Comunidad en el exterior
Miles de hispanos disfrutaron derroche cultural en Desfile y Festival Dominicano Filadelfia
Published
11 años agoon
By
LA REDACCIÓNPor Polón Vásquez
FILADELFIA, PA—Alrededor de 15 mil personas asistieron este domingo 16 de septiembre al Desfile y Festival Dominicano de esta ciudad donde ordenadamente disfrutaron todo el derroche cultural que identifica a la diáspora quisqueyana residente en el valle Delaware.
La Décimo Tercera edición del Desfile y Festival se caracterizó por el orden, cooperación mutua, disciplina y el buen comportamiento de los asistentes quienes dieron una demostración de unión familiar y hermandad.
El Desfile se inició a las 11:00 de la mañana en la intercesión de las calles Aramingo y Lehigh desde donde partió una caravana de sofisticados vehículos incluyendo los Jeep Monstros del Sur del Estado Jardín y terminó en la avenida Germantown.
José Bello y Juan Delgado trabajaron activamente en la organización del desfile de los Jeep Monstros y es el tercer año consecutivo que participan en el importante evento cultural. Luis Ortiz y Guillermo Claudio, Presidente y vicepresidente respectivamente del Club de Jeep “Los Salseros” de Nueva Jersey también contribuyeron a la causa.
Fue notable la actuación del grupo de ballet folklórico del Ministerio de Turismo de la República Dominicana en Nueva York.
La Licenciada Rafaela Joaquín, Directora de Turismo en Santiago que ha hecho un excelente trabajo por el desarrollo de la industria sin chimenea en la región norte fue la Mariscal Internacional del Desfile.
La multitud luego se concentró alrededor de la tarima instalada en la explanada de las calles American y York donde empezó el festival.
La Reina del Desfile y festival, Señorita Maxline Henríquez, la Virreina, Ana Pichardo, la Princesa, Jennifer Madera fueron presentadas al público que la observó por varias horas en tarima. La cantante Giselle Tavera también desfiló en una carroza adornada especialmente para ella.
El doctor César Tavera, Presidente del Desfile y Festival Dominicano este año dio inicio a la actividad cultural el cual exhortó a los latinos a que mantengan vigente su identidad y herencia ancestrales.
El presentador de televisión Domingo Bautista, conductor del programa “La Súper Revista” que se transmite por Color Visión en República Dominicana fue el Gran Mariscal, el Estilista de las estrellas, Paolo Divaldi, Invitado de Honor, Javier Almanzar, Ejecutivo de Telemicro fue el Mariscal y la Concejal por el Distrito 7 de Filadelfia, María Quiñones Sánchez fue la Madrina.
Es importante destacar la participación de las estaciones de radio hispanas de Filadelfia entre ellas; El Zol de Philly 1340 AM, la 1680 AM (Tapón Tapón) y la Mega 1310 AM empresas radiofónicas que se encargaron de animar el festival.
Por la 1340 AM estuvieron animando el famoso DJ Bombón, Raymond Acosta (El Oso R”, Uriel Rendón y su compañera de labores Mirka Madera, por Tapón Tapón actuaron Edgar Rincón y Fernando “Chiquito La Maquina” Medrano mientras que por La Mega 1310 AM participaron Washington Party y DJ Bad Boy.
Los conocidos presentadores de televisión latinos Domingo Bautista y Frederick Martínez, “El Pacha” Conductor del programa televisivo que se transmite por Televisión Dominicana “De aquí pa’alla con el Pacha” fungieron como Maestros de ceremonia.
La gran fiesta de los quisqueyanos en Filadelfia estuvo respaldada por Latinos Peagens que dirige Enid Colon y el Grupo Fuego que conduce el folklorista, Héctor Serrano.
Colón desfiló con los jóvenes ganadores del concurso de belleza Latina de este año 2012 y los integrantes del Grupo Fuego bailaron varias piezas musicales de origen caribeñas.
La alegría, entusiasmo y diversión de unas 15 mil personas presentes allí estuvo a cargo de las agrupaciones musicales y cantantes La Salsa Mambo, Marino De Jesús y su comando 7, El Danny de la Bachata, los demboceros Black Boy y Sahoma, grupo Vena y Alex Wing.
Así como también, Jordy “El Poeta”, Gustavo La Nueva Sensación de la Bachata, El Palo Encuero, Pina con Moña, Carmelito y su Banda Swing, y Ezequiel “El Poeta”
De acuerdo a comentarios de personas que participaron en la fiesta, este festival 2012 ha sido uno de los eventos de mayor asistencia y ordenado que se haya organizado en Filadelfia desde su fundación hace 13 años.
El Comité Organizador ha recibido numerosas congratulaciones de connotadas personalidades de la comunidad como la Concejal María Quiñones quien felicito el orden y la disciplina exhibida por los quisqueyanos y demás hispanos que se dieron cita allí.
De acuerdo a comentarios de personas que participaron en la fiesta este festival 2012 ha sido uno de los eventos de mayor asistencia y ordenado que se haya organizado en Filadelfia desde su fundación hace 13 años.
El Comité Organizador ha recibido numerosas congratulaciones de connotadas personalidades de la comunidad como la Concejal María Quiñones quien felicitó el orden y la disciplina exhibida por los quisqueyanos y demás hispanos que se dieron cita allí.
Comunidad en el exterior
R. Dom. abrirá oficinas culturales en Nueva Jersey y Massachusetts
Published
4 horas agoon
septiembre 28, 2023SANTO DOMINGO.- La República Dominicana abrirá oficinas culturales en los estados de Nueva Jersey y Massachusetts, en Estados Unidos, informó este miércoles el Ministerio de Cultura.
La apertura de estas oficinas de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior tendrá lugar «en los próximos meses», de acuerdo con un comunicado de dicho ministerio.
«Con esta expansión se pretende impactar a más de 1.4 millones de dominicanos» en Estados Unidos, dijo el encargado de la Dirección de Cultura en el Exterior, Rey Andújar.
La Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior fue creada el año pasado en sustitución del Comisionado de Cultura de los Estados Unidos y estableció su estructura organizativa bajo la tutela del Ministerio de Cultura, con una primera oficina localizada en Washington Heights, Nueva York.
La creación de esta dirección «responde a las políticas institucionales orientadas a la difusión de la cultura dominicana y al impulso de la creación artística y literaria de los dominicanos residentes en los Estados Unidos», apuntó Cultura.
Comunidad en el exterior
El voto de la diáspora cada vez se vuelve más atractivo para partidos
Published
1 día agoon
septiembre 27, 2023La diáspora dominicana representa un millón de votos en las tres circunscripciones del exterior, una cantidad que solo es superada por la provincia Santo Domingo en el territorio nacional, razón por la que los aspirantes a la presidencia cada vez muestran mayor interés por conquistar el voto de los compatriotas que residen en países de América y Europa.
Un estudio del Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), arrojó que a diciembre del año pasado las personas de origen dominicano fuera del territorio eran 2,835,593, de los que 2,393,718 están en Estados Unidos y 188,308 en España, siendo estas las naciones con mayor presencia de quisqueyanos.
Son estas dos naciones a las que los candidatos presidenciales ponen más la mirada, con el propósito de conquistar a los votantes, algo que no se les hace muy sencillo a ninguno de los partidos políticos dominicanos, debido a que fuera de República Dominicana es más difícil conseguir que esos dominicanos voten, por razones como que la mayoría, en el caso de los Estados Unidos, es nacido allá, y aunque se siente dominicano, muestra poco interés por la política de aquí, con excepción de algunos grupos que dan vida a las organizaciones, guiados por líderes comunitarios y personas dedicadas a trabajar en ayuda de migrantes.
División del exterior
Los dominicanos en el exterior están divididos en tres circunscripciones, siendo la número uno la más numerosa, que cuenta con alrededor de 700 mil votantes y abarca Montreal y Toronto, en Canadá; en Estados Unidos, New York, Boston, New Jersey, Philadelfia y Washington DC.
La segunda circunscripción está conformada por Curazao, Miami, Panamá, San Juan de Puerto Rico, San Martín y Caracas, Venezuela. La tercera está formada por las ciudades europeas de Madrid y Barcelona, en España, Amsterdan, en Holanda, Milano, en Italia y Zurich, en Suiza.
Estas tres circunscripciones cuentan con siete representantes de los dominicanos del exterior en la Cámara de Diputados, divididos en tres para la primera, dos en la segunda y dos en la tercera, que al igual que aquí, los aspirantes a esas curules tienen que realizar una ardua labor para lograr conseguir el voto mediante la conquista a los compatriotas en los diferentes estados.
Convencer a los votantes
Pero en el caso de los candidatos presidenciales puede ser más complejo convencer a los votantes, y es por esa razón que no escatiman esfuerzos en la persecución de sus objetivos, desplazándose a diferentes países varias veces durante los procesos electorales, movilizando comitivas locales más el despliegue personal de seguridad, transportación y toda la logística que se requiere cuando salen del país.
Votantes consciente
“El voto dominicano en el exterior es un voto consciente y más racional. Aquí no se vota por un pica pollo o a que te den 500 o 2,000 pesos. Aquí el dominicano lo que busca es la manera de identificar cuáles son los potenciales candidatos que tienen capacidad para ayudar a los dominicanos a desarrollarse y encaminarse por el sendero del progreso”, narró a EL DÍA el dirigente Gregorio Morrobel.
Explica que los dominicanos de allá se mantienen observando lo que sucede en el país, y que cada vez que hay crisis en República Dominicana les afecta los bolsillos porque tienen que mandar más dinero a sus familiares.
Interés de los candidatos
Los candidatos a la Presidencia realizan varios viajes al exterior con fines proselitistas durante el período electoral, buscando acercamiento con la diáspora, donde además juramentan nuevos seguidores, hacen promesas, se reúnen con dirigentes de sus organizaciones, así como con sectores organizados, entre estos empresarios, taxistas, educadores y religiosos, con quienes realizan actividades a puertas cerradas.
El exdiputado de ultramar y presidente de la circunscripción 1 del partido Fuerza del Pueblo, Alfredo Rodríguez, explicó a EL DÍA que la mayoría de los votantes no pertenecen a partidos políticos, ya que sólo el 25 % está afiliado, razón por la que un candidato presidencial puede lograr un 60 % de los votos y otra organización pueden ganar los diputados.
Empadronamiento
La Junta Central Electoral participa en actividades proselitistas de los partidos en el exterior, con la intención de empadronar a quienes no lo han hecho. Mediante ese proceso ya son miles de descendientes de dominicanos que han obtenido la doble nacionalidad.
Movimientos de candidatos exterior
El presiente Luis Abinader se ha mantenido cerca de los dominicanos en Estados Unidos, con los que se ha reunido en varias ocasiones en momentos especiales, como el desfile dominicano en Nueva York recientemente, y el «Dominicans on the Hill (Dominicanos en el Capitolio), en febrero de 2022, donde expresó que la diáspora representa un lugar especial en todas sus acciones, y que está de acuerdo con que tengan una representación efectiva en el país.
Leonel Fernández también viaja frecuentemente a actividades políticas de su partido, siendo la más reciente la semana pasada, cuando realizó actividades en Nueva York, New Jersey y Pensilvania.
Abel Martínez viajó como precandidato en 2021 para promover sus aspiraciones y recientemente realizó actividades en Nueva York, New Jersey y Pensilvania.
Comunidad en el exterior
Esposo de dueña de guardería de El Bronx donde murió bebé por fentanilo pudiera estar en RD
Published
3 días agoon
septiembre 25, 2023Durante el fin de semana las autoridades arrestaron a un tercer sospechoso por el caso que dejó un niño muerto y tres intoxicados
New York.-Las autoridades de Nueva York llevaron este lunes ante la corte a Renny Antonio Parra Paredes como un tercer sospechoso de la intoxicación por fentanilo de cuatro niños en una guardería de El Bronx, uno de los cuales, Nicolás Feliz Dominici, resultó muerto, mientras el esposo de la dominicana dueña del jardín todavía se encuentra prófugo con la posibilidad de que haya escapado hacia la República Dominicana.
Luego de varios días de búsqueda, el pasado sábado en horas de la madrugada, las autoridades dieron con el paradero de Parra Paredes, alias «El Gallo», quien fue acusado por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York de conspirar para distribuir narcóticos con resultado de muerte por el caso que tuvo lugar el pasado 15 de septiembre en la Guardería «Divino Niño»en Kingsbridge.
Paredes fue detenido sin derecho a fianza.
Tarentino III explicó que, por lo regular, los traficantes esconden el contrabando en lugares pocos visibles o desprevenidos sin tener en cuenta la seguridad de los demás. En el caso que compete a Parra Paredes se encontraron fentanilo y otros estupefacientes en las tablas del piso de la guardería, «poniendo en riesgo la vida de los niños que inocentemente se sentaban en el suelo a jugar», subrayó el agente especial de la DEA.
«La policía de Nueva York y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley siguen comprometidos a investigar y responsabilizar plenamente a cualquiera que ponga en peligro la vida de nuestros niños. Las familias de los neoyorquinos y nuestras comunidades dependen de ello», dijo a su vez el comisionado de la policía, Edward A. Caban.
El comunicado publicado este lunes por la Fiscalía explica que Parra Paredes, junto a la dueña de la guardería, identificada como Grei Méndez, y su inquilino, Carlisto Acevedo Brito, conspiraron desde al menos julio para distribuir fentanilo, incluso en la guardería infantil que abrió a principios de año y había pasado una inspección sorpresa a solo días del incidente que provocó la muerte del niño Nicolás, de un año, y la intoxicación de tres de sus compañeros, de entre 8 meses y dos años.
«A pesar de la presencia diaria de niños, incluidos bebés, Paredes y sus cómplices mantenían grandes cantidades de narcóticos, incluido un kilogramo de fentanilo almacenado encima de las alfombras de juego de los niños, y grandes cantidades de presuntos narcóticos en compartimentos ocultos conocidos como ‘trampas, ubicados en el piso de la habitación en la que los niños jugaban y dormían'», detalló la Fiscalía en el comunicado.
La Fiscalía indica que durante el registro de la guardería Divino Niño también se encontraron materiales para empaquetar narcóticos, como sobres de vidrio utilizados para la distribución minorista de drogas con un sello rojo que decía «RED DAWN».