Conecta con nosotros

Nacionales

Silvia García asume vicepresidencia del Parlacen como diputada más votada

Published

on

Silvia García, diputada del PRD

 Por Luis Orlando Díaz
SANTO DOMINGO, RD–Tras alzarse con la más alta votación la diputada dominicana Silvia García se posesionó ayer en San Salvador en el cargo de vicepresidenta del Parlamento Centroamericano (Parlacen) en una ceremonia protocolar de juramentación en cancillería de la nueva junta directiva de la entidad para el periodo 2012-2013.
En los comicios celebrados el pasado lunes la congresista del Partido Revolucionario Dominicano obtuvo 88 votos de los 96 diputados presentes, de una matrícula de 120 que componen el organismo regional.
García estará entre los cinco vicepresidentes y seis secretarios que conforman, junto a su nuevo presidente, el salvadoreño Leonel Búcaro, la gerencia de la entidad de los seis Estados miembros: República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Ascendió a la posición enarbolando el compromiso de “trabajar por las reformas institucionales que otorguen verdaderas facultades vinculantes al Parlacen”, como el de incidir en “elevar la seguridad ciudadana y reducir la desigualdad social” que afecta a los pueblos de Centroamérica.
Promotora del fortalecimiento de la interrelación parlamentaria, hasta lograr una agenda político regional conjunta, Silvia García Polanco continúa su rol de férrea activista de los temas de género, juventud, niñez y familia, de los que gestiona su aprobación con sus colegas legisladoras, en alianza estratégica con sus compañeros diputados.
Desde su creación en 1987 e inicio de funciones en 1991, el Parlacen no había sesionado fuera de su sede permanente, en Guatemala, por lo que se califica de extraordinaria esta semana de labor parlamentaria agotada en El Salvador.
RESEÑA
García es política, abogada, periodista, locutora, gremialista y actriz, con maestría en derecho y relaciones internacionales en la Universidad Autónoma De Santo Domingo (UASD).
Vicepresidenta Nacional y Secretaria de Relaciones Internacionales de la Federación Dominicana de Mujeres Socialdemócratas (FEDOMUSDE), Frente Femenino del PRD.
De todos conocida por su voz privilegiada como vocera y maestra de ceremonia oficial de los eventos y las últimas seis campañas electorales del PRD.
Laboró como abogada del Estado adjunta ante el Tribunal de Tierras, y en el sector privado ha sido gerente y consultora jurídica de importantes empresas y comunicadora social para varios medios locales.
En el Parlacen se desempeñó como Presidenta de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia para el período 2010-2011.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Escogencia de nuevo procurador sólo depende de aprobación de reglamento del CNM.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente Luis Abinader dijo que la elección del nuevo procurador general de la República depende del reglamento de aplicación para finalmente completar la promulgada Ley 1-25 sobre el Consejo Nacional de la Magistratura.

«Toda ley necesita un reglamento y, casualmente hoy, en una reunión a las 7:30 entre los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, vamos a discutir el reglamento para poder presentarlo formalmente y eso tiene unos tiempos. Inmediatamente el reglamento esté aprobado, pues convocaremos el Consejo Nacional de la Magistratura, primero, para elegir al procurador o la procuradora y después para elegir también los jueces que están pendientes de la Suprema Corte de Justicia«, expresó Abinader durante LA Semanal con la Prensa tras ser cuestionado sobre el particular.

Fue el miércoles 8 de enero, que Abinader promulgó la modificación de la ley 138-11 tras ser aprobada por el Congreso Nacional.

La reformada Constitución señala que el procurador general de la República no será más un funcionario de designación unilateral del presidente de la República, sino que éste debe proponer a una persona que cumpla con determinados requisitos constitucionales al Consejo Nacional de la Magistratura para su aprobación.

Dicho órgano, en el que conviven los demás poderes públicos y en el que coexisten las distintas ideas políticas de la nación, puede aprobar o desaprobar su propuesta, así como de siete procuradores adjuntos.

Del mismo modo, la promulgada Ley 1-25 recoge la introducción del presidente del Tribunal Constitucional como miembro del Consejo Nacional de la Magistratura y la salida del procurador general de la República, figura que se había introducido en la reforma constitucional de 2010.

El Consejo Nacional de la Magistratura tiene este año el cometido de escoger a las máximas autoridades del Ministerio Público, así como las demás funciones pautadas, como son la evaluación de algunos de los jueces de la Suprema Corte de Justicia y llenar vacantes disponibles en dicho órgano.

Del mismo modo, a partir de julio de este año, debe también conocer de la evaluación y designación de los miembros del Tribunal Superior Electoral.

Continue Reading

Nacionales

Autoridades explican nombre de Operación Panthera

Published

on

Santo Domingo.- El Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas explicación de dónde salió el nombre de la Operación Panthera 7, la cual constituye una de las  operaciones más grandes contra el narcotráfico en la historia de la República Dominicana, cuya acción  cuenta con el apoyo de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.

El nombre “Panthera” hace alusión a una de las especies de felinos más poderosas y ágiles, lo que refleja la naturaleza de la operación. Así como la pantera acecha a su presa con sigilo y rapidez, la Operación Panthera 7 se diseño para atacar de manera precisa y efectiva a los narcotraficantes, que operan con tácticas evasivas y sofisticadas.

La séptima edición de la operación ha sido una de las más complejas, movilizando a 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, que desde el 11 de enero han realizado una serie de allanamientos y arrestos en diferentes puntos del país.

Sin embargo, gracias a la colaboración entre las autoridades dominicanas y la DEA, se logró interceptar el cargamento antes de que fuera enviado a Bélgica.

Empresas involucradas en la operación

Además, la operación fue clave para descubrir la participación de las empresas Grasswey Group SRL y GWG Transport, las cuales servían como fachada para el tráfico internacional de drogas. Estas compañías, dedicadas al transporte de contenedores, permitieron que la droga se moviera a través de diversas rutas internacionales, facilitando su circulación y distribución.

Gracias a la colaboración entre las autoridades locales y la DEA, se ha logrado un seguimiento exhaustivo del narcotráfico internacional, lo que ha permitido no solo la incautación de la cocaína, sino también la desarticulación de una red criminal que operaba a gran escala. Las unidades tácticas especializadas, que incluyen helicópteros y tecnología avanzada como el rastreo por GPS, se desplegaron para asegurar el éxito de la operación.

Los agentes de la DNCD y el Ministerio Público también utilizaron técnicas de investigación modernas, como la reconstrucción de escenas del crimen, para consolidar las pruebas que vinculaban a los imputados con el cargamento de cocaína. Entre las evidencias incautadas se encuentran documentos, vehículos, armas de fuego, dinero, y otros elementos que se continúan procesando.

Hay detenidos

En el transcurso de la operación, las autoridades lograron detener a varias personas, incluidas figuras clave como el presidente de GWG Transport, quien está vinculado a la red criminal. Las autoridades también identificaron a empleados corruptos del Puerto Multimodal de Caucedo, quienes facilitaron la entrada del cargamento de droga al país.

El seguimiento detallado permitió a las autoridades descubrir que la organización criminal había utilizado un camión Mack modelo CXU613 para trasladar el contenedor con la droga dentro del puerto. Gracias a la tecnología de rastreo GPS, se pudo establecer que el camión se compro por un testaferro de la red, con el objetivo de ocultar la identidad del verdadero propietario.

La Operación Panthera 7 no solo esta dando resultados con éxito en términos de incautación de droga, sino también en el desmantelamiento de una estructura criminal que operaba con una red logística internacional. El Ministerio Público continuará procesando las pruebas encontradas y, en las próximas horas, solicitará medidas de coerción contra los arrestados.

Continue Reading

Nacionales

Presidente anuncia aplicación innovadora para la planificación e inversión ambiental

Published

on

Santo Domingo, R. D.-El presidente Luis Abinader lanzó la aplicación SigeoRD como parte de un esfuerzo por fortalecer la sostenibilidad ambiental y mejorar la gestión de los recursos naturales, la cual se dio a conocer en el primer encuentro semanal con la prensa en el este 2025.

SigeoRD (Sistema de Información Geoespacial de la República Dominicana) es una herramienta digital que centraliza información geoespacial para la gestión ambiental del país. A través de SigeoRD, los usuarios pueden acceder a datos precisos sobre la situación geográfica y ambiental de la nación, incluidos detalles sobre zonas protegidas, áreas con alto riesgo sísmico, humedales, vertederos, y áreas inundables. Además, permite conocer la capacidad productiva de los suelos y el potencial de energía eólica en diversas zonas del país.

Una de las principales ventajas de SigeoRD es su capacidad para apoyar la planificación de inversiones tanto públicas como privadas de manera eficiente y sostenible.

La República Dominicana, como isla, enfrenta un doble riesgo climático que afecta tanto a sus recursos naturales como a la calidad de vida de su población. Según declaraciones del presidente Abinader, a pesar de generar solo el 0.01% de la contaminación global, el país sufre un gran porciento de los daños ocasionados por el cambio climático.

El gobierno dominicano ha tomado varias medidas importantes para la protección del medio ambiente, entre los logros más destacados se encuentran la creación del Parque Nacional del Hoyo del Pino, un área clave para la preservación de la biodiversidad y los recursos hídricos del país. Además, el país ha superado su meta en la protección de espacios marinos, alcanzando un 30.8% de sus áreas marinas protegidas.

Asimismo, en la lucha contra los ilícitos ambientales, se han realizado más de 5000 operativos en 2024, con más de 1000 detenidos 98 sometidos a la justicia y 829 con multas administrativas más de 600 incautación de vehículos y materiales ilegales. Estos esfuerzos son complementados con la capacitación de más de 250 guardaparques y el fortalecimiento de la vigilancia en áreas vulnerables.

Avances en la reforestación

El plan de reforestación de la República Dominicana también avanza con el objetivo de plantar 20 millones de árboles en dos años. A la fecha, se ha alcanzado un 82% del objetivo de áreas sembradas, con la participación activa de más de 600 entidades públicas y privadas.

Además, se han implementado dos nuevos campamentos regionales equipados con maquinaria pesada para mitigar los incendios forestales en las zonas más afectadas del país, estos están ubicados en Bonao y Barahona.

Entre las próximas iniciativas se destacan la gestión de cuencas hídricas, la creación de la unidad de servicio de guardacostas y la implementación del primer plan de educación ambiental del país. Además, a partir de marzo de 2025, estará disponible al público la plataforma de permisos digitales que simplificará la gestión de las autorizaciones ambientales, utilizando inteligencia artificial y robótica.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group