Conecta con nosotros

Nacionales

Juecen rechazan recurso de la defensa de exministro Díaz Rúa

Published

on

Santo Domingo, RD.- Los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que conocen el caso Odebrecht rechazaron ayer dos recursos de oposición de la defensa del imputado Víctor Diaz Rúa y admitieron pruebas sobre empresa del encartado.

El tribunal presidido por Gisell Méndez, e integra­do por Tania Yunes y Ji­sell Naranjo, rechazó por separados los recursos in­terpuestos por los aboga­dos de Díaz Rúa, docto­res Miguel Valerio, Ramón Núñez y Laura Rodríguez.

Con la oposición la ba­rra de la defensa buscaba que el tribunal excluyera un informe financiero so­bre la Constructora Sola­ris, S.A.S, propiedad del imputado Díaz Rúa. El tri­bunal recesó la audiencia para continuar con el in­terrogatorio de la testigo a cargo del Ministerio Públi­co el próximo jueves a las 9:00 de la mañana.

Los jueces tomaron la decisión, tras acoger dos recursos oposición pre­sentados por los fiscales de la Procuraduría Espe­cializada de Persecución de la Corrupción Admi­nistrativa (Pepca), contra la decisión que excluía la incorporación de nuevas pruebas sobre informa­ción financiera de las em­presas de Díaz Rúa.

Mientras que los fiscales  de la Pepca, incorporaron al tribunal además, alrede­dor de diez informes finan­cieros que están conteni­dos con pruebas anexas en varios CD que registran las transacciones.

“De lo que ha pasado hoy (ayer), lo más importan­te a rescatar es que los pro­cesos penales se ganan con pruebas, y lo que ha he­cho el Ministerio Público es concentrarse en incorpo­rar pruebas en contra de los acusados del presente pro­ceso”, enfatizó Wilson Ca­macho, director de la Pepca.

Testigo revela

Mientras que la perita con­table Jisell Paulino Cáceres declaró en el tribunal que Díaz Rúa manejó durante 17 años, a título personal, aproximadamente 400 mi­llones de pesos y 30 millo­nes de dólares.

La testigo número 11 de la acusación, quien realizó los informes financieros de Díaz Rúa, dijo que el imputa­do manejó este dinero en di­versos productos financieros como cuentas de ahorro, co­rrientes, préstamos, tarjetas de crédito, certificados finan­cieros y otros.

La testigo, analista de la Unidad de Investigaciones Criminales del órgano acusa­dor, sostuvo que estos datos los plasmó en el informe que realizó con datos remitidos de entidades bancarias. Este informe fue incorporado al juicio como prueba a cargo.

De su lado, Díaz Rúa de­claró que la testigo está ha­ciendo un mal cálculo en cuanto a la cantidad de dine­ro que manejó, ya que se es­tá poniendo las cuentas del Partido de la Liberación Do­minicana (PLD), cuentas del Ministerio de Obras Públicas y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantari­llados (INAPA).

 JUICIO

“Arroz con mango”.

“Hay un arroz con man­go que no se sabe de dónde sale esa cantidad de 400 millones de pe­sos”, dijo Díaz Rúa, tras aclarar que la cuenta de los dólares son unos cer­tificados, que cuando se cancelan van a una cuenta, “pero no te en­tregan el dinero, toma el dinero que se necesi­ta y vuelve y abre otro certificado, pero que la testigo en su informe lo que hacía era que lo su­maba”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Jochy Gómez es autorizado por quinta vez por la Jueza Patricia Padilla a salir del pais.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Patricia Padilla, jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, autorizó al imputado José Gómez Canaán “Jochy” a salir del país hacia Panamá desde el 23 y hasta el 30 de junio de este año.

Se trata de la quinta ocasión que esta magistrada autoriza salir del territorio nacional al imputado en el caso de supuesta corrupción en el sistema de semáforos del Gran Santo Domingo.

Padilla también ordenó que la disposición judicial sea notificada al Ministerio Público (MP), al solicitante y a la Dirección General de Migración (DGM), con el objetivo de garantizar el cumplimiento del levantamiento provisional del impedimento de salida que pesaba contra el acusado.

Asimismo, la jueza impuso una sanción económica a la Procuraduría General de la República (PGR), que consistirá en una multa de 5,000 pesos diarios por cada día que se retrase en la ejecución de esta orden judicial.

Jochy Gómez es uno de los acusados junto al exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Hugo Beras y otros encartados, de intentar estafar al Estado con más de 1,300 millones de pesos.

El supuesto fraude se habría intentado consumar a través del contrato para la instalación de semáforos inteligentes en el Gran Santo Domingo.

Continue Reading

Nacionales

Autoridades ponen en marcha Operación Begonias y desmantelan red de explotación sexual

Published

on

Santo Domingo.– Las autoridades pusieron en marcha desde este sábado la Operación Begonias con múltiples allanamientos en la provincia Santo Domingo, producto de una amplia investigación iniciada hace varios meses para desarticular redes transnacionales de trata de personas con fines de explotación sexual y con la que rescató a más de 40 mujeres.

La Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) adelantaron que los fiscales presentarán cargos criminales contra ocho imputados (cuatro hombres y cuatro mujeres) colombianos y dominicanos.

La operación, en conjunto con la Fiscalía de Santo Domingo Este, cuenta con el apoyo de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) y el Departamento de Trata de Personas de la Policía Nacional. También participaron fiscales de la fuerza de Tarea de la Dirección General de Persecución, así como miembros del Departamento de Investigaciones de la PETT y la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos del Ministerio Público.

La investigación contra las redes contó con el apoyo de Anti Trafficking Bureau (ATB).

Un equipo de 10 fiscales, más de 85 agentes de la Policía Nacional y varios técnicos de investigación y especialistas en atención a víctimas se movilizaron desde tempranas horas del sábado.

Durante la operación, los equipos de fiscales ocuparon dinero en efectivo, seis vehículos, equipos electrónicos, cuadernos de anotaciones y diferentes drogas narcóticas.

De igual forma, se incautaron los inmuebles que eran utilizados como espacios de operación de la red, incluyendo una edificación de varios niveles.

La procuradora de corte Yoanna Bejarán Álvarez, titular de la PETT, resaltó la importancia de la nueva operación contra las redes de trata de personas.

“Estás operaciones, que son antecedidas de un amplio trabajo de investigación, responden a las acciones impulsadas por la gestión de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso contra el crimen transnacional”, dijo Bejarán Álvarez.

Explicó que los imputados arrestados como parte de la Operación Begonias captaban en Colombia y movilizaban al país a las jóvenes que explotaban sexualmente.

Los imputados ofertaban trabajo a las víctimas como bartender o camareras de hoteles. Después de traerlas retenían sus documentos y las amenazaban con hacerle daño a sus familiares en Colombia, al tiempo de presionarlas por una supuesta deuda de 3,500 a 4,000 dólares que le hacían pagar si querían aceptar la promesa de que podrían

Continue Reading

Nacionales

Piden reclasificar acusación contra hermanos Espaillat en caso del Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.- Ciudadanos consultados consideran que los empresarios Antonio y Maribel Espaillat deben ser acusados de homicidio culposo o voluntario por la tragedia del Jet Set debido a que fueron advertidos del peligro y no tomaron medidas a tiempo.

Así afirmaron ciudadanos que consideran que el Ministerio Público está a tiempo de cambiar la calificación jurídica de la acusación antes del juicio de fondo.

Como crónica de una tragedia anunciada definen ciudadanos la madrugada del ocho de abril, en donde perdieron la vida 235 personas y 180 resultaron afectadas y más de 170 huérfanos.

Algunos ciudadanos afirmaron que esas personas estuvieran vivas si los hermanos Espaillat hubiesen atendido las advertencias que les hicieron de suspender la fiesta el pasado ocho de abril.

Las críticas ciudadanas incluyen al gobierno y al Ministerio Público por ser permisivos y genuflexos a favor de los hermanos Espaillat, quienes son acusados de homicidio involuntario, pese a que la misma instancia los señala como negligencias.

También juristas denunciaron que el Ministerio Público, al dar la calificación de homicidio involuntario, coincidió con las defensas de los imputados, lo que se convierte en una falta de protección para las víctimas.

Tras la solicitud de la magistrada Reinoso, el Congreso Nacional ha reactivado las discusiones de la propuesta legislativa que presente dotar al país de un Código Penal más actualizado.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group