Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Tres de cada diez cigarrillos consumidos en RD provienen de comercio ilícito

Published

on

Esta es una amenaza que ha puesto en aprietos la economía de América Latina y el Caribe, con pérdidas millonarias en evasión fiscal y de impuestos, según autoridades de la alianza público-privada entre Colombia, Ecuador y Panamá (COEPA).

Ciudad de Panamá.-Tres de cada diez cigarrillos que se consumen en República Dominicana provienen del comercio ilícito, afirmó el brigadier general retirado de la Policía Nacional de Colombia, Juan Carlos Buitrago, tras participar en una sesión de trabajo en la Ciudad de Panamá, donde expuso la realidad del contrabando que se da en los puertos más importantes del país centroamericano, como Colón y Manzanillo.

Esta es una amenaza que ha puesto en aprietos la economía de América Latina y el Caribe, con pérdidas millonarias en evasión fiscal y de impuestos, de acuerdo con autoridades de la alianza público-privada entre Colombia, Ecuador y Panamá (COEPA), que busca prevenir y combatir el comercio ilícito y su relación con el crimen organizado transnacional.

Según Buitrago, quien es el coordinador de COEPA, cerca de US$150 millones es el costo del contrabando de los productos comerciales que se trafican de manera ilegal en ambas regiones, cada año.

Buitrago visitó República Dominicana el año pasado. Durante su estadía, sostuvo reuniones con la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), con el ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, así como con la Cámara de Industria de Guatemala y el sector privado.

El tema central giró en torno a la situación que ha vivido el país y la zona fronteriza que comparte con Haití, sobre la entrada y salida de productos ilegales.

“Acordamos de que República Dominicana tiene todas las condiciones para liderar un mecanismo en el Caribe y con algunos países centroamericanos”, recalcó.

Un sistema anticontrabando

El general en retiro ha considerado que el país podría encabezar una estrategia integrada por sectores privados, gremios, autoridades, cuerpos castrenses y empresas, para enfrentar el comercio ilícito “en todas sus modalidades”.

La estrategia incluye cuatro tareas.

La primera consiste en combatir la corrupción, un objetivo con el que República Dominicana está de acuerdo, según apuntó el oficial retirado colombiano. Aunque subrayó que para lograrlo se debe “trabajar con transparencia e integridad”.

La segunda tiene que ver con la importancia de fortalecer la inteligencia y la investigación criminal para identificar las estructuras que operan en República Dominicana y en la región, con el propósito de investigarlas, judicializarlas y desarticularlas.

Según Buitrago, la tercera tarea es encarar el lavado de dinero. “Es la fuente más importante del sistema de economía criminal que se reproduce permanentemente”, afirmó.

Como cuarta misión, está el proceso de distribución de dominio. Se trata de avanzar en una ley “mucho más fuerte, más poderosa” para quitarle los bienes a las estructuras delictivas.

El CECCOM “necesita mayores recursos”

Tras ser entrevistado por miembros de la prensa dominicana, el experto en labores de inteligencia también habló sobre el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), cuya fuerza está vinculada al Ministerio de Defensa.

Buitrago dijo que la institución necesita mayor capacidad, recursos y tecnología, pero además necesita mayor inteligencia e investigación para “desarticular el fenómeno, como un sistema de economía criminal y no simple y llanamente para incautar volúmenes de mercancía en los controles fronterizos y marítimos, de tierra o en los puertos”.

Durante el último trimestre de 2023 (octubre, noviembre y diciembre), el CECCOM retuvo 10,579,907 unidades de tabacos y derivados, como parte de sus acciones para controlar el comercio de mercancías ilícitas.

Para el coordinador de COEPA, no basta con realizar incautaciones de productos ilegales, ya que esto les permite a las estructuras delictivas seguir en el círculo criminal.

Por ello, señaló: “Si no desarticulan las cabezas, si no les quitan la motivación, que es la plata y los bienes, difícilmente se podrá desarticular el problema de raíz”.

República Dominicana será invitada a COEPA

Buitrago dijo que invitarán al país para que forme parte de la alianza público-privada, COEPA, en Panamá.

El propósito de la invitación es para que las autoridades dominicanas vean el modelo de COEPA, sus proyecciones, así como el intercambio de inteligencia e investigación para el modelo que la alianza quiere replicar en la nación centroamericana en la prevención y el combate del comercio ilícito.

La invitación, según el general retirado, se formalizará en los próximos días.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latinoamericanas

Viuda de Jovenel Moise pide a Trump desclasificar documentos del magnicidio

Published

on

Agencia EFE

Puerto Príncipe.-La viuda del asesinado presidente de Haití Jovenel Moise, Martine Moise, pidió este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se desclasifiquen los documentos en EE.UU. acerca del magnicidio de su marido, en julio de 2021.

En un mensaje en la red social X, acompañado de una foto en la que aparecen los matrimonios Moise y Trump juntos, Martine Moise escribe: «Por favor, desclasifiquen todos los documentos del FBI (Oficina Federal de Investigación) y del Departamento de Estado relacionados con el asesinato de mi esposo».

La viuda recuerda que Jovenel Moise asumió la presidencia de Haití el 7 de febrero de 2017 tras ganar en las urnas y señala que «emprendió profundas reformas económicas para poner freno a miles de millones de dólares de corrupción embolsados por los oligarcas. Al igual que usted (en referencia a Trump), fue objeto de una campaña coordinada de difamación por sus ambiciosas y audaces reformas. También, al igual que usted, fue objeto de intentos de asesinato».

Jovenel Moise fue torturado y asesinado la madrugada del 7 de julio de 2021 en su residencia privada del sector capitalino de Pétion-ville por un grupo de mercenarios, 17 de ellos colombianos.

Los hombres fueron acusados de varios delitos, entre ellos asesinato, intento de golpe de Estado y participación en una organización criminal, en un caso con numerosas detenciones y objeto de una compleja investigación internacional.

Según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

A mediados de enero, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que el número de desplazados en Haití se ha triplicado en solo un año y ha superado el millón de personas, de los que más de la mitad son niños.

Continue Reading

Latinoamericanas

Dicen que la RD deportó más de 31 mil haitianos en mes de enero

Published

on

Puerto Príncipe, (Prensa Latina) Haití recibió en enero del año en curso a más de 31 mil ciudadanos deportados desde República Dominicana, informó hoy la prensa local.

Según el diario digital Haití libre, 31 mil 204 nacionales estaban en la nación vecina en situación migratoria irregular, y fueron detenidos en 266 operaciones de control.

En estos operativos participaron los agentes de migración,  miembros del Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional Dominicana y el Ministerio Público.

HAITI DENUNCIA IRREGULARIDADES EN PROCESOS

El pasado año el Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) denunció las irregularidades que comete República Dominicana, en un plan de expulsión contra los ciudadanos de esta nación caribeña.

Entre ellas están la flagrante violación del protocolo de acuerdo sobre repatriaciones firmado en 1999, que prohíbe las expulsiones nocturnas y exige la comunicación previa de las listas de esas personas a las autoridades haitianas.

Sin ningún respeto a estas disposiciones, y muchas personas se vieron privadas de regresar con sus pertenencias personales o documentos de identidad.

ABUSO FÍSICO, TRAUMA Y MENORES NO ACOMPAÑADOS

«Además, hubo informes de abuso físico, trauma y menores no acompañados. Incluso fue prohibida la entrada de representantes consulares haitianos a los centros de detención temporal «, lamentó el CPT en un comunicado divulgado por el diario Le National.

El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura señaló que la República Dominicana irrespetó varias convenciones internacionales, entre ellas la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

La indignación del CPT tiene como telón de fondo la decisión del presidente dominicano, Luis Rodolfo Abinader de repatriar 10 mil haitianos semanalmente de manera masiva, hasta alcanzar la cifra de 500 mil.

rc/joe

Continue Reading

Latinoamericanas

saldrá de prisión Cosculluela tras entregar una fianza de 150,000 dólares

Published

on

Agencia EFE

Puerto Rico.-El artista urbano puertorriqueño Cosculluela prestó este miércoles una fianza de 150.000 dólares que le fijó el juez Juan Vera del Tribunal de Humacao y saldrá de prisión, tras ser encarcelado el jueves pasado cuando una jueza le revocó una probatoria por un caso de violencia machista y le radicó cargos criminales por matar a dos caballos y herir a dos jinetes.

De acuerdo a las autoridades judiciales, José Fernando Cosculluela Suárez, nombre de pila del artista, tendrá un grillete las 24 horas del día, no podrá salir del país y deberá entregar su pasaporte a las autoridades, antes de salir de la cárcel de Bayamón (en el norte de Puerto Rico), donde está preso.

Asimismo, se celebrarán dos vistas el 12 de febrero para determinar si se le revocará la probatoria y preliminar por los seis cargos que tiene por matar a dos equinos y herir a dos jinetes.

Cosculluela enfrenta dos cargos por violaciones por ‘Conducir un vehículo de motor imprudente o negligente con menosprecio a la seguridad que ocasione a otra persona una lesión corporal que requiera hospitalización o tratamiento’ y un cargo por ‘No detenerse en el accidente’, ambos bajo la Ley 22 de Tránsito.

Los restantes cargos son por ‘Destrucción de prueba’ del Código Penal, y dos cargos por ‘Maltrato de animales, causando lesión física severa o la muerte de un animal’ de Ley para el bienestar y protección de los animales, informó el Departamento de Justicia en un comunicado.

Según la investigación, el 12 de mayo de 2024, Cosculluela, de 44 años, manejaba un vehículo por la carretera PR-908, en el barrio Tejas en Humacao, y al llegar al kilómetro 4.5, impactó a los dos caballos y sus jinetes.

Cosculluela, después de cometer estos hechos, abandonó la escena sin dejar información alguna.

El vehículo que manejaba fue hallado varios días después en el patio de una residencia en el municipio de Arroyo, en el sur de la isla caribeña.

El agente José Caraballo, supervisado por los sargentos Orlando Torres y Esteban Ortiz, adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Humacao, estuvo a cargo de la investigación, bajo la coordinación del teniente Josué Vázquez.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group