Conecta con nosotros

Nacionales

Sacan de operación a 77 ONG no cumplen mandatos de ley

Published

on

En seis meses han sido suspendidas 77 ONG que no cumplen con los requisitos establecidos por la ley y mantiene fuera del programa a 89 que encontró sancionadas por la misma situación.

Entrevista. De izquierda a derecha, Aurora Féliz Rubio, Mario Doñé Montalvo, Celeste Silié de Castellanos, Fidias Mejía Malena y Viviano de León.

Santo Domingo.-Durante seis meses de gestión, la nueva directora del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro ha suspendido a 77 ONG que no cumplen con los requisitos establecidos por la ley.

Igualmente, otras 89 que encontró suspendidas no han podido volver a entrar, porque ni siquiera aparecen registradas.

Celeste Silié de Castellanos cree en que los fondos del Estado son sagrados y que hay que manejarlos con estricto apego a la ley.

El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro es una dependencia del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y tiene como funciones regir todo lo relacionado con las ONG.

Silié de Castellanos, está inmersa en un proceso de relanzamiento del centro para lo cual ha creado una plataforma tecnológica, financiada por el Banco Mundial, que obliga a las ONG a estar interconectadas con la entidad, de manera que todas las actividades que realizan lleguen directamente al centro, incluyendo la rendición de cuentas que deben hacer trimestral y en algunos casos mensualmente.

El Estado destina cada año unos 1,756 millones de pesos para el programa de apoyo a las ONG, que son distribuidos entre 1,434 entidades activas al 2017.

“Tan pronto ocupé la posición, lo primero que hice fue ver lo que tenemos en las manos, dónde están, qué están haciendo las asociaciones que están registradas en el centro”, dijo la funcionaria al conceder una entrevista a Listín Diario.

En ese orden, Silié de Castellanos, expresó que creó un cuerpo de inspectorías, integrado por seis inspectores, el cual trabaja en la supervisión directa con las ONG que funcionan en todo el país, lo que dijo le permitió detectar las 77 nuevas entidades que no cumplen con los requisitos.

“Para nosotros hacer cumplir la ley, además de que reclutamos ese personal, de que contamos con esta plataforma tecnológica, ya hemos adiestrado el personal de unas 700 de las 1,500 que reciben fondos del Estado”, agregó.

Explicó que el proceso de fortalecimiento institucional incluye el adiestramiento a personal de las ONG, porque se ha dado cuenta de que por falta de información muchas no rinden cuentas a tiempo, no la rinden correctamente y no saben solicitar de manera correcta una subvención de fondos.

Como la entidad solo regula y no administra fondos, dijo que trabajan en coordinación con el Ministerio de Administración Pública (MAP), en la creación de estructuras en cada ministerio que destina fondos presupuestados para las ONG.

Los ministerios
En la actualidad alrededor de mil quinientas ONG están adscritas a los trece ministerios de los que reciben fondos públicos.

Silié de Castellanos, explicó que por ley las ONG deben rendir cuentas a esa entidad, pero también a esos ministerios, a la Cámara de Cuentas y a la Contraloría General de la República.

La funcionaria explicó que para simplificarle el trabajo a las ONG, se ha reunido con todas las instituciones controladoras de fondos públicos, como la Contraloría General, la Cámara de Cuentas, Hacienda, presupuesto e impuestos Internos para plantearles el establecimiento una nueva normativa de rendición de cuentas, porque a final de cuentas todos los organismos exigen las mismas informaciones.

La Ley 122-05, establece la regulación y fomento de las asociaciones sin fines de lucro en la República Dominicana y crea el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL.

(+) APROBACIÓN DE LAS EXONERACIONES
Diferente a otras ocasiones, la Dirección de Exoneraciones del Ministerio de hacienda, antes de aprobar una exoneración a una ONG, exige la aprobación del centro que las regula, acompañada de una certificación.

De igual modo, la Dirección General de Aduanas interconectó ese órgano a su sistema, de manera que todas las exoneraciones de las ONG previamente sean aprobadas por la entidad antes de Aduanas hacer los trámites definitivos.

“Ahora contamos con una normativa común, plataforma tecnológica, inspectoría, el equipo humano es nuevo, es un relanzamiento, el centro estaba dormido y lo que hemos hecho es despertarlo con el cumplimiento de la ley que nos regula”, sostuvo.

listindiario.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

El abogado Ángel Lockward, implicado en caso Calamar, es liberado de arresto domiciliario.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El abogado Angel Lockward, implicado en el caso Operación Calamar, fue favorecido con la revocación del arresto domiciliario por parte de la jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

La magistrada Altagracia Ramírez tomó la decisión al acoger una solicitud de revisión de la medida de coerción presentada por la defensa del imputado, representada por el abogado Norberto Rondón

Ante la petición de libertad, el Ministerio Público, representado por la magistrada Rosa Alba García y los abogados de los querellantes, no se opusieron a que le fuera variada la medida de coerción que pesaba en su contra de arresto domiciliario.

Previamente, en el mes de diciembre, tribunal había acogido el desistimiento de los querellantes que habían sido clientes del conocido abogado, cuyos representantes declararon a la prensa que el profesional del derecho había actuado apegado al código de ética.

En el expediente figuran como imputados el exministro de Hacienda Donald Gurrero, José Ramón Peralta, ex ministro Administrativo de la Presidencia, Gonzalo Castillo, ex ministro de Obras Públicas.

Igualmente, el excontralor general de la República, Daniel de Jesús Caamaño, el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo, Marcial Reyes, Rafael Calderón Martínez, Claudio Silver, Yahaira Brito Encarnación y su esposo Ramón David Hernández.

Igualmente, Marino Enrique Cabrera, César Miguel Santana, Mabel Mejía Cintrón, Hathaly Hernández, Natividad Martínez, Kimberly Zayas, Manuel Morilla Soto, Manuel Morilla Gil y Daniel Guerrero.

Continue Reading

Nacionales

TC es apoderado de recurso contra disposición que impide relección de Luis Abinader.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un recurso directo de inconstitucionalidad fue sometido al Tribunal Constitucional (TC)  en contra de la disposición transitoria en la Constitución que impide la reelección presidencial de Luis Abinader para el 2028.

La instancia del recurso de inconstitucionalidad contra la disposición transitoria que impide la postulación de Luis Abinader en las elecciones presidenciales del 2028 fue interpuesta por Aquiles Jiménez Fernández.

En el recurso se pide a los jueces del TC declarar inconstitucional y nula la disposición que impide la postulación de Luis Abinader en las elecciones de 2028, por ser contraria a los artículos 39, 22, 110 y 120 de la Constitución de la República.

Además, que se ordene la inaplicabilidad de dicha disposición en el proceso electoral de 2028, garantizando que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos constitucionales pueda postularse libremente.

Pidió al TC que también se ordene que se garantice el principio de igualdad y no discriminación en el ejercicio de los derechos políticos, conforme a la Constitución y a los tratados internacionales ratificados por República Dominicana.

«La disposición transitoria en cuestión impone una restricción  exclusivamente al ciudadano Luis Rodolfo Abinader Corona, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición» expresa el recurso.

La alusión de la instancia del recurso de inconstitucionalidad contra la disposición transitoria que impide la postulación de Luis Abinader fue colocada en la página web del TC, para que la ciudadanía pueda opinar al respecto, para luego preparar el expediente, fijar audiencia y dejar el caso en estado de fallo.

Continue Reading

Nacionales

Retornó a los Estados Unidos investigado por desaparición de joven india en Punta Cana.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Tras solicitar un duplicado de su pasaporte en la embajada de los Estados Unidos en el pais, el estadounidense Joshua Steven Riibe, favorecido con un recurso de habeas corpus que le permite continuar su vida con normalidad en su condición de testigo en la desaparición de Sudiksha Konanki, viajo via Puerto Rico a su nación.

Según un reporte de ABC News, los abogados de Riibe están tratando de obtener el nuevo documento, que fue extraviado durante su estadía en el Hotel RIU República, y fiscales negaron tenerlo retenido.

El informe de la cadena de noticias agrega que la Embajada le está brindando “toda la asistencia consular necesaria”, tras mantener comunicación con este, su familia y equipo legal.

Por su parte, los fiscales litigantes  señalaron que el testigo declaró de forma “libre y voluntaria” que se le perdió su pasaporte, concordando con las declaraciones ante el tribunal del joven de 22 años.

En momentos en que Riibe compareció a audiencia en la Cámara Penal de la jurisdicción de Higuey, declaró habó ante el juez Edwin Rijo de una reunión sostenida con el cuerpo diplomático. No obstante, sostuvo el encuentro una vez que policías le permitieron salir del complejo hotelero.

A raíz de la solicitud de pasaporte, Listín Diario se comunicó con el personal de la Embajada en Santo Domingo y recibió como respuestas que “por cuestiones de privacidad no tenemos más que comentar”.

Joshua Steven Riibe, testigo clave y quien vio por última vez a Konanki, ha sido interrogado por las autoridades dominicanas en diversas oportunidades, en el marco de un operativo de búsqueda que inició posterior a que fuera reportada como desaparecida la madrugada del 6 de marzo.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) también forman parte de las operaciones y estrategias para hallar a la estudiante de medicina de 20 años.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group