Nacionales
Repatriados checos
Published
11 años agoon
By
LA REDACCIÓNLos siete extranjeros eran buscados por blanqueo de capitales provenientes de estafas, narcotráfico y venta de armas.
Como parte de la lucha contra el Crimen Organizado Transnacional, la OCN-Interpol dominicana, en coordinación con su similar de Praga, apresó el sabado en República Dominicana a siete ciudadanos checos buscados en su país bajo difusión roja por blanqueo de capitales provenientes de estafas, narcotráfico y venta de armas.
Todos fueron repatriados la mañana de hoy a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Checa que partió desde el Aeropuerto Las Américas.
La detención de los extranjeros, a cargo de la Policía dominicana, se produce en el marco de la cooperación mutua entre las policías dominicana y checa, que derivó en una labor conjunta, iniciada el pasado 22 de octubre, y denominada «Operación “Dominik”.
Esto a raíz del arresto y posterior deportación del ciudadano checo Frantisek Hajn, acusado de asaltar un camión de envío de valores de la empresa G4S en la República Checa, incidente en cual murieron un policía y otros dos ciudadanos de su misma nacionalidad.
Los detenidos son Michael Grundza, Jana Durianova, Karel Koza, Miloslav Lindr, Jiri Stepanek (Paul Bucher), Petr Fiser, Miloslav Votava, Pavel Storkan. Los siete fugitivos de la operación “Dominik” serán entregados a las autoridades checas, en manos de 22
colegas de la Intepol, con quienes partieron en el avión Airbus A314CJ de la Fuerza Aérea Checa. Dijo que Michael Grundza, apresado en el complejo residencial Punta Cana Villaje, en la provincia La Altagracia, tiene difusión roja de Interpol número 2012/322248-1 por el delito de Fraude al estado Checo, y tiene una sentencia de seis años de privación de libertad, según sentencia 2DT35/2010 dictada el 26-05-2011 por la Corte Regional de Ceske Budejovice, República Checa.
La fugitiva Jana Durianova tiene la orden de arresto 16T181/2011 de fecha 02-12-2011 por violación al apartado 250b (1,3) del Código Penal Checo, del Juzgado de Distrito de Pagra 6, por estafa agravada de crédito bancario. Mientras que Karel Koza, detenido en un Blue Mall, en la capital, posee la orden de arresto ZN2007-2011 de fecha 14-11-2011 del fiscal del distrito de Jindrichuv Hradec, República Checa, por violación al Artículo 196 (1) del Código Penal Checo, referente al impago de pensión alimenticia.
En el caso de Miloslav Lindr, detenido en Sosua, Puerto Plata por tener en su contra la orden de arresto 1ZN1538/2010, de fecha 29-08-2011, suscrito por el fiscal de la provincia de Trutnov, República Checa. Otro detenido en esta misma localidad fue Jiri
Stepanek (Paul Bucher), buscado internacionalmente por Interpol Praga mediante la difusión roja 2003/34043 por el delito de estafa contra el Estado Checo, y condenado a nueve años de prisión por el juzgado de Hradec Kralove, Praga.
La Policía indicó que detuvo al checo Petr Fiser, sindicado como socio de Miloslav Votava (objetivo principal de la operación Dominik) por estar solicitado mediante la difusión roja de Interpol número 2011/42098-1 por estafa bancaria a gran escala en perjuicio del estado
Checo. Fiser figura como “prestanombre” de las empresas de Miloslav Votava, quien también fue apresado en las intercepciones de las avenidas Núñez de Cáceres con Prolongación Bolívar mientras trataba de comunicarse vía Internet con Petr Fiser. A este se le ocuparon varios discos duros conteniendo informaciones diversas.
Mientras que Pavel Storkan estaba siendo solicitado mediante difusión roja de Interpol número 2003/41306-1, desde 2006, por el hecho de haber cometido estafa a gran escala e intento de fraude en perjuicio del estado Checo.
Nacionales
Abogan por el dialogo para la solución de diferendo fronterizo
Published
16 horas agoon
septiembre 21, 2023Santo Domingo.- El vicepresidente de la FINJUS, Servio Tulio Castaños, abogó por el dialogo para la única salida a la crisis fronteriza que viven República Dominicana y Haití.
«FINJUS considera que el diálogo es la salida para que esta situación pueda llegar a un arreglo. Tanto Haití como la República Dominicana deben priorizar en sus agendas la conformación de mesas de diálogo para contrarrestar la tensión ocasionada y establecer medidas que permitan continuar las relaciones y el desarrollo equilibrado de ambos Estados. Es menester que en todo momento sea la legalidad de las actuaciones la que esté presente, dejando así de lado demás intereses no jurídicos e irrazonables que se puedan manifestar», expresó Castaños en un comunicado.
«Es imprescindible que se realice un estudio medioambiental sobre el impacto que la construcción de dicho canal podría ocasionar. Además de ser un deber y derecho constitucionalmente protegido, dentro de las agendas de desarrollo y sostenibilidad de cada Estado se encuentra presente promover un ambiente sano y seguro, analizando con especial cautela las consecuencias que dieren lugar la realización de cualquier trabajo que involucre la salvaguarda de los entornos naturales. Es crucial que se ejecute un plan de gestión ambiental que reconozca y pondere las repercusiones que dicho proyecto tendría en la salud y la calidad de vida de los posibles afectados inmediatos que residen en la proximidad de la zona, en conjunto con los efectos terrestres, vegetales y animales que pudiesen suceder», agregó.
Aseguró que República Dominicana se mantiene abierta a buscar una solución equitativa e igualitaria, pero el desorden del gobierno central haitiano y las bandas armadas en Haití ha hecho imposible dar con medidas que permitan establecer un remedio a esta confrontación.
«La administración de estas fuentes acuíferas es de vital importancia, sobre todo para mantener el riego de las tierras y demás fines agrícolas e industriales. Por esta razón, siempre apegados al marco de la legalidad y la razonabilidad, debe suministrarse un uso de sustancial proporcionalidad para que los trabajos que deriven de estas fuentes no vulneren los derechos de los ciudadanos que residen en ambas naciones, ni que viole los límites y acuerdos fronterizos suscritos por ambos territorios», indicó Castaños.
Nacionales
Legisladores respaldan postura de Abinader en la ONU y piden entrada intervención en Haití.
Published
17 horas agoon
septiembre 21, 2023Santo Domingo.-Diputados de diferentes bancadas apoyaron la postura del presidente Luis Abinader de que potencias lleguen con una invasión a Haití luego de éste plantear en la Organización de la Naciones Unidas (ONU) la urgencia de esa medida.
Los diputados valoraron como positiva la propuesta de Estados Unidos para someter una resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU que permita intervenir a Haití, pero instaron a otras grandes potencias como Francia o China a unirse al pedimento.
El diputado Rafael Castillo, del partido Fuerza del Pueblo, expresó que la sugerencia de una fuerza de paz en Haití «no depende únicamente» de Estados Unidos porque, como explicó, otros grandes países también deben involucrarse en el tema.
Sobre el tema también opinó el diputado Gustavo Sánchez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), precisó que la exposición de Abinader «representa el sentir de todos los dominicanos» ya que, como dijo, la República Dominicana «no puede hacer más por un país que se está cayendo a pedazos».
Sánchez dijo que, en caso de que otras potencias no decidan intervenir en Haití, los haitianos vendrán en masa al país para buscar servicios de salud, educación y viviendas.
Intervención rápida
De su lado, el diputado Máximo Castro, vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), instó a los países a realizar una intervención «lo más pronto posible» en Haití para evitar una posible confrontación con República Dominicana, por lo que reiteró que las grandes potencias deben asumir su responsabilidad en el tema.
Intereses no permitirán intervención
Aunque apoyó el discurso de Abinader en la ONU, el diputado Saury Mota no cree que la exposición mueva algún sentimiento en las grandes potencias porque, a su juicio, existen intereses internacionales que impiden la intervención en Haití.
El vocero del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la Cámara de Diputados entiende que otras potencias -aparte de Estados Unidos– no apoyarán una intervención en Haití por su desacuerdo con las medidas tomadas en República Dominicana en contra del vecino país.
En ese sentido, dijo que Estados Unidos no tiene que esperar el apoyo de otros países a través de una resolución para entrar en Haití, ya que en otros casos ha actuado de forma unilateral y sin esperar a otras potencias para aplicar decisiones.
Medidas contra Haití
Desde la semana pasada, el Gobierno dominicano mantiene sus fronteras terrestres y aéreas cerradas para presionar a Haití a qué detenga la construcción de un canal en el río Masacre para desviar parte de las aguas del cauce.
Las medidas incluyen la paralización del visado, la prohibición de entrada a nueve haitianos que han financiado la obra y el cierre indefinido de la frontera.
Nacionales
Ministerio de Agricultura de Haití: la construcción del canal debe seguir
Published
17 horas agoon
septiembre 21, 2023
Ministerio de Agricultura de Haití: la construcción del canal debe seguir
Desde Puerto Príncipe, el Ministerio de Agricultura de Haití reafirmó este jueves que la construcción del polémico canal en el río Masacre «debe seguir adelante». En consecuencia, ese despacho sentenció su apoyo las obras, pese al conflicto surgido con República Dominicana.
«Sí, el canal debe construirse. Sí, hay que esforzarse para que el agua llegue a los canales como es debido. Es a través de la solidaridad y la unidad como puede regarse la tierra de (la llanura de) Maribahoux», afirmó este jueves en un comunicado el Ministerio haitiano de Agricultura.
La nota agrega que el ministerio de Agricultura de Haití decide «apoyar la construcción del canal. Principalmente como forma de garantizar que se cumplen las normas técnicas y que no tenga impacto en la vida de las personas y las plantaciones» de la llanura de Maribahoux.
Ministerio de Agricultura de Haití desmiente contactos con RD
El departamento gubernamental haitiano desmintió las versiones de que habría compartido un documento secreto con República Dominicana que daría la razón sobre su postura en torno a la construcción del canal sobre el río Masacre.
«El Ministerio desmiente este rumor. No tiene ningún fundamento», indica la cartera. Además, asegura que ese despacho siempre defiende «el derecho de Haití a beneficiarse de forma equilibrada de los recursos que comparte con el vecino dominicano».
El departamento de Agricultura resalta que siempre está dispuesto a sentarse «con todos los sectores implicados en la construcción del canal. Principalmente para una mejor planificación de las obras». Y añade: «La movilización es una expresión de la solidaridad y el patriotismo de una población que quiere mostrar al mundo que Haití es libre».
Las obras del canal mantienen una crisis con el gobierno dominicano, que defiende que la construcción del canal en el lado haitiano del río contraviene el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929. Asimismo, el Protocolo de Revisión de 1936, cuyo articulado señala que «ambas partes contratantes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de las fuentes de las mismas».