Conecta con nosotros

Otros continentes

Trump fracasa de nuevo en su intento por acabar con la ley sanitaria de Obama

Published

on

La incapacidad de los senadores republicanos para encontrar un consenso alrededor de esta cuestión supone el mayor fracaso legislativo del presidente en los casi seis meses que lleva al frente de la Casa Blanca, ya que tumbar el sistema sanitario de Obama fue una de sus grandes promesas de campaña.

Washington,  (EFE/Raquel Godos).- Los republicanos del Senado de EE.UU. no han logrado ponerse de acuerdo para encontrar un reemplazo a la ley sanitaria que impulsó el expresidente Barack Obama, pero tampoco son mayoría aquellos que quieren optar por derogarla sin alternativa, como pretende el presidente, Donald Trump.

La incapacidad de los senadores republicanos para encontrar un consenso alrededor de esta cuestión supone el mayor fracaso legislativo del presidente en los casi seis meses que lleva al frente de la Casa Blanca, ya que tumbar el sistema sanitario de Obama fue una de sus grandes promesas de campaña.

En la noche del lunes, otros dos senadores republicanos sumaron su negativa al proyecto de ley presentado la semana pasada para revocar y reemplazar la conocida como “Obamacare”, por lo que los votos no daban para su aprobación en el pleno y el líder de la mayoría conservadora, Mitch McConnell, anunció que abandonaba esos esfuerzos.

Sin embargo, McConnell indicó que sometería a voto un proyecto que sí logró el consentimiento de la Cámara Alta en 2015, y que fue vetado entonces por Obama, con el objetivo de derogar la ley sanitaria y darse un plazo de dos años para lograr un nuevo proyecto alternativo.

Esa propuesta, cuyos efectos, según la oficina de presupuesto no partidista del Congreso (CBO, por su sigla en inglés), tendría aun efectos más devastadores sobre el acceso a la salud que los proyectos de ley debatidos hasta la fecha, al dejar sin seguro médico a 18 millones de estadounidenses en apenas un año.

La derogación total y limpia de la ley sanitaria de Obama era el objetivo de los ultraconservadores, sin embargo los más moderados, en cuyos estados Obamacare ha ampliado el acceso a la salud de forma exponencial, no pueden permitirse el desmantelamiento del sistema, por lo que ya hoy han tumbado cualquier alternativa al respecto.

Es el caso de las senadoras Lisa Murkowski (Alaska), Susan Collins (Maine) y Shelley Moore Capito (Virginia Occidental), con cuyas negativas la derogación pretendida por Trump no tiene futuro alguno.

Aunque el multimillonario instó la pasada noche a la derogación sin alternativa, la imposibilidad de esa postura le ha llevado hoy a asumir que su propio partido no encuentra el camino para ello.

“Creo que probablemente estamos en la posición en la que dejaremos que Obamacare fracase, no nos vamos a responsabilizar, no me voy a responsabilizar”, dijo el mandatario al ser preguntado por los periodistas en un encuentro en la Casa Blanca.

“Dejaremos que Obamacare fracase y luego los demócratas vendrán a nosotros”, agregó.

La ley sanitaria de Obama ha tenido problemas en su implementación, falta de alternativas de seguros en algunos estados, y el incremento de los precios de los mismos por la falta de más oferta en otros casos, sin embargo, ha proporcionado acceso a la salud a más de 20 millones de personas desde su entrada en vigor en 2010.

Conscientes de su falencias, los demócratas han tendido la mano a los republicanos para trabajar en políticas de mejora, siempre y cuando se mantenga la estructura y los principios de la ley, por la que por ejemplo las aseguradoras se ven obligadas a ofrecer servicios básicos así como a no elevar los costes de las pólizas por enfermedades previas, algo que antes llevaba a muchas familias a la bancarrota.

“Es hora de seguir adelante, es hora de empezar de nuevo”, dijo hoy el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.

“Los republicanos deben trabajar con los demócratas en un proyecto de ley que reduzca las primas, proporcione estabilidad a largo plazo a los mercados y mejore nuestro sistema de salud”, reiteró.

Schumer, veterano senador por Nueva York, también rechazó la afirmación del Partido Republicano de que los demócratas no han estado dispuestos a trabajar con ellos sobre la ley sanitaria, argumentando que Trump, junto con los líderes republicanos en la Cámara y el Senado, comenzaron el debate político rechazando la entrada de los demócratas.

Lo cierto es que los republicanos no celebraron audiencias sobre su propuesta sanitaria como suele ser el procedimiento, de manera que los demócratas no tuvieron opción de discutir los contenidos de los textos legislativos.

Acabar con Obamacare y los fondos que esta ley contempla para ayudar a las rentas más bajas y a los jubilados en sufragar sus seguros médicos era parte fundamental para ejecutar el siguiente objetivo del multimillonario: una reforma fiscal con grandes recortes impositivos para los más ricos. EFE

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Internacionales

La princesa Leonor, de España, comenzará su formación militar a partir de septiembre

Published

on

EFE

El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto que va a regular la carrera castrense de la primogénita del rey Felipe VI, que el próximo 31 de octubre cumplirá 18 años

Madrid, España.-La princesa Leonor, heredera al trono de España, comenzará a partir del próximo mes de septiembre su formación militar, que incluirá su paso por las academias de los tres Ejércitos (Tierra, Aire y Armada).

El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto que va a regular la carrera castrense de la primogénita del rey Felipe VI, que el próximo 31 de octubre cumplirá 18 años, según informó la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

Leonor de Borbón, nacida el 31 de octubre de 2005, cursa en estos momentos el bachillerato en el UWC Atlantic College de Gales (Reino Unido) y, una vez lo concluya el próximo mes de mayo, emprenderá los mismos pasos que su padre, quien también llevó a cabo su formación castrense durante tres años antes de ir a la universidad.

Comenzará sus estudios militares en la Academia General Militar de Zaragoza (norte) a lo largo del curso 2023/24, al término del cual jurará bandera.

Posteriormente, pasará a la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra, noroeste) en el curso 2024/25, en el que se embarcará en el buque escuela Juan Sebastián Elcano para dar la vuelta al mundo, y concluirá su formación en la Academia General del Aire de San Javier (Murcia, sureste) al año siguiente (2025/26).

Tras los tres años de academias, tendrá el rango de teniente, en Tierra y Aire, y de alférez de navío, en la Armada.

Según la ministra de Defensa, Margarita Robles, Felipe VI «tenía especial interés» en que la formación militar de la princesa «se hiciera de la manera más rápida posible», una vez terminados sus estudios de bachillerato.

La ministra recordó que la Constitución española adjudica al jefe del Estado el mando supremo de las Fuerzas Armadas.

Al margen de la formación militar, la princesa Leonor tiene pendiente jurar la Constitución ante el Congreso al alcanzar la mayoría de edad, como establece la Constitución.

Continue Reading

Internacionales

Meta anuncia recorte de otros 10.000 puestos de trabajo

Published

on

EFE

Los nuevos despidos llegan después de que el pasado noviembre Meta anunciase la salida de unos 11.000 trabajadores

Nueva York, Estados Unidos.-La tecnológica Meta -propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció este martes que va a recortar otros 10.000 puestos de trabajo en los próximos meses y abandonar planes para cubrir unas 5.000 vacantes que tenía abiertas.

Los nuevos despidos llegan después de que el pasado noviembre Meta anunciase la salida de unos 11.000 trabajadores, alrededor del 13 % de su plantilla, con el objetivo de reducir costes.
«Esto va a ser duro y no hay forma de evitarlo», señaló este martes el máximo ejecutivo de la firma, Mark Zuckerberg, al anunciar la decisión, que justificó por un intento de hacer la compañía más eficiente.

Zuckerberg, en un comunicado, explicó que durante los próximos dos meses los líderes de los distintos negocios de Meta anunciarán planes de reestructuración en los que se cancelarán proyectos de baja prioridad y se reducirán las contrataciones.

Ante esos planes, la empresa ha decidido recortar su equipo de recursos humanos y comenzará a informar mañana a los empleados afectados.

Las reestructuraciones y despidos en el área tecnológica se darán a conocer a finales de abril y en la parte empresarial hacia finales de mayo, aunque en algunos casos puede que las salidas se extiendan hasta final de año, explicó Zuckerberg.

«En total, esperamos reducir el tamaño de nuestro equipo en unas 10.000 personas y cerrar unos 5.000 puestos vacantes adicionales para los que aún no hemos contratado», apuntó.

El gigante estadounidense de las redes sociales anunció en noviembre la primera gran ronda de despidos de su historia tras haber aumentado su tamaño con mucha fuerza durante la pandemia, un movimiento que han seguido muchas otras compañías del sector tecnológico.

En 2022, Meta vio desplomarse sus beneficios un 41 % en el ejercicio 2022, hasta 23.200 millones de dólares, con un pequeño descenso de su facturación y un importante aumento de costos.

Como otras tecnológicas, se vio afectada por la inflación, la debilidad del mercado publicitario, el aumento de competidores y la normalización de la demanda de ocio digital, que aumentó extraordinariamente tras el estallido de la pandemia.

Continue Reading

Internacionales

Estados Unidos dice que un avión de combate ruso golpea a un dron estadounidense sobre el Mar Negro

Published

on

Kiev, Ucrania.-Un avión de combate ruso golpeó el martes la hélice de un dron de vigilancia estadounidense sobre el Mar Negro en una “violación descarada del derecho internacional”, lo que provocó que las fuerzas estadounidenses derribaran el vehículo aéreo no tripulado, dijo Estados Unidos.

Moscú dijo que el dron estadounidense maniobró bruscamente y se estrelló contra el agua luego de un encuentro con aviones de combate rusos que se apresuraron a interceptarlo cerca de Crimea, pero insistió en que sus aviones de combate no dispararon sus armas ni golpearon al dron.

El incidente, que elevó las tensiones por la guerra de Moscú en Ucrania, pareció marcar la primera vez desde el apogeo de la Guerra Fría que un avión estadounidense es derribado tras ser alcanzado por un avión de combate ruso.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, fue informado sobre el incidente por el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, según el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby. Agregó que los funcionarios del Departamento de Estado de EE. UU. hablarían directamente con sus homólogos rusos y “expresarían nuestra preocupación por esta intercepción insegura y poco profesional”.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, lo calificó como una “violación descarada del derecho internacional”. Dijo que Estados Unidos convocó al embajador ruso para presentar una protesta y que la embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, hizo gestiones similares en Moscú.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group