Conecta con nosotros

Más Noticias

Nuevo toque de queda con tapones y arrestos.

Published

on

Santo Domingo, RD.-El nuevo horario de toque de queda decretado por el Gobierno son las restricciones más fuertes hasta la fecha desde la aparición en el país de la pandemia del Covid-19 para evitar el aumento del contagio durante este nuevo año 2021.

Estas medidas prohí­ben el libre tránsito de las personas, salvo algu­nas excepciones, duran­te los sábados y domingos a partir de las 12:00 del mediodía hasta la 5:00 de la mañana del día si­guiente, hasta por lo me­nos el 10 de enero.

Como consecuencia de esta reducida ven­tana para desplazarse, ciudadanos se han en­contrado atrapados en prolongados embote­llamientos cerca del ini­cio del toque de queda, principalmente en los retenes policiales.

Casos como este se han visto durante este fin de semana en las principales avenidas y calles del Dis­trito Nacional, y el resto de Santo Domingo, aunque el ejemplo más prominente se produjo al Sur del país.

Las carreteras que co­munican la referida región con el Gran Santo Domingo fueron protagonistas de ki­lométricos taponamientos, los cuales fueron registra­dos en videos virales encon­trados en redes sociales.

El tapón se mostró prin­cipalmente difícil en el tramo entre las provin­cias Azua y Peravia, que por su estrechez, es pro­penso a ralentizar el flujo de vehículos.

La ciudad
Según reportes realizados por periodistas de este me­dio, el comportamiento de las personas tras iniciar el toque de queda sigue el mismo patrón: mucho movimiento vehicular mi­nutos después de iniciar el horario restrictivo, pa­ra luego ir disminuyen­do paulatinamente hasta prácticamente detenerse.

Así ocurrió durante el pri­mer día del toque de queda iniciando a las 12:00 del me­diodía en el Distrito Nacio­nal y Santo Domingo, donde se constató que en avenidas usualmente concurridas co­mo la Máximo Gómez, 27 de Febrero y John F. Ken­nedy seguir este modelo.

Pero mientras avanza­ba las horas se observó otra variante, empleados y con­tratistas de diversos estable­cimientos con servicio a do­micilio componían la mayor parte de los vehículos que recorrían las vías.

Santiago
En la ciudad de Santiago de los Caballeros existía un am­biente ligeramente diferente ese mismo día, ya que des­de las 12:30 de la tarde se podía apreciar un ambien­te solitario en sus principa­les calles, que usualmente se mantenían congestiona­das minutos después de co­menzar el horario del toque de queda.

De acuerdo con un reco­rrido realizado por la men­cionada comunidad un equipo de reporteros del LISTÍN DIARIO, se compro­bó que los establecimientos comerciales estaban cerra­dos en su totalidad y pocas personas y vehículos circula­ban, por calles que ya desde las 11:00 de la mañana eran recorridas por agentes de la Policía Nacional.

Comportamiento
Otro de los factores que compartieron los recorridos realizados por este medio fue la presencia de algunas personas en las calles tras el inicio del toque de que­da.

Se pudo observar algu­nos niños jugando en las calles y jóvenes reunidos en esquinas de los barrios como Los Girasoles, La Pu­ya de Arroyo Hondo, Cristo Rey, Villas Agrícolas y Villa Juan, a pesar del cierre de los negocios circundantes a sus zonas.

Estos se encontraban correteando en las calles, montando bicicletas, o practicando algún tipo de deporte.

En Los Girasoles los jó­venes se reunían en esqui­nas a conversar y tomar bebidas alcohólicas. En ca­lles secundarias se atisbó aglomeraciones de perso­nas conversando o bailan­do, aunque no se escucha­ba música alta.

Además, en La Puya de Arroyo Hondo habían ado­lescentes practicando bas­quetbol en una cancha, a pesar de estar clausurado espacios públicos abiertos al aire libre como gimna­sios y lugares dedicados a prácticas deportivas.

En algunas vías de Cris­to Rey, Villas Agrícolas y Vi­lla Juana igualmente había personas sentadas en sus galerías o en las aceras.

En Santiago la situación era parecida con comuni­tarios de diversos sectores consumiendo bebidas alco­hólicas en grupo, y al perca­tarse de algún agente del or­den público, escapaban por callejones y se encerraban en casas cercanas al lugar donde se encontraban.

Quejas
Las críticas de los ciudada­nos sobre el nuevo toque de queda no se hicieron espe­rar, y durante el sábado los ciudadanos dejaron mostrar su descontento con la medi­da.

Entre los más afectados estuvieron los usuarios de los transportes públicos que salieron a laborar durante la mañana, saliendo dema­siado tarde de sus trabajos como para alcanzar los úl­timos autobuses o carritos públicos de la jornada.

“Tenían que ponerlo aun­que sea a las 2:00 de la tar­de, pero no a las 12:00 del mediodía. Voy para Los Guaricanos y no hay trans­porte”, afirmó un joven que pretendía trasladarse a su hogar.

Otros simplemente se re­signaron a irse caminando vociferando que las impo­siciones de las autoridades “los habían dejado a pies”.

En Santiago las quejas se centraron en el cierre tem­prano de los establecimien­tos de venta de alimentos.

La situación creó dificul­tades para las familias que todavía no contaban con el capital para cocinar el al­muerzo del día antes de ini­ciar las restricciones, por lo que las tiendas a las que iban ya estaban cerradas cuando ya tenían el dinero.

“Mi esposo salió tempra­no a vender algunas frutas, las ventas están lentas, pero regresó faltando 10 minutos para las 12:00 del mediodía para comprar la comida, vi­sité varios colmados, pero tenían sus puertas cerradas, ahora qué comeremos”, ma­nifestó Georgina García, re­sidente en el sector El Semi­llero, del Distrito Municipal de Santiago Oeste.

Domingo
Ayer residentes del Gran Santo Domingo siguieron el mismo libreto. En las vías principales había un tránsi­to limitado alrededor de la 1:00 p.m., con incluso algu­nas instancias donde no cir­culaba ningún vehículo.

Pero en populosos sec­tores visitados, como en La Zurza, La Ciénega, Capoti­llo, Ensanche Luperón, La Duarte y Guachupita, se comprobó una mayor acti­vidad, aunque no precisa­mente vehicular.

Conforme reporteros de este periódico, algunos ciu­dadanos de estos sectores se encontraban fuera de sus ho­gares, compartiendo, sin dis­tanciamiento físico o cubre­bocas. Por igual se confirmó que dentro de estas locali­dades que la presencia de agentes policiales y milita­res era casi nula.

Arrestos
En total la Policía Nacional (PN) reportó que, desde el inicio de las festividades de nochevieja hasta el pasado sábado 2 de enero, apresa­ron a 3,918 personas por violar la disposición del to­que de queda. Los opera­tivos durante la Víspera de Año Nuevo y el primer día del 2021 resultaron en el apresa­miento de 2,776 personas.

De esta cifra, 1,269 se encontraban aglomera­das, compartiendo en ca­lles y negocios, mientras que 1,286 transitaban en motocicletas y 221 en ve­hículos, siendo sus respec­tivos medios de transporte retenidos.

Asimismo, informaron que nueve personas fueron sometidas a la justicia por rebelión contra las autori­dades, mientras que 595 le impusieron sanciones ad­ministrativas por ignorar el uso de mascarillas.

En tanto, el 2 de ene­ro la Policía detuvo a unas 1,142 personas por es­ta misma razón, siendo el Distrito Nacional la locali­dad con mayor número de ciudadanos apresados, con 113.

Sin embargo, la par­te norte del país fue la de­marcación con mayor cantidad de detenciones (377), mientras que el Gran Santo Domingo con­tó con 353 apresados.

En la zona sur del país fueron notificados 275 arrestados, y en el este 137, con la provincia de Hato Mayor la de menor inciden­cia por incumplimiento de las normas establecidas, con 3 personas detenidas.

Decreto
El Gobierno emitió el decre­to 740-20, el cual estableció el nuevo horario de toque de queda entre el 1 y el 10 enero, de 5:00 p.m. a 5 a.m, con dos horas de libre trán­sito, de lunes a viernes. Du­rante sábados y domingos esta medida se endurece y pasa a iniciar a las 12:00 p.m. a 5:00 a.m.

Sin embargo se permite la circulación de personas dedicadas a los servicios de salud como médicos, enfer­meros, bioanalistas, perso­nal paramédico y personal farmacéutico.

EMERGENCIAS
Permisos para circular

Quienes tengan una emergencia médica que necesiten dirigirse a algún centro de salud o farmacia; los dedicados a labores de seguridad privada; miembros de la prensa y demás medios de comunicación y operadores de vehículos dedicados a la distribución urbana e interurbana de mercancías, insumos y combustible debidamente identificados.

También están los pasajeros internacionales y operadores de vehículos particulares o comerciales que estén trasladando a estos, así como empleados del sector de transporte marítimo y aéreo debidamente identificados en tránsito hacia o desde puertos y aeropuertos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Investigan circunstancias de muerte de un joven en La Romana que la Policía detuvo

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El general Wandy Madé Montilla, director regional este de la Policía Nacional dispuso una investigación exhaustiva sobre la muerte del joven Rafael Acevedo Valdez, quien falleció mientras recibía atención médica en el hospital del municipio de Villa Hermosa, provincia de La Romana, el martes de esta semana, luego de ser detenido por miembros de la uniformada.

Según el informe preliminar, el joven Acevedo Valdez, presuntamente sin motivo aparente y actitud agresiva dio un golpe con las manos ensangrentadas a una unidad policial, la cual se encontraba en labores preventivas. En ese momento, uno de los agentes se bajó para preguntarle el porqué había actuado de esa manera, a lo que el joven respondió propinándole un golpe y esto llevó a los agentes a someterlo a la obediencia utilizando una pistola Taser.

 La Policía estableció que este suceso ha generado gran preocupación en la comunidad y entre las autoridades locales, lo que ha llevado a la activación de todos los organismos correspondientes para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias que rodearon este  acontecimiento.

El informe añade que antes del suceso, según testigos, la víctima, supuestamente, habría destruido su negocio tipo barbería y agredió a otras personas. Tras ser detenido, el joven fue trasladado al hospital de Villa Hermosa, donde se percataron de que presentaba una herida en la cabeza. «Allí recibió atención médica y fue curado, pero posteriormente fue llevado al destacamento policial para iniciar el procedimiento correspondiente».

PN: estaba agresivo«Horas más tarde, el joven alegadamente inició con una conducta agresiva y fue trasladado una vez más al hospital para recibir atenciones médicas», cuenta la institución del orden.La Policía indicó que, el general Madé Montilla ha subrayado la importancia de garantizar una investigación objetiva y transparente, que respete los derechos de todas las partes involucradas. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y evitar la propagación de desinformación mientras se llevan a cabo las indagatorias.Las autoridades han asegurado que se ofrecerán detalles adicionales a medida que avancen las investigaciones, manteniendo un compromiso con la transparencia y la adecuada comunicación con la población.

A pesar de la versión de la Policía, los familiares del joven aseguran que murió por los golpes que presuntamente le ocasionaron los miembros de la uniformada. La hermana de la víctima, quien no fue identificada, dijo que a su hermano después que lo llevaron a suturar una herida en la cabeza, tuvieron que  sacarlo nuevamente del destacamento donde lo tenían detenido hacia el hospital con más heridas en la cabeza.

«Testigos donde ocurrió el hecho cuentan que a mi hermano hasta le pisaron la cabeza. Le hicieron de todo, lamentablemente se lo comieron», relató la joven a los medios de comunicación.

Dijo que su hermano era pastor y que su familia es cristiana y de principios y aseguró que su pariente tiene familia, por lo que el caso no puede quedar impune.

Ante la situación, algunos familiares y vecinos de la comunidad realizaron una marcha hasta la dotación policial de Villa Hermosa, exigiendo justicia por la muerte del joven.

Continue Reading

Más Noticias

Dos jóvenes de Herrera mueren a manos de desconocidos.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Fueron asesinados a tiros dos jóvenes este jueves en un incidente aún no esclarecido en el sector Buenos Aires de Herrera, Santo Domingo Oeste.

Las víctimas fueron identificadas como Néstor Cabrera y Josué Grullón alias Pollito”, quienes caminaban por la calle, cuando fueron sorprendidos por una persona de identidad desconocida, quien les disparó a quemarropa.

Una cámara de seguridad captó el momento en que un individuo sale de un vehículo, color blanco y le dispara a Cabrera y Grullón, quienes posteriormente murieron por las heridas de bala.

La muerte de estos jóvenes ha causado conmoción en el sector, mientras sus familiares y allegados piden a la Policía Nacional investigar el hecho y dar con el paradero de los responsables.

“Pensemos en aquella madre que solo tenía ese hermoso hijo y solo tenía la luz de sus ojos, que no fue a un perro que le quitaron la vida”, expresaron través de redes sociales allegados de los occisos.

Continue Reading

Más Noticias

Explican por qué Digesett controla tránsito con el semáforo funcionando.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-En respuesta al señor Héctor Acosta, quien preguntó por qué si un semáforo está funcionando a la perfección se le pone un agente de la Dirección General de Tránsito Transporte Terrestre (Digesett) y el mismo legislador se respondió cuando expresó que  deben quitar el semáforo o el agente de la Digesett.

Esta fue la pregunta que le realizó este jueves el senador de Monseñor Nouel, Héctor Acosta, al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, mientras era interpelado por el órgano legislativo para que responda sobre la alarmante cantidad de siniestros viales que continúan ocurriendo en el país.

«Eso yo me lo preguntaba antes de estar en el Intrant. Estoy de acuerdo con usted: cuando un semáforo funciona, no se necesita la intervención humana, porque eso funciona. No tiene que estar; el agente tiene que estar viabilizando la intersección», afirmó.

Aunque Morrison dijo estar de acuerdo con el planteamiento del senador, no explicó el motivo que evidencia la necesidad de poseer a un agente fiscalizador del tránsito en una intersección en la cual el semáforo no presenta ningún inconveniente.

“En el Intrant se trabaja con la Digesett, diciéndole y orientándole cuáles son las calles, le decimos hasta dónde deben poner los agentes…”, dijo.

Sin embargo, expresó lo siguiente: «Lo ideal hubiera sido que tuviésemos un sistema como el que había en la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet). Amet era regulador y operador. Lo que pasa ahora es que la Ley 63-17 que hicieron los legisladores dividió el tema, entonces yo (el Intrant) regulo, digo lo que hay que hacer, pero es otro quien lo hace…», expresó sin abundar más sobre este tema.

Debilidades para sancionar

Al iniciar su intervención dirigida a los 32 representantes de la cámara alta, Morrison explicó su perspectiva sobre las actuales debilidades que aún impiden reducir los siniestros viales, señalando dos puntos en específico: “la educación vial y el sistema de sanciones”.

Morrison, quien dijo utilizar las referencias de países desarrollados en la seguridad vial como España, indicó que el 75 % para garantizar el respeto de los dominicanos al conducir radica en el “régimen de consecuencia, aplicación de la ley, multas y apresamientos”.

“Tenemos que atacar la raíz del problema, con el régimen de consecuencia”, dijo, aclarando que la forma correcta de tipificar los casos viales es utilizando la palabra siniestro y no accidente, ya que quien se moviliza tomando alcohol o siendo imprudente no está cometiendo un error, sino un delito en contra de la ley.

Las conclusiones de Morrison, expresadas a los senadores, fueron claras: No hay ningún régimen de consecuencias; (el actual) tiene fugas y limitaciones que no permiten operar.

Además, hay acciones que no está cumpliendo la Procuraduría General de la República (PGR) para asegurar el pago de las altas multas que establece la ley; las empresas no están cumpliendo con sus planes de seguridad vial corporativos. Sumado a esto, señaló la falta de capacidad que afecta a la Digesett, la cual no cuenta con las grúas ni los agentes suficientes para supervisar el cumplimiento de las normas del tránsito en el parque vehicular dominicano, que supera los 6 millones de diferentes tipos de vehículos.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group