Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Universitarios toman rectorado en Paraguay en protesta contra Ley de Educación Superior

Published

on

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción exigen al rector que no apoye el proyecto de ley que se encuentra en el Parlamento. Han manifestado que dicho proyecto busca privatizar la educación y crear más división social.

Los estudiantes paraguayo se mantendrán en las afueras del rectorado de la UNA hasta que revoquen la LES (Foto:@AmandatlSUR)

Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) tomaron este martes el rectorado de la casa de estudios en rechazo al proyecto de Ley de Educación Superior, así lo informó la corresponsal de teleSUR en este país, Amanda Huerta.

A través de su cuenta en la red social Twitter (@AmandatlSUR) añadió que “estudiantes rechazan ley de Educación superior por considerar que mercantiliza la educación y la hace aún más excluyente”.

Huerta informó que «los estudiantes denunciaron que ningún proyecto de Ley de Educación Superior fue diseñado tomando en cuenta a los estudiantes y reclaman arancel cero».

“Clientes no! Somos estudiantes con derecho a educación”, es una de las consignas que gritan los universitarios en las afueras del rectorado de la UNA.

Uno de los representantes del Frente Estudiantil, Arturo Cano, aseguró que permanecerán frente al acceso al edificio del Rectorado de la UNA hasta que el rector se comprometa a retirar del Parlamento la ley de Educación Superior, que afirma “es producto de una componenda entre políticos y autoridades de las universidades con fines meramente lucrativos”.

Los estudiantes sostienen que la ley posibilitará la implementación de créditos universitarios que endeudarán a los estudiantes y familias que no puedan solventar los gastos de su carrera. «Las empresas y rentas personales que ‘donen’ fondos a la educación podrán ser exoneradas de impuestos, lo que permitirá el lavado de dinero, contrabando y narcotráfico a través de las universidades.

Añadieron que los planes de estudio se verán orientados hacia las necesidades del mercado y no de la sociedad», explican los universitarios en el perfil de Facebook: «No a la ley de Educación Superior (LES)». Además, alegan que la LES no contempla la autonomía de la comunidad universitaria.

Al manifestar que «el estudiante no es un cliente», señalan que el proyecto ha sido redactado a espaldas de la sociedad, no teniendo en cuenta los reclamos, críticas ni propuestas del estudiantado y no incluyendo a los demás actores de la sociedad como parte de la comunidad universitaria.

«La universidad pública es del pueblo. La LES está impulsada por intereses políticos y económicos de parlamentarios que han aprobado numerosas leyes antipopulares como autoaumentos salariales, aprobación de fondos para operadores de sus partidos y recortes a programas sociales”, informaron los estudiantes.

Según lo manifestado por los universitarios, “no se reflejan intenciones de abrir la universidad a los sectores menos privilegiados de la sociedad”.

De acuerdo con Cano, el Frente Estudiantil ofrecerá una rueda de prensa durante el transcurso de la jornada para informar sobre las decisiones a ser tomadas en el marco del rechazo de los estudiantes contra la Ley de Educación Superior, además, se hará una evaluación al respecto.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Latinoamericanas

Al menos 3 muertos y 10 heridos por un atentado terrorista en el noreste de Colombia

Published

on

EFE

Bogotá, (EFE).- Una mujer y dos policías murieron, mientras que 10 personas más resultaron heridas por un atentado terrorista perpetrado por desconocidos en el municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander (noreste), en Colombia, informaron este miércoles las autoridades.

Según la información preliminar de la Policía de Norte de Santander, los fallecidos son el subintendente Ángelo Raúl Martínez Arévalo y el patrullero Andrés Idarraga Orozco, así como una mujer cuya identidad no fue revelada.

También resultaron heridos otros cuatro agentes, uno de los cuales está internado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta, capital departamental de Norte de Santander.

El director de la Policía de Colombia, general William Salamanca, ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos (unos 45.000 dólares y unos 42.000 euros) por información sobre quienes perpetraron el ataque.

«Los nortesantandereanos no aguantamos más muertes ni acciones violentas de los grupos armados. Rechazamos los hechos que acabaron con la vida de varias personas en el municipio de Tibú, y que enlutan a sus familias y al departamento que tanto anhela la paz», señaló la Gobernación de Norte de Santander en Twitter.

La institución detalló que estaba previsto que el jueves el ministro de Defensa, Iván Velásquez, presidiera un consejo de seguridad en Tibú.

«No es justo que esta población siga siendo víctima de atentados terroristas (…) Basta ya de tanta violencia contra la ciudadanía y la Fuerza Pública que día a día salen de casa con la esperanza de regresar cada noche a abrazar a sus seres queridos», agregó la Gobernación.

Entre tanto, el presidente de ColombiaGustavo Petro, rechazó «la acción terrorista en Tibú, Norte de Santander, en contra de la vida» de los policías.

«Un abrazo de solidaridad para las familias de las víctimas de este atroz hecho. Este acto criminal no quedará en la impunidad», añadió el mandatario en Twitter.

Tibú forma parte del Catatumbo, una región que abarca 10.089 kilómetros cuadrados, en su mayoría selváticos, en el departamento de Norte de Santander.

En esta zona del país, que tiene límites con Venezuela, hay presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las FARC, así como de un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y otras bandas que se enfrentan por corredores para el narcotráfico y cultivos de coca.

Además de Tibú, del Catatumbo, una de las regiones más pobres y olvidadas de Colombia, hacen parte los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata y Teorama. EFE

Continue Reading

Latinoamericanas

Repatrian a 96 migrantes dominicanos que fueron detenidos en aguas de Puerto Rico

Published

on

San Juan, (EFE).- La Guardia Costera estadounidense informó este miércoles que repatrió a 96 inmigrantes dominicanos detenidos en tres embarcaciones frente a la costa oeste de Puerto Rico.

Las tres embarcaciones, sumamente sobrecargadas, fueron detectadas por la tripulación de un avión polivalente de Aduanas y Protección Fronteriza que patrullaba el Canal de la Mona, que separa Puerto Rico de República Dominicana.

Vigilantes de la Guardia Costera en el Sector San Juan desviaron a sus barcos Winslow Griesser y Joseph Tezanos para interceptar las embarcaciones sospechosas, según el comunicado.

A bordo de la segunda había 19 personas (15 hombres y cuatro mujeres), que aseguraron ser nacionales dominicanos.

La tercera embarcación llevaba a 28 hombres y tres mujeres dominicanas, así como a dos ciudadanos de Haití.

De todos ellos, el menor permanece a bordo de la patrullera pendiente de coordinar el traslado con representantes del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia en República Dominicana, mientras que otros cinco migrantes requieren un mayor trámite migratorio antes de ser repatriados.

Desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de abril de 2023, la Guardia Costera ha interceptado 31 viajes ilegales en aguas cercanas a Puerto Rico, donde ha detenido a 992 inmigrantes, la mayoría de ellos (758) dominicanos.

Continue Reading

Latinoamericanas

Critican a Gobierno de Haití por «huir» de la inseguridad

Published

on

Puerto Príncipe.- El alcalde de Montrouis, Elysée Blais, criticó la decisión del Gobierno de Haití de trasladar las celebraciones por el Día de la Bandera debido a la inseguridad.

El presidente del Ayuntamiento considera que, en lugar de «huir», las autoridades deben adoptar todas las medidas para desalojar la banda que opera en Canaán e impide los festejos en Arcahaie, ciudad que vio nacer la insignia nacional.

Blais aseguró que la institución que dirige no estará representada en la ceremonia organizada por el Gobierno en Cabo Haitiano, en el extremo norte del país.

«Reubicar esta fiesta de su lugar tradicional e histórico es eludir nuestra responsabilidad de garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos y permitirles circular libremente», dijo el alcalde de acuerdo con la plataforma Vant Bef Info.

Recordó que las acciones de los grupos armados afectan la vida económica y social de las ciudades desde Source Matelas hasta el extremo norte, donde operan al menos tres pandillas.

La semana pasada, las autoridades anunciaron el traslado de la ceremonia, sin ofrecer razones, e invitaron a los titulares de cartera, secretarios generales de la Presidencia y del Consejo de Ministros, así como a los gobernantes locales a acompañar al jefe del Gobierno en los eventos por del Día de la Bandera que se celebrarán el miércoles y jueves.

El acceso a Arcahaie lleva meses controlado por las pandillas de Canaán y de Village de Dieu, que bloquean avenidas, secuestran y asesinan a los residentes, además de protagonizar enfrentamientos con otros grupos armados.

La violencia en Haití se recrudeció desde mediados de 2021, tras el atentado mortal contra el entonces presidente Jovenel Moïse, con un aumento de los asesinatos, raptos y el control efectivo de la capital por parte de las bandas, así como de regiones de Artibonite.

En las últimas semanas la Policía intensificó sus operaciones antipandillas y logró recuperar algunas zonas de Puerto Príncipe, al tiempo que se comprometió con el retorno de la paz al país caribeño.

of-am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group