Ciencia
Telegram dice que cumple con las leyes de la UE y Pável Dúrov no tiene nada que ocultar
Published
5 meses agoon
By
LA REDACCIÓNDubái.- La red de mensajería encriptada Telegram rechazó la reciente detención en Francia de su creador Pável Dúrov, y consideró que la plataforma «cumple con las leyes de la Unión Europea», y que el multimillonario franco-ruso «no tiene nada que ocultar».
En un comunicado, Telegram, que tiene sede en Dubai, también consideró como «absurdo afirmar que una plataforma o su propietario son responsables del abuso de esa plataforma», y recordó que «casi mil millones de usuarios en todo el mundo utilizan Telegram como medio de comunicación y como fuente de información vital».
Dúrov, de 39 años, fue detenido en la noche del sábado pasado cuando descendía de su avión privado en la pista del aeropuerto de París-Le Bourget, proveniente de Azerbaiyán.
Sobre él pesaba una orden de arresto francesa emitida por la oficina de menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal sobre la base de una investigación preliminar.
La Justicia francesa sostiene que la falta de moderación en Telegram y la falta de cooperación de Dúrov con las autoridades, junto con las herramientas que la plataforma ofrece, como números desechables y criptografía, lo convierten en cómplice de delitos como el tráfico de drogas, la pedofilia y el fraude.
«Telegram cumple con las leyes de la UE, incluida la Ley de Servicios Digitales: su moderación se encuentra dentro de los estándares de la industria y mejora constantemente», dijo la red.
Insistió en que «el director ejecutivo de Telegram, Pável Dúrov, no tiene nada que ocultar y viaja con frecuencia por Europa», en tanto destacó: «estamos esperando una pronta resolución de esta situación. Telegram está con todos ustedes».
Un juez de instrucción francés prolongó ayer, domingo, la detención del fundador de Telegram, que cuenta con la nacionalidad de Emiratos Árabes Unidos (EAU) además de la rusa y la francesa.
Agencia EFE
Agencia AP
Los abogados de TikTok y ByteDance han afirmado que es imposible dividir la plataforma comercial y tecnológicamente
New York.- La extremadamente popular aplicación TikTok podría quedar vetada en Estados Unidos el 19 de enero bajo una ley federal que obliga a la plataforma de videos a desvincularse de su empresa matriz con sede en China, ByteDance, o cerrar sus operaciones en Estados Unidos.
Varias partes han expresado interés en comprar la plataforma, pero ByteDance ha repetido que no planea vender. Los expertos también han señalado que es poco probable que el gobierno chino apruebe una venta que incluya el codiciado algoritmo de TikTok.
Pero hasta que pase la fecha límite, o hasta que la Corte Suprema tome una medida, la posibilidad de una compra sigue siendo posible. Esto es lo que necesitas saber:
¿Cuánto vale TikTok?
El analista de Wedbush, Dan Ives, estima que TikTok vale “fácilmente más de 100.000 millones de dólares” con el algoritmo, y potencialmente hasta 200.000 millones de dólares en un “escenario ideal”.
“Sin el algoritmo, serían de 40.000 millones a 50.000 millones de dólares”, dijo Ives, aunque duda que ByteDance y Beijing vendan TikTok con el algoritmo.
Los abogados de TikTok y ByteDance han afirmado que es imposible dividir la plataforma comercial y tecnológicamente. También dicen que cualquier venta de TikTok sin el codiciado algoritmo —el ingrediente secreto de la app que las autoridades chinas probablemente bloquearían bajo cualquier plan de desinversión— convertiría la versión estadounidense de TikTok en una isla desconectada de otros contenidos globales.
Los funcionarios estadounidenses advirtieron que el algoritmo es vulnerable a la manipulación por parte de las autoridades chinas, quienes pueden usarlo para moldear el contenido en la plataforma de una manera que es difícil de detectar.
¿Quién está interesado en comprar TikTok?
El magnate inmobiliario Frank McCourt y su grupo de defensa de internet anunciaron recientemente que habían presentado una propuesta para comprar la red social a ByteDance. El famoso inversor de Shark Tank, Kevin O’Leary, también se ha unido al esfuerzo.
El grupo no ha revelado detalles de la oferta.
Si se produce una venta, el expropietario de los Dodgers de Los Ángeles dijo que planea reestructurar TikTok y dar más agencia a las personas “sobre sus identidades digitales y datos” migrando la plataforma a un protocolo de código abierto que permita más transparencia.
El exsecretario del Tesoro, Steven Mnuchin, también ha tomado medidas para comprar TikTok.
Poco después de que el Congreso aprobó la prohibición, Mnuchin le dijo a CNBC que había comenzado a crear un grupo de inversores interesados en adquirir la plataforma de videos. No ofreció detalles sobre quién podría estar en el grupo o sobre la posible valoración de TikTok.
Cuando Mnuchin era secretario del Tesoro, ayudó a la administración Trump a negociar un acuerdo en 2020 que habría hecho que las corporaciones estadounidenses Oracle y Walmart tomaran una gran participación en TikTok por motivos de seguridad nacional.
Se han mencionado otros nombres como posibles compradores: el CEO de Tesla, Elon Musk; Jimmy Donaldson (MrBeast), quien recientemente publicó en redes sociales sobre la posibilidad de lograr tal acuerdo, y el exdirector general de Blizzard-Activision, Bobby Kotick. Sin embargo, no está claro si estos compradores están interesados en serio o si están de hecho armando una oferta para la compañía.
¿Puede Trump intervenir?
El presidente electo Donald Trump, quien asume el cargo el 20 de enero, recientemente pidió al tribunal que pausara la ley para que pueda trabajar en una “resolución política” al problema durante su segundo mandato.
Si los jueces —que escucharon los argumentos orales el viernes sobre la ley— aceptan su solicitud, podría aplazarse la prohibición de TikTok. Se espera que la Corte Suprema emita una decisión en los próximos días.
El equipo de transición de Trump no ha ofrecido detalles sobre cómo el mandatario entrante planea cumplir su promesa de campaña de “salvar TikTok”. Pero la portavoz Karoline Leavitt dijo en un comunicado en noviembre que él planea “cumplir” con su promesa.
Después de que Trump asuma el cargo, corresponderá a su Departamento de Justicia hacer cumplir la ley y castigar a cualquier posible infractor. El miércoles, Pam Bondi, la elección de Trump para secretaria de Justicia, evitó una pregunta durante una audiencia en el Senado sobre si defendería una prohibición de TikTok.
Ciencia
Navidad 2024: Un viaje tecnológico y económico a través de Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Perú
Published
4 semanas agoon
diciembre 23, 2024REDACCIÓN INTERNACIONAL. Deloitte presenta su más reciente informe “Estudio de compras de Navidad 2024”, el cual señala que el consumo durante esta época llega en un contexto único y cambiante que refleja tanto las lecciones aprendidas en los últimos años como las nuevas tendencias emergentes.
El análisis indica que la tecnología sigue transformando las experiencias de compra de los consumidores y muestra un aumento significativo en el comercio electrónico y las compras a través de los dispositivos móviles.
El estudio muestra el panorama actual de las compras navideñas y explora el comportamiento de los consumidores de Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Perú. Para desarrollar el informe se entrevistaron a 1.518 personas de distintos niveles de ingresos y mayores de edad en estos cinco países de Latinoamérica; cabe destacar que el estudio tiene paridad de género.
A continuación, los principales hallazgos del “Estudio de compras de Navidad 2024”.
Percepción del consumidor
En este 2024 la tercera parte de los encuestados en Colombia, Costa Rica y México considera que la situación económica de la familia es un poco mejor que en 2023, mientras que en Argentina es peor que el año anterior y sin signos de mejora. Por su parte, en Perú la situación económica permaneció igual que en los 12 meses previos.
Este año los encuestados muestran una clara disposición para realizar compras navideñas. De acuerdo con el estudio de Deloitte, el 66% tiene planeado realizar las compras próximamente, el 25% afirma que no realizará compras navideñas y el 9% dice que las realizó con anticipación.
Ahora bien, ¿por qué una cuarta parte afirma que no realizará compras navideñas? El 71% dice que por temas económicos, el 16% afirma que no celebra la Navidad, el 10% indica otros motivos, el 2% por temas de viaje y el 1% no tiene con quién celebrar.
Consumidores gastarán lo mismo que en 2023
El informe de Deloitte revela que el 43% de los consumidores gastarán lo mismo que el año pasado, y esto se debe a que este grupo de compradores afirman que su situación económica es igual que el año anterior; el 32% gastará menos y el 25% más.
Quienes afirman que gastarán menos lo harán por cuatro motivos: reducir las deudas y no gastar más (30%), ahorrar en lugar de gastar (29%), preocupación por la economía (25%) y preocupación por la situación laboral actual y futura (16%).
Respecto a los consumidores que gastarán más en esta época el 27% lo hará por renovación de objetos personales o de la familia (ropa, juguetes, etc.), el 22% para comprar más regalos este año y el 17% afirma que siempre gasta más de lo previsto.
¿Compras en tienda física o en línea?
A medida que avanza la época de fin de año, se puede apreciar cómo ambas modalidades de compra coexisten y se complementan. Las tiendas físicas siguen siendo un espacio donde los consumidores pueden experimentar la época navideña de manera tangible, mientras que las tiendas en línea ofrecen una alternativa conveniente y eficiente.
Los consumidores han adaptado sus hábitos, combinando ambos métodos para maximizar sus experiencias de compra y satisfacer sus necesidades y preferencias individuales.
Las tiendas en línea han ganado una importancia significativa en los últimos años, ya que ofrecen comodidad y una amplia variedad de productos a un solo clic de distancia. La facilidad de compra, junto con la posibilidad de comparar precios y leer reseñas de productos, ha hecho que cada vez más personas opten por esta modalidad.
Además, las compras en línea permiten a los consumidores evitar las aglomeraciones y ahorrar tiempo, lo que es especialmente atractivo durante la ajetreada temporada navideña.
Los tres principales motivos que impulsan a los consumidores a realizar compras en línea y no en una tienda física son: los descuentos y promociones (18%), el confort de comprar desde casa (16%) y la disponibilidad las 24 horas (15%).
Entretanto, el 88% de los consumidores señalan que sí investigan o investigarán en internet antes de hacer las compras navideñas. El 44% manifestó que lo hará en plataformas de comercio electrónico como Amazon, Mercado Libre, tiendas departamentales o supermercados; el 29% señaló que indagará en tiendas en línea de las marcas; el 24% en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Tik Tok o Youtube, y el 3% en foros o blogs.
En cuanto a los dispositivos que se utilizan para comprar o buscar la información de productos durante la temporada navideña el 67% indica que lo hace mediante un smartphone, el 29% la PC o laptop y el 4% a través de una tablet.
Por su parte, el 55% de los encuestados afirman que sí han comprado en línea y recogido el producto en la tienda, versus el 45% que no ha utilizado esta modalidad híbrida. El 47% de los consumidores afirma que han hecho este tipo de compras de dos a tres veces en el último año y el 30% señala que la principal razón para elegir este método de compra híbrido se debe a la rapidez en la compra y entrega del producto.
Entretanto, las redes sociales parecen no influir mucho en las decisiones de compra, ya que el 44% dice que estas influyen poco, el 34% afirma que influyen mucho y el 22% señala que no influyen. No obstante, el 37% indica que las redes sociales sirven para obtener ideas de regalos, el 29% para comparar precios y el 15% para leer opciones o recomendaciones.
Ahora bien, las compras en tiendas físicas siguen siendo una tendencia atractiva y los tres principales motivos para hacerlo de esta forma son: ver y probar el producto (24%), disponibilidad inmediata del producto (19%) y mejor visibilidad de los productos (17%).
Métodos de pago
Las tres principales formas de pago que utilizan o utilizarán los compradores durante esta época navideña son: 24% tarjetas de débito, 22% dinero en efectivo y 15% tarjeta de crédito bancaria.
¿Cuándo hacer las compras, cuántos obsequios se van a brindar y cuánto invertir?
La encuesta muestra que la primera semana de diciembre fue la opción elegida por la mayoría de los encuestados para realizar las compras. El 28% lo hará la primera semana de diciembre, el 23% aprovechó las ofertas del Black Friday (también conocido como Buen Fin), el 18% la primera quincena de noviembre o antes, el 17% la segunda semana de diciembre, el 12% una semana antes de Navidad, un 1% después de Navidad y un 1% el 24 de diciembre.
Obsequiar de cuatro a cinco regalos fue la opción elegida por los encuestados en Argentina, Colombia, Costa Rica y Perú. Mientras que México, con 28% de respuestas, se decantó por uno a tres regalos.
Entretanto, los participantes del estudio en Costa Rica, México y Perú confirman que van a destinar de $16 a $30 en cada uno de los regalos. Entretanto, en Colombia optaron por destinar de $30 a $100 y en Argentina hasta $15.
Ciencia
La FIFA acuerda con Netflix la retransmisión en EEUU del Mundial de 2027 y de 2031
Published
4 semanas agoon
diciembre 23, 2024Madrid.– La FIFA anunció este viernes el acuerdo con la plataforma Netflix para la retransmisión en Estados Unidos de las ediciones del Mundial femenino de 2027, que se celebrará en Brasil, y la de 2031, cuyo anfitrión debe aprobar todavía el Congreso del organismo.
El compromiso con Netflix, que ha adquirido los derechos de las competiciones en su totalidad, incluye a Puerto Rico y contempla la producción de docuseries para ofrecer contenido en muchos idiomas y una doble retransmisión para las emisoras de habla inglesa y española en Estados Unidos.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que «Netflix, en calidad de marca mundial y nuevo socio de la FIFA a largo plazo, ha demostrado un gran compromiso con el desarrollo del fútbol femenino».
«Este acuerdo muestra claramente el valor de la Copa Mundial Femenina de la FIFA y del fútbol femenino global. La colaboración entre la FIFA y Netflix marca un acontecimiento histórico para los medios de retransmisión y el fútbol femenino», añadió.
El Mundial de 2027 se celebrará del 24 de junio al 25 de julio de 2027 en Brasil, con la participación de 32 selecciones para optar a relevar a España que conquistó el título en la edición de 2023 en Australia y Nueva Zelanda frente a Inglaterra.