Conecta con nosotros

De Teatro

Se inicia la «zafra teatral» dominicana, festival se extenderá hasta el 30 de octubre

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Con la puesta en escena de la obra “Zafra”, a cargo del Ballet Folklórico Nacional Dominicano, el Ministerio de Cultura dejó inaugurado el domingo el Festival Nacional de Teatro 2024.

La sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito levantó el telón para dar inicio a la fiesta más importante del teatro dominicano, que se desarrollará hasta el próximo 30 de octubre.

En esta edición, el evento está dedicado de una manera especial a la luminotécnica y productora teatral Lillyanna Díaz.

El acto estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, a quien acompañaban el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, y otros funcionarios de la institución.

La ministra Germán manifestó que, con la celebración del evento, el Ministerio de Cultura cumple rigurosamente con el compromiso de su gestión de invertir en el desarrollo de las artes en el país.

Asimismo, señaló que República Dominicana tiene una rica tradición teatral, que ha estado presente a lo largo de toda su historia, e invitó al público a participar en el VIII Festival Nacional de Teatro, resaltando cómo esta manifestación artística se ha renovado para ayudar a comprender los nuevos tiempos.

«Zafra» fue el montaje que inició el Festival Nacional de Teatro 2024.

De su lado, el viceministro Giovanny Cruz destacó el rigor aplicado en la selección de las producciones, así como los logros alcanzados en el ámbito pedagógico, fruto del programa formativo del Ciclo Preinaugural del FENATE 2024.

“Este año hemos logrado resultados fascinantes con nuestras enseñanzas en vestuario, escenografía, musicalización, maquillaje, manejo del cuerpo del actor, luminotecnia, manejo del actor en cámara de cine y producción cinematográfica, además de que hemos logrado elevar los talleres a categoría de cursos”, indicó el funcionario.

Previamente a la presentación de “Zafra”, se rindió homenaje a Lillyanna Díaz, a quien está dedicada esta edición del FENATE, en reconocimiento a su destacada trayectoria y sus valiosos aportes a las artes escénicas del país.

La veterana productora teatral agradeció al Ministerio de Cultura por reconocer su trayectoria al honrarla con este distinguido reconocimiento en tan importante festival.

PROGRAMACIÓN

El FENATE 2024 ofrece una programación con una gran variedad de géneros, monólogos para adultos, comedias, producciones infantiles y espectáculos de danza, con boletas disponibles por un precio de RD$200.

Las representaciones tendrán lugar en las salas Carlos Piantini y Ravelo, en el Teatro Nacional Eduardo Brito; Máximo Avilés Blonda y La Dramática, en el Palacio de Bellas Artes; Manuel Rueda, en la Plaza del Conservatorio; Cristóbal de Llerena, en Casa de Teatro; Monina Solá, en el Centro Cultural Narciso González, y en el Teatro Talassa.

Entre las obras invitadas, se presentará “Youth”, dirigida por Didier Ruiz, de La Compagnie des Hommes, que llega desde Francia como invitada especial del evento.

Milagros Germán destacó que el Ministerio de Cultura cumple rigurosamente con el compromiso de su gestión de invertir en el desarrollo de las artes en el país.

Además, se incluirá en la cartelera “El Gallo”, una obra de temática histórica producida por el actor y director dominicano Francisco Arias Cruz Ariza.


Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística, durante la apertura del Festival Nacional de Teatro 2024.

El festival concluirá con la presentación de “Cecilia B” en la sala Máximo Avilés Blonda, producción de la Compañía Nacional de Teatro, dirigida por Fausto Rojas, que rinde homenaje a los grandes personajes femeninos de la literatura dramática.

VIAJE A LA HISTORIA COLONIAL

“Zafra”, bajo la dirección de Maritza Reyes e idea original de Hannover Regús, es un espectáculo que explora el universo de la industria azucarera en la República Dominicana como espacio de explotación, resistencia y expresión corporal-estética de los cañeros y familiares, sus principales víctimas.

La pieza sumerge al espectador en un viaje desde la historia colonial hasta nuestros días, con la caña y el azúcar como puntos de referencia.

La cartelera completa del VIII Festival Nacional de Teatro está disponible para consulta en el portal del Ministerio de Cultura.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De Teatro

Cecilia García protagonizará el musical «Hello, Dolly!» en el Teatro Nacional

Published

on

El montaje, que estará en escena en el mes de julio, tendrá la dirección general y la dramaturgia del maestro Carlos Espinal

Santo Domingo, R.D.-Cecilia García protagonizará la icónica comedia musical de Broadway Hello, Dolly! que será presentada por primera vez en el país en el mes de julio, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, bajo la producción general de Marcos Malespín-Estévez.

Esta puesta en escena no solo celebra la llegada de un clásico del teatro internacional, sino que resalta la excelencia del talento dominicano en cada uno de sus aspectos artísticos y técnicos.

Cecilia García asumirá el emblemático rol de Dolly Levi, personaje que ha sido interpretado en escenarios internacionales por figuras de la talla de Bette Midler, Barbra Streisand y Concha Velasco.

Como si fuera poco, este montaje se apoya en un equipo creativo de primer nivel. La dirección general y la dramaturgia están a cargo del maestro Carlos Espinal.

La dirección musical será responsabilidad del maestro Dante Cucurullo, compositor y arreglista.

La dirección coreográfica estará a cargo de la bailarina y educadora Alina Abreu, mientras que la dirección vocal recae sobre la soprano y pedagoga Paola González.

La escenografía recaerá en Ángela Bernal, mientras que la dirección artística, vestuario e iluminación serán concebidas por el propio productor Marcos Malespín-Estévez, arquitecto y fotógrafo con una destacada trayectoria en obras como La Jaula de las Locas; La Cenicienta, El Musical; Mamma Mia y el espectáculo Cecilia García: Vibrante.

“Hello, Dolly! es un musical que reúne todo lo que amo del teatro: grandes emociones, humor elegante, música inolvidable y un personaje central lleno de vida. Tener la oportunidad de montar esta obra en mi país, con un equipo tan talentoso, es un sueño hecho realidad. Será una experiencia escénica que marcará un antes y un después”, expresó Malespín-Estévez.

La historia de Hello, Dolly! sigue a Dolly Gallagher Levi, una casamentera carismática que decide encontrar un esposo… para ella misma. Con canciones como Put On Your Sunday Clothes, Before the Parade Passes By y el icónico tema Hello, Dolly!, la obra ha dejado huella en generaciones de espectadores desde su estreno en 1964.

Las boletas están disponibles a través de Uepa Tickets y la boletería del Teatro Nacional.

Continue Reading

De Teatro

Liondy Ozoria presentará por tercera vez “El espectáculo”, reúne a nueve personajes y otras novedades

Published

on

El humorista y ventrílocuo subirá al escenario del auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico el viernes 23 de mayo

Santo Domingo, R.D.-El humorista y ventrílocuo Liondy Ozoria subirá al escenario del auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico, para presentar la tercera edición de su hilarante show “El espectáculo”.

Este evento único que promete una noche cargada de risas, ocurrencias y el talento del “Papá de los muñecos”, se realizará el viernes 23 de mayo a las 7:30 de la noche, bajo la producción de PPO y Covi Entertainment.

«Cuando piensas en un show de ventriloquia, solo piensas en un encuentro con un artista que va a salir a escena con un muñeco en la mano y que lo único impresionante es que ese artista habla con la boca cerrada», comentó Daniel Ozahl, productor del evento.

En su caso no es así. Sus cualidades y dotes artísticos lo facultan para que su show anual “El espectáculo” sea una experiencia más allá de ver a un ventrilocuo, agregó Daniel Ozahl.

El también manager del artista, agregó que “este show estará a otro nivel de comedia que puedan presenciar en Santo Domingo por mucho tiempo”.

Liondy, quien le ha dado vida a 9 personajes por 26 años, da un paso más allá con un show en el que también habrán caracterizaciones, canto, baile, interacción con el público, esto combinando humor irreverente y creativo.

Continue Reading

De Teatro

Ramón Junior Chávez: el dominicano que se abre paso en el mundo de la danza desde Madrid

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Ramón Junior Chávez es un bailarín, coreógrafo y pedagogo dominicano que se ha ganado un lugar en la escena española de la danza contemporánea y comercial como un artista integral de proyección internacional, gracias a una carrera que combina  técnica, sensibilidad escénica y una identidad arraigada.

Desde su residencia en Madrid, Chávez despliega una carrera multifacética: interpreta, crea y enseña. Su huella se hace presente tanto en los escenarios como en las salas de ensayo, donde forma y guía a nuevas generaciones de bailarines.

Actualmente, comparte su experiencia como docente en centros especializados, entre los que se encuentran Elite Dance Studio, Connection Dance Center, Wosap Dance Studio, y otras academias de renombre en España.

De Santo Domingo al corazón de Europa, Chávez comenzó su formación en la Escuela Nacional de Danza (ENDAZA) y en la Academia Amaury Sánchez (AFA) en Santo Domingo.

Posteriormente, se trasladó a España, donde obtuvo la licenciatura en Coreografía e Interpretación de la Danza Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos. También cursó estudios en comunicación social en la UASD.

Su camino profesional comenzó en agrupaciones dominicanas como Royalty Dance Co. y Endanza Juvenil, y de ahí dio el salto a Europa, donde hoy continúa desarrollando una carrera en expansión.

De los videoclips a los escenarios

Con su capacidad de adaptación a distintos lenguajes escénicos, Chávez ha sido parte de espectáculos y producciones audiovisuales de artistas como Eladio Carrión, María Becerra, Feid, Rema, David Bisbal, Naiza, La Cruz, entre otros.

En 2023, participó en los Premios Billboard de la Música Latina, en Miami, compartiendo escenario con Carrión en la interpretación del tema «Mbappé».

En 2024, su presencia se hizo sentir en eventos de envergadura como las Kings & Queens Finals, celebradas el 20 de abril en el WiZink Center de Madrid, y en su edición de diciembre en el Estadio Heliodoro Rodríguez López de Tenerife, donde el espectáculo combinó fútbol y música ante más de 20,000 espectadores.

Asimismo, formó parte del elenco de bailarines del Coca-Cola Music Experience 2024, uno de los festivales musicales más importantes de España, celebrado los días 13 y 14 de septiembre en el Recinto John Lennon de Getafe.

El evento reunió a miles de fanáticos de la música urbana y pop, con un cartel de lujo que incluyó a artistas como Rauw Alejandro, Myke Towers y Violeta, con quien Ramón Junior compartió escenario como bailarín.

Su proyección internacional incluye representaciones en competencias como Hip Hop International, donde participó con Royalty Mega Group representando a República Dominicana en Las Vegas en Estados Unidos, y posteriormente a España en Arizona.

Cine, docencia y evolución creativa

En el ámbito audiovisual, Chávez ha trabajado en proyectos cinematográficos como la película musical “Journey to Bethlehem”, compartiendo créditos con Antonio Banderas, y en la producción de acción de Netflix, “Santo”.

Como educador, su enfoque se centra en desarrollar bailarines completos, no solo técnicamente preparados, sino conscientes de su cuerpo, su cultura y su voz artística.

Ha impartido clases magistrales y talleres en México, Colombia, Ecuador, Perú, Italia, Copenhague, Miami y en su país natal, República Dominicana, dejando su huella pedagógica en academias y convenciones de alto prestigio en América y Europa.

Un latido del Caribe en el escenario internacional

Lejos de diluirse en la mezcla de estilos globales, Ramón Junior Chávez mantiene viva su herencia caribeña, integrándola en un discurso coreográfico que fusiona con maestría los diversos lenguajes que ha explorado a lo largo de su formación: hip-hop, contemporáneo, afro, ballet, jazz, folklore y dancehall.

Con apenas 28 años, Chávez representa una nueva generación de artistas dominicanos que están forjando su historia desde la diáspora con creatividad, rigor y una visión global del arte. Su danza no solo entretiene: provoca, conecta y transforma.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group