Conecta con nosotros

Comunidad en el exterior

RD entre paises con más fraudes para lograr visas EE.UU.

Published

on

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos carece de una política que le permita combatir el fraude en decenas de categorías de visas, según un informe divulgado por la Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO, en inglés).

El Departamento de Estado tiene una variedad de herramientas y recursos tecnológicos para ayudar a los funcionarios consulares a combatir el fraude, pero no tiene una política para su uso sistemático, dijo el informe.

Según el informe, solicitado por el Congreso de EE.UU., en el año fiscal 2010, cerca del 60 % de los casos de fraude confirmados, es decir 9.200 de un total de 16.000, provino de solicitantes de Brasil, China, República Dominicana, India y México.

Funcionarios del Departamento de Estado indicaron que el fraude comúnmente sucedió cuando los solicitantes de visas temporales presentaron documentación falsa para no dar la idea de que intentaban emigrar ilegalmente a Estados Unidos, señaló el documento de la GAO.

El fraude también ocurre entre quienes solicitan visas como trabajadores temporales o estudiantes y, por lo general, en respuesta a los esfuerzos del Gobierno para combatir este tipo de fraude, «los solicitantes de visa sin escrúpulos adaptan sus estrategias y, como resultado, las tendencias del fraude evolucionan con el tiempo».

Algunos solicitantes cometen fraude para obtener visas mediante el uso de documentos falsos o simplemente al mentir a la hora de solicitar la visa.

Para Estados Unidos, el problema es preocupante porque el fraude en las visas «puede facilitar actividades ilegales en EE.UU., incluyendo delitos de violencia, tráfico de humanos y terrorismo», subrayó la GAO.

Al repasar los problemas del Departamento de Estado, el documento señaló, por ejemplo, que aunque los consultados estadounidenses tienen «unidades para la prevención del fraude», la proporción de personal diplomático al número de casos de fraude «varía enormemente» y eso causa una carga de trabajo «desproporcionada».

Aunque el Departamento de Estado ofrece cursos de capacitación a su personal, tanto en internet como a través del Instituto de Servicio Exterior, estos cursos no son obligatorios y la agencia tampoco vigila la inscripción en esos programas, advirtió el informe.

Según la GAO, el fraude de visas «es un problema grave que amenaza la integridad del proceso» y enumeró una serie de recomendaciones para que el Departamento de Estado «formule una política para el uso sistemático de los recursos contra el fraude» ya disponibles.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad en el exterior

Insertan 300 dominicanos a mercado laboral de Nueva York

Published

on

New York, EE.UU.-Unos 300 dominicanos fueron insertados al mercado laboral de Nueva York, tras la Feria de Empleos, Salud y Recursos Sociales realizada por el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, en colaboración con el Instituto del Dominicano en el Exterior y más de 50 organizaciones y agencias locales.

Durante el evento realizado en el Hospital NYC Health+Hospitals/Lincoln, ubicado en el Bronx, participaron más de 600 dominicanos, quienes, además de aplicar por un puesto laboral, también recibieron atenciones médicas, sesiones de capacitación, charlas de prevención de sobredosis, entre otras.

De las plazas laborales obtenidas por los dominicanos en la feria se encuentran: El Hospital Lincoln, el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY), el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD), el Departamento de Probatoria del Condado de Westchester, el Departamento de Parques de la Ciudad y el sector de cuidado para envejecientes.

“Estamos muy contento con el logro alcanzado en este evento, desde que llegamos al Consulado nos hemos trazado la meta de estar cada vez más cerca de nuestros compatriotas dominicanos, las puertas siempre estarán abiertas, cuando el dominicano sale del país es precisamente a esto, a trabajar”, manifestó Vásquez.

Dijo que este evento llegó en un momento oportuno para la comunidad dominicana, que abre las puertas de las oportunidades para que los dominicanos puedan seguir creciendo y desarrollándose en la ciudad de Nueva York.

Señaló que en el campo de la salud fueron realizados chequeos de presión arterial, información sobre detección de cáncer, sesiones de capacitación, sobre el uso de Narcan (inyección de Naloxona) para la prevención de sobredosis, así como información sobre recursos de inmigración y acceso a servicios comunitarios.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

Encuentran sin vida a dominicana Pamela Alcántara, reportada desaparecida en El Bronx

Published

on

Fue encontrada sin vida Pamela Alcántara, de 26 años, una dominicana que había sido reportada como desaparecida el 01 de marzo de este año en El Bronx, Nueva York, Estados Unidos.

De acuerdo “Univisión 41”, el cuerpo de la mujer fue localizado en el interior de una maleta, sin que se tengan mayores detalles.

El diario explica que por este caso hay una persona bajo custodia que se presume sería la expareja sentimental de la mujer. Según testigos y cámaras de seguridad, la última vez que se supo de ella fue cuando estaba en su casa en el 2200 de Morris Avenue, en El Bronx, junto a su expareja.

De acuerdo al informe, en las cámaras de seguridad se observa a Pamela ingresar al edificio el sábado en la noche, pero no se le observa salir.

Continue Reading

Comunidad en el exterior

EU: Ocupan drogas y armas en escondite de narco dominicano

Published

on

LAWRENCE.- Autoridades estadounidenses descubrieron un escondite utilizado por Leury Then Rosario, dominicano de 33 años vinculado al Cártel de Sinaloa, en Lawrence, Massachusetts.

Rosario, quien residía en esa ciudad, se dedicaba a distribuir fentanilo y metanfetamina en la zona de North Shore.

La investigación, iniciada en enero de 2023 por la DEA, reveló que Rosario recibía drogas sintéticas suministradas por el cártel mexicano para su distribución en Estados Unidos.

Tras meses de seguimiento, fue arrestado el 25 de febrero de 2024, y se allanaron su residencia y un supuesto local comercial que funcionaba como escondite.

El escondite, disfrazado como un negocio de servicios múltiples, escondía en su sótano equipos para la fabricación de drogas, como balanzas, licuadoras y materiales de envasado.

Detrás de una pared trampa, operada con un mando a distancia, las autoridades encontraron más de 16 kilogramos de pastillas falsificadas, un kilo de cocaína, más de dos kilos de fentanilo en polvo y prensado, una prensa de pastillas para falsificar medicamentos, tres pistolas semiautomáticas, dos armas estilo Glock y un rifle AR-15.

Rosario fue acusado de conspiración para distribuir drogas, lo que podría resultar en una pena de 10 años a cadena perpetua.

La fiscal federal Leah B. Foley destacó que este caso refleja las nuevas tácticas de los narcotraficantes, pero también el compromiso de las autoridades en combatir el tráfico de drogas.

La audiencia de Rosario está programada para el 7 de marzo de 2024, donde se espera que se presenten más detalles sobre su operación y vínculos con el Cártel de Sinaloa. Este descubrimiento subraya la complejidad y peligrosidad del narcotráfico en la actualidad. 

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group