Otros continentes
Unicef urge a las potencias del G7 a resolver la crisis migratoria infantil con un plan global
Published
8 años agoon
By
LA REDACCIÓNUnicef pide que se luche contra el abuso y la explotación de los menores, que se acabe con las detenciones, se les permita la reunificación familiar, se les ofrezcan oportunidades de educación en los países de tránsito y destino, se combata la xenofobia y el racismo y que se aborden las causas que les empujan a emigrar.

GEO14 GEVGELIJA (MACEDONIA), 03/08/2015.- Cientos de inmigrantes cruzan las vías en la localidad de Gevgelija, Macedonia junto a la frontera con Serbia hoy 3 de agosto de 2015. Grecia e Italia se han convertido en los principales países de llegada de la inmigración ilegal por causas políticas y económicas y puente para cruzar Europa. Según la Organización Internacional de la Inmigración 160.000 inmigrantes han llegado a ambos países desde mediados de junio. EFE/Georgi Licovski
Ginebra, (EFE/Aina Martí Soler).- El número de niños que emigran solos se ha disparado en todo el mundo y se ha multiplicado por cinco en la última década, señaló hoy Unicef con la intención de que estos datos despierten la atención de los líderes del G7, que se reunirán en Sicilia el 26 y el 27 de mayo.
El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) urge a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido a adoptar un plan de acción para atajar el problema de la migración infantil.
Unicef pide que se luche contra el abuso y la explotación de los menores, que se acabe con las detenciones, se les permita la reunificación familiar, se les ofrezcan oportunidades de educación en los países de tránsito y destino, se combata la xenofobia y el racismo y que se aborden las causas que les empujan a emigrar.
“Los países más ricos del mundo deben unirse en favor de la infancia y dejar de ver a los niños como criminales, amenazas o cargas”, dijo en una rueda de prensa la directora de Europa y Asia Central de Unicef, Afshan Khan.
Al menos 300.000 niños migrantes no acompañados se desplazaron clandestinamente entre las fronteras en 80 países a lo largo de 2015 y 2016, asegura Unicef en un informe publicado hoy.
En el mismo periodo, un total de 170.000 niños solos solicitaron asilo en Europa, mientras que en el otro lado del Atlántico la guardia fronteriza estadounidense interceptó a 100.000 niños cuando intentaban cruzar desde México.
Estas cifras son cinco veces superiores a las registradas hace más de quince años por Unicef.
La intensificación de los conflictos y la proliferación de fenómenos meteorológicos extremos en Oriente Medio, en África subsahariana y el sudeste asiático han provocado un aumento considerable del tránsito de inmigrantes ilegales y de refugiados en el mundo, y la mitad de ellos son niños.
Las rutas migratorias más peligrosas para los menores son la del mar Mediterráneo, la bahía de Bengala en India y el mar de Andamán en Birmania y Tailandia, el Mar Rojo y el Cuerno de África y la frontera entre Estados Unidos y México.
El endurecimiento de barreras a la inmigración ilegal y el aumento de la xenofobia en el Viejo Continente no han frenado la llegada de menores a Europa.
Nueve de cada diez niños navegaron en 2016 y en los dos primeros meses de 2017 solos a través de la ruta del Mediterráneo central, que une el norte de África e Italia, mientras que los menores no acompañados representaron un 75 % del total de inmigrantes indocumentados que emprendieron esta travesía en 2015, según Unicef.
Además, el porcentaje de niños solicitantes de asilo en países europeos se ha duplicado desde que representaron uno de cada cinco en 2008 hasta el tercio del total que supusieron el año pasado.
La desconfianza y el miedo a la detención y a la deportación empuja a los niños a proseguir vías migratorias ilegales y a caer en las redes de grupos de contrabandistas en vez de solicitar protección y apoyo a las autoridades, con lo que no pueden beneficiarse de programas de reunificación familiar o de visados humanitarios.
El 90 % de los inmigrantes ilegales, adultos y menores, que entraron en Europa recurrieron a grupos contrabandistas en algún momento de su viaje, una industria al margen de la ley que generó entre 4.700 y 5.700 millones de euros en 2015, descubrió Unicef.
Por otro lado, el organismo de la ONU en favor de la infancia reiteró que el tráfico ilícito de inmigrantes está estrechamente ligado a la explotación, y aportó datos de Europol que aseguran que el 20 % de los contrabandistas tienen vínculos con la trata de personas y el 22 % está ligado al narcotráfico.
Unicef denuncia, asimismo, que tres cuartas partes de los 1.600 inmigrantes de entre 14 y 19 años que llegaron a Italia en 2016 se vieron obligados a trabajar sin remuneración y permanecieron retenidos en contra de su voluntad.
A su vez, nueve de cada diez inmigrantes indocumentados procedentes de África Occidental sufrieron malos tratos en 2015.
Por otro lado, Unicef reconoció desconocer el número de niños inmigrantes y refugiados retenidos en centros de detención en el mundo, aunque sí sabe que al menos un centenar de países llevan a cabo esta “práctica peligrosa” para los menores.
En general, Khan alabó la respuesta alemana, italiana y canadiense a la crisis migratoria, y ha pedido a estos estados “defensores de los niños migrantes” que demuestren “liderazgo” y que trabajen para conseguir un acuerdo en favor de los menores refugiados con las otras potencias la semana próxima en Sicilia. EFE
Internacionales
Un segundo juez extiende bloqueo que impide a la administración Trump congelar fondos
Published
1 semana agoon
marzo 6, 2025Agencia AP
Boston, EEUU.-Un segundo juez federal extendió el jueves un bloqueo que impide al gobierno de Trump congelar subvenciones y préstamos que potencialmente suman billones de dólares.
El juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, John McConnell, en Rhode Island, concedió la orden judicial preliminar en la demanda presentada por casi dos docenas de estados demócratas después de que un plan de la administración Trump para una pausa radical en el gasto federal provocara una ola de confusión y ansiedad en todo Estados Unidos.
En su fallo, McConnell dijo que el poder ejecutivo estaba tratando de colocarse por encima del Congreso y al hacerlo “socava los roles constitucionales distintos de cada rama de nuestro gobierno”.
“El Ejecutivo no ha señalado ninguna autoridad constitucional o estatutaria que le permita imponer este tipo de congelamiento categórico”, escribió McConnel. “La Corte no está limitando la discreción del Ejecutivo ni microgestionando la administración de los fondos federales. Más bien, en consonancia con la Constitución, los estatutos y la jurisprudencia, la Corte simplemente sostiene que la discreción del Ejecutivo para imponer sus propias preferencias políticas sobre los fondos asignados puede ejercerse solo si está autorizada por los estatutos de asignaciones aprobados por el Congreso”.
Los estados afirman que hay una gran cantidad de programas que aún esperan fondos federales o alguna aclaración sobre si se entregará el dinero. McConnell también dijo que los estados habían demostrado su legitimidad en este caso.
“Los estados han presentado docenas de declaraciones no impugnadas que ilustran los efectos de la congelación indiscriminada e impredecible de los fondos federales, que afectan a casi todos los aspectos de las operaciones gubernamentales de los estados e inhiben su capacidad de administrar servicios vitales a sus residentes”, escribió. “Estas declaraciones reflejan al menos un daño particularizado, concreto e inminente que se deriva de la pausa en la financiación federal: una pérdida significativa e indefinida de la financiación federal obligatoria”.
El fiscal general de Rhode Island, Peter Neronha, dijo que el presidente Donald Trump, un republicano, ha “intentado subvertir el estado de derecho en favor del poder ejecutivo ilegal” a través de sus órdenes ejecutivas.
“No tenemos reyes en este país, y la orden preliminar de hoy lo reafirma”, dijo Neronha, demócrata, en una declaración.
“Los estadounidenses pagan impuestos al gobierno federal sabiendo que el Congreso destinará sus dólares a agencias y programas que los apoyarán en su vida diaria”, continuó. “La congelación de fondos federales del Presidente sería ridícula si no fuera tan absolutamente destructiva. Va en contra de todo lo que sabemos que es verdad sobre nuestro gobierno, es decir, nuestra separación de poderes, al intentar hacer que el Congreso sea irrelevante”.
Entre los fondos afectados hay miles de millones de dólares que financiarían energía solar en los tejados de barrios de bajos ingresos, subsidiarían la compra e instalación de calentadores de agua eléctricos con bomba de calor para hogares de ingresos bajos y moderados y otorgarían subvenciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes dañinos.
La Casa Blanca dijo anteriormente que la suspensión temporal de la financiación garantizaría que los pagos cumplieran con la agenda de Trump, que incluye aumentar la producción de combustibles fósiles , eliminar las protecciones para las personas transgénero y poner fin a los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión .
Desde entonces, la administración republicana ha rescindido un memorando que describía la congelación de fondos. Aun así, muchos gobiernos estatales, universidades y organizaciones sin fines de lucro han argumentado que las agencias federales siguen bloqueando la financiación de una variedad de programas.
Internacionales
El 70 % de los cánceres de garganta está relacionado con el virus del papiloma humano, según experto
Published
1 semana agoon
marzo 6, 2025Europa Press
Madrid, España.-En los últimos 20 años el cáncer de orofaringe relacionado con el Virus del Papiloma Humano (VPH, o VPH positivo), ha mostrado un importante aumento en su incidencia. En concreto, la cepa VPH-16 supone el 70 % de los casos de los cánceres de orofaringe en países desarrollados y representa el 18 % de todos los casos de cáncer de cabeza y cuello.
Tal y como señala el especialista en otorrinolaringología de Vithas Sevilla, el doctor Jesús Miguélez, «la principal causa de este aumento es el cambio en las prácticas sexuales en la población en general, tanto heterosexual como homosexual, durante los últimos 40 años».
El incremento de casos ha llegado a posicionar a esta patología en «el sexto lugar en incidencia en España, y supone alrededor de un 5 por ciento de los cánceres que se diagnostican».
Una postura que comparte la especialista en ginecología de Vithas Sevilla, la doctora Fátima Palomo, quien ha añadido que «el VPH puede transmitirse incluso sin relaciones sexuales completas, simplemente a través del contacto de piel a piel en la zona genital. Es importante destacar que muchas personas pueden estar infectadas con VPH y no presentar síntomas, lo que facilita su transmisión sin que las personas lo sepan. La vacunación y el uso de métodos de protección, como los preservativos, pueden ayudar a reducir el riesgo de transmisión».
En el caso de las patologías orofaríngeas, estas se presentan «habitualmente en pacientes varones jóvenes, reconociéndose por presentar una masa en el cuello o un tumor en su amígdala. Otros síntomas son la odinofagia persistente; el dolor al deglutir; disfagia; la dificultad para deglutir o el dolor de oído sin causa aparente».
Ante estos síntomas, «es aconsejable una revisión por el especialista en otorrinolaringología para una exploración mediante rinofibrolaringoscopia flexible en consulta, donde se realiza un estudio de toda la vía aerodigestiva superior en caso de sospecha».
LA VACUNACIÓN, LA MEJOR HERRAMIENTA CONTRA EL VPH
Junto al cáncer orofaríngeo, el cáncer cervical, el cáncer de vulva, anal y de vagina, son otras de las patologías asociadas a las infecciones por VPH. Ante todos ellos, Palomo ha subrayado que «es importante que cualquier persona diagnosticada con VPH consulte con un ginecólogo para definir el tratamiento adecuado según su situación y el tipo de infección que presente. También es fundamental seguir con las revisiones periódicas para detectar posibles complicaciones de forma temprana».
Por todo ello, los expertos de Vithas Sevilla destacan, en la línea de las principales asociaciones médicas, «la vacunación contra el VPH, pues es una herramienta clave para proteger la salud individual y pública, y es una forma efectiva de prevenir enfermedades graves en el futuro». Una medida a la que suman «el uso de preservativos de látex o poliuretano, que pueden ayudar a reducir el riesgo de transmisión del VPH, aunque no eliminan completamente el riesgo, ya que el virus puede estar presente en áreas no cubiertas por el preservativo».
Internacionales
¿Qué es el broncoespasmo?, la última complicación que sufrió el Papa Francisco
Published
2 semanas agoon
marzo 1, 2025Luego de anunciarse la mejoría del Papa Francisco, este viernes el Vaticano informó que el pontífice habría pasado una nueva crisis respiratoria aislada a causa de una complicación llamada broncoespasmo.
Los síntomas del broncoespasmo varían en intensidad según la causa y la severidad. En casos más frecuentes, algunos de los síntomas son dificultad para respirar, opresión en el pecho, fatiga, sibilancias (ruidos agudos al respirar, especialmente en la respiración), además de tos (seca y persistente).
El broncoespasmo puede ocasionar complicaciones, esto si no es tratado de manera adecuada, como disminución de los niveles de oxígeno en sangre, insuficiencia respiratoria (en caso de ser severo) y acumulación de aire en la cavidad pleural, por el esfuerzo para inspirar.
De acuerdo a la comunicación enviada desde la Santa Sede, el Santo Padre padeció un broncoespasmo, el cual le provocó fuertes ataques de tos, alertando a todos a su alrededor.
El pontífice se encuentra hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se suma neumonía lateral.
En la última actualización por parte del Vaticano, dieron a conocer que las condiciones médicas del papa Francisco son “estables» tras la crisis respiratoria, que estuvo acompañada de un cuadro de vómito por inhalación, para el cual se necesitarán entre 24 y 48 horas para valorar sus efectos.