Conecta con nosotros

Opinión

Sacco & Vanzetti

Published

on

Por Víctor Víctor

El 23 de agosto de 1927, hace 85 años, fueron asesinados por la justicia norteamericana dos sindicalistas anarquistas de origen italiano, Nicola Sacco (1981-1927) y Bartolomeo Vanzetti (1888-1927). Les condenaron en un juicio montado por un crimen que jamás cometieron, tal como se estableció, al cabo de los años, cuando fueron declarados inocentes post morten.

Sacco y Vanzetti murieron en la silla eléctrica, en Boston, Massachussetts, condenados por el juez Webster Thayer y por el fiscal Kartzmann, reconocidos racistas que sin disimulo se presentaron como anti-anarquistas en el juzgado. Peor aun, con un jurado en el que participaron notorios miembros del Ku Klux Klan. Los dos sindicalistas y anarquistas fueron acusados de asaltar sendas fábricas de zapatos, y no valieron los testimonios de sus compañeros quienes aseguraron que ambos se encontraban en sus centros de trabajo a la hora de los asaltos. Tampoco valió demostrar que la pistola que les ocuparon jamás había disparado.

Eran los días de la revolución rusa, que despertó una euforia oficialista anti-rojos y que mostró su peor cara en las ‘razzias’ contra organizaciones obreras y socialistas, acciones que montó y dirigió el funesto fiscal A. Mitchel Palmer, quien sabía perfectamente que los asaltos usados para acusar a Sacco y Vanzetti fueron cometidos por una banda de la mafia que empezaba a operar y que dirigían Mike Boda, Mancini y Morelli. Pero se trataba de ‘aleccionar’ a los anarquistas y socialistas, y a pesar de que uno de los mafiosos confesó los detalles de los asaltos y el crimen, la sentencia cayó sobre Sacco y Vanzetti.

Una ola de protestas recorrió toda norteamérica y en muchos rincones del mundo se escucharon voces contra la farsa de la justicia yanki, nada detuvo el juicio político del imperio contra los libertarios que siempre lucharon por la felicidad de las grandes mayorías y se rebelaron contra la explotación capitalista.

¿Y de qué les valió la mentira para asesinar a los dos anarquistas? ¿Cómo vivir mirando hacia atrás, viendo quién viene, muertos de miedo? ¿Cuántas horas dedican a analizar lo que miles de cámaras graban sobre la vida de humildes trabajadores? Y hoy, ante la crisis de su sistema, no se extrañarán cuando miles de ‘saccos y vanzettis’, indignados como los dos anarquistas, van a las calles a rebelarse contra el abuso de los poderosos banqueros.

Que vivan por siempre en nuestras memorias Sacco y Vanzetti.

Balada de Sacco y Vanzetti

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Opinión

Como se eleva un caso a juicio en la Corte Penal Internacional

Published

on

Por Rommel Santos Díaz

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional  establece  que  para elevar un caso ante la Corte  se debe proceder posteriormente a la acusación del Fiscal, la Sala de Cuestiones Preliminares  decida si se expide o no una orden de arresto  y entrega de la persona sospechosa de cometer un crimen de la  competencia de la Corte Penal Internacional.

El Estatuto de la Corte Penal Internacional  establece un número de factores que la Sala debe de tomar en cuenta antes de expedir  una orden de arresto  y entrega de la persona, incluyendo  un fundamento razonable  de que la persona cometió  el crimen que se esta  investigando.

Los Estados  Partes del Estatuto de Roma  deben colaborar  con  la Corte  en la ejecución de las solicitudes de arrestos  y entrega de personas  a la Corte de la Corte Penal Internacional.

Una vez que la persona comparezca ante la Corte Penal Internacional , ya sea voluntariamente  o  por medio de una orden, la Sala de Cuestiones Preliminares deberá llevar a cabo una audiencia  de confirmación, para garantizar que el Fiscal tenga la prueba necesaria  que fundamente la acusación.

De acuerdo a lo establecido por el artículo 59 y 60 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional  la persona acusada  tiene la facultad de solicitar su libertad condicional durante las distintas etapas  de la fase preliminar.

Existen  otras varias ocasiones  en las que el acusado, el  Fiscal y los Estados  pueden solicitar a la Sala de Cuestiones Preliminares  que revise las distintas decisiones del Fiscal  y apelar algunas  decisiones de la Sala de Cuestiones  Preliminares , previo  a la etapa del juicio, tal y como lo establecen los artículos 19 y 53 del Estatuto de la Corte Penal Internacional.

Rommelsantosdiaz@gmail.com

Continue Reading

Opinión

Entre la desesperanza y la ilusión

Published

on

Por Melvin Mañón

El país que acudió a la Plaza de la Bandera para destronar a Danilo Medina se debate hoy entre la desesperanza y la ilusión. Un amigo de muchos años me escribió hace poco:  “Yo vote por Abinader para sacar a Danilo no para que regalara el país a los empresarios”. Su desilusión salta a la vista. 

Otro amigo me comentó entusiasmado: “Tenemos una gran oportunidad de, aunando fuerzas y esfuerzos, producir una opción que nos libere de la obligación de votar por el pasado, por la vieja política”.

Y yo de mi propia cosecha añado: “El PRM y el propio  Abinader  demuestran cada día que son iguales a las dos versiones del peledeismo que sustituyeron”.

Por lo tanto existe la posibilidad de sustituir la desesperanza por la ilusión. Apostar al futuro para derrotar el pasado es una gestión presencial: ese es el presente. 

jpm-am

Continue Reading

Opinión

La cumbre de una ficción

Published

on

Por Narciso Isa Conde

Iberoamérica es una ficción de un colonialismo Ibérico trasnochado, dependiente de EE. UU, que jamás podría ser sostenible, porque el capitalismo imperialista que comanda EEUU, su OTAN y sus mega millonarios, es humanamente y ambientalmente insustentable. Pura demagogia de un mequetrefe de REY.

Hay Monarcas confesos incorporados al dominio y la modernidad capitalista, y hay empresarios metidos a políticos y a gobernadores de colonia, con ínfulas de Monarcas y con asesores post modernos como De Vengoechea y Joao.

«La historia compartida» con España no es para celebrarla, menos con el Rey heredero de un Rey fugitivo por corrupto.

Es para indignarnos por el exterminio de pueblos originarios, el cruel coloniaje de más de tres siglos y la perversa herencia racista y neocolonial todavía dominante.

Si las 26 cumbres iberoamericanas anteriores hubieran mejorado la calidad de vida de los pueblos en los países que la integran bajo el mando de viejos conquistadores, entonces fuera creíble la afirmación de que esta XXVII Cumbre lo hará. Pero es todo lo contrario. Palabrería sobre calidad de vida, soberanía y justicia, sin hechos que la avalen; e incluso con medidas que contradicen esos valores.

En esta Cumbre, todavía dominada por súbditos de un capitalismo imperialista gansterizado, patriarcal, seudo-cristiano, racista, xenófobo y ecocida, solo merecen atención y respaldo los presidentes independientes que se aproximan a las huellas de Bolívar, Che, Allende, Caamaño, Fidel y Chávez, y a las dignas actitudes de López Obrador ¡Y los hay!

Los demás podemos y debemos escucharlos para valorar cómo proceden y maniobran en esta época enemigos y adversarios de la autodeterminación de los pueblos de Nuestra América.

jpm-am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group