Conecta con nosotros

Más Noticias

RD se zafa más de petróleo para generar energía

Published

on

República Dominicana ha logrado dar un paso gigantesco, en la medida que ha ido dejando atrás el uso de derivados de petróleo, del que dependía prácticamente en un 90% para generar electricidad.

Actualmente, el país está sujeto a esas fuentes en menos de un 30% y se ha volcado más a la generación de energía limpia, incluyendo Gas Natural Licuado y renovables, aprovechando para esto último viento y sol. En adición, aunque en porcentaje más bajo, el país tiene producción hidroeléctrica.

La composición actual del parque de generación eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional Intercontectado (SENI) está de la siguiente manera (según un informe de operaciones del pasado miércoles): Con fuel oil, la capacidad instalada es de 1,825.9 megavatios (MW), incluyendo fuel oil número 2 y número 6.

La disponibilidad real es de 1,026 megas. A la fecha, el 29% de la energía se genera con fuel oil. La participación del Gas Natural Licuado (GNL) en la generación total del país es de un 33%, pero subirá más. El pasado miércoles el Gobierno anunció la conversión de 750 megavatios, de todas las plantas generadoras de electricidad de la zona Este a GNL. Según explicó Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), todas las plantas que entran en esa transformación han trabajado con derivados de crudo, como es fuel oil.

La capacidad instalada de GNL es de 786.3 megavatios y la disponibilidad real (según datos oficiales) es de 705 megavatios.

La construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), con generación a carbón contribuirá a variar más la composición pasada. Se espera que una vez estén las dos unidades operando suplan entre el 30% y el 35% de la demanda total de energía del país.

La planta número uno está lista y en septiembre, en los días en que entraba en prueba, representaba entre el 12 y el 16% del aporte total de energía en país. En algunos momentos había generado 300 megavatios y en otros 360, según explicó para entonces el administrador de la CTPC, Jaime Aristy Escuder. Se espera que Punta Catalina pase a ser la principal empresa generadora de electricidad dominicana. Es una termoeléctrica de carbón mineral pulverizado, dotada de dos generadores con capacidad conjunta de 752 megavatios brutos.

El aporte de las fuentes renovables a la generación de energía es de un 4%. Hay una capacidad instalada de 385.2 megavatios y una disponibilidad real de 245. Mientras, las hidroeléctricas aportan un 2% a la generación general. De este tipo hay una capacidad instalada de 615.7 megavatios y una disponibilidad real de 245.

Mirando el tema como un todo, la capacidad instalada para generar energía en República Dominicana es de 4,677.7 megavatios. La disponibilidad real (visto un corte hace dos días) es de 2,695.2.

Mirada hacia atrás

En 2018 la dependencia de derivados de petróleo para generar electriciad era de 38.1%, de Gas Natural era de 32.9%, de carbón un 13%, de agua un 11.2%, de viento un 3.1%, de biomasa 1.3% y de solar un 0.5%. Para entonces generaban con petróleo muchas de las plantas que -según el anuncio que se hizo el pasado miércoles en el Palacio Nacional- pasarán a usar Gas Natural.

República Dominicana ha tenido años en que se ha logrado ahorrarse más de US$500 millones en subsidios al sector eléctrico gracias a lo competitivo que ha resultado el Gas Natural Licuado en la generación de energía y para otros usos, como el industrial.

Con crudo desde La Vega hasta San Pedro Macorís

Las plantas que usaban derivados de crudo en 2018, según la Asociación de la Industria Eléctrica (ADIE), eran: Palenque, en San Cristóbal; CEPP, en Puerto Plata; Quisqueya uno y dos, en San Pedro de Macorís; CESPM (I, II y 3) en San Pedro de Macorís; Los Orígenes Power Plant, en San Pedro de Macorís; Sultana del Este, en San Pedro de Macorís, y La Vega. Con GNL operaban Parque Energético Los Mina (Santo Domingo), Estrella del Mar 2 (Santo Domingo), AES Andres y Generación de Emergencia AES Andres.

Entre carbón, el viento y la biomasa para operar

En 2018 usaban carbón Itabo I y II en Haina, y Barahona, en la provincia del mismo nombre. Respecto a las plantas que operan con viento, figuran Parque Eólico Guanillo y el Parque Eólico Agua Clara (en Monte Cristi), Matafongo, en Baní, provincia Peravia; parques Eólicos Quilvio Cabrera, Los Cocos I y II, situados entre Barahona-Pedernales, y parques Eólicos I y 2, en Barahona.
Usando sol, figuran el Parque Fotovoltáico Monte Cristi Solari, y Monte Plata Solar. Con biomasa se citaba en el año 2018 a San Pedro Bio-Energy.

elcaribe.com.do

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

1,214 indocumentados fueron deportados por DGM de 1,883 detenidos.

Published

on

Santo Domingo.- Mil ochocientos ochenta y tres indocumentados fueron detenidos por unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM), coordinadas con efectivos de otros organismos de seguridad, de los cuales 1,214 fueron repatriados.

Los trabajos de interdicción produjeron la captura de 135 extranjeros en condición migratoria irregular en el Gran Santo Domingo; en Santiago de los Caballeros, 82; en Mao/Santiago Rodríguez, 38; Zona Este, 156; Azua, 23; Barahona, 3; Puerto Plata, 47 y 19 en Montecristi. También se aprehendieron 173 personas en Dajabón, 181 en Elías Piña, 133 en Jimaní y 65 en Pedernales.

Asimismo, el Ejército de República Dominicana detuvo a 625; el Cesfront, 97 y la Policía Nacional, 106, en acciones coordinadas con la DGM y que también involucran la participación del Ministerio de Defensa, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, entre otras.

Respecto a los deportados, 506 fueron reingresados a su país por la puerta binacional de Elías Piña, 510 por la de Dajabón, 133 por Jimaní y 65 por Pedernales. Fueron recibidos por las autoridades migratorias del vecino país luego de haber sido identificados y procesados en los centros de retención de la DGM, y trasladados con atención humanitaria y cumpliendo los procedimientos legales tanto nacionales como los que emanan de los convenios internacionales de los que República Dominicana es signataria.

Las acciones de la DGM se fundamentan en que la inmigración ilegal compromete la estabilidad social y la soberanía nacional, al instituirse en potenciales riesgos para la integridad territorial, la seguridad pública y la cohesión social del país.

Continue Reading

Más Noticias

Empresaria deja presidencia de Barrick Pueblo Viejo tras 25 años de trayectoria en la empresa

Published

on

Santo Domingo.– Abandonó la presidencia de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló, según lo anunció ella misma este miércoles tras más de dos décadas de carrera vinculada a la compañía minera.

su salida de la presidencia de Barrick Pueblo Viejo, tras más de dos décadas de carrera vinculada a la empresa minera.

La ejecutiva dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, señalando que su decisión fue tomada a principios de este año y coordinada con la compañía para asegurar una transición ordenada.

“He dejado de ser Presidenta de Barrick Pueblo Viejo, tras haber dedicado casi la mitad de mi vida profesional a esta empresa y a los desafíos y oportunidades que compartimos durante los últimos 25 años”, escribió Barceló.

Entre los logros destacados durante su mandato, Barceló mencionó la culminación del acuerdo de reasentamiento de comunidades, paso clave para la construcción de una nueva presa de colas.

La abogada explicó que permaneció en su cargo más tiempo del previsto como parte de su compromiso con la empresa, a fin de facilitar la transición de posiciones clave.

“Agradezco profundamente al gran equipo de Pueblo Viejo por su constante apoyo a lo largo de este camino, así como a Barrick por la confianza y la oportunidad que me brindó”, expresó.

Continue Reading

Más Noticias

Maribel y Antonio Espaillat fueron llevados a tribunal bajo estrictas medidas de seguridad.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Los propietarios de la colapsada discoteca Jet Set fueron llevados hoy al tribunal que les conocería media de coerción bajo estrictas medidas de seguridad y por separado.

A las 11:43 de la mañana los hermanos Espaillat entraron a la sala de audiencias del primer tribunal colegiado en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde se le conocerá la coerción.

Maribel EspaillatLeonel Matos

El Ministerio Público pide prisión domiciliara para la encartada; mientras que para su hermano, Antonio Espaillat, solicitan 18 meses de cárcel.

En el lugar, también se presentaron algunos sobrevivientes de la tragedia ocurrida el ocho de abril, que dejó un saldo de 236 personas muertas y más de 180 fallecidos.

Los hermanos Espaillat fueron arrestados el jueves 12 de junio a las 5:16 de la tarde por el titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group