Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Supremo abre un proceso a fiscal

Published

on

AP

EL TRIBUNAL INDICÓ QUE LA SALA ADMITIÓ UNA SOLICITUD

Informe. La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, ofrece declaraciones el lunes pasado, en Caracas. Ayer hubo manifestaciones de opositores y de grupos de oficialistas, por las posiciones políticas de Ortega.

CARACAS.- Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela aprobó ayer la apertura de un proceso para enjuiciar por supuestas faltas graves a la fiscal general Luisa Ortega, quien recientemente ha mostrado posiciones opuestas al gobierno.

El máximo tribunal indicó en un comunicado que la Sala Plena admitió una solicitud de antejuicio de mérito de la fiscal, proceso que determinaría si se le puede enjuiciar por presuntas «faltas graves en el ejercicio de su cargo», tales como «negligencia en el ejercicio de sus atribuciones», «atentar contra la dignidad del Poder Ciudadano», «grave error» en decisiones administrativas y contar hechos que no sucedieron.

El procesamiento de Ortega, quien hasta hace unos meses era identificada como cercana al gobierno, podría llevar a su destitución, aunque la decisión final sobre el tema correspondería a la Asamblea Nacional -de mayoría opositora- que ha manifestado su respaldo a las acciones que ha realizado la funcionaria en defensa de la constitución y contra la Asamblea Nacional Constituyente que impulsa el presidente Nicolás Maduro.

La solicitud de enjuiciamiento de Ortega Díaz fue hecha este mes por el diputado oficialista Pedro Carreño, quien pidió al Tribunal Supremo la congelación de sus activos y la prohibición de salida del país.

Carreño también solicitó al máximo tribunal designar una junta médica para evaluar a la fiscal por supuesta «insania mental».

«A todas luces se nota que la señora no está en sus cabales», dijo el congresista al fustigar a Ortega Díaz, a la que acusó de «encubrir graves delitos» ocurridos durante las protestas antigubernamentales que se han extendido por casi tres meses y que han dejado al menos 70 muertos y más de 1.300 heridos.

El Tribunal Supremo señaló que las medidas solicitadas por Carreño se encuentran en estudio.               A

hora, la Sala Plena convocará a una audiencia pública a la fiscal, el diputado Carreño, el defensor del pueblo, Tarek William Saab, y el contralor general, Manuel Galindo, para que expongan sus alegatos sobre el caso.

«Trabajaré hasta mi último aliento por la defensa de esta Constitución», dijo la víspera Ortega Díaz en un encuentro que sostuvo con empleados del Ministerio Público, quienes realizaron una pequeña concentración para respaldar a la funcionaria mientras a las afueras de esa dependencia se aglomeraron decenas de oficialistas para protestar contra la fiscal.

El vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, quien calificó a la fiscal como «traidora», dijo recientemente que una de las primeras acciones que tomaría la Asamblea Constituyente sería la remoción de Ortega.

«Esta decisión es una consolidación de la tiranía en Venezuela», afirmó la exmagistrada del Tribunal Supremo, Blanca Rosa Mármol de León, quien aseguró que el oficialismo decidió adelantar sus acciones para destituir a la fiscal ante las dificultades que está enfrentando Maduro para consolidar la Asamblea Nacional Constituyente, cuyos miembros elegirá a finales del próximo mes.

Mármol de León dijo a The Associated Press que el Tribunal Supremo puede declarar con lugar el antejuicio de mérito e iniciar el procedimiento para su remoción, pero sostuvo que la destitución de Ortega Díaz sólo puede acordarla la Asamblea Nacional.

El presidente del Congreso, diputado Julio Borges, expresó su respaldo a Ortega y dijo a la prensa que la funcionaria es «asediada por la dictadura».

El proceso contra la fiscal ocurre casi tres meses después de que la funcionaria iniciara un progresivo distanciamiento del gobierno al objetar dos sentencias que dictó el Tribunal Supremo de Justicia contra la Asamblea Nacional y cuestionar la actuación de las fuerzas de seguridad durante la contención de las protestas.

Durante las últimas semanas, la fiscal introdujo al menos tres acciones contra el proceso de reforma de la constitución: la primera para anular el proceso constituyente, la segunda para pedir la anulación de los nombramientos de 13 magistrados principales y 21 suplentes y la tercera para pedir el antejuicio de mérito contra seis miembros de la Sala Constitucional.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latinoamericanas

Extraditan a ocho colombianos a Estados Unidos, entre ellos un exfutbolista y un cantante

Published

on

Bogotá, (EFE).- El exfutbolista colombiano Rolan de la Cruz Biojó y otras siete personas, entre ellas un cantante de música vallenata, fueron extraditados a Estados Unidos, donde una corte los requiere por delitos relacionados con narcotráfico, informó este sábado la Policía.

“La Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, materializó la entrega de ocho ciudadanos colombianos a autoridades de Estados Unidos, quienes son requeridos por la Corte del Distrito Este de Texas por los delitos de tráfico de drogas y concierto para delinquir”, dijo la institución en un comunicado.

La información detalló que De la Cruz Biojó supuestamente “administraba una empresa de almacenamiento de cítricos, la cual resultó ser una fachada para camuflar cargamentos de cocaína que fueron enviados a EE.UU. a través de Centroamérica”.

Igualmente, en Colombia jugó con Deportivo Cali, América de Cali, Independiente Santa Fe y Deportivo Pasto.

Otro de los extraditados fue Pedro Pablo Guzmán Usma, alias ‘Pelomono’, capturado el 13 de enero de 2024 en Necoclí, departamento de Antioquia (noroeste).

La Policía explicó que Guzmán es “cercano al círculo de la familia de alias ‘Chiquito Malo’”, cuyo verdadero nombre es Jobanis de Jesús Ávila, máximo jefe del Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia.

Según las investigaciones, Guzmán era el dueño de varias entidades comerciales a través de las cuales lavaba dinero del narcotráfico, entre ellas una “dedicada a la financiación y producción de eventos musicales de gran magnitud en el norte del país”.

De Antonio Ballesteros Vecino, alias ‘Toño’, también cercano a alias “Chiquito Malo”, la Policía dijo que supuestamente coordinaba envíos de cocaína a través de lanchas rápidas desde el Golfo de Urabá, pasando por Panamá, Costa Rica, hasta llegar a Estados Unidos.

Del grupo de extraditados también hace parte Ángel Navarro Romero, cantante de música vallenata, quien al “parecer estaba vinculado a una red de narcotráfico que enviaba cargamentos de cocaína a Estados Unidos”, puntualizó la información policial.

Los otros extraditados fueron Darío Córdoba Chaverres, Juan Camilo Pacheco, Fernando López Rivera y Guido Bonilla. EFE

Continue Reading

Latinoamericanas

Presidente Abinader se reúne con el Rey de España

Published

on

Montevideo.- En el marco de su visita oficial a Uruguay, el presidente Luís Abinader sostuvo hoy una reunión bilateral con el Rey de España, Felipe Vl, en la que abordaron temas de interés común, y pasaron revista a los acontecimientos internacionales que atañen a las dos naciones.

El jefe de Estado dominicano se reunió también con el presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios y el mandatario saliente de Uruguay, Luís Lacalle Pou.

En el encuentro con el presidente paraguayo, discutieron sobre la importancia de mantener y fortalecer las relaciones bilaterales, de oportunidades para ampliar la colaboración entre ambos países e impulsar iniciativas conjuntas en desarrollo económico, infraestructura y cooperación.

Abinader aprovechó para reiterar la invitación, tanto al Rey como al presidente de Paraguay, para la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en diciembre en la República Dominicana.

Con el presidente saliente de Uruguay, el mandatario dominicano sostuvo un encuentro, previo a la ceremonia de cambio de mando, en el que ambos se reiteraron amistad y agradecimiento por la colaboración mutua durante el mandato de Luis Lacalle Pou.

Estos encuentros refuerzan el compromiso de la República Dominicana de mantener relaciones diplomáticas sólidas y colaborativas.

La participación del presidente Abinader en la ceremonia de investidura de Yamandú Orsi subraya la voluntad de su administración de apoyar los procesos democráticos en la región.

En estos encuentros, el presidente Abinader estuvo acompañado por el ex ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión; el embajador dominicano en Uruguay, Fidel Santana; y el senador de la Provincia Santo Domingo, Antonio Taveras.

Continue Reading

Latinoamericanas

Viuda de Jovenel Moise pide a Trump desclasificar documentos del magnicidio

Published

on

Agencia EFE

Puerto Príncipe.-La viuda del asesinado presidente de Haití Jovenel Moise, Martine Moise, pidió este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se desclasifiquen los documentos en EE.UU. acerca del magnicidio de su marido, en julio de 2021.

En un mensaje en la red social X, acompañado de una foto en la que aparecen los matrimonios Moise y Trump juntos, Martine Moise escribe: «Por favor, desclasifiquen todos los documentos del FBI (Oficina Federal de Investigación) y del Departamento de Estado relacionados con el asesinato de mi esposo».

La viuda recuerda que Jovenel Moise asumió la presidencia de Haití el 7 de febrero de 2017 tras ganar en las urnas y señala que «emprendió profundas reformas económicas para poner freno a miles de millones de dólares de corrupción embolsados por los oligarcas. Al igual que usted (en referencia a Trump), fue objeto de una campaña coordinada de difamación por sus ambiciosas y audaces reformas. También, al igual que usted, fue objeto de intentos de asesinato».

Jovenel Moise fue torturado y asesinado la madrugada del 7 de julio de 2021 en su residencia privada del sector capitalino de Pétion-ville por un grupo de mercenarios, 17 de ellos colombianos.

Los hombres fueron acusados de varios delitos, entre ellos asesinato, intento de golpe de Estado y participación en una organización criminal, en un caso con numerosas detenciones y objeto de una compleja investigación internacional.

Según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

A mediados de enero, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que el número de desplazados en Haití se ha triplicado en solo un año y ha superado el millón de personas, de los que más de la mitad son niños.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group