Conecta con nosotros

Economía

República Dominicana y México participan en feria de turismo en Dubái

Published

on

Dubái, 24 abr (EFE/Marta Pérez).- México y la RepúblicaDominicana participan en la feria turística Arabian Travel Market (ATM), el evento más importante del sector en la zona de Oriente Medio que comenzó hoy en Dubái, con el objetivo de impulsar el turismo con origen en los principales países del golfo Pérsico.

La directora del Fondo Mixto de Promoción Turística de Ciudad de México, Irene Muñoz, dijo a Efe que el fin es “aunar los destinos de metrópoli y de playa en la oferta que están presentando en la región árabe”.

Señaló que, desde que en febrero tomó el mando de esa institución, su estrategia se ha encaminado a que los turistas de Emiratos “vivan nuevas experiencias de acuerdo a sus gustos y que su viaje no se base solo en conocer una ciudad y unos edificios que ya pudieron ver por internet”.

En este sentido, han puesto en marcha, según Muñoz, unas rutas específicas que recorren la ciudad de acuerdo con los gustos de los visitantes, ya sea por la gastronomía, la cultura, la historia o el entretenimiento.

“Queremos mostrar a la gente de Oriente Medio que la RepúblicaDominicana es un destino de compras, playa y sol, deportivo y cultural”, detalló Streltsova

Para la responsable del Fondo Mixto, también es “importante” que el público de Oriente Medio pueda “localizar dónde se ubica México en el mapa”, ya que “es un país que desconocen”.

Las tres zonas mexicanas presentes en la muestra son Los Cabos, Ciudad de México y Rivera Maya.

Las nuevas rutas aéreas que lanzó Ciudad de México con Asia en febrero de 2017 -Aeroméxico anunció dos frecuencias más a Tokio y Shangai (China) e inició operaciones con destino Seúl- también suponen una “gran oportunidad para explorar nuevos mercados importantes”.

Aun así, subrayó que “muchos de los visitantes que acuden a Ciudad de México desde el golfo Pérsico lo hacen porque siguen las carreras de Fórmula 1 y tienen el poder adquisitivo para permitírselo”.

De acuerdo con los datos facilitados por Muñoz, en 2016 más de 42.000 personas visitaron México desde Oriente Medio, lo que supone un 5 por ciento del turismo nacional.

Muñoz, quien también visitará Abu Dabi durante su estancia en la zona, mantendrá encuentros con turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas locales.

Por su parte, la directora del Consejo Turístico de la República Dominicana para Turquía, Oriente Medio y Asia Central, Alexandra Streltsova, aseguró a Efe que quieren “aprovechar el creciente interés que existe en Oriente Medio por la isla caribeña”.

“Queremos mostrar a la gente de Oriente Medio que la República Dominicana es un destino de compras, playa y sol, deportivo y cultural”, detalló Streltsova.

Respecto al perfil del turista del golfo Pérsico, resaltó que se trata de visitantes “con alto poder adquisitivo y que en estos momentos buscan nuevos destinos para descubrir durante sus vacaciones”.

La República Dominicana actualmente mantiene conversaciones con compañías aéreas para ver la posibilidad de abrir una ruta directa con alguno de los países del Consejo de Cooperación del Golfo.

Tras la clausura de la ATM 2017, el país caribeño organizará un taller en el que participarán diez delegados dominicanos junto con 75 agentes locales del sector turístico en Dubái.

La edición de 2017 de la feria Arabian Travel Market acoge a 2.600 expositores, cien de los cuales lo hacen por primera vez, a través de 65 pabellones nacionales.

Se espera que en los cuatro días que durará el evento pasen por el Centro de Convenciones de Dubái más de 40.000 profesionales del sector procedentes de 152 países. EFE

.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

La Superintendencia de Bancos impulsa el fortalecimiento buenas prácticas en gobierno EIF

Published

on

Con el fin de continuar robusteciendo la implementación de buenas y sanas prácticas bancarias, la Superintendencia de Bancos (SB) publicó una serie de recomendaciones para fortalecer el gobierno corporativo de las entidades de intermediación financiera (EIF).

Las recomendaciones se encuentran en el informe Mejores prácticas gobierno corporativo- Consejo y Alta Gerencia, como resultado de la revisión a nueve entidades financieras enfocada en las principales tendencias del sector. La SB abordó temas como los procesos y criterios usados para seleccionar los miembros del Consejo y la Alta Gerencia, para su nombramiento y remuneración, así como la evaluación del desempeño, los criterios para categorizar los miembros independientes, formación académica y capacitación en áreas relevantes, entre otros, identificando oportunidades de mejora.

De esta manera, el informe resume los lineamientos que deben considerar las EIF para operar en consonancia con las orientaciones de organismos internacionales como el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (CSBB), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Office of the Comptroller of the Currency de los Estados Unidos de América (OCC), y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), entre otros.

La evaluación siguió un proceso utilizado internacionalmente, que consistió en diseñar una encuesta sobre sus prácticas de gobierno. La compilación y el análisis de las respuestas remitidas por las entidades implicó visitas in situ, en una inspección temática, para asegurar la precisión de las respuestas y aprovechar aclaraciones adicionales ante situaciones de interés.  La SB informó que continuará profundizando en materia de gobernanza y brindando orientación oportuna para la implementación de buenas prácticas.

Continue Reading

Economía

El dólar sigue con tendencia al alza en RD; se cotizaba a 62.90

Published

on

SANTO DOMINGO.- El dólar subió 16 centavos en República Dominicana y este jueves era vendido a RD$62.90.

El Banco Central fijó el cambio de la siguiente manera:

Compra: 62.54

Venta: 62.90

Continue Reading

Economía

El arroz está “caro” en colmados y mercados, dicen vendedores

Published

on

En LA Semanal con la Prensa, el lunes 24 pasado, el presidente Luis Abinader aseguró que los precios de los productos de la canasta familiar han estado controlados, y agregó que el Gobierno trata de que aumenten lo menos posible.

Sin embargo, comerciantes de algunos barrios de la Capital han expresado que el arroz, por ejemplo, está “caro” y no lo pueden vender a un precio muy inferior, para no registrar pérdidas económicas.

Los vendedores de artículos de primera necesidad en algunos mercados, y las amas de casa que acuden a estos establecimientos, reaccionaron el miércoles ante el incremento de los precios y dejaron en entredicho las declaraciones del mandatario. El arroz es uno de los alimentos básicos en la gastronomía dominicana.

“Dejé de vender arroz porque está caro”, afirmó Wascar, quien es propietario de un colmado en el populoso sector de Villas Agrícolas.

En meses anteriores, la libra estaba a RD$45. Sin embargo, desde febrero, los consumidores han comprado el cereal a RD$50 y RD$60 la libra en los colmados.

El precio del arroz de primera calidad es igual a RD$40 la libra, mientras que el cereal de menor calidad se vende entre RDR$30 y RD$35 la libra.

Mary Cepeda, ama de casa, dijo que todo está “caro” desde diciembre del año pasado y manifestó que no ha sentido estabilidad con los precios, ya que en los distintos comercios que suele visitar siempre le indican un precio diferente en los productos de primera necesidad.

“Eso no es verdad”, dijo Colón a este diario, y señaló que en el mercado del arroz existe una “especulación” de precios.

El comerciante, no obstante, dijo que puede haber un 10% de la población que esté comprando el cereal (el de mayor calidad) a RD$50. “El 90% del arroz que se consume (en el país) todavía no está sobre los RD$40”, indicó.

“No hemos aumentado el precio del arroz ni tenemos intención de hacerlo en los próximos meses”, había dicho el presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz, Marcelo Reyes, a los medios de comunicación.

Aumento de precios en otros artículos

“Lo que sube no baja”, fueron las palabras de Noris Rodríguez, quien se encontraba comparando precios de algunos alimentos básicos para elegir uno que se acomodara a su presupuesto. Finalmente, no compró nada.

Durante un recorrido por los mercados del Distrito Nacional, Listín Diario evidenció que, al igual que el arroz, los tubérculos de mayor consumo en el país, como zanahorias, papas, batatas, jengibre, remolacha, yuca, yautía, cebollas y ajo, también han experimentado aumentos significativos.

Por ejemplo: el ajo aumentó de RD$200 a RD$270; presentando un alza de RD$70. La carne de pollo se vende a RD$80 por libra, cuando antes se vendía a RD$78.

El bacalao se vende a RD$190 y antes se vendía a RD$140, lo que supone un aumento de RD$30. La cebolla estaba a RD$25 y ahora se comercializa a RD$50.

El tomate se vendía a RD$25 y ahora ha subido a RD$30. Anteriormente, la yuca se vendía a RD$18 y, en la actualidad, ha experimentado un aumento de RD$2. La yautía se vende a RD$40 pesos y antes a RD$35, según comerciantes.

En enero, la inflación interanual cerró en un 3.32%, siendo una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina y dentro del rango meta del 4.0% ± 1.0%, según el Banco Central.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group