Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Sube a 17 la cifra de migrantes muertos por un accidente en México

Published

on

EFE
México.-Autoridades mexicanas subieron este lunes a 17 la cifra de migrantes muertosde Centroamérica, Colombia y Venezuela, por el accidente del domingo en una carretera de Puebla, estado del centro del país.

Oficiales de Puebla confirmaron el deceso de 2 personas más que estaban internadas en el Hospital General de Tehuacán tras el accidente en la carretera Oaxaca-Cuacnopalan, en el kilómetro 88, donde en el momento fallecieron 15 pasajeros.

El secretario de Gobernación de Puebla, Julio Miguel Huerta Gómez, detalló que la volcadura del camión se registró alrededor de las 14.30 hora local (20.30 GMT), por lo que las unidades de emergencia acudieron para atender el siniestro.

En una rueda de prensa, refirió que en el autobús viajaban 45 extranjeros indocumentados, la mayoría provenientes de Colombia, Venezuela y Centroamérica.

Reiteró que, hasta el momento, es de 17 migrantes fallecidos, hombres y mujeres, mientras otros 5 se reportan en estado de gravedad y 8 más están por darse de alta.

El Gobierno estatal aseguró que seguirá la evolución de su salud y colaborará con las autoridades migratorias para definir la situación de los afectados.

Huerta Gómez enfatizó que desde la llamada de urgencia realizaron las diligencia necesarias para atender a cada uno de los involucrados.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

Las muertes de migrantes que viajan hacinados en autobuses ha llamado la atención, y tan solo el 7 de febrero 14 migrantes murieron en un accidente similar en Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

También el año pasado, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Latinoamericanas

Sismo en Ecuador deja al menos doce muertos

Published

on

EFE

En el sur del país se sintió con fuerza y las personas salieron a las calles en medio del pánico, mientras algunas paredes se desplomaban en ciudades como Cuenca, una de las más afectadas

Guayaquil, Ecuador.-Al menos doce muertos, un herido y daños en edificaciones dejó un sismo de magnitud 6,5 que sacudió el sur de Ecuador y alcanzó a su vecino Perú, según un balance oficial.

«Hasta el momento, se reporta 12 fallecidos (11 en la provincia de El Oro y uno en la provincia de Azuay)», indicó la presidencia de Ecuador en un tuit.

El temblor se registró a las 12H12 locales (17H12 GMT) y tuvo su epicentro en el municipio ecuatoriano de Balao, a unos 140 kilómetros del puerto de Guayaquil, y a una profundidad de 44 kilómetros, informaron autoridades.

En el sur del país se sintió con fuerza y las personas salieron a las calles en medio del pánico, mientras algunas paredes se desplomaban en ciudades como Cuenca, una de las más afectadas.

«Salí a la calle porque veía a la gente que comenzaba a correr despavorida, se bajaba de los carros», dijo a la AFP Magaly Escandón, una vendedora de artículos de costura en esa ciudad de la zona andina.

De acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) el evento tuvo una magnitud de 6,8.

El movimiento se sintió con fuerza en otras ciudades como Quito, Manabí y Manta, según usuarios en redes sociales.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, hizo un «llamado a la calma y a informarse por canales oficiales» en un mensaje de Twitter.

Con menos intensidad, el sismo en Perú hasta el momento no registra víctimas ni daños importantes.

– Dos por año –

Edificaciones desplomadas, paredes agrietadas, vehículos aplastados por escombros. En el centro histórico de Cuenca hubo daños en algunas casas antiguas, registraron periodistas de la AFP.

«Es una magnitud relativamente alta para lo que se tiene en el país. En la zona del golfo de Guayaquil hemos estado teniendo más o menos desde el 2017 en adelante alrededor de dos sismos con magnitud mayor a 5,0 por año», dijo Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico ecuatoriano en entrevista con la radio FM Mundo.

Según la Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador, en Cuenca la fachada de una vivienda colapsó sobre un vehículo y dejó «una persona fallecida». Cerca, en la provincia de El Oro, se registraron tres muertos por la caída de una torre.

La onda sísmica se sintió además en la costa norte y central de Perú, aunque con menor intensidad.

Autoridades sismológicas de ese país informaron de una magnitud de 7,0 al momento del remezón pero horas más tarde corrigieron la medición a la baja con una magnitud de 6,7.

Hernando Tavera, jefe del Centro Sismológico Nacional de Perú, aseguró a la radio RPP que «no hay daños importantes en la estructura ni en personas» de ese país.

Una primera réplica de magnitud de 4,8 se registró en Balao, Ecuador.

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador aseguró que el temblor «no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami» en el Pacífico.

Continue Reading

Latinoamericanas

Reforma colombiana incluye renta mínima a mayores sin pensión

Published

on

Efe

Una reforma concertada por el Ministerio de Trabajo con sindicatos y gremios de producción. Lograron un amplio consenso de cara a la presentación del proyecto ante el Congreso

El Gobierno colombiano presentó este martes el borrador de la reforma pensional, que presentará en el Congreso el 22 de marzo para su debate, en el que incluye una renta mínima de unos 47 dólares para mayores de 65 años que no tengan derecho a pensión.

El borrador fue publicado después de que la reforma haya sido concertada por el Ministerio de Trabajo con sindicatos y gremios de producción para lograr un amplio consenso de cara a su presentación ante el Congreso, donde tendrá que pasar varios debates antes de su aprobación como ley.

Este proyecto de ley pretende reformar el sistema de pensiones del país creando tres perfiles: los de personas que están afiliadas al sistema de pensiones y han contribuido a ellas (pilar contributivo); los de personas que no se pudieron pensionar pero tienen semanas cotizadas (perfil semicontributivo), y las personas que no han contribuido (perfil solidario).

Para estas últimas, que se calculan en 2,5 millones personas, el Estado «les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a 223.000 pesos (unos 47 dólares)», informó el Ministerio de Trabajo, una cifra 3 veces superior a la actual y que pretende ser ampliada de acuerdo al crecimiento del producto interior bruto (PIB).

Para aquellas personas que no se pudieron pensionar pero tienen semanas de contribución al fondo nacional de pensiones (Colpensiones), o a algún otro fondo privado, también se les asignará una renta, que dependerá de ese número de semanas.

Finalmente, aquellos que estén en régimen contributivo, Colpensiones recibirá los aportes hasta los tres primeros salarios mínimos y las administradoras de otros fondos, los superiores a ese valor.

La reforma mantiene los parámetros de cálculo de la pensión y «esas dos prestaciones se unirán o complementarán para sumar una única pensión de vejez».

Además, «las personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión», estimó el Ministerio.

El proyecto de reforma que presentará el Gobierno también contempla la creación de un fondo para el ahorro, «que evitará cualquier impacto al mercado de valores», y condiciones especiales para mujeres, que por ejemplo reducirán las semanas mínimas para la pensión a 50 semanas por cada hijo que tengan (siempre que no superen las 150 semanas).

Esta reforma no afectará a las condiciones de los que ya estén pensionados y se establecerá un régimen de transición para aquellas personas afiliadas al sistema que cuenten ya con mil semanas, a quienes se les respetará las condiciones establecidas en el régimen anterior.

Petro pide a fondos privados de pensiones regresar a Colombia ahorro de afiliados

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/Matías Martín

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este martes a los fondos privados de pensiones traer al país el ahorro de los afiliados que está en el exterior ante el supuesto derrumbe de «mercados extranjeros» por cuenta del colapso del banco estadounidense Silicon Valley Bank (SVB).

«Le solicito a las administraciones de los fondos privados de pensiones, dado el derrumbe de mercados extranjeros, traer al país el ahorro pensional», dijo el mandatario en Twitter.

Petro agregó que «hoy el 55 % de la cartera de los fondos pensionales, es decir del ‘stock’ del ahorro de los cotizantes, está fuera del país».

El mandatario precisó que «el 55 % de la cartera del RAIS (Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad) está en el exterior».

Ese régimen está administrado por cuatro fondos privados, que son Skandia, Protección, Colfondos y Porvenir.

El SVB, con sede en California y considerada la decimosexta entidad bancaria por capitalización en EE.UU., anunció el pasado miércoles que buscaba una ampliación de capital para hacer frente a sus dificultades financieras.

Ese anuncio llevó a muchos clientes a retirar sus depósitos, lo que se conoce popularmente como «corrida bancaria», razón por la cual los reguladores tuvieron que cerrar la entidad el viernes como consecuencia de la falta de liquidez, lo que a su vez afectó al sector financiero en EE.UU. y otros países.

De hecho, el domingo los órganos reguladores de EE.UU. cerraron el Signature Bank, de Nueva York, que prestaba servicios, sobre todo, a empresas de abogacía y de criptomonedas.

REFORMA PENSIONAL DE PETRO

El Gobierno presentará este mes al Congreso un proyecto de reforma pensional porque considera que el sistema actual «es un negocio donde lo que la persona ahorra durante años no le alcanza para tener una pensión».

El objetivo, según dijo Petro en enero, es «que una parte importante de las cotizaciones de la ciudadanía se ahorren en el fondo público».

Petro manifestó además que los cambios permitirán al Estado «pagarle un bono pensional digno (…) de 500.000 pesos mensuales (unos 105 dólares)» a cada uno de los cerca de tres millones de adultos mayores que requieren de pensión.

Además, señaló que se trata de llegar a la cobertura total en el sistema pensional y garantizar que cuando una persona envejezca tenga acceso a la jubilación

Continue Reading

Latinoamericanas

Primera dama colombiana cambiará sus prótesis mamarias por salud

Published

on

EFE

Tomará una pausa en su agenda de trabajo y se ausentará unas semanas, hasta que el personal médico autorice retomar sus labores

Bogotá, Colombia.-La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, será sometida este martes a una cirugía preventiva en la que le cambiarán sus prótesis mamarias, informaron fuentes oficiales.

«Por recomendación médica, la primera dama de la nación, Verónica Alcocer García, se someterá este martes, 14 de marzo de 2023, a una cirugía para el cambio de sus prótesis mamarias, con el fin de evitar riesgos futuros en su estado de salud», detalló la Presidencia en un comunicado.

Es por ello que Alcocer, agregó la información, «tomará una pausa en su agenda de trabajo y se ausentará unas semanas, hasta que el personal médico autorice retomar sus labores».

Desde que su esposo, Gustavo Petro, llegó a la Presidencia, hace siete meses, Alcocer ha mantenido una agenda propia que incluye actividades culturales, sociales y políticas. 

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group