M.

La disposición está contenida en número 008962, que indica que las instituciones públicas, con presencia en el gran Santo Domingo, deberán asignar el 70% de su personal en uno de los dos horarios antes señalados.

Mientras que “el treinta por ciento (30%) restante podrá permanecer en su horario regular actual o como la institución correspondiente disponga”.

La medida establece que las instituciones que sobrepasen las dos mil visitas al mes, “en atención al ciudadano deberán establecer dos turnos, el primero iniciando a las 7:00 a.m., y finalizando a las 2:00 p.m., y el segundo turno iniciando a las 2:00 p.m., y finalizando a las 9:00 p.m.”

La circular establece que cada institución deberá distribuir su personal en esos horarios, según sus necesidades operativas, de forma que garantice la operatividad y la calidad en el servicio.

Turno rotativo y personal de salud

En el caso de las instituciones que tienen turnos rotativos, o sea que trabajan 24 horas todos los días, como son los hospitales y centros de emergencias, deberán mantener su esquema habitual, “adaptando sus áreas administrativas al escalonamiento donde sea posible”.

Las empresas tienen hasta el 30 de este mes para notificarle al MAP los ajustes de horarios que hagan en su personal, a través de las direcciones de recursos humanos de estas.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group