Opinión
Retirarse dignamente
Published
11 años agoon
Ted Williams, uno de los más grandes beisbolistas de la historia del deporte de Estados Unidos, supo retirarse a tiempo. Justo cuando conectó un enorme cuadrangular y su promedio de bateo estaba bien por encima de .300, el antipático Ted se quitó la gorra y saludó al público, cosa esta que no acostumbraba hacer.
Pocos imaginaron que, en su momento de mayor gloria, siendo el único que había sobrepasado el promedio de bateo de .400 en el béisbol moderno, se estuviera retirando del deporte que le daba gloria y le pagaba el más alto salario entre todos los jugadores.
Contrario a Ted Williams, el mejor jugador de todos los tiempos, Willie Mays, no fue capaz de darse cuenta cuándo debía retirarse del deporte en el que había sido “el más grande”. Willie terminó su carrera dando tumbos y haciendo ridículos por Japón y otros países donde el béisbol era de categoría baja.
Los dominicanos no hemos aprendido cuándo ni cómo retirarnos de las actividades que realizamos. De ahí los grandes descréditos de los personajes que en algún momento fueron exitosos. Sólo hay que ver los casos de Juan Bosch y de Joaquín Balaguer, quienes persistieron en tratar de liderar cuando ya ni sus respectivos cerebros y cuerpos respondían en lo absoluto. Nunca se retiraron y llegaron a convertirse en caricaturas de lo que siempre habían sido. La memoria que dejaron entre todos sus simpatizantes no fue la del líder enérgico y exitoso, sino la de los ancianos incapaces de valerse por sí mismos, de los cuales se burlaban a escondidas.
El asunto viene a colación porque estamos llegando al momento en que el doctor Roberto Cassá ha decidido no seguir ocupando la posición de Director del Archivo General de la Nación. A Roberto le hace bien retirarse de ese cargo cuando su prestigio está en lo más alto. El Archivo ha sido una honrosa y meritoria excepción en el actual gobierno donde predominan instituciones mancilladas por la corrupción y el desorden. Por ser distinto, por ser diferente, El Archivo con Roberto Cassá ha tenido que sufrir los embates de envidiosos saboteadores que vieron frustrados sus perversos intentos de hacerlo fracasar. Debido a la fortaleza de los principios con que se manejó esa institución pudo resistir el chisme y las bajezas que tanto abundan en el ambiente de la politiquería.
Tenemos que entender que el Archivo General de la Nación no es Roberto Cassá. Esa institución es la memoria indispensable de la nación dominicana en la que se ha logrado formar científicamente un equipo de gente dedicada. Hombres y mujeres con la capacidad para asimilar el estilo que sus directivos lograron transmitirles, donde predomina el sentido de servicio público y de ética profesional. Cassá y su equipo lograron borrar los nefastos recuerdos y las prácticas de tiempos pasados en la que los Directores de El Archivo sustraían a escondidas documentos históricos, ya para satisfacer egos, ocultar acciones delictuosas desde el servicio público o comerciar fondos históricos con coleccionistas.
Justo es reconocer el apoyo que el presidente Leonel Fernández le ha dado al Archivo General de la Nación mientras estuvo bajo la dirección de Roberto Cassá. Para ello, el Presidente de la República tuvo que pasarle por encima a los celos de algunos funcionarios del Ministerio de Cultura, organismo del cual depende orgánicamente esa institución, quienes en diversas ocasiones intentaron obstaculizar los proyectos que allí se generaban.
Ojalá que cuando Roberto Cassá se ausente de la Dirección del Archivo General de la Nación, no suceda como, por ejemplo, con la Autoridad Metropolitana de Transporte que, de joyita del servicio público, pasó a ser una rémora ineficiente, corrupta e incapaz de la Policía Nacional.
Ojalá que los funcionarios que ahora sean designados para dirigir el Archivo General de la Nación reciban el mismo apoyo que han disfrutado, hasta ahora, desde el Poder Ejecutivo. Y que sean capaces de preservar el equipo humano y tecnológico que allí se ha instalado, de manera que puedan darle continuidad a lo que Roberto Cassá hizo durante los ocho años recientes.
Para que tanta organización, progreso, esfuerzo y conciencia no se disuelvan como sal en agua.
Artículo publicado originalmente en el periódico Hoy
Opinión
Degradación del PLD cierra ciclo histórico en RD
Published
15 segundos agoon
noviembre 28, 2023Por Ismael Batista
En las últimas décadas de nuestra Era contemporánea la dirigencia de todos los partidos dominicanos han olvidado que el verdadero y real desarrollo del país solo se logra alcanzando la independencia plena. Ahí están los ejemplos ilustrativos de República Popular China e India.
Pero los políticos y gobernantes dominicanos han obviado políticas sociales y gubernamentales que impulsen procesos trasformadores en dirección a la independencia económica y política de la nación Las ejecutorias implementadas por el presidente mejicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), son buen referente.
Ellos deben recordar que el fundador del Movimiento Político la Trinitaria, Juan Pablo Duarte, constituyó un núcleo de patriotas con una concepción liberadora para impulsar la independencia nacional.
Proyecto de nación pendiente, en el cual los dominicanos en el accionar dialectico de la historia del movimiento político, en el que los intentos de conquistarles fueron malogrados en el fragor de la lucha.
Sin embargo, el ideario de la liberación nacional perdura porque no es un proyecto personal o de intereses grupales en busca de poder y dinero para sus beneficios; no para el pueblo y, por ende, están destinados al fracaso y a la pulverización.
En cambio, el proyecto del insigne Juan Pablo Duarte y demás patriotas dominicanos perdurará hasta la conquista final porque es un proyecto en donde priman los ideales y principios para bienestar de todos los dominicanos.
Pero desafortunadamente, en el discurrir de la historia los ideales liberadores de los dominicanos ha estado bajo la sombra y el ataque de los enemigos.
No obstante, las páginas de la historia dominicana son testigos de lo que es capaz el pueblo dominicano en defensa de la patria.
Episodios
Si alguien lo duda, los siguientes episodios de nuestra historia son contundentes ejemplos
Tan pronto se consumó la anexión a España (traidores) el pueblo se levantó en armas dando inicio a la guerra de la restauración en 1863. Acontecimiento frustrado 2 años después en el campo de batalla con la participación activa de combatientes y patriotas de la talla de Gregorio Luperón, Gaspar Polanco, Ulises Heureaux, José María Cabral (patriotas), entre otros.
De igual manera sucedió en el periodo de la guerra de los 6 años cuando el presidente Buenaventura Báez, en sus intentos de enajenar el terruño nacional entregándoles a los Estados Unidos en posesión o en arriendo, la bahía de Samaná.
Otras páginas brillantes de la historia dominicana en las se enarbolaron los ideales de plena independencia de la República Dominicana se destacan la resistencia guerrillera de 1916 a 1924, así como también la lucha en arma de los patriotas dominicanos en contra la intervención norteamericana de 1965.
Es bueno destacar, en los hechos históricos liberadores reseñados en líneas anteriores participaron actores políticos, presidentes, altos rangos del aparato militar de la época y el pueblo en general. Patriotas.
Últimas décadas
¿Qué ha sucedido en las últimas décadas de nuestra época contemporánea con la gestión política y social del sector de clase social que ha regenteado los estamentos de poder en la sociedad dominicana?
Representado en las instituciones y poderes del Estado a través de los partidos políticos, que no han hecho más que convertir en infuncionales las débiles instituciones del país, por medio de las cuales gobernantes ejecutan políticas sociales mediáticas.
En cambio, amasan grandes fortunas a expensa de la depredación de las propiedades del Estado, así como también, entregan al capital foráneo nuestros recursos no renovables, entre otros, sin impórtales las consecuencias sociales deplorables de sus acciones.
PLD
Afortunadamente, en la incertidumbre de este panorama y en medio de la turbulencia política surge la brillante idea de Juan Bosch y funda el Partido de la Liberación Dominicana con el propósito de continuar el proyecto duartiano.
Transcurridos 17 años de su fundación, en los 90s, comienza en el PLD una etapa de degradación política y de transición del Bochismo a una camada jóvenes de mentalidad pequeño burguesa encabezada por Leonel Fernández y Danilo Medina.
Subsecuentemente a ese proceso, se acelera el deterioro estructural, funcional, de los principios y de la ideología del peledeismo; y finalmente, para 1997, el Partido de la Liberación Dominicana administrando el Estado, le abre la puerta ancha al modelo económico neoliberal transfiriendo las empresas estatales al sector privado nacional e internacional.
Con esta determinación al partido morado y la estrella amarilla se le quita el traje del proyecto de Juan Pablo Duarte que, impecablemente, exhibía con gallardía, conduciéndole al estercolero partidario de la Republica Dominicana.
Con la degradación política del PLD, se cierra un ciclo histórico en la tierra de Gregorio Luperón, Francisco del Rosario Sánchez, Gaspar Polanco, Ulises Heureaux, entre otros, tantos dominicanos.
dribatistaf@hotmail.com
jpm-am-sp
Opinión
Capitalismo decadente y gansterizado: fábrica de neofascismo – Caso Milei
Published
3 mins agoon
noviembre 28, 2023Por Narciso Isa Conde
“De esas mezclas abigarradas surgen en las entrañas de las metrópolis capitalistas y maquinarias ideológicas los diversos fascismos”.
La civilización capitalista occidental entró hace unas décadas en una fase de decadencia y descomposición que luce irreversible.
Sus cambios son para peor y sus síntomas persistentes.
Cada vez menos libertades.
Cada vez más atada su acumulación de capitales a las guerras y al negocio de las armas.
Cada vez mayor calentamiento global, depredación, contaminación ambiental, alteraciones climáticas y vulnerabilidad extrema de los seres humanos y del planeta.
La vida se prolonga cada vez más enferma y signada por la fármaco-dependencia.
La alimentación, cuanto más sabrosa, más tóxica y propicia a enfermar.
Las desigualdades han roto todos los récords, alcanzando niveles estremecedores y aberrantes.
Una élite mega millonaria domina inestable y violentamente el mundo.
La mentira y la fuerza se tornan en mecanismos por excelencia de la dominación y la opresión anestesiada.
Los medios de comunicación se han convertido en fuentes de enajenación colectiva y la post verdad.
La vocación destructiva de la OTAN espanta.
Las indignaciones y justas rebeldías populares son sangrientamente reprimidas.
Por todos los poros de la superestructura del capitalismo, desde su enorme poder electrónico, informático y digital acumulado -junto a sus formidables adelantos tecno científicos- brotan por inducción las ideologías del pasado que prometió conjurar y que ahora su decadencia agresiva lo induce a apelar a ellas para tratar de contrarrestar su erosionada estabilidad y reforzar su dominación a base de más violencia y pérfidos engaños.
Un clasismo opulento y cruel.
Patriarcado en todas sus expresiones y por múltiples vías.
Racismo cerval.
Xenofobia.
Fundamentalismos y oscurantismos religiosos de todas las marcas.
Despotismo y sobre explotación.
Delincuencia que brota de sus entrañas y convierte en funcional a su ilimitado afán de lucro.
Hambre y sed insaciable del agua, biodiversidad, energéticos, minerales punta agotados en sus predios y abundante en los ajenos imprescindibles para la continuidad de su ya irreversible modelo consumista y dispendioso.
Todo se vale para apoderarse del oro, la plata, el cobalto, el titanio, el litio, el uranio, el boro, las tierras raras, el, opio… Golpes, invasiones, guerras, masacres, exterminios…
Todo se vale para tratar de desplazar las potencias emergentes que ya erosionan su hegemonía mundial y para aplastar soberanías en África, Asia y Nuestra América; reforzando la nueva colonialidad.
De esas mezclas abigarradas surgen en las entrañas de las metrópolis capitalistas y maquinarias ideológicas los diversos fascismos, que se reproducen al interior de sus territorios y centros de poder, se exportan y expanden hacia sus neocolonias y dependencias en disputas.
De ahí los FN-Le Pen en Francia, AfD o el FPÖ austriaco, Vox en España, Trump en EEUU, Bolsonaro en Brasil, José Antonio Kast en Chile y ahora Javier Milei en Argentina.
Esto sin entrar en los detalles del crecimiento de las ultraderechas. que en no pocos casos resultan fuentes nutricias asociadas a los neofascismos.
• MAS ALLÁ DE LO FENOMENAL DE MILEI.
Llama la atención el hecho de que cómo los fenómenos engendrados por la descomposición capitalista van elevando el tono bestial de los engendros neofascistas, que a su vez la dictadura mediática del gran capital promueve con una desfachatez que raya en lo perverso. Y ese es el caso de Milei convertido en gran show mediático global.
Pero más allá de lo grotescamente teatral del nuevo presidente de Argentina, es necesario apreciar que ese proyecto enlatado realmente corresponde a una fase de la de la pretendida ultra colonización de Nuestra América, a cargo de EEUU y del poder imperialista supranacional; a contracorriente de nuestra nueva independencia y el derecho a vivir dignamente.
Una etapa, claro está, con un destino incierto por todas las indignaciones y rebeldías que habrá de desatar, y cargada a la vez de muchas incertidumbres.
Vale de todas maneras ir más allá de la superficie y resaltar las conexiones imperialistas del fenómeno Milei y las reales intenciones del poder detrás del trono, que no ha resistido la tentación de sacarnos la lengua y enseñar la seña.
Argentina tiene un siglo de actividad en la producción de oro, plata, plomo, aluminio y cobre. Barrick Gold explota actualmente el oro de los glaciares, un crimen ecológico de gran magnitud.
La creciente demanda mundial de litio y silicio le imprimen a ese país suramericano un nuevo nivel en la demanda voraz de las corporaciones mineras vinculadas a la microelectrónica, la informática, la automovilística eléctrica y la industria aeroespacial.
En el año 2019, las exportaciones del sector minero metalífero alcanzaron los USD 5.106 millones, representando un 7,8% del total de las exportaciones argentinas. La mayor venta al exterior fue de oro y plata, con una participación de un 55,6% del total, la siderurgia con 22%, aluminio16%, litio 3,6%, plomo 1,9% y otros 0.9%.
Argentina ocupó el cuarto lugar mundial en litio, el noveno en plata, el décimo séptimo en oro y el séptimo en boro. Se trata ahora de elevar la parada al litio y al silicio dentro de un tono privatizador y desnacionalizador de altísimo vuelo.
La felicitación y valoración del magnate de Tesla, dueño de una poderosa industria aeroespacial y de comunicación, Elon Musk, respecto a la “victoria” de engendro neofascista Javier Milei en los recientes comicios argentinos, no es un simple formalismo. La señal procede del centro del Estado Profundo Mundial y se dirige al escogido por su laboratorio mercadológico, quien de seguro contó con su ilimitado financiamiento y la inmensa ayuda de su dictadura mediática.
Musk va en grande detrás del litio latino-caribeño después del su fracasado golpe de Estado en Bolivia. Argentina es su nueva estación a partir de ese atraco electoral.
Milei no es solo un fascista de nuevo tipo, ultra neoliberal, auspiciador del saqueo al patrimonio público y natural de esa nación…Milei fue el rabioso escogido para ascender vertiginosamente explotando la desesperación, la banalidad y la ignorancia juveniles inducidas por décadas; volcándolas solo contra la acumulación de fullerías del partidismo tradicional pro peronista, exculpando al gran capital privado gansterizado.
Precisamente por lo útil de su histeria esquizoide, teatral o real, y por sus confesos vínculos con la mafia calabresa del magnate Macri y otras similares, fue escogido como instrumento presidencial de una nueva etapa ultra neoliberal y ultra recolonizadora, para servir a las elites capitalista que dominan la Argentina y gran parte del mundo. A Musk le encantan tales atributos personales de Milei porque los siente muy cercanos.
Milei, por demás, podría ser usado además como una avanzada del neofascismo en el Cono Sur y la vecina Chile podría ser contemplada como una próxima estación de ensayo de esas fuerzas tenebrosas… operación que podría ser facilitada por las decepciones que podría generar el progresismo derechizante de Boric, combinadas con las potenciales raíces electorales neofascistas de José Antonio Kast, más la existencia de numerosos grupos fascistas y de la extrema derecha chilena que activan en esa dirección con un fuerte apoyo militar y empresarial.
El desafío que implica esa nefasta perspectiva no admite descuido, desde ya procede salirle al paso sin contemplaciones a esa gran amenaza.
Por Miguel Guerrero
El aborto, que rechazo, y la despenalización de la interrupción del embarazo bajo determinadas circunstancias, con lo que estoy de acuerdo, son temas muy sensibles de salud pública. El país es uno de los pocos de Latinoamérica en el que el aborto está prohibido de forma absoluta, sin importar las causas del embarazo.
Según estadísticas de la década anterior, el 66% de las embarazadas por violación en Chile, por ejemplo, eran menores de edad y muchas de ellas morían antes y durante el alumbramiento. En un elevado número de casos, según estadísticas, también fallecía la criatura. Las estadísticas son muy similares en otras naciones. El fenómeno es más grave en los núcleos de bajos ingresos, donde las violaciones son más frecuentes y el mal cuidado y alimentación de las víctimas de violación las pone en peligro de muerte.
En los países en que se prohíbe el aborto el 90% de las violaciones a menores proviene de familiares o conocidos. En agosto del 2016, el caso de una niña de 11 años embarazada por su padrastro escandalizó a los chilenos y revivió el debate sobre una ley, congelada entonces en el Congreso, que despenalizaba el aborto bajo tres causales, precisamente las que han motivado la observación del Código Penal en este país.
En Chile, con un nivel de educación superior al promedio en la región, se daban en la fecha señalada alrededor de 70,000 abortos clandestinos, a causa de la prohibición. La mortandad era elevadísima. La prohibición sigue siendo un típico caso de hipocresía. Se sabe de muchos casos de gente muy opuesta a la despenalización que se han visto obligadas a enviar a parientes embarazadas por familiares, o extraños enfermos de VIH, a abortar en el extranjero.
El tema de las tres causales debe dar a paso a una discusión despojada de todo prejuicio moral y religioso que garantice el derecho a la elección en un tema fundamental de derechos humanos.