Conecta con nosotros

Otros continentes

Transporte público paralizado en capital griega por huelga de 24 horas

Published

on

La capital helena ha quedado paralizada este jueves tras una huelga de 24 horas de los empleados de los medios de transporte, en protesta contra los planes de reducción de sus salarios y el aumento de las tarifas del transporte público.

Estaciones del metro de Atenas vacías ante paro de trabajadores del transporte público. (Foto: EFE)

Los empleados de los medios de transporte de Atenas, capital de Grecia, realizan una huelga de 24 horas en protesta contra los planes de reducción de sus salarios y el aumento de las tarifas del servicio público. Los principales sindicatos del país han convocado a un paro general para octubre próximo.

El presidente del sindicato de metro, Andonis Stamatópulos, manifestó a una radio local que el aumento de las tarifas del transporte público «es la mayor exigencia de los empleados en estos momentos».

«Si (Kostis) Jatzidakis (ministro de Transporte) promete reducir el precio del billete a 1 euro (1,29 dólares) nosotros cesaremos inmediatamente nuestro movimiento», aseguró el líder sindical.

Tras una subida del 40 por ciento en 2010, el boleto del metro cuesta actualmente 1,40 euros (1,81 dólares). El Gobierno del conservador Andonis Samarás prevé aplicar un nuevo incremento del 25 por ciento a partir de marzo de 2013.

Andonis Stamatópulos también hizo referencia al descontento de los empleados por el salario que actualmente es de 900 euros mensuales (mil 164 dólares).

Los médicos de los hospitales públicos también decidieron paralizarse este jueves para reinvindicar el pago de las horas extras ya trabajadas en los últimos meses, y en protesta por los nuevos recortes previstos por el Gobierno de Samarás.

Los jueces por su parte no trabajaran hasta este viernes y los empleados en los puertos efectúan un paro de mediodía para protestar contra la privatización de los servicios portuarios.

Por su parte, los empleados de las oficinas de cobro de impuesto han convocado a una huelga para este viernes con el objetivo de manifestar su rechazo a los ajustes económicos, mientras los sindicatos de los sectores público y privado han llamado a un paro general de 24 horas para el próximo 26 de septiembre.

La jornada de huelgas en Grecia coincide con las negociaciones en el seno del Gobierno heleno y de éste con la troika de acreedores externos (Banco Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional) para cerrar un nuevo ajuste por 11 mil 500 millones de euros (14 mil 879 millones de dólares) con el objetivo de «rescatar» a la nación de su crisis económica.

Según el compromiso inicial, Atenas tiene que finalizar los recortes de gastos en los próximos dos años y de cumplir con esta exigencia de Europa el país recibirá el siguiente tramo de crédito por el orden de 33 mil 500 millones de euros (casi 44 mil millones de dólares), del plan de rescate de 130 mil millones de euros (170 mil 500 millones de dólares).

Antonis Samaras reiteró el pasado lunes su solicitud a la llamada troika a extender a cuatro años el plazo otorgado a su país para cumplir el pago de la deuda y la implementación de las nuevas medidas de ajustes. Sin embargo, los principales representantes de la troika han afirmado que podrían otorgar a Grecia sólo “unas semanas más” para cumplir con los términos de su «rescate» internacional, pero «no más dinero».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Internacionales

Francia anuncia que no acogerá a migrantes procedentes de la isla italiana de Lampedusa

Published

on

EUROPA PRESS

Madrid, España.-El ministro de Interior de Francia, Gérald Darmanin, ha anunciado este martes que París no acogerá a los migrantes que provienen de la isla italiana de Lampedusa en el marco de la última crisis migratoria en Italia que ha llevado al límite los sistemas de acogida.

«Francia quiere una posición firme: hay inmigración irregular en Europa, tanto en Francia como Italia. Y no es acogiendo a más personas como atajaremos un flujo que afecta a nuestras capacidades de integración«, ha dicho el ministro francés durante una entrevista con el canal TF1 Info.

Darmanin ha precisado que es necesario distinguir a los migrantes de los refugiados políticos y ha aseverado que en el 60 por ciento de los casos los migrantes provienen de países como Costa de Marfil, Guinea o Gambia, donde «no hay ninguna cuestión humanitaria».

El titular del Interior francés visitó Roma el lunes, desde donde se comprometió a ayudar a los «amigos italianos», dejando claro, no obstante, que Francia «no puede acoger a quienes lleguen de forma irregular al país vecino».

Continue Reading

Internacionales

El huracán Nigel se mueve hacia el noreste del Atlántico

Published

on

AGENCIA EFE

En la actual temporada de huracanes, que concluye el próximo 30 de noviembre, se han formado ya 6 huracanes, incluido Nigel

Miami, EEUU.-El huracán Nigel se desplaza «rápidamente» este jueves hacia el noreste del Océano Atlántico sin que por el momento afecte a territorio alguno, con vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora (140 km) antes de convertirse mañana en un ciclón post-tropical.

El centro de Nigel estaba localizado a 495 millas (800 km) de Cape Race, en el extremo sureste de la península de Avalon, en la isla canadiense de Terranova, según el boletín más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Actualmente, el oleaje generado por Nigel, un huracán de categoría 1 según la escala de Saffir-Simpson, afecta a las islas Bermudas, aunque disminuirá gradualmente a lo largo de la jornada de hoy y hasta la noche, indicó el NHC, que tiene su sede en Miami, Florida.

Se pronostica un debilitamiento de este sistema durante los próximos días, por lo que Nigel se convertirá en un ciclón postropical mañana viernes, advirtió el observatorio.

TEMPORADA DE HURACANES

Nigel se formó hace una semana, un día antes de que la tormenta postropical Lee tocase tierra en Nueva Escocia (Canadá), en concreto en la isla de Long Island de esa región.

En la actual temporada de huracanes, que concluye el próximo 30 de noviembre, se han formado ya 6 huracanes, incluido Nigel.

Continue Reading

Internacionales

Kenia dice su misión en Haití no será «misión de paz» como las que suele desplegar la ONU

Published

on

Kenia dice su misión en Haití no será «misión de paz»

Naciones Unidas, (EFE).- El presidente de Kenia, William Ruto, instó este jueves a las Naciones Unidas a «preparar con urgencia un marco adecuado» que facilite el despliegue de la fuerza multinacional de seguridad que su país se ha comprometido a liderar en Haití y que aún no se concreta.

En su discurso ante la Asamblea General, Ruto pidió además al Consejo de Seguridad que «contribuya positivamente» aprobando cuanto antes una resolución bajo el capítulo 7 que dé forma a esa misión, pues no se conoce todavía ni su tamaño ni los plazos de despliegue o el mandato exacto, aunque no se considerarán una «misión de paz» como las que suele desplegar la ONU.

Fuentes internas del Consejo dijeron a EFE que la resolución, de la que ya existe un borrador, lleva circulando todo el mes entre los países miembros y podría ser votada en días, y confiaron en que Rusia no lo vete dado que ha recogido hasta el momento la mayoría de propuestas de todos los países.

Justificó así que su país haya dado un paso adelante para liderar esa misión, porque «empatiza profundamente con la humillación de ese pueblo orgulloso de Haití, que tuvo que pagar un alto precio por su hambre de libertad».

«No hacer nada ante su aislamiento histórico, descuido y traiciones a ese pueblo, eso está descartado (…) Haití merece algo mejor del mundo», enfatizó.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group