Conecta con nosotros

Nacionales

Senadores modifican Ley de Residuos Sólidos

Published

on

Santo Domingo. RD.-La Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos será modificada por un proyecto que fue aprobado este miércoles en segunda lectura en el Senado de la República.

El objetivo de la modificación de la Ley General de Gestión de Residuos Sólidos es prevenir la generación de residuos, además de establecer un régimen jurídico para la gestión integral de los desechos, con el propósito de fomentar su reducción, reutilización, reciclaje, aprovechamiento y valorización.

Además, procura regular los sistemas de recolección, transporte y barrido, los sitios de disposición final, las estaciones de transferencia, los centros de acopio y las plantas de valorización, con la finalizad de garantizar el derecho de toda persona a habitar en un medio ambiente sano, proteger la salud de la población y disminuir la generación de gases de efecto invernadero emitidos por los residuos.

Piden declarar provincias en emergencia

El Senado aprobó una Resolución mediante la cual se solicita al presidente de la república, Luis Abinader Corona, declarar en Estado de Emergencia a los territorios que conforman las provincias Bahoruco, Barahona, Independencia y Azua tras los efectos producidos por incidencia de vaguada. Una propuesta los senadores Melania Salvadora, José Del Castillo Saviñón, Valentín Medrano y Lía Díaz, respectivamente.

El Pleno del Senado realizó un minuto de silencio para honrar la memoria del colaborador Lorenzo Figueroa, quien se desempeñaba como camarógrafo de la Unidad de Prensa del Senado.

En su turno de ponencias, el senador Milcíades Franjul invitó a sus colegas y a la ciudadanía a asistir a la XVI versión de la Feria Expo Mango Baní 2023, dedicada al expresidente Hipólito Mejía.

El senador Antonio Taveras Guzmán se solidarizó con la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, quien ha sido amenazada por miembros del crimen organizado. Además, pidió respeto a la integridad de la familia de la máxima representante del Ministerio Público.

El senador José Del Castillo Saviñón lamentó el impacto de la naturaleza sobre la provincia Barahona, en donde varias comunidades fueron afectadas por los efectos de las lluvias de los últimos días. «Los agricultores de estas zonas han tenido pérdidas económicas cuantiosas que no pueden afrontar».

Iván Silva denunció que varias familias, incluyendo la familia Serrano-Mayor, han sido víctimas de un fraude inmobiliario, hecho que pidió investigar.

El senador Ramón Rogelio Genao invitó al público en general a la XII versión del Festival de las Flores, en Jarabacoa, los días 8 y 11 del presente mes.

Ramón Pimentel saludó la decisión del presidente Luis Abinader de condecorar, póstumamente, a Orlando Jorge Mera, a quien agradeció por haber construido el Mirador del Morro. Se quejó de que se ha nombrado a una administradora del Mirador del Morro que no es de Montecristi.

La senadora Melania Salvador sometió una Resolución que solicita al presidente de la República declarar en emergencia a los territorios que conforman la provincia Bahoruco, tras efectos ocasionados por la incidencia de una vaguada.

Franklin Rodríguez, senador de San Cristobal, dijo que «ahora jugaremos el rol de fiscalizador», en torno a la aplicación de la Ley de Autismo, recientemente promulgada, para que las más de 200 mil familias con autistas sientan que ha valido la pena el esfuerzo realizado en el Congreso.

El senador Bautista Rojas Gómez sometió un proyecto de Ley que declara el 21 de junio de cada año como Día del Endocrinólogo Dominicano, en honor al natalicio del doctor Julio César Castillo Vargas.

Tras presentar videos reflejando los daños causados por las lluvias, la senadora Lía Díaz Santana sometió una Resolución que solicita al presidente de la República declarar en Estado de Emergencia la provincia Azua.

La senadora Faride Raful felicitó el inicio del Plan de Titulación en el Distrito Nacional, ejecutado por el presidente Luis Abinader, para mejorar la calidad de vida de miles de familias. De igual forma, se solidarizó con la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, por las amenazas que ha recibido la funcionaria.

El senador Santiago José Zorrilla aseguró que, por primera vez, en República Dominicana hay una real división de los Poderes del Estado. Agradeció a la Copppal por haberle escogido como jefe de misión para participar en el Foro Internacional celebrado en México.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

Abogan por el dialogo para la solución de diferendo fronterizo

Published

on

Santo Domingo.- El vicepresidente de la FINJUS, Servio Tulio Castaños,  abogó por el dialogo para la única salida a la crisis fronteriza que viven República Dominicana y Haití.

«FINJUS considera que el diálogo es la salida para que esta situación pueda llegar a un arreglo. Tanto Haití como la República Dominicana deben priorizar en sus agendas la conformación de mesas de diálogo para contrarrestar la tensión ocasionada y establecer medidas que permitan continuar las relaciones y el desarrollo equilibrado de ambos Estados. Es menester que en todo momento sea la legalidad de las actuaciones la que esté presente, dejando así de lado demás intereses no jurídicos e irrazonables que se puedan manifestar», expresó Castaños en un comunicado.

«Es imprescindible que se realice un estudio medioambiental sobre el impacto que la construcción de dicho canal podría ocasionar. Además de ser un deber y derecho constitucionalmente protegido, dentro de las agendas de desarrollo y sostenibilidad de cada Estado se encuentra presente promover un ambiente sano y seguro, analizando con especial cautela las consecuencias que dieren lugar la realización de cualquier trabajo que involucre la salvaguarda de los entornos naturales. Es crucial que se ejecute un plan de gestión ambiental que reconozca y pondere las repercusiones que dicho proyecto tendría en la salud y la calidad de vida de los posibles afectados inmediatos que residen en la proximidad de la zona, en conjunto con los efectos terrestres, vegetales y animales que pudiesen suceder», agregó.

Aseguró que República Dominicana se mantiene abierta a buscar una solución equitativa e igualitaria, pero el desorden del gobierno central haitiano y las bandas armadas en Haití ha hecho imposible dar con medidas que permitan establecer un remedio a esta confrontación.

«La administración de estas fuentes acuíferas es de vital importancia, sobre todo para mantener el riego de las tierras y demás fines agrícolas e industriales. Por esta razón, siempre apegados al marco de la legalidad y la razonabilidad, debe suministrarse un uso de sustancial proporcionalidad para que los trabajos que deriven de estas fuentes no vulneren los derechos de los ciudadanos que residen en ambas naciones, ni que viole los límites y acuerdos fronterizos suscritos por ambos territorios», indicó Castaños.

Continue Reading

Nacionales

Legisladores respaldan postura de Abinader en la ONU y piden entrada intervención en Haití.

Published

on

Santo Domingo.-Diputados de diferentes bancadas apoyaron la postura del presidente Luis Abinader de que potencias lleguen con una invasión a Haití luego de éste plantear en la Organización de la Naciones Unidas (ONU) la urgencia de esa medida.

Los diputados valoraron como positiva la propuesta de Estados Unidos para someter una resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU que permita intervenir a Haití, pero instaron a otras grandes potencias como Francia o China a unirse al pedimento.

El diputado Rafael Castillo, del partido Fuerza del Pueblo, expresó que la sugerencia de una fuerza de paz en Haití «no depende únicamente» de Estados Unidos porque, como explicó, otros grandes países también deben involucrarse en el tema.

Sobre el tema también opinó el diputado Gustavo Sánchez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), precisó que la exposición de Abinader «representa el sentir de todos los dominicanos» ya que, como dijo, la República Dominicana «no puede hacer más por un país que se está cayendo a pedazos».

Sánchez dijo que, en caso de que otras potencias no decidan intervenir en Haití, los haitianos vendrán en masa al país para buscar servicios de salud, educación y viviendas.

Intervención rápida

De su lado, el diputado Máximo Castro, vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), instó a los países a realizar una intervención «lo más pronto posible» en Haití para evitar una posible confrontación con República Dominicana, por lo que reiteró que las grandes potencias deben asumir su responsabilidad en el tema.

Intereses no permitirán intervención

Aunque apoyó el discurso de Abinader en la ONU, el diputado Saury Mota no cree que la exposición mueva algún sentimiento en las grandes potencias porque, a su juicio, existen intereses internacionales que impiden la intervención en Haití.

El vocero del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la Cámara de Diputados entiende que otras potencias -aparte de Estados Unidos– no apoyarán una intervención en Haití por su desacuerdo con las medidas tomadas en República Dominicana en contra del vecino país.

En ese sentido, dijo que Estados Unidos no tiene que esperar el apoyo de otros países a través de una resolución para entrar en Haití, ya que en otros casos ha actuado de forma unilateral y sin esperar a otras potencias para aplicar decisiones.

Medidas contra Haití

Desde la semana pasada, el Gobierno dominicano mantiene sus fronteras terrestres y aéreas cerradas para presionar a Haití a qué detenga la construcción de un canal en el río Masacre para desviar parte de las aguas del cauce.

Las medidas incluyen la paralización del visado, la prohibición de entrada a nueve haitianos que han financiado la obra y el cierre indefinido de la frontera.

Continue Reading

Nacionales

Ministerio de Agricultura de Haití: la construcción del canal debe seguir

Published

on

Ministerio de Agricultura de Haití: la construcción del canal debe seguir

Desde Puerto Príncipe, el Ministerio de Agricultura de Haití reafirmó este jueves que la construcción del polémico canal en el río Masacre «debe seguir adelante». En consecuencia, ese despacho sentenció su apoyo las obras, pese al conflicto surgido con República Dominicana.

«Sí, el canal debe construirse. Sí, hay que esforzarse para que el agua llegue a los canales como es debido. Es a través de la solidaridad y la unidad como puede regarse la tierra de (la llanura de) Maribahoux», afirmó este jueves en un comunicado el Ministerio haitiano de Agricultura.

La nota agrega que el ministerio de Agricultura de Haití decide «apoyar la construcción del canal. Principalmente como forma de garantizar que se cumplen las normas técnicas y que no tenga impacto en la vida de las personas y las plantaciones» de la llanura de Maribahoux.

Ministerio de Agricultura de Haití desmiente contactos con RD

El departamento gubernamental haitiano desmintió las versiones de que habría compartido un documento secreto con República Dominicana que daría la razón sobre su postura en torno a la construcción del canal sobre el río Masacre.

«El Ministerio desmiente este rumor. No tiene ningún fundamento», indica la cartera. Además, asegura que ese despacho siempre defiende «el derecho de Haití a beneficiarse de forma equilibrada de los recursos que comparte con el vecino dominicano».

El departamento de Agricultura resalta que siempre está dispuesto a sentarse «con todos los sectores implicados en la construcción del canal. Principalmente para una mejor planificación de las obras». Y añade: «La movilización es una expresión de la solidaridad y el patriotismo de una población que quiere mostrar al mundo que Haití es libre».

Las obras del canal mantienen una crisis con el gobierno dominicano, que defiende que la construcción del canal en el lado haitiano del río contraviene el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929. Asimismo, el Protocolo de Revisión de 1936, cuyo articulado señala que «ambas partes contratantes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de las fuentes de las mismas».

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group