Conecta con nosotros

Más Noticias

Suman nueve muertos por COVID-19 en San Francisco de Macorís

Published

on

RD supera a países de AL en casos confirmados; el Distrito, Santiago, Santo Domingo, Duarte y San Pedro de Macorís concentran la mayoría

Con la muerte del periodista Pedro Fernández se elevó a nueve los francomacorisanos que han fallecidos en las últimas horas a consecuencia del COVID-19.

En la rueda de prensa de ayer, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, dijo que solo en el municipio había cuatro fallecidos, pero una hora después de esa información murió el comunicador Pedro Fernández elevándose así a nueve los fallecidos en total.

Pedro Fernández había sido ingresado en el hospital Metropolitano de Santiago (Homs), con dificultades respiratorias, pero luego resultó positivo a coronavirus.

El cuerpo sin vida de Fernández, fue entregado ayer a sus familiares para darle sepultura el panteón de los periodistas en el cementerio Getsemaní de la carretera San Francisco- Villa Tapia.

Ayer también se reportó la muerte del ingeniero agrónomo Marcelino Peña, quien era funcionario del Idecoop, y de José Ariel Arias, quien habría dado positivo del COVID-19.

Los nombres de las demás personas que han fallecidos no han sido dados a conocer por el Ministerio de Salud Pública, pero los familiares de estos se han encargado de dar la información.

Temores

Con la muerte de estas personas la población vive en un estado de  recogimiento y temor, pues la gente comenta por doquier que se le murió un pariente o amigo y no sabe si fue de COVID-19.

El problema con el coronavirus se ha tornado difícil para los francomacorisanos, pues en las clínicas privadas ya no aceptan a los pacientes con síntomas de la enfermedad. Solo el hospital público San Vicente de Paul recibe enfermos.

En el hospital San Vicente de Paúl habilitaron un área para tratar a los pacientes que presenta síntomas de la enfermedad, y no están aceptando dar consulta a otros tipos de necesidades clínica, lo que hace más difícil la situación para los pobres.  Entre las personas que han dado positivo encuentran el obispo Fausto Ramón Mejía Vallejo, el alcalde electo Siquió Ng de la Rosa; el gobernador de la provincia Luis Núñez Pantaleón, el doctor Ramón Morisette, y en la tarde de ayer en los comunicadores Vladimir Paula y su esposa Idalmi Arias. Ambos laboran en la empresa de televisión Telenord.

Casos en RD van en aumento

Con 96 nuevos casos positivos de coronavirus en 24 horas, que alcanzan un total de 488, la República Dominicana continuó ayer en la escala ascendente de la pandemia, colocándose entre los países con mayor número de casos en la región de Las Américas.
Según las últimas estadísticas de infección, el país supera a naciones como México, Perú, Venezuela, Colombia, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Paraguay, Cuba, Puerto Rico, Jamaica, Haití, entre otros.

A nivel territorial, el Distrito Nacional, Santiago, la provincia Santo Domingo, Duarte y San Pedro de Macorís, concentran en este momento la mayor cantidad de casos registrados, según informó ayer el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, quien destacó que en el caso específico del municipio de San Francisco de Macorís, se dispuso junto al Servicio Nacional de Salud (SNS), la Defensa Civil, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional la realización de una jornada de limpieza y desinfección en las viviendas de las personas que han resultado positivo al virus, que al día de ayer ascendía a 49, con fines de contener su expansión.

“Para San Francisco de Macorís, queremos pedir la colaboración de toda la ciudadanía en función del alto nivel de contaminación que hemos detectado en circulación comunitaria. Eso va a exigir que toda la sociedad colabore con las autoridades en el conjunto de medidas de prevención y contención”, dijo el galeno, tras pedir la colaboración de los munícipes para la notificación de viajeros que estén manifestando sintomatología ante las autoridades de salud y policiales de esa demarcación para que sean evaluados.

El funcionario informó que unas 425 personas permanecen en seguimiento por tener historia de viaje a países con transmisión comunitaria o haber estado en contacto con casos confirmados y que, las provincias Bahoruco, Dajabón, Elías Piña, Montecristi, El Seibo, Pedernales, Peravia y Santiago Rodríguez, son las únicas que, a la fecha, no tienen registros de casos positivos. También aseguró que todos los pacientes ingresados en el hospital Militar Ramón de Lara, en la Base Aérea de San Isidro, se mantienen en condiciones estables y de buen ánimo, incluyendo el paciente italiano que ingresó hace 26 días y a quien se le realizará una prueba de confirmación para verificar si aún permanece con el virus.

Aislarán personas

Asimismo, el funcionario reveló que a partir de ahora las personas que hayan mantenido contacto estrecho con otra que haya resultado positiva al virus, serán aisladas en centros habilitados por el Gobierno, que de momento están disponibles en San Francisco de Macorís, Salcedo, Higüey y la provincia de Santo Domingo, para evitar la posible infección de sus familias y de otras personas en la comunidad.

Prueban con éxito medicamento

Resaltó que, hasta el momento, unas 108 personas están ingresadas en centros de salud, incluido el doctor Antonio Cruz Jiminián y el ex gobernador de Santiago, José Izquierdo, ambos en estado de gravedad y a quienes se les ha aplicado Toxilisumab, un fármaco de alto costo usado para el tratamiento de lupus y artritis reumatoide y gracias al cual, ambos han presentado una mejoría significativa.

El funcionario precisó que por su eficacia, se ha decidido que este medicamento será utilizado en el tratamiento de aquellos pacientes que estén en condición crítica por el colapso o inflamación profusa pulmonar, sin distinción alguna.

Advirtió que este fármaco no es de venta libre y está dentro del Programa de Medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública, por lo que su uso está restringido a una serie de requisitos.

Asimismo, dijo que las evidencias han mostrado que la aplicación de hidroxicloroquina también es efectiva para el tratamiento de la enfermedad, por lo que están adquiriendo mayores cantidades en el mercado internacional para reforzar las medidas de manejo clínico en estos casos.

Destacó que ayer no había evidencias de que el dirigente sindical Virgilio Lebrón muriera a consecuencia del coronavirus. Afirmó que éste tenía otros procesos crónicos previos. No obstante, dijo que se ordenó que tanto a su hija como a su nieta se les hicieran las pruebas para descartar una posible infección.

Mantener higiene y aislamiento

El funcionario exhortó a la población a respetar el toque de queda decretado por el Gobierno durante el estado de emergencia y que desde ayer, inicia a las 5:00 de la tarde, y a mantener las medidas de higiene y distanciamiento social para evitar la propagación del virus en el territorio nacional.

Igualmente recomendó a las personas con sintomatología respiratoria activa, como tos, fiebre, cansancio, entre otros, a acudir al centro de salud más cercano cubiertos con mascarillas, en procura de atención y la indicación de las pruebas de coronavirus en caso de necesitarlo.

Instó, además a cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo o pañuelo al toser o estornudar y no asistir a lugares concurridos

425
425 personas permanecen en seguimiento por tener historia de viaje a países con transmisión comunitaria.

400
El país dispone de unos 400 ventiladores y que con las compras realizadas recientemente llegarán a los 700

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Tras triunfo de Trump, el Senado estudiará Código Penal «sin más presiones externas» de EE.UU.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Motivado por la ascensión al poder del recién juramentado presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el senador Ramón Rogelio Genao promueve la versión del proyecto del Código Penal que no incluye eximentes para interrumpir los embarazos ni garantías de protección contra la discriminación por orientación sexual.

El autor de la pieza, el senador Ramón Rogelio Genao, argumentó que el nuevo proyecto del Código Penal será aprobado pronto en el Congreso porque será analizado «sin más presiones externas» de Estados Unidos para que en la pieza se contemplen penas menos severas para el aborto.

Genao, quien es representante del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por La Vega, considera que durante el nuevo mandato de Trump, la República Dominicana ya no tendrá obstáculos para aprobar un Código Penal «de línea conservadora» porque el presidente de los Estados Unidos rechaza el aborto y la ideología de género.

En ese sentido, dijo que el proyecto que depositó en el Senado es cónsono con la Constitución porque respeta la vida desde la concepción hasta la muerte, deja fuera cualquier término de la ideología de género y condena el aborto en todas sus formas.

Próxima legislatura

La pieza que depositó Genao será analizada a partir del 27 de febrero en el Senado. Ese día inicia la próxima legislatura en el Congreso, que comprende 150 días de labor legislativa.

El proyecto deberá ser estudiado y aprobado en dos lecturas en el Senado y luego enviado a la Cámara de Diputados, donde seguirá el mismo trámite antes de ser observado o promulgado por el Poder Ejecutivo.

Ambos temas han sido objeto de división por años en el Congreso porque una corriente de legisladores ha impulsado que el aborto se despenalice si se practica para salvar la vida de la madre, si el feto es producto de una violación o si el producto tiene malformaciones que lo hacen incompatible con la vida. Mientras que otro grupo de congresistas apoya mantener la vida desde la concepción.

Más de 20 años de vaivén legislativo

El polémico proyecto del Código Penal lleva más de 20 años dando vueltas en el Congreso Nacional sin una conclusión clara. La única vez que estuvo a punto de ser ley, fue frenado por el entonces presidente Danilo Medina, quien en el año 2016 entendió que la pieza debía contener las tres causales para interrumpir un embarazo. Recientemente, en julio del 2024, el presidente Luis Abinader dijo que la pieza requería más análisis.

Continue Reading

Más Noticias

Abinader asiste a misa por el Día de la Virgen de la Altagracia

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El presidente de la República, Luis Abinader, llegó este martes a Higüey para participar en los actos en honor a la Virgen de la Altagracia, celebrados en la Basílica

Entre las actividades figuraron una eucaristía, oficiada por Piergorgio Bertoldi, Nuncio Apostólico.

El mandatario arribó a la iglesia junto esposa Raquel Arbaje y la vicepresidenta Raquel Peña. Además de funcionarios del gobierno y vigilado por la seguridad.

 Este martes miles de feligreses asistirán a las diversas misas realizadas con motivo al Día de Nuestra Señora de la Altagracia, madre protectora del pueblo dominicano.

Desde ayer cientos de feligreses de diversas partes del país se encuentran en la basílica que lleva el mismo nombre de la virgen, en Higüey, donde se ha organizado un operativo junto al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la gobernación de la provincia La Altagracia.

Se espera, que este año, como ha sido costumbre, el presidente de la República, Luis Abinader, la primera dama, Raquel Arbaje, y la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, asistan a la misa y los actos conmemorativos.

Desde la tarde de ayer, un dispositivo de prevención vial se instaló desde el puente Juan Carlos, en la avenida Las Américas, hasta la Basílica de Higüey, incluyendo los tramos carreteros que unen las provincias del Este del país para dar respuesta ante los incidentes que se pudieran presentar.

El COE informó que más de 2.,000 personas y 98 ambulancias serán distribuidas en puntos estratégicos y que serán instalados 321 puestos de socorro en la región Este y 2 hospitales de campaña de la Cruz Roja Dominicana y la Defensa Civil serán ubicados dentro del área de la Basílica, donde también estará habilitado el Centro de Mando Móvil.

Continue Reading

Más Noticias

Autoridades someten a la Justicia a siete personas por tráfico de indocumentados

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Siete personas que fueron sorprendidas cuando intentaron ingresar al pais a ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular fueron apresadas por la Dirección General de Migración (DGM).

El organismo precisó en un comunicado que tres de los inculpados fueron apresados en Baní, tres en Azua y uno en Pedernales.

Los atrapados en flagrante delito durante acciones de inteligencia de los agentes de la DGM fueron acusados de violar las leyes 285-04, que sanciona el transporte de personas con estatus migratorio irregular, y 137-03, sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas. También se les atribuye violación del Código Penal.

La dirección jurídica de la DGM procesó los expedientes de los encausados y los remitió al Ministerio Público, organismo que los sometió a los tribunales correspondientes donde se impusieron medidas de coerción acordes al grado de culpabilidad.

El organismo no dio a conocer en torno a los nombres y las medidas de coerción aplicadas a los acusados.

Durante la gestión encabezada por el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester han sido enviados a la Justicia alrededor de 50 personas por tráfico de indocumentados y otras violaciones a las leyes y normativas migratorias dominicanas. También se han hecho sometimientos por falsificación de documentos y por usurpación de funciones.

La DGM reiteró su compromiso de regular el ingreso y la permanencia de personas en el territorio dominicano y a no permitir que su personal imponga tratos inhumanos o arbitrarios, extorsión o aprovechamiento de la vulnerabilidad del inmigrante.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group