Conecta con nosotros

Nacionales

Quirino Ernesto Paulino obtiene orden de libertad por pena cumplida en EE.UU.

Published

on

showimage (2)SD. Revuelos, sorpresas y conjeturas ha originado en estamentos del Ministerio Público y de organismos investigativos del país la orden de libertad por pena cumplida a favor del ex capitán del Ejército Nacional, Quirino Ernesto Paulino Castillo, a quien las autoridades penales de los Estados Unidos le atribuyen haber traficado más de 33 toneladas de cocaína durante ocho años y lavar millones de dólares.

La jueza a cargo del proceso en el Distrito Sur de Nueva York, Kimba Wood, dispuso la libertad a pena cumplida al extraditado desde República Dominicana, preso desde febrero del 2005 en Estados Unidos.

«Se ordenó, finalmente, la puesta en libertad de Quirino, en función de la aceptación del acuerdo que ya se había formulado hace tantísimo tiempo», dijo su abogado en el país, Freddy Castillo, quien comentó que la magistrada aceptó como bueno y válido el convenio, y le otorgó la categoría de pena cumplida a la prisión del capo.

Precisó que en el caso se utilizó el procedimiento normal y cotidiano, evitando el juicio, y aceptando culpabilidad «y probablemente ofreciendo a aquel gobierno información que ellos precisa, le gustan o quieren». Indicó que Quirino está a la espera de que se completen los trámites burocráticos de lugar para regresar a la República Dominicana.

«O lo hará en calidad de deportado, o lo hará como hombre libre, dependiendo de la situación que los Estados Unidos hayan acordado en ese sentido, o lo que sea costumbre entre ellos».

Castillo aseguró que Quirino tiene la intención de venir a su país, porque así lo ha manifestado.

«Siempre ha sido así, él vendrá a la República Dominicana, si se quiere tomar un tiempecito en los Estados Unidos, no lo sé, porque también va a depender, no sólo de sus deseos, sino de lo que los Estados Unidos dispongan en ese sentido». Además de Quirino, guardan prisión Eduardo Rodríguez (El Príncipe), condenado a 14 años de prisión.

Mientras que por el caso decidió que se hiciera su entrega voluntaria a las autoridades penales estadounidense el ex jefe de Operaciones de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Francisco Hiraldo Guerrero.

Los restantes 20 imputados que figuran en el expediente, y según se comprueba en los papeles de la Corte, el primero en negociar un acuerdo con la Fiscalía fue el empresario Ramón Pérez Ferreras, y a éste le siguieron Juan Cruz Crisóstomo, Richard Peña Mejía, el ex coronel Lidio Nin Terrero, quien está en el país, el chofer Tirso Cuevas Nin, quienes se encuentran en el país, tras cumplir condenas y ser deportados, y el casacambista José Abel Burdíez.

Además de ellos, aparecen como acusados Faustino Perozo, quien, tras permanecer cinco años prófugo, desde el 2005 al 2010, decidió venir desde España, entregarse a la Fiscalía del Distrito Nacional, a raíz de lo cual la Embajada de los Estados Unidos notificó a la Procuraduría General de la República del retiro de la petición de extradición.

Otros incluidos en la lista de implicados en la red de Quirino, en los Estados Unidos, son Federico Miranda Hernández, José Ortega de León, Marcos Taveras Jiménez, Luis Eduardo Cordero Rodríguez (Eduardito), Bladimir García Jiménez, Fátima Henríquez Díaz, los mellizos Luis David y Jean Paul Ulloa y Juan Samuel Rodríguez Cordero.

En febrero del 2005, la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ordenó la extradición de Paulino Castillo, por cargos de conspiración para introducir 1,387 kilos de cocaína decomisados en el país el 18 de diciembre del 2004.

La alta corte también dispuso incautar US$7 millones pertenecientes a las acciones delictivas del capo.

La declaratoria de culpabilidad

Paulino Castillo cedió a Estados Unidos la suma de US$14.5 millones, cifra que acordaron ceder a las autoridades dominicanas, como parte del acuerdo que se hizo con el capo. «Alrededor del 7 de febrero del 2008, Paulino se declaró culpable de los cinco cargos de la acusación S7 04 CR. 1353. Al declararse culpable, Paulino reconoció su participación en conspiraciones, desde alrededor de 1996 hasta alrededor del 2002, relativa a la importación y distribución de 30,000 kilogramos (aproximadamente 33 toneladas) de cocaína, así como el lavado de millones de dólares provenientes del narcotráfico», dice un documento oficial de la justicia penal estadounidense que fue adicionado al expediente dominicano.

Bienes decomisados y familiares de Quirino

Como parte del proceso seguido a Quirino en los Estados Unidos, en diciembre del 2008, el Primer Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional acogió el retiro de la acusación de lavado de activos por más de RD$400 millones en contra de la madre, un hermano, un hijo y otros parientes del extraditado.

La decisión fue a favor de Quirilio Paulino Castillo (Danilo), hermano de Quirino; Zaira Castillo Ramírez, sumadre; Luis Marmolejos Féliz; Felicita Consuelo Medrano Mercedes; Elba Féliz Matos de Marmolejos; Ricardo Encarnación Castillo; Anderson Paulino Ubrí, hijo; y Diomaris Marmolejos Féliz, madre de varios hijos de «El Don».

Ordenó el decomiso de una serie de bienes, 21 en total, entre los que se incluyen residencias, apartamentos de lujo, una estación de gasolina, un ganado de más de 200 reses, fincas y dinero en efectivo, contenidos en el acuerdo firmado entre las partes, y los valores de la venta en pública subasta del helicóptero EC-130 depositados en certificados de depósitos abiertos.

La decisión comprendió el visado de los familiares de Quirino, quienes pueden entrar y salir a EE.UU.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Faride Raful manda a «rodar» a manipuladores mediáticos y a los defensores del caos

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, lanzó un fuerte mensaje en su cuenta de X, haciendo un llamado a la prudencia y al respeto de las normas durante el fin de semana de Semana Santa. Al mismo tiempo, mandó a «rodar» a aquellos que buscan «extorsión, caos o manipulación mediática».

En su publicación, Raful expresó su apoyo al esfuerzo de las autoridades que trabajaron durante estos días festivos y a los que aún están laborando, exhortando a la ciudadanía a respetar las señales viales.

«Favor retornar de manera prudente y segura (no tomen la marginal a menos que sea una emergencia…). Respeten las señales. Gracias al personal que laboró y que aún labora. Las puertas del Ministerio de Interior y Policía están abiertas para colaborar, denunciar excesos o para dialogar en favor del orden«, escribió la ministra.

Raful también destacó el propósito detrás de los feriados de Semana Santa, señalando que estos días son una conmemoración del sacrificio y la resurrección de Jesús, no un espacio para fomentar el desorden o el ruido.

«Hoy concluimos la Semana Santa comprometidos con la seguridad y el orden«, expresó.

«Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden»Faride RafulMinistra de Interior y Policía

Asimismo, dijo que «el Estado declara estos días feriados para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesús, no para enaltecer el desorden y el ruido. Trabajamos dentro del marco legal vigente, el mismo de años anteriores, para una sociedad más organizada, donde la libertad de uno no viole la de los demás».

Continue Reading

Nacionales

Tercer boletín COE: Aumentan a 23 los fallecidos durante el asueto de Semana Santa

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que en las últimas 24 horas fallecieron ocho personas y, desde que se inició el operativo de Semana Santa “Conciencia por la Vida 2025”, un total de 23 han fallecido.

Según los registros del COE en su tercer boletín, estas ocho muertes fueron a causa de accidentes de tránsito, siete por personas que iban en motocicletas y otra por atropellamiento. Tres personas murieron dentro del dispositivo de seguridad y cinco fuera del mismo.

Juan Manuel Méndezdirector del COE, manifestó que se registraron 75 accidentes, dejando 93 personas afectadas. De estas eventualidades, 64 involucraron motocicletas, cinco vehículos livianos, dos jeepetas, una camioneta, un autobús y dos peatones. De los accidentes, 34 ocurrieron en autopistas y carreteras y 41 en casos urbanos.

El COE reportó que se han atendido unas 182 personas intoxicadas por alcohol y de estas, cinco resultaron ser menores con edades comprendidas entre los 7 y 17 años.

También, conforme al Servicio Nacional de Salud, se han atendido 78 personas por intoxicación alimentaria. En los hospitales de la red pública de salud, en función de las variables del operativo, se han atendido 694 personas, además de 87 atendidas por otras causas, para un total de 781 atenciones en salud.

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) ha realizado un total de 11,789 fiscalizaciones por distintas faltas a la ley 63-17, dentro de las que se destacan 3,875 infracciones a motociclistas por transitar sin casco protector y 1,706 por transitar sin licencia o vencida.

La Dirección Central de Policía de Turismo (Politur) ofreció asistencia médica a 8 personas y ubicó 11 menores que se encontraban extraviados, fueron localizados y entregados a sus padres.

La Defensa Civil ha realizado 32 asistencias en las diferentes provincias, consistentes en atenciones por cefaleas, traumas, hipotensión arterial intoxicación alcohólica. Además, realizó 35 asistencias viales y se ubicó a un menor que se encontraba extraviado, el cual fue entregado a sus padres, así como siete personas fueron rescatadas de las aguas del mar en las playas Miches del Seibo, Juan Dolio de San Pedro Macoris, Rincón, Las Galeras y Arroyo Barril de Samaná.

Continue Reading

Nacionales

Ricardo Nieves se va temporalmente de la radio y la televisión

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Mientras grababa un episodio más de su programa ‘El Café con Nieves’, el destacado periodista Ricardo Nieves informó este domingo que se irá temporalmente de los medios tradicionales como la radio y la televisión.

“Me voy a tomar unas vacaciones a partir de la fecha”, dijo el también médico y abogado, al tiempo de agregar que, pese a su retiro temporal, el ‘El Café con Nieves’ “seguirá saliendo” a través de YouTube.

Nieves indicó que ya no estará en el programa televisivo ‘Panorama Semanal’ ni en el programa radial ‘El Sol de la Tarde’, en los que exponía sus opiniones sobre temas de la agenda mediática.

Parte de sus vacaciones, dijo, las pasará en Estados Unidos; y también aprovechará su tiempo libre de los medios para terminar un libro y retomar otras actividades, como impartir clases en la universidad.

“Me he alejado mucho de la universidad. Estoy yendo poco a las maestrías y a los postgrados”, manifestó el también columnista de Listín Diario, sin ofrecer más detalles de su retiro.

Nieves nació el 4 de marzo de 1964 en Sultana del Este, San Pedro de Macorís. Es hijo del difunto Eloy de la Cruz y de María Nieves. En 1988, se graduó como médico, iniciando así su carrera profesional.

Sin embargo, exploró otros campos y diez años después de su graduación como médico, obtuvo el título de periodista, y cinco años después, añadió a su currículum un título en pedagogía.

Nieves también obtuvo un doctorado en Sociedad Democrática, Estado y Derecho de la Universidad del País Vasco en España, junto con una maestría en Defensa y Seguridad Nacional.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group