Notice: Undefined variable: post in /home/larepublica/public_html/wp-content/themes/zox-news/amp-single.php on line 12

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /home/larepublica/public_html/wp-content/themes/zox-news/amp-single.php on line 12
Un retroceso que han provocado los mismos actores del progreso – La Republica Online

Editorial

Un retroceso que han provocado los mismos actores del progreso

Published

on


Notice: Undefined variable: post in /home/larepublica/public_html/wp-content/themes/zox-news/amp-single.php on line 116

Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /home/larepublica/public_html/wp-content/themes/zox-news/amp-single.php on line 116

Superar los déficits de las economías de los Estados es definitivamente un logro de un buen gobierno, porque ello también podría implicar, sino eliminar, por lo menos disminuir las injusticias y las asimetrías sociales mediante una mayor inversión social

Las políticas públicas desarrolladas por cualquier gobierno que se respete tiene que ir principalmente a que la gente viva con mayor dignidad y prosperidad.

Aunque no se trató de un gobierno perfecto, pero el de Evo Morales en Bolivia llevó mucho bienestar a su pueblo y mejoró las condiciones de vida de forma impresionante en una nación donde su subdesarrollo no permitía que su gente viviera en paz y que  no saliera de una pobreza espantosa, donde, sobre todo los indígenas, que son la mayoría, no tenían prácticamente derechos.

Sin embargo, todos esos logros se podrían ir a pique como resultado de una obstinación que caracteriza a la mayoría de los países que han logrado sacar del poder a gobernantes neoliberales y defensores de grupos económicos nacionales y extranjeros en detrimento de la felicidad de su pueblo.

 Evo se aferraba a la idea de seguir en la presidencia de Bolivia en vez de apelar a la alternabilidad del rostro de quien gobierna, pero con las mismas convicciones e ideas de progresos y bienestar para sus pueblos.

Hoy Evo Morales pasa a ser historia en Bolivia, aunque todavía tiene la oportunidad de que todo no se pierda con la presentación de uno de los suyos con reales posibilidad de preservar el poder.

No sabemos si la obstinación con el poder de gobernantes como Nicolás Maduro de Venezuela y Daniel Ortega de Nicaragua, entre otros, sea fruto de la experiencia cubana con Fidel Castro, porque de ser así estos mandatarios  no logran entender ese fenómeno  e incluso el tipo de personaje que fue el fallecido jefe de Estado de la patria de José Martí..

Lo ocurrido con Evo debe servir de punto de referencia y de experiencia a los que piensan que se pueden pasar la vida en la presidencia en vez de recurrir a la alternabilidad del rostro que toma el control  del Estado, como lo que pasa en Uruguay y parece que ocurrirá en México.

Sólo así se podría lograr lo que pasó con  el PRI en México, naturalmente desde una perspectiva más progresista y beneficiosa para los pueblos, porque si se trata de gobiernos anti neoliberales las cosas tienen que ser diferentes en virtud de que la derecha defiende intereses, mientras que la izquierda se sustenta en principios.

Click to comment

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group