Conecta con nosotros

De Teatro

“Sueño de una noche de verano”, versión ballet, llega al Teatro Nacional con el reto de 54 músicos en vivo

Published

on

Santo Domingo, RD.-“Sueño de una noche de verano” llega al Teatro Nacional en versión ballet con el reto de 54 músicos sinfónicos tocando totalmente en vivo y 132 artistas en escena.

“En la mayoría de los países donde el ballet tiene otra dimensión, que es a la que nosotros vamos caminando poco a poco, pues siempre tienen música en vivo en el foso. Esta vez se va a abrir el foso del Teatro Nacional y 54 músicos sinfónicos van a estar en escena en todas las funciones”, explicó la maestra y coreógrafa Alina Abreu en la rueda de prensa de la mencionada obra.

La productora indicó que este tipo de obras con tantas personas involucradas solo pueden hacerse en el Teatro Nacional, debido a que es el único lugar que tiene la capacidad tras bastidores de poder albergar esa cantidad de personas.

La obra clásica de William Shakespeare, “Sueño de una noche de verano” en su versión ballet llega a escena este 6, 7 y 8 de diciembre, a la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

Por su parte, el bailarín y actor JJ Sánchez, quien interpreta en la obra a Bottom “un personaje cómico y algo tonto”, expresó que esta producción ha sido una oportunidad para salir de su zona de confort, ya que siempre sus personajes en teatro musical son cantando y hablando, pero en este ballet “hablamos con el cuerpo”.

“Ha sido una experiencia de salir de mi zona de confort, ha sido todo un reto, me ha hecho apreciar y valorar muchísimo el trabajo de todos los bailarines clásicos”, expresó el también coreógrafo.

Sobre la obra

«Sueño de una Noche de Verano», está inspirada en la obra clásica de William Shakespeare, cuenta con una coproducción de César Suárez Pizano; el acompañamiento musical en vivo, durante las tres noches, con una orquesta sinfónica compuesta por 54 músicos, dirigida por Junior Basurto Lomba; un coro lírico a cargo de la soprano y solista Paola González y 132 artistas en escena.

El espectáculo tiene una escenografía del experto Fidel López, el vestuario de la experimentada Magaly Rodríguez, quien lleva más de 60 años en el oficio y la dirección teatral de la joven y profesional actriz Paula Ferry. Un cuerpo de diestros bailarines, entre los principales: Demi Issa, Solieh Samudio, Eliosmayquer Orozco, Ednis Mallol, Pedro Pablo Martínez, JJ Sánchez, Camila Hernández, Grace Batista, María Múñoz y Carmen Amelia Arredondo.

Esta adaptación en ballet llega transformada en un bosque encantado de Grecia, en un escenario donde hasta, mortales y seres mitológicos cruzan sus destinos bajo el influjo de una flor mágica. En esta mágica noche, los personajes experimentan amores erráticos, hechizos y travesuras que reflejan la dualidad entre los mundos de la realidad y la fantasía.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De Teatro

Cecilia García protagonizará el musical «Hello, Dolly!» en el Teatro Nacional

Published

on

El montaje, que estará en escena en el mes de julio, tendrá la dirección general y la dramaturgia del maestro Carlos Espinal

Santo Domingo, R.D.-Cecilia García protagonizará la icónica comedia musical de Broadway Hello, Dolly! que será presentada por primera vez en el país en el mes de julio, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, bajo la producción general de Marcos Malespín-Estévez.

Esta puesta en escena no solo celebra la llegada de un clásico del teatro internacional, sino que resalta la excelencia del talento dominicano en cada uno de sus aspectos artísticos y técnicos.

Cecilia García asumirá el emblemático rol de Dolly Levi, personaje que ha sido interpretado en escenarios internacionales por figuras de la talla de Bette Midler, Barbra Streisand y Concha Velasco.

Como si fuera poco, este montaje se apoya en un equipo creativo de primer nivel. La dirección general y la dramaturgia están a cargo del maestro Carlos Espinal.

La dirección musical será responsabilidad del maestro Dante Cucurullo, compositor y arreglista.

La dirección coreográfica estará a cargo de la bailarina y educadora Alina Abreu, mientras que la dirección vocal recae sobre la soprano y pedagoga Paola González.

La escenografía recaerá en Ángela Bernal, mientras que la dirección artística, vestuario e iluminación serán concebidas por el propio productor Marcos Malespín-Estévez, arquitecto y fotógrafo con una destacada trayectoria en obras como La Jaula de las Locas; La Cenicienta, El Musical; Mamma Mia y el espectáculo Cecilia García: Vibrante.

“Hello, Dolly! es un musical que reúne todo lo que amo del teatro: grandes emociones, humor elegante, música inolvidable y un personaje central lleno de vida. Tener la oportunidad de montar esta obra en mi país, con un equipo tan talentoso, es un sueño hecho realidad. Será una experiencia escénica que marcará un antes y un después”, expresó Malespín-Estévez.

La historia de Hello, Dolly! sigue a Dolly Gallagher Levi, una casamentera carismática que decide encontrar un esposo… para ella misma. Con canciones como Put On Your Sunday Clothes, Before the Parade Passes By y el icónico tema Hello, Dolly!, la obra ha dejado huella en generaciones de espectadores desde su estreno en 1964.

Las boletas están disponibles a través de Uepa Tickets y la boletería del Teatro Nacional.

Continue Reading

De Teatro

Liondy Ozoria presentará por tercera vez “El espectáculo”, reúne a nueve personajes y otras novedades

Published

on

El humorista y ventrílocuo subirá al escenario del auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico el viernes 23 de mayo

Santo Domingo, R.D.-El humorista y ventrílocuo Liondy Ozoria subirá al escenario del auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico, para presentar la tercera edición de su hilarante show “El espectáculo”.

Este evento único que promete una noche cargada de risas, ocurrencias y el talento del “Papá de los muñecos”, se realizará el viernes 23 de mayo a las 7:30 de la noche, bajo la producción de PPO y Covi Entertainment.

«Cuando piensas en un show de ventriloquia, solo piensas en un encuentro con un artista que va a salir a escena con un muñeco en la mano y que lo único impresionante es que ese artista habla con la boca cerrada», comentó Daniel Ozahl, productor del evento.

En su caso no es así. Sus cualidades y dotes artísticos lo facultan para que su show anual “El espectáculo” sea una experiencia más allá de ver a un ventrilocuo, agregó Daniel Ozahl.

El también manager del artista, agregó que “este show estará a otro nivel de comedia que puedan presenciar en Santo Domingo por mucho tiempo”.

Liondy, quien le ha dado vida a 9 personajes por 26 años, da un paso más allá con un show en el que también habrán caracterizaciones, canto, baile, interacción con el público, esto combinando humor irreverente y creativo.

Continue Reading

De Teatro

Ramón Junior Chávez: el dominicano que se abre paso en el mundo de la danza desde Madrid

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Ramón Junior Chávez es un bailarín, coreógrafo y pedagogo dominicano que se ha ganado un lugar en la escena española de la danza contemporánea y comercial como un artista integral de proyección internacional, gracias a una carrera que combina  técnica, sensibilidad escénica y una identidad arraigada.

Desde su residencia en Madrid, Chávez despliega una carrera multifacética: interpreta, crea y enseña. Su huella se hace presente tanto en los escenarios como en las salas de ensayo, donde forma y guía a nuevas generaciones de bailarines.

Actualmente, comparte su experiencia como docente en centros especializados, entre los que se encuentran Elite Dance Studio, Connection Dance Center, Wosap Dance Studio, y otras academias de renombre en España.

De Santo Domingo al corazón de Europa, Chávez comenzó su formación en la Escuela Nacional de Danza (ENDAZA) y en la Academia Amaury Sánchez (AFA) en Santo Domingo.

Posteriormente, se trasladó a España, donde obtuvo la licenciatura en Coreografía e Interpretación de la Danza Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos. También cursó estudios en comunicación social en la UASD.

Su camino profesional comenzó en agrupaciones dominicanas como Royalty Dance Co. y Endanza Juvenil, y de ahí dio el salto a Europa, donde hoy continúa desarrollando una carrera en expansión.

De los videoclips a los escenarios

Con su capacidad de adaptación a distintos lenguajes escénicos, Chávez ha sido parte de espectáculos y producciones audiovisuales de artistas como Eladio Carrión, María Becerra, Feid, Rema, David Bisbal, Naiza, La Cruz, entre otros.

En 2023, participó en los Premios Billboard de la Música Latina, en Miami, compartiendo escenario con Carrión en la interpretación del tema «Mbappé».

En 2024, su presencia se hizo sentir en eventos de envergadura como las Kings & Queens Finals, celebradas el 20 de abril en el WiZink Center de Madrid, y en su edición de diciembre en el Estadio Heliodoro Rodríguez López de Tenerife, donde el espectáculo combinó fútbol y música ante más de 20,000 espectadores.

Asimismo, formó parte del elenco de bailarines del Coca-Cola Music Experience 2024, uno de los festivales musicales más importantes de España, celebrado los días 13 y 14 de septiembre en el Recinto John Lennon de Getafe.

El evento reunió a miles de fanáticos de la música urbana y pop, con un cartel de lujo que incluyó a artistas como Rauw Alejandro, Myke Towers y Violeta, con quien Ramón Junior compartió escenario como bailarín.

Su proyección internacional incluye representaciones en competencias como Hip Hop International, donde participó con Royalty Mega Group representando a República Dominicana en Las Vegas en Estados Unidos, y posteriormente a España en Arizona.

Cine, docencia y evolución creativa

En el ámbito audiovisual, Chávez ha trabajado en proyectos cinematográficos como la película musical “Journey to Bethlehem”, compartiendo créditos con Antonio Banderas, y en la producción de acción de Netflix, “Santo”.

Como educador, su enfoque se centra en desarrollar bailarines completos, no solo técnicamente preparados, sino conscientes de su cuerpo, su cultura y su voz artística.

Ha impartido clases magistrales y talleres en México, Colombia, Ecuador, Perú, Italia, Copenhague, Miami y en su país natal, República Dominicana, dejando su huella pedagógica en academias y convenciones de alto prestigio en América y Europa.

Un latido del Caribe en el escenario internacional

Lejos de diluirse en la mezcla de estilos globales, Ramón Junior Chávez mantiene viva su herencia caribeña, integrándola en un discurso coreográfico que fusiona con maestría los diversos lenguajes que ha explorado a lo largo de su formación: hip-hop, contemporáneo, afro, ballet, jazz, folklore y dancehall.

Con apenas 28 años, Chávez representa una nueva generación de artistas dominicanos que están forjando su historia desde la diáspora con creatividad, rigor y una visión global del arte. Su danza no solo entretiene: provoca, conecta y transforma.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group