Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Suben a 22 los muertos por tiroteo de sicarios y policías en norte de México

Published

on

Agencia Efe

México.- Los fuertes choques entre sicarios y fuerzas de seguridad en el norteño estado mexicano de Coahuila dejó un saldo de 22 muertos y la detención de al menos dos presuntos responsables, informaron este lunes fuentes oficiales.

“En el transcurso de la noche se actualizó (la cifra). Son 16 delincuentes abatidos, 2 civiles y 4 policías del estado. El mismo sábado se rescataron a 4 menores y a 2 cazadores”, dijo en entrevista con Radio Fórmula el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme.

Además, indicó que se han decomisado en las últimas horas 17 vehículos blindados, 4 de ellos con artillería pesada, además de que se encontraron 18 armas largas y miles de cartuchos.

Con esta cifra actualizada, se confirmó que finalmente los dos ciudadanos estadounidenses que estaban cazando en el rancho La Rosita fueron liberados, tras información en medios locales que apuntaba a que habían fallecido.

Este sábado se reportó la muerte de 14 personas en un brutal choque entre sicarios y fuerzas de seguridad estatales en el pequeño municipio de Villa Unión, en Coahuila, donde se atacó el palacio municipal dejando la fachada repleta de balazos.

Según Riquelme, 15 miembros del grupo de reacción de las fuerzas de seguridad estatales repelieron “a más de 70 sicarios que estaban baleando la presidencia”.

A lo largo del sábado y durante la madrugada del domingo -cuando hubo otro choque armado y se tomaron a varios rehenes- se elevó la cifra hasta estos 22 fallecidos.

El gobernador estatal dijo que ya no queda ninguna persona desaparecida de las que secuestró el grupo armado, confirmando que dos personas fallecieron durante los sucesos.

Riquelme, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó también que tras los eventos sucedidos se tiene ya a dos detenidos.

De esta manera, defendió la acción “contundente” de las fuerzas de seguridad llevada a cabo en la región, para demostrar que hay “fortaleza institucional”.

“No vamos a permitir el ingreso (del narcotráfico) a nuestra entidad”, remarcó.

Riquelme atribuyó la violenta situación al Cártel del Noreste (CDN), los antiguos Zetas, quienes controlan buena parte del noreste del país.

“Traían vehículos con logotipo, los chalecos de quienes fueron abatidos traen incluso las siglas y son plenamente identificados como CDN”, destacó.

El gobernador, quien asumió el poder hace dos años, indicó que este grupo lleva años queriendo entrar a Coahuila. Solo en su tiempo de mandato, han registrado al menos 15 intentos de ingreso armado por parte de este cártel a este estado fronterizo con Estados Unidos.

EL PRESIDENTE LAMENTA EL HECHO

En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador tachó de “lamentable” la agresión en Villa Unión.

“Suceden estas cosas lamentables, quiero comentar que no había pasado esto en Coahuila. Ya llevaba un tiempo el Gobierno cuidando mucho el tema de seguridad pública”, aseveró.

Finalmente, el mandatario alabó la labor del gobernador de Coahuila contra la violencia. “No delega, está pendiente y se puede comprobar con datos de cómo ha bajado la incidencia delictiva en Coahuila”, agregó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latinoamericanas

Justicia otorga la prisión domiciliaria a la expresidenta argentina Cristina Fernández

Published

on

Agencia AFP

La Justicia argentina concedió este martes la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Kirchner tras la ratificación de su condena la semana pasada a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos por corrupción, según un fallo judicial.

El tribunal resolvió disponer la detención de Kirchner, de 72 años, «a partir del día de la fecha y bajo la modalidad de prisión domiciliaria» en su apartamento en Buenos Aires y ordenó que se le coloque «un dispositivo de vigilancia electrónico», detalla el documento.

Continue Reading

Latinoamericanas

Presidentes de Brasil y República Dominicana sostienen reunión bilateral en el marco de encuentro Brasil-Caribe

Published

on

Brasilia. – El presidente dominicano Luis Abinader y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvieron una reunión privada la tarde de este viernes, donde discutieron sobre la posibilidad de varios acuerdos que beneficien a ambas naciones.

Los mandatarios trataron sobre cooperación en materia de seguridad, fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, comercio, turismo y aviación.

También abordaron sobre el tema haitiano la importancia que tiene el encuentro Brasil-Caribe, para que de manera conjunta se pueda concientizar a la comunidad internacional.

El presidente Abinader explicó a Lula los esfuerzos que hace la República Dominicana para que la crisis que afecta Haití no afecte la seguridad del país.

Otras reuniones bilaterales

Además del encuentro con el presidente de Brasil, el presidente Abinader sostuvo reuniones bilaterales con Sergio Diaz-Granados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El mandatario dominicano también se reunió con Ilan Golfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Otra reunión importante del presidente Abinader fue con la señora Ma Amor Mottley, Primera Ministra de Barbados, con quien repasó temas relacionados con la región del Caribe e intercambiaron opiniones sobre la crisis haitiana.

Acompañaron al presidente Abinader en estos encuentros, el canciller Roberto Álvarez y el embajador en Brasil , Robert Tanaka.

Continue Reading

Latinoamericanas

Bukele: “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador, lo prefiero a que maten salvadoreños en la calle”

Published

on

El presidente salvadoreño carga contra las organizaciones de derechos humanos y la prensa en su discurso anual al país

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, como colofón a su más reciente embestida autoritaria, dejó claro este domingo que no le importa que los medios o la comunidad internacional lo llamen “dictador” y se dedicó durante 80 minutos en cadena nacional a atacar a las voces críticas dentro y fuera del país. “A los medios internacionales, ¿saben qué? Me tiene sin cuidado que me llamen dictador. Prefiero eso a que maten salvadoreños en la calle. Cuando agarro el teléfono veo que dicen: ‘dictador, dictador, dictador’. Prefiero eso a leer: ‘asesinato, asesinato, asesinato”’.

Rodeado de un imponente operativo militar y policial, Bukele entró al Teatro Nacional por la alfombra roja frente a miles de salvadoreños y dio un discurso en lugar de la rendición de cuentas que está obligado por ley a dar cada año. Este es el primer discurso que Bukele da en su segundo periodo presidencial, excediendo los cinco años que establece la constitución. Este es un hito histórico en El Salvador, ya que el último presidente en reelegirse fue el dictador Maximiliano Hernández Martínez, quien gobernó de 1931 a 1944.

El mandatario continuó haciendo énfasis en las publicaciones periodísticas recientes y pronunciamientos de organismos defensores de derechos humanos que han denunciado una escalada en su autoritarismo. En el mes de mayo, en El Salvador fueron arrestadas al menos 15 personas, entre empresarios de transporte, activistas, defensores de derechos humanos y líderes campesinos. También más de una docena de periodistas ha tenido que salir del país por temor a represalias.

El perfil autoritario de Bukele se ha consolidado a lo largo de sus seis años en el poder pasando de tener un discurso fresco y moderno a uno más autócrata. Sin embargo, no le está afectando aún en su popularidad. Según la última encuesta publicada a finales de mayo por Cid Gallup, Bukele sigue teniendo más del 80% de aprobación de la población.

En su discurso, Bukele hizo referencia al índice de democracia publicado por el medio británico The Economist en febrero. En este, El Salvador aparece en el puesto 95 de 167, con una valoración por debajo del 5, donde 0 es nada democrático y 10 es muy democrático. El mandatario, en ese caso, aprovechó para compararse con España. “Me impresiona cómo países con monarquías salen mejor evaluados que nosotros. Hace unos años tuvimos como invitado al rey de España, todo un caballero, por cierto. Y nosotros respetamos la autodeterminación de los pueblos que quieren una monarquía. Pero, al final, es quien hace el índice y a conveniencia de quien le convenga”, dijo. En el mismo índice publicado por The Economist, España salió en el puesto 21 con un puntaje de 8,13.

“Algunos dicen que antes había democracia en El Salvador y ahora no. ¿Han leído eso, verdad? Pero lo cierto es que antes se podía elegir entre lo malo y lo peor. El que diga que no es así es porque esa era su fuente de ingresos. Los únicos que lo dicen son los que no conocen o los que vivían de eso”, añadió.

El mandatario aseguró que las recientes críticas a sus medidas punitivas y la persecución a activistas son parte de una “agenda globalista que tiene miedo a un efecto dominó”. “Dicen que encarcelamos defensores de derechos humanos, disidentes, opositores al régimen. Yo me pongo a pensar, cómo podemos combatir la corrupción si toda la oposición tiene inmunidad. Ahora algunos se pusieron el carné de perseguidos políticos. Ser periodista del club les permite infringir la ley sin consecuencias”, dijo.

“Ellos no están ahí para defender causas, están ahí para conseguir impunidad de la corrupción y del crimen para sus miembros. Ellos quieren imponer su narrativa, lo cual hacen todos los partidos políticos del mundo”, añadió.

Bukele además aseguró que la cobertura periodística internacional se trata de un “ataque coordinado” y que hay “fuerzas externas” que lo patrocinan. “Ellos no son periodistas, son activistas políticos que están haciendo negocio”, dijo.

El mandatario también aprovechó para justificar la Ley de Agentes Extranjeros aprobada el pasado 20 de mayo, con la que su gobierno podrá decidir qué organización puede trabajar en El Salvador y cuál no, además de cargar con un 30% de impuestos sobre sus ingresos a quienes él mismo decida. “Creo que (la supuesta injerencia extranjera) debería estar prohibida en todos los países del mundo. Pero aun así la vamos a permitir. Lo único que le vamos a pedir es que paguen sus impuestos”, dijo.

Además, aseguró que las organizaciones de ayuda humanitaria estarán exentas de ese impuesto, pero las que realicen actividades “políticas” deberán pagar. La ley establece que será el mismo presidente quien defina los “conceptos” de la ley, es decir, que será él quien determinará lo que significa hacer política o no.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group