Conecta con nosotros

Nacionales

Salud Pública dice que en el país no hay caso de Chikungunya

Published

on

showimage (2)SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública informó que elaboró un plan de respuesta ante la detección de los primeros casos de transmisión autóctona de fiebre Chikungunya en las Américas y la alerta
epidemiológica emitida el pasado 9 de diciembre por la Organización  Panamericana de la Salud.

El ministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo Núñez, en rueda de prensa, expresó que aunque no se han revelado casos de esa enfermedad, la instrucción ha emitido las recomendaciones pertinentes  a los directores de todos los hospitales, direcciones regionales y de aéreas de salud.

Indicó que la Chikungunya es una enfermedad viral caracterizada principalmente por fiebre, dolor intenso en las coyunturas y músculos, que rara vez produce la muerte y es transmitida a los humanos por  picaduras de mosquitos infectados.

En ese sentido, Hidalgo Núñez, manifestó que las recomendaciones a la población y personal médico, van dirigidas a mantener los niveles de higiene y cuidado en los hogares para evitar los criaderos de
mosquitos.

«Como es una enfermedad producida por vectores, de alta infestación por Aedes Aegypti y la presencia del Aedes Albopictus, el mismo mosquito que produce el Dengue, nuestras recomendaciones son las
mismas que hemos mantenido hasta el momento, en el sentido de continuar con las jornadas de descacharrización y la orientación a la población de la necesidad de eliminar los criaderos de Gusarapos.

Explicó que no existe vacuna, ni tratamiento especifico para esta enfermedad viral, pero en el manejo clínico de los casos, las estrategias recomendadas para la contención de esta nueva enfermedad  son las mismas del Dengue, por lo que el personal médico está debidamente orientado para entender a los pacientes que pudieran presentar síntomas de esta enfermedad.

Sin embargo, el doctor Freddy Hidalgo Núñez, aseguró que toda medida asumida por el Ministerio de Salud Pública para prevención de esta y  tras enfermedades, requieren del consenso de las diversas
instituciones públicas y privadas, especialmente de los ayuntamientos, el sector agua y la participación activa de las organizaciones  comunitarias.

Recomendaciones

Mantener bien tapados los recipientes de almacenamiento de agua. Untar en los tanques y otros recipientes de boca ancha al menos dos veces por semana, cloro líquido con un paño limpio y empapado, en las paredes de los recipientes por encima del nivel del agua, pues este es el lugar donde el mosquito pone sus huevos. Esperar que actúe por 15 minutos antes de llenar o rellenar con agua.

Asegurar que cisternas, tinacos, aljibes o pozos, estén bien tapados.

Cambiar el agua de los floreros por tierra o arena. Cuando sea necesario usar agua, esta debe ser cambiada a diario. Eliminar el agua acumulada en botellas, gomas, latas vacías y otros recipientes, donde
se crían los gusarapos que se convierten en mosquitos adultos transmisores del dengue.

Además deben evitar tirar desechos en las calles, patios, callejones y solares, debido a que cuando llueve estos desechos pueden convertirse en criaderos. Participar activamente en todas las acciones
comunitarias que se desarrollen para eliminar los criaderos de mosquitos de su entorno.
Síntomas

El Ministerio de Salud Pública, recomienda a los usuarios, ante la presencia de algún signo deben acudir inmediatamente al centro de salud más cercano de alarma como fiebre por más de tres días, dolor
intenso en músculos y coyunturas, dolor abdominal persistente, conjuntivitis, vómitos y/o sangrado por mucosas o piel.

No usar medicamentos que no sean recomendados por el médico, y ante la sospecha de la enfermedad, no usar aspirina, diclofenac, ibuprofeno u  otro antiinflamatorio ya que pueden generar sangrados y empeorar la
enfermedad.

A los prestadores de servicios de salud

Iniciar tratamiento sintomático de manera integral ante la sospecha de HIKV, luego de descartar dengue, malaria o infección bacteriana. El  manejo clínico recomendado por la OPS/OMS se ha divulgado en el
enlace.

Tomar en cuenta que tanto dengue como CHIKV pueden cursar  simultáneamente en un mismo paciente. En comparación con el dengue, la infección por CHIKV ocasiona un dolor más intenso y es localizado en
las articulaciones y tendones; el inicio de la fiebre es más brusco y  su duración más corta; y es raro observar choque o hemorragia grave.

Al igual que en el dengue, no se recomienda el uso de aspirina, debido al riesgo de sangrado y de desarrollar síndrome de Reye en niños menores de 12 años de edad.

Brindar al paciente y a los familiares la información que necesitan para identificar los signos de alarma, a fin de que acudan inmediatamente al servicio de salud ante la aparición de algunos de estos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Abinader reitera llamado a la Fuerza del Pueblo y al PLD a integrarse al Pacto de Nación por la crisis haitiana

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente de la República, Luis Abinader, reiteró este lunes su llamado a los partidos Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana (PLD) a integrarse al “Pacto de Nación por la crisis de Haití”, destacando que su participación seria de valor ante la gravedad de la situación en el vecino país.

Durante La Semanal con la Prensa, el mandatario expresó que, aunque ya se han sostenido reuniones con múltiples organizaciones políticas, incluyendo muchas afines a partidos de oposición, las principales fuerzas políticas del país aún no se han sumado al esfuerzo nacional.

“Le vuelvo a hacer un llamado a la Fuerza del Pueblo y al PLD, de que participen con nosotros en esa parte. Ellos pueden ser de mucha ayuda, y sus recomendaciones también pueden ser de mucha ayuda”, manifestó el jefe de Estado.

El “Pacto de Nación por la crisis de Haití” se firmo el 26 de octubre de 2023 con el respaldo de 28 partidos políticos —incluyendo varios de la oposición— y más de una veintena de académicos, intelectuales y rectores de universidades. El acuerdo se basa en cuatro pilares fundamentales: Política de Relaciones Exteriores, Política Migratoria, Política Fronteriza y Política Económica.

Entre los firmantes se encuentran el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Dominicanos por el Cambio (DxC), Frente Amplio, Alianza por la Democracia (APD), País Posible, y otros partidos reconocidos. Asimismo, rectores de las principales universidades del país y figuras destacadas del ámbito académico e intelectual también ofrecieron su respaldo.

Continue Reading

Nacionales

Ministra del Interior manda a «rodar» a manipuladores mediáticos y a los defensores del caos

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Faride Raful, ministra de Interior y Policía, lanzó un fuerte mensaje en su cuenta de X, haciendo un llamado a la prudencia y al respeto de las normas durante el fin de semana de Semana Santa y  al mismo tiempo, mandó a «rodar» a aquellos que buscan «extorsión, caos o manipulación mediática».

En su publicación, Raful expresó su apoyo al esfuerzo de las autoridades que trabajaron durante estos días festivos y a los que aún están laborando, exhortando a la ciudadanía a respetar las señales viales.

«Favor retornar de manera prudente y segura (no tomen la marginal a menos que sea una emergencia…). Respeten las señales. Gracias al personal que laboró y que aún labora. Las puertas del Ministerio de Interior y Policía están abiertas para colaborar, denunciar excesos o para dialogar en favor del orden«, escribió la ministra.

Raful también destacó el propósito detrás de los feriados de Semana Santa, señalando que estos días son una conmemoración del sacrificio y la resurrección de Jesús, no un espacio para fomentar el desorden o el ruido.

«Hoy concluimos la Semana Santa comprometidos con la seguridad y el orden«, expresó.

«Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden»Faride RafulMinistra de Interior y Policía

Asimismo, dijo que «el Estado declara estos días feriados para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesús, no para enaltecer el desorden y el ruido. Trabajamos dentro del marco legal vigente, el mismo de años anteriores, para una sociedad más organizada, donde la libertad de uno no viole la de los demás».

Continue Reading

Nacionales

Fueron 23 los muertos durante asueto de Semana Santa, según el tercer boletín del COE.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-En las ultimas 24 horas  ocho personas fallecieron desde que se inició el operativo de Senana Santa «Conciencia por la Vida  2025», según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para total de 23 personas durante todo el asueto.

Según los registros del COE en su tercer boletín, estas ocho muertes fueron a causa de accidentes de tránsito, siete por personas que iban en motocicletas y otra por atropellamiento. Tres personas murieron dentro del dispositivo de seguridad y cinco fuera del mismo.

Juan Manuel Méndezdirector del COE, manifestó que se registraron 75 accidentes, dejando 93 personas afectadas. De estas eventualidades, 64 involucraron motocicletas, cinco vehículos livianos, dos jeepetas, una camioneta, un autobús y dos peatones. De los accidentes, 34 ocurrieron en autopistas y carreteras y 41 en casos urbanos.

El COE reportó que se han atendido unas 182 personas intoxicadas por alcohol y de estas, cinco resultaron ser menores con edades comprendidas entre los 7 y 17 años.

También, conforme al Servicio Nacional de Salud, se han atendido 78 personas por intoxicación alimentaria. En los hospitales de la red pública de salud, en función de las variables del operativo, se han atendido 694 personas, además de 87 atendidas por otras causas, para un total de 781 atenciones en salud.

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) ha realizado un total de 11,789 fiscalizaciones por distintas faltas a la ley 63-17, dentro de las que se destacan 3,875 infracciones a motociclistas por transitar sin casco protector y 1,706 por transitar sin licencia o vencida.

La Dirección Central de Policía de Turismo (Politur) ofreció asistencia médica a 8 personas y ubicó 11 menores que se encontraban extraviados, fueron localizados y entregados a sus padres.

La Defensa Civil ha realizado 32 asistencias en las diferentes provincias, consistentes en atenciones por cefaleas, traumas, hipotensión arterial intoxicación alcohólica. Además, realizó 35 asistencias viales y se ubicó a un menor que se encontraba extraviado, el cual fue entregado a sus padres, así como siete personas fueron rescatadas de las aguas del mar en las playas Miches del Seibo, Juan Dolio de San Pedro Macoris, Rincón, Las Galeras y Arroyo Barril de Samaná.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group