Nacionales
Legislatura ordinaria 2024 inicia el Senado de la República.
Published
1 año agoon
By
LA REDACCIÓNSanto Domingo, R.D.-La Primera Legislatura Ordinaria correspondiente al ano 2024 fue iniciada este martes por el Senado de la República, cuyos trabajos fueron encabezados por el presidente de ese órgano, Ricardo de los Santos, en cumplimiento del artículo 89 de la Constitución de la República a propósito del 180 aniversario de la Independencia Nacional.
inició este martes la Primera Legislatura Ordinaria correspondiente al año 2024. Los trabajos legislativos fueron encabezados por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dando cumplimiento a los mandatos de la Constitución de la República en su artículo 89, en el 180 aniversario de la Independencia Nacional.
Durante la sesión, el presidente del Senado conformó tres comisiones especiales, que se encargarán de recibir al presidente de la República, Luis Abinader Corona, en la explanada del Congreso Nacional; otra para recibir al primer mandatario en la explanada del salón de la Asamblea Nacional; y una última, para depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria.
La primera comisión la conformaron la vicepresidenta del Senado, Faride Raful, Lía Inocencia Díaz, Franklin Romero, Lenín Valdez, Eddy Nolasco, Alexis Victoria y Ramón Rogelio Genao.
En el segundo nivel del edificio congresual, la segunda comisión la integran los senadores Ginnette Bournigal de Jiménez, Cristóbal Venerado Castillo, Melania Salvador Jiménez, Antonio Marte, Carlos Gómez y Antonio Taveras Guzmán.
En los trabajos legislativos de este martes, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, también designó una Comisión Especial para depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria, al conmemorarse el 180 aniversario de la Independencia Nacional.
Esa comisión la encabeza el senador Milcíades Franjul y la completan los senadores Antonio Taveras Guzmán, Virgilio Cedano, Pedro Catraín, y Melania Salvador Jiménez.
Para el inicio de la legislatura se detonaron salvas de 21 cañonazos en la parte frontal del Congreso Nacional, mientras los senadores de pies escuchaban el Himno Nacional, en el Salón del Hemiciclo.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos convocó a los senadores y senadoras para la primera sesión ordinaria este miércoles 28 a las 10:00 de la mañana.
Los senadores guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de Adilka Feliz, asistente legislativa del senador Aris Yván Lorenzo.
Nacionales
Presentan nuevos testigos contra Adán Cáceres y otros acusados caso Coral
Published
23 horas agoon
abril 22, 2025SANTO DOMINGO.- Este martes el Ministerio Público presentó nuevos testigos en la continuación del juicio contra los acusados de integrar el entramado de corrupción administrativa desmantelado con las operaciones Coral y Coral 5G, con los que busca demostrar que los imputados exhiben un patrimonio que no pueden justificar legalmente.
En la audiencia de este martes, como parte de sus pruebas testimoniales el Ministerio Público presentó una perito de la Cámara de Cuentas que estableció que el oficial Adán Cáceres Silvestre presenta un enriquecimiento injustificado de más del 100% en sus declaraciones juradas.
El fiscal litigante Jonathan Pérez, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), explicó que también fue presentada como testigo una cajera de la sucursal del Banco de Reservas donde se hacían todas las operaciones del entramado, quien estableció que las transacciones se hacían por instrucciones de la acusada Esmeralda Ortega Polanco, quien se desempeñaba como gerente de la entidad financiera.
Con esa prueba testimonial quedó establecido que Ortega Polanco violaba los protocolos internos del área de caja para favorecer a la estructura dirigida en la parte financiera por el coronel de la Policía Rafael Núñez De Aza.
Pérez dijo que también presentaron los testimonios de los auditores de la Cámara de Cuentas, estableciendo la primera de estas las omisiones que presenta Juan Carlos Torres Robiou en su patrimonio y el de su esposa Greybby Cuello Coste.
“A la fecha se han presentado 306 testigos de 438”, destacó el Ministerio Público representado en audiencia por la procuradora de corte Mirna Ortiz, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), y los fiscales Jonathan Pérez, Miguel Collado, Enmanuel Ramírez, Melbin Romero y Arolin Lemos.
Las juezas Gisselle Méndez, Jissel Naranjo y Tania Yunes, del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, luego de concluir la jornada, aplazaron la audiencia para el próximo martes 29 de abril, de 9:00 a 1:00 de la tarde.
La acusación
El entramado de corrupción administrativa, que estafó al Estado con más de RD$4,500 millones de pesos, fue desmantelado con las operaciones Coral y Coral 5G.
El Ministerio Público señala al general Adán Cáceres Sivestre, exjefe del cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), como la persona que dirigió el entramado de corrupción, de 30 personas físicas y 18 personas jurídicas, que desfalcó al Estado con más de 4,500 millones entre los años 2012 y 2020.
Igualmente, sustrajeron los fondos de inteligencia del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).
Entre los acusados figuran el mayor general de la Policía Nacional Adán Cáceres Silvestre, así como los generales de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), Julio Camilo de los Santos Viola y Juan Carlos Torres Robiou. También, el coronel policial Rafael Núñez de Aza, el mayor del Ejército de la República Dominicana (ERD) Raúl Alejandro Girón Jiménez y el sargento de la Armada, Alejandro José Montero Cruz. Asimismo, Rossy Guzmán Sánchez (la Pastora) y su hijo, el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán.
De igual manera, José Manuel Rosario Pirón, así como Carlos Lantigua, Alfredo Pichardo, Erasmo Roger Pérez, Jehohanan Lucía Rodríguez, Yehudy Blandesmil Guzmán y Esmeralda Ortega Polanco.
Nacionales
El pais ya cuenta con nueva Cámara de Cuentas para periodo 2025-2029
Published
23 horas agoon
abril 22, 2025Santo Domingo.- El bufete directivo de la Cámara de Cuentas fue escogido por el Senado de la República, el cual será presidido por Emma Polanco Melo de Mercedes, presidente; Francisco Tamárez Florentino, vicepresidente, así como los miembros Francisco Alberto Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
El presidente de la Comisión Especial que tenía a su cargo el estudio de la escogencia, senador Guillermo Lama, representante de la provincia Bahoruco, rindió un informe favorable al Pleno Senatorial sobre el proceso de estudio y análisis de las ternas remitidas por la Cámara de Diputados para integrar los cinco miembros del órgano fiscalizador de los recursos del Estado dominicano, para el período 2025-2029.
Explicó que de la primera terna se escogió a Francisco Alberto Franco Soto; de la segunda a Emma Polanco Melo de Mercedes; de la tercera propuesta a Francisco Tamárez Florentino; de la cuarta terna a Ramón Méndez Acosta; y de la quinta, a Griselda Gómez Santana.
El legislador dijo que con esta escogencia se da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 13, sobre la conformación del Bufete directivo de la Cámara de Cuentas, dispuesto en la Ley No. 10-04, del 20 de enero del 2004, de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana y al reglamento interno del Senado de la República, en sus artículos 302, 303 y 304.
La Comisión Especial estuvo integrada, además, por los senadores Pedro Tineo, Ramón Rogelio Genao, Félix Bautista, Aneudy Ortiz, Moisés Ayala, María Mercedes Ortiz, Gustavo Lara, Omar Fernández, Franklin Romero, y Eduard Espiritusanto.
Según el informe, la Comisión Permanente de la Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados fue apoderada de 234 expedientes de aspirantes a miembros de la entidad del órgano fiscalizador del Estado
Para escoger estas ternas, los diputados seleccionaron 214 postulantes que, según refiere el proyecto, cumplían con los requisitos constitucionales y legales con los cuales se elaboró la lista por la Cámara Baja. Sin embargo, la comisión entrevistó a 193 aspirantes que concluyeron el proceso.
Las ternas sometidas por la Cámara Baja están conformadas con el voto favorable de las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión.
En los trabajos de este martes, también fue presentado y sometido al Pleno Senatorial un informe disidente por el Bloque de la Fuerza del Pueblo, el cual fue rechazado por la mayoría de los senadores presentes.
El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, convocó a los senadores a la juramentación de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas para el próximo miércoles 23 de abril, a las 11:00 de la mañana, en el Salón Reinaldo Pared Pérez, en la cuarta planta del edificio del Congreso Nacional.
SESIÓN
En la sesión de este miércoles, los senadores aprobaron en primera lectura el proyecto de ley de Fomento a la Inversión en la República Dominicana, presentado por el senador Alexis Victoria Yeb.
La iniciativa establece el marco legal y normativo aplicable a la inversión en la República Dominicana, tanto nacional como extranjera y regula las obligaciones y derechos de los inversionistas, con el fin de fomentar mayores flujos de inversión y contribuir con el crecimiento económico y el desarrollo del país.
En segunda lectura fue conocido el proyecto de ley que designa con el nombre de José Valverde, al estadio de béisbol Paso Cibao, ubicado en la carretera de Hato Mayor-El Seibo, provincia Hato Mayor, presentada por el senador Cristóbal Venerado Antonio Castillo.
En única lectura los senadores aprobaron la resolución que solicita al Consejo del Poder Judicial y a la Suprema Corte de Justicia, el cumplimiento de la Ley 17-04, que crea el juzgado de paz del distrito municipal la Ciénaga, en el municipio San José de Ocoa, propuesta del ex senador José Antonio Castillo.
También, la resolución que solicita al director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, José García Ramírez, que propicie la instalación de espacios de acogida diurnos para adultos mayores, en los municipios de la provincia San Pedro de Macorís, propuesta del pasado senador Franklin Isaías Peña Villalona, y que fue asumida por la actual senadora Aracelis Villanueva.
Además, la resolución mediante la cual se expresan condolencias a la feligresía católica por el fallecimiento de su santidad el Papa Francisco, iniciativa de la senadora María Mercedes Ortiz.
El pleno senatorial aprobó también la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, que instruya a la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (INAIPI), Josefa Castillo, la instalación de un Centro Comunitario de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI), tipo C, en el municipio de Oviedo, provincia Pedernales, una propuesta de Secundino Velázquez Pimentel.
Los senadores aprobaron otra resolución que solicita al presidente Luis Abinader, disponer la construcción de un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en el distrito municipal San Francisco de Jacagua de la provincia Santiago, presentada por Daniel Enrique de Jesús Rivera.
Además, la resolución mediante la cual se aprueba el traslado del Pleno del Senado de la República al municipio de Moca, provincia Espaillat, el 2 de mayo de 2025 para celebrar una sesión extraordinaria, en conmemoración de la gesta de 1861 o Grito de Moca, presentado por el senador Carlos Manuel Gómez.
Otra iniciativa que fue favorecida fue la que solicita al director ejecutivo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Ángel Rafael Salazar Rodríguez, la construcción de un sistema de abastecimiento de agua potable en la sección El Fundo, municipio Villa los Almácigos, provincia Santiago Rodríguez, presentado por el senador Antonio Marte.
Comisiones Especiales conformadas
En la sesión de este martes, el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, dejó conformadas dos comisiones especiales; la primera para el estudio y análisis del proyecto de ley que modifica la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, remitida por el Poder Ejecutivo. La misma será presidida por el senador Franklin Romero, e integrada por los senadores Pedro Catrain, presidente; además de Bernardo Alemán, Antonio Marte, Omar Fernández, Cristóbal Venerado, Carlos Gómez, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación, Dagoberto Rodríguez y Manuel Rodríguez.
En tanto que, para el estudio y ponderación del proyecto de ley que dispone la fusión del ministerio de Hacienda y el ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo e Instituye el ministerio de Hacienda y Economía, fue conformada la comisión presidida por el vicepresidente del Senado, Pedro Catrain; e integrada por los senadores Moisés Ayala, Alexis Victoria, Ginnette Bournigal de Jiménez, Ramón Rogelio Genao, Félix Bautista, Lía Inocencia Díaz de Díaz, Aracelis Villanueva, Eduard Espiritusanto, Secundino Velázquez, Julito Fulcar.
Minuto de silencio
En la sesión los senadores honraron la memoria por las 232 personas fallecidas en la tragedia del desplome del techo de la discoteca Jet Set del Distrito Nacional, donde falleció el hijo del exsenador por la provincia Santiago, Eduardo Estrella, Eduardo Guarionex Estrella Cruz, y su esposa Alexandra Grullón.
Además, por el fallecimiento de Florinda Tineo, Gabriela Difó y Jeannette Tineo, sobrinas del senador de la provincia Monte Plata, Pedro Tineo. También por alma de Isidro de Jesús Ramírez Jiménez, destacado líder municipal de Hato Mayor; Manuel Emilio Ramírez Pérez, exsenador en Elías Piña, y por Josefa Fernández Mosquete, educadora.
Asimismo, por la memoria de Francisco Ortega Canela, (Pachín), quien fue expresidente de la Cámara Alta y senador por la provincia Salcedo; José “Cheo” Tabar, ejemplo de filantropía y servicio en Salcedo; así como Patria Minaya, vicepresidenta del Patronato de Lucha Contra el Cáncer del Nordeste. Además, por el Abogado y ex procurador, José Ramón Luperón Valerio; y por Luz María Alcántara, madre del diputado Aquiles Ledesma Alcántara, del municipio Cabral, provincia Barahona.
Nacionales
Investigan denuncia contra clínica por negar asistencia a víctimas del Jet Set
Published
24 horas agoon
abril 22, 2025Santo Domingo, R.D.-Una denuncia del exsenador de San Cristóbal, Franklin Rodríguez, en el sentido de que se le negó asistencia médica en la clínica Doctor Abel González de Santo Domingo es investigada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), cuya queja también fue acompañada por otra del señor Luis Gravaley Hernández, las cuales fueron presentadas ante la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DODA).
La denuncia formal llegó en momentos en que la Sisalril había iniciado una investigación de oficio, tras las declaraciones públicas en redes sociales del exlegislador Cristóbal con relación a la tragedia del Jet Set.
La Sisalril notificó que se encuentra en la etapa de levantamiento de informaciones relevantes al caso y, de confirmar la actuación irregular por parte del centro médico, tomará las medidas legales dispuestas en la ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, que cobró la vida de 232 personas y dejó más de 180 heridos, emitió un comunicado en el cual instruyó a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) abrir la red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS) para que las víctimas puedan recibir atenciones en centros de salud no contratados, con el objetivo de garantizar atención oportuna sin traslados ni movilizaciones en un momento de angustia e incertidumbre.
Esta disposición se sumó al mandato de la Ley General de Salud que establece que los centros de salud públicos o privados no pueden negar atención médica a una persona en situación de emergencia, ni tampoco condicionar la atención al pago previo.
La entidad reguladora y supervisora instó a los afectados que hayan sufrido de una negación de cobertura o prestación de servicios por parte de una ARS o PSS a denunciarlo oportunamente a través de las instancias correspondientes como la DIDA, para el inicio de acciones legales.