Conecta con nosotros

Nacionales

RD es el país de América Latina con más feminicidios, según la Cepal

Published

on

Santo Domingo, 22 nov (EFE).- En un mes difícil para las mujeres en la República Dominicana, con al menos ocho feminicidios conocidos hasta la fecha, grupos de derechos humanos cuestionan la veracidad de las estadísticas oficiales, que registran una aparente disminución de estos crímenes.

La semana pasada, la Procuraduría General de la República (PGR) anunció como un logro el descenso del 25 % en el número de feminicidios en lo que va de año, lo que mantiene la tendencia a la baja registrada el año pasado y convertiría 2019 en el mejor de los últimos 14 años.

 

Entre 2005 y noviembre de 2019, la PGR contabiliza 1,295 feminicidios, pero estos números distan ampliamente de los de publica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que, en un período menor, entre enero de 2010 y septiembre de 2019, ha sumado 1,795 mujeres asesinadas en la República Dominicana.

Por estas cifras, la Cepal posiciona a la República Dominicana en el tope de países latinoamericanos con más incidencia de casos de feminicidios.

Las discrepancias han llevado a grupos feministas y de derechos humanos a sospechar de que la PGR camufla los datos.

Ellas se llamaban…

Ciudad de México emite alerta por violencia contra mujeres

Critican papel de los jueces en casos de feminicidios y violencia de género

 
¿POR QUÉ ESTA DISCREPANCIA?

El delito de feminicidio no está tipificado en el Código Penal dominicano ni descrito en una ley; y la Fiscalía solo contabiliza los casos ocurridos en el entorno ‘íntimo’ entre parejas.

‘Feminicidios son los que los ejecutan la expareja o pareja. Solo los íntimos’, resumió la portavoz de la PGR, Julieta Tejada, en declaraciones a Efe.

Por ello, este año solo contabiliza 66 feminicidos, de un total de 114 asesinatos de mujeres, en un país de 10 millones de habitantes.

El organismo atribuye el descenso a la implementación del Plan Nacional Contra la Violencia de Género, que lleva a cabo desde hace dos años y contiene 22 acciones de prevención y combate a estas agresiones.

UN CAMBIO DE METODOLOGÍA

El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC), capítulo dominicano de Transparencia Internacional, atribuye la discrepancia entre las estadísticas a un cambio en la metodología que el órgano persecutor hizo en 2017 para inventariar los feminicidios.

Ni los portavoces de la Fiscalía ni su departamento de estadísticas han sabido informar a Efe de si, en efecto, se produjo este cambio de metodología y en el Portal de Transparencia de la PGR ya no figuran las publicaciones anteriores a 2017, por lo que no se pueden comparar los datos.

‘Obviamente, en el caso de la Procuraduría, hay una mala intención en ese cambio de metodología’, dijo a Efe el portavoz de Participación Ciudadana (PC), Carlos Pimentel, agregando que, más que ocultar el número de feminicidios, manejan el registro de una manera confusa.

Y es esa imprecisión la que, a juicio de Pimentel, no permite dimensionar la realidad del problema y por ende, adoptar políticas públicas adecuadas.

Sin embargo, según un informe presentado el pasado marzo por PC, es altamente probable que la PGR esté imputando, al menos, un 37 % menos de casos de feminicidios desde 2016.

LAS VOCES DEL ACTIVISMO

Los grupos Coordinadora de Mujeres del Cibao y Movimiento Feminista Hermanas Mirabal calculan que, en los últimos cuatro años, la cifra anual de asesinatos de mujeres oscila entre 180 a 200, un dato que, a su juicio, las autoridades ‘minimizan’.

‘Esto tiene mucho que ver con la desprotección que tienen las mujeres dominicanas cuando acuden a la Justicia a denunciar a sus parejas y exparejas por amenazas y malos tratos’, dijo a Efe la portavoz de estos dos grupos, Raquel Rivera.

La activista denuncia que las autoridades no tratan los asesinatos como feminicidios a menos que la parejas o exparejas sean detenidos o acusados por sus parientes como sospechosos del crimen.

La misma suerte corren las haitianas residentes en el país, que ni siquiera son incluidas en las estadísticas, según la activista.

El caso más reciente, el pasado lunes, es el de una mujer haitiana fue asesinada en Baní, supuestamente a manos de su pareja, pero la Fiscalía no ha respondido a la pregunta de Efe de si se investiga como un feminicidio.

LA LEY PARADA EN EL CONGRESO

Entre los problemas que impiden la protección de la mujer, se encuentra la demora del Parlamento en aprobar el proyecto de ley para crear un ‘sistema de apoyo integral’ para la erradicación de la violencia contra las mujeres, pero se encuentra estancado en el Congreso desde el 2012.

‘Cuando el Estado no da una respuesta efectiva, se convierte en cómplice’, dice la activista Sergia Galván, organizadora de la manifestación contra la violencia hacia la mujer que tendrá lugar este domingo.

Asimismo, Galván resalta los altos niveles de impunidad que han permitido salir en libertad a hombres que habían agredido a sus parejas y que, aprovechando su salida de la cárcel, las mataron, como ocurrió en dos casos recientes que estremecieron a los dominicanos, los de Anibel González y Juana Domínguez Salas.

‘Recibir justicia en caso de violencia resulta altamente costoso para las mujeres, porque tenemos un sistema que no tiene una respuesta integral”, criticó Galván. EFE

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Procuraduría realizará peritaje a celular del empleado del Jet Set que advirtió de riesgo en discoteca

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un peritaje realizará el Ministerio Público al celular de Gregory Adames, el empleado de la discoteca Jet Set que asegura haber advertido del peligro que corría el centro nocturno.

La información fue revelada por el abogado, Plinio Pina, quien es el representante legal de Adames.

El objetivo, según el abogado, es extraer las conversaciones que este sostuvo con el propietario de la discoteca, Antonio Espaillat, donde le advertía que la fiesta del pasado 8 de abril no se podía realizar porque el techo podría desplomarse.

Abogado: Empleado advirtió a Antonio Espaillat que no se podían hacer fiestas en Jet Set
 

 

 

 

 

 

Abogado: Empleado advirtió a Antonio Espaillat que no se podían hacer fiestas en Jet Set

Declaraciones del abogado Plinio Pina con las revelaciones

Pina indicó que Gregory Adames interpuso una querella en contra de los dueños del Jet Set, mientras agregó que deben esperar por los resultados del análisis de la extracción telefónica que aportó su cliente, así como también el resultado de la investigación sobre las causas del derrumbe.

De acuerdo al abogado, Gregory Adames presentó al órgano acusador evidencia de conversaciones, donde informaba sobre el estado del techo de la discoteca Jet Set, por lo que sugirió que el evento debería suspenderse. No obstante, afirma que su propuesta fue despreciada.

“Nuestro cliente presentó la evidencia de conversaciones, de las cuales daba cuenta de la situación de la discoteca y planteaba sus temores, aprensiones y sugerencias respecto de que el evento debía suspenderse, y esto fue desatendido”, destacó Plinio Pina.

Asimismo, resaltó que su cliente conversó con Antonio Espaillat antes de que la fiesta diera inicio, debido a que Gregory era quien se encargaba de la logística y preparación de la discoteca antes del espectáculo.

Según informó el director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, la comisión especial encargada de investigar las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set ya entregó el informe preliminar a la Procuraduría General de la República (PGR).

Las acciones legales presentadas en la Fiscalía del Distrito Nacional contra los propietarios de la discoteca Jet Set aumentaron a 68, incluyendo querellas y denuncias.

Algunas de estas acciones también involucran al Estado dominicano y a la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) por el presunto incumplimiento de sus obligaciones legales en materia de seguridad y supervisión de esos establecimientos.

Estas querellas y denuncias incluyen cargos de homicidio involuntario y negligencia, citando posibles problemas estructurales y la presencia de equipo pesado en el techo como factores que contribuyeron al derrumbe.

Continue Reading

Nacionales

Angel Martínez con Impedimento de salida y brazalete electrónico.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Tras presentarse una querella por difamación e injuria en su contra, la jueza del Juzgado de Atención Permanente de Santiago impuso medida de coerción contra Ángel Martínez.

 La querella por difamación e injuria presentada por el empresario Arnulfo de Jesús Gutiérrez Almonte, presidente de la Asociación Ecuestre Nacional, fue la provocó la medida tomada por el referido tribunal.

2La magistrada Yiberty Polanco Herrand impuso al imputado impedimento de salida del país, presentación periódica y la colocación de grillete electrónico, tras acoger una solicitud de medida de coerción presentada por el fiscal litigante Elvin Ventura.

Martínez Jiménez, arrestado el domingo en un hotel del Distrito Nacional por no comparecer ante la fiscalía de esta jurisdicción, deberá presentarse periódicamente ante las autoridades.

La querella, presentada el 26 de abril de 2024, también incluye a Vanessa Victoria, señalada como cómplice en una supuesta campaña de descrédito contra Gutiérrez Almonte, difundida a través del canal de YouTube “Detective Ángel” y replicada en redes sociales como Instagram y TikTok.

Según el documento legal, el 20 de abril, Martínez habría difundido un video titulado “Arnulfo Gutiérrez y sus hijos, investigación activa desde EEUU, Santiago, mafia políticos”, en el cual se vierten afirmaciones que el querellante califica como “injuriosas, infundadas y ultrajantes”.

Gutiérrez sostiene que estas publicaciones no solo atentaron contra su honor y dignidad, sino que también afectaron la imagen de su familia, reconocida por su historial de contribución al desarrollo social y cultural de Santiago.

La querella invoca los artículos 367 y siguientes del Código Penal dominicano, además de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la Ley 61-32 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento.

Asimismo, se solicita una indemnización de cinco millones de pesos (RD$5, 000,000.00), por daños y perjuicios, conforme al artículo 297 del Código Procesal Penal, además de las sanciones penales correspondientes.

Se recuerda que Ángel Martínez ha ganado visibilidad en plataformas digitales por sus denuncias y publicaciones controversiales, en la mayoría de los casos, exentas de pruebas, por lo que enfrenta múltiples acusaciones por prácticas de difamación extorsión.

Cabe destacar que contra Martínez, también pesa otra medida dictada en su contra, consistente en impedimento de salida y presentación periódica, por la Segunda Sala Penal del Distrito Nacional, quien se encuentra apoderada de una demanda presentada en su contra por el diputado Sergio Moya (Gory), también por difamación e injuria.

Esto luego de dictar rebeldía en su contra al no comparecer a una audiencia.

Continue Reading

Nacionales

Comisión encargada de investigar causas del derrumbe ya entregó informe a la PGR

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Este miércoles fue entregado a la Procuraduría General de la República el informe de la comisión especial encargada de investigar las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set.

Así lo informó el coordinador de la comisión y director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, quien declaró a periodistas de distintos medios de comunicación que esta tarde llevaron el documento a las autoridades.

“Ya el informe lo entregamos hace un momento, nosotros cumplimos gracias a Dios”, dijo Madera, sin precisar detalles de lo que arrojó la investigación.

Además de Madera, trabajaron en la investigación del hecho como parte de la comisión el «ingeniero forense Fierro de la universidad de California»; el ingeniero patólogo Maximo Corominas del Instituto de Eduardo Torrojas, de España; el ingeniero Marcos Paniagua, con maestría en la Universidad Católica de Chile y Remi Luciano, con maestría e ingeniería sismo resistente.

Anteriormente, el presidente Luis Abinader reveló en el espacio La Semanal con la Prensa, que la comisión estuvo trabajando en investigar las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set desde el día en que ocurrieron los hechos, el pasado ocho de abril.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group