Nacionales
Rector UASD garantiza habrá paz y sosiego en la academia
Published
11 años agoon
By
LA REDACCIÓNEl rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Mateo Aquino Febrillet, garantizó este miércoles que en el centro de altos estudios habrá paz y sosiego para que el Presidente electo, licenciado Danilo Medina, asuma los destinos de la nación en medio de un ambiente de tranquilidad, como lo amerita un acontecimiento de esa magnitud.
Durante una asamblea de profesores realizada en el Aula Magna, el principal funcionario de la academia estatal dijo que además están pendientes en la institución la inauguración de la Torre Administrativa y del nuevo Comedor Universitario, por lo que debe primar la tranquilidad y la paz en la primada de América.
Afirmó que en la casa de altos estudios las labores administrativas se mantienen normales durante el día de hoy, así como algunas actividades académicas de postgrado.
Cambiarán inicio semestre para el 20 de agosto
En otro orden, Aquino Febrillet dijo que las autoridades someterán ante el Consejo Universitario la propuesta de que el último semestre del presente año inicie el 20 de agosto, en vez del lunes 30 de julio, como en principio estuvo programado, debido a que se registraron algunos problemas en la plataforma que retrasaron el proceso de reinscripción.
En ese sentido, dijo que será necesario extender por varios días el proceso de reinscripción, para que los estudiantes que no han podido matricularse, ingresen a la plataforma y seleccionen sus asignaturas.
Asimismo, dijo que con todo y los inconvenientes que se han registrado, a la fecha se han inscrito cerca de 130 mil estudiantes.
Pago del verano
Al hablar sobre el curso de verano en su discurso, la máxima autoridad de la UASD anunció para este jueves 26 el pago de la segundo partida a las profesores con fondos que serán aportados por las distintas facultades, hasta tanto se haga efectivo el desembolso de los 30 millones de pesos que aportará el Gobierno.
Estudiantes con más de 8 años en la institución
Sobre la propuesta de la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de que en la Universidad debe producirse una profilaxis en la matrícula estudiantil, el rector dijo que solicitó un informe a la Dirección de Registro para evaluar los casos de los bachilleres que tienen más de ocho años en la academia y determinar cuáles merecen seguir dentro del centro de altos estudios.
Incursión policial en el campus
Sobre la incursión policial que se registró el pasado viernes en el campus de la UASD, Aquino Febrillet reiteró que dicha solicitud está amparada en el artículo 38, literal P, que establece que se puede apelar a esa posibilidad cuando la “seguridad personal de los universitarios y universitarias y los bienes de la institución se encuentren en peligro”, como aconteció ese día.
“En cuanto al hecho siempre indeseable y odioso de la intervención de la fuerza pública en la academia estatal, es mi deber señalar que el artículo 38, literal p, faculta al rector a llamar en auxilio de la fuerza pública, en caso de que la seguridad personal de los universitarios y universitarias y los bienes de la institución se encuentren en peligro”, puntualizó.
Sobre la actualización de las tarifas académicas, dijo que las medidas tomadas por las autoridades de la UASD responden al imperativo de garantizar la cobertura y calidad de los procesos académicos e institucionales del centro de altos estudios.
Precisó que el Consejo Universitario se vio compelido a realizar un reajuste a las tarifas debido al de incumplimiento de la Ley 57-78, que otorga un 5 % del presupuesto nacional para la Universidad del Estado.
Dijo que las tarifas académicas aprobadas “no buscan, de ninguna manera, privatizar la universidad, ni lanzar por la borda el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad, tal y como lo consagra la Constitución de la República”.
En sus palabras finales, El rector de la UASD reiteró su denuncia de la existencia de un anteproyecto que persigue eliminar la ley 57-78, que otorga el 5 % a la academia estatal del Presupuesto Nacional y derogar la ley 139-01 de Educación Superior, lo que calificó como un atentado contra la autonomía universitaria.
Nacionales
Está todo listo para primarias y convención de este fin de semana.
Published
2 días agoon
septiembre 28, 2023Santo Domingo, R.D.-Están listos todos los preparativos para las primarias que tendrán lugar este fin semana, según lo informó la Junta Central Electoral (JCE), cuyo órgano tiene la misión de supervisar esta modalidad escogida por diferentes organizaciones para elegir sus candidatos a puestos electivos.
Este sábado 29 de septiembre, la JCE supervisará, a través de las Direcciones de Partidos Políticos e Inspectoría, las convenciones del PLD que se realizarán en el Distrito Nacional y en Santo Domingo Este desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde
En tanto que este domingo 1 de octubre serán las primarias cerradas del Partido Revolucionario Moderno a nivel nacional, desde las 08:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, en 1,502 recintos y 5,149 mesas electorales habilitadas.
Por mandato de la Ley 33-18, la JCE es la responsable de reglamentar, organizar, administrar, supervisar y arbitrar, el proceso de primarias para las agrupaciones políticas que escojan esta modalidad para elegir a sus candidatos a puestos electivos, así como de supervisar y fiscalizar los otros métodos de escogencia indicada por la ley.
Nacionales
Proyecto de presupuesto 2024 fue depositado por el Poder Ejecutivo en el Congreso.
Published
2 días agoon
septiembre 28, 2023El Ministerio de Hacienda sometió este jueves al Congreso Nacional, el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2024, en el cual se estima que los ingresos alcancen los RD$1,140,680.7 millones, equivalentes al 15.4 % del producto interno bruto (PIB).
Vale destacar, además que el total de gastos consolidados del Gobierno General Nacional (GGN) se situaría en RD$1,457,253.7 millones. Esta diferencia es resultado de los ingentes esfuerzos por transparentar los flujos netos de transferencias que ocurren entre diferentes ámbitos del sector público. En tal sentido, el Gobierno General Nacional incluye no solo el monto asignado al Gobierno Central, sino también aquellos recursos dirigidos a Organismos Autónomos y Descentralizados no Financieros y de las Instituciones Públicas de la Seguridad Social.
También, se destaca el desarrollo del Puerto de Manzanillo, que constituirá una nueva ruta de conexión comercial de la República Dominicana con los mercados internacionales, el fortalecimiento de la intervención integral en la autopista Duarte, así como las obras viales en las regiones Valdesia y Enriquillo para mejorar la conectividad de Pedernales con el resto del país.
Además, en materia de gasto de capital para la ejecución de proyectos de alta rentabilidad social, incluye la construcción y ampliación de planteles educativos, con una asignación de RD$9,433.2 millones; la reparación y remodelación de hospitales, con RD$4,203.0 millones; la construcción y rehabilitación de puentes, carreteras y caminos vecinales con RD$14,345.5 millones; y la edificación de estancias infantiles, acueductos y plantas de tratamiento de aguas residuales, entre otras.
El proyecto presupuestario contempla una asignación de RD$99,193.0 millones para subsidios, de los cuales RD$86,393.0 millones serían destinados a respaldar las operaciones de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), cuyos resultados financieros se encuentran estrechamente ligados a la dinámica de los precios internacionales de los hidrocarburos.
Asimismo, se destinarán RD$1,600.0 millones para subsidios al transporte, RD$1,200.0 millones para la harina y RD$10,000.0 millones para los combustibles, recursos con los que se persigue mitigar posibles mermas del poder adquisitivo de los hogares, debido a un entorno doméstico e internacional de riesgos inflacionarios.
“Como parte del compromiso del Gobierno de garantizar un nivel de vida digno a toda la ciudadanía, se contempla la asignación de recursos para el programa de construcción de viviendas para personas en condición de pobreza y pobreza multidimensional, el cual tocará 11 provincias en distintas regiones”, detalla la comunicación con la que se remitió el proyecto.
De igual forma, se contempla la continuación de la construcción de la verja perimetral inteligente en la zona fronteriza.
Para el sector educativo, el PGE asigna el 4 % del PIB, ascendiendo a RD$297,041.5 millones, monto que se destinará fundamentalmente a ampliar la cobertura educativa, eficientizar la administración del sistema y a mejorar la calidad del servicio, así como las condiciones de los estudiantes y del personal docente. Para la educación superior se destinarán RD$1,085.6 millones para los proyectos de extensión de centros regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, impactando provincias del norte y sur del país.
Dadas las estimaciones de los ingresos y los topes presupuestarios requeridos para acomodar la creciente demanda de recursos, necesarios para salvaguardar el poder adquisitivo de los hogares y a su vez fortalecer los pilares del crecimiento y el desarrollo, el presupuesto plantea un déficit fiscal de RD$231,312.1 millones, un 3.1 % del PIB, lo que supone el sostenimiento de su reducción.
El resultado fiscal proyectado y las aplicaciones financieras previstas suponen fuentes financieras ascendentes a RD$344,980.21 millones, equivalentes a un 4.65 % del PIB, inferior a lo observado en años anteriores.
Nacionales
Tras desbloquear celular encuentran videos y fotos de “El Dotolcito” con arma.
Published
2 días agoon
septiembre 28, 2023Santo Domingo, RD.-El Ministerio Público al profundizar las investigaciones en torno a la muerte del joven Joshua Fernández, durante un asalto a las afueras de un centro de diversión nocturno la madrugada del pasado 16 de abril, encontró evidencia sobre la implicación de Wesley Vincent Carmona Corcino, conocido como “El Dotolcito”.
Las fotografías fueron tomadas a las 3:01:51, 3:02:42 y 3:02:44 de la madrugada del 16 de abril.
Según el Ministerio Público, El Dotolcito fue quien mandó a lavar y ocultar el vehículo en que se desplazaban la madrugada del acontecimiento.
En el expediente, el MP acusa a El Dotolcito de haberse «asociado con los nombrados Chiquito y Luis para cometer robo en perjuicio de las víctimas, y durante la acción dispararon, impactando a Joshua Fernández Decena en fecha 16 de abril de 2023, lo que le causó la muerte”.
A finales de agosto, el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, presidido por la jueza Altagracia Ramírez, ratificó la prisión preventiva a El Dotolcito, quien cumple un año de prisión en el centro de corrección Najayo.