Conecta con nosotros

Latinoamericanas

Venezuela: Maduro amenaza opositores; militares piden paz; exiliados denuncian torturas

Published

on

Maduro dice no le temblará pulso para llevar a la cárcel a quien tenga que llevar y anuncia sometimientos

CAR002. CARACAS (VENEZUELA), 15/04/2017.- Un grupo de artistas, acompañados de cientos de personas, participan en una manifestación en contra del Gobierno de Venezuela hoy, sábado 15 de abril de 2017, en Caracas (Venezuela). La oposición venezolana prepara una «gran protesta nacional» para el próximo miércoles en 26 puntos de Caracas y en todos los estados del país, en medio de la ola de manifestaciones antigubernamentales de las últimas dos semanas.

Caracas, Venezuela (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que no le “temblará el pulso” para “castigar férreamente” a los que quieren “incendiar y llenar de violencia” el país, así como para “llevar a la cárcel a quien tenga que llevar”.

En una transmisión en cadena obligatoria de radio y televisión desde el Palacio de Miraflores, acompañado de varios miembros de su gobierno, Maduro presentó una serie de vídeos que supuestamente incriminan a dirigentes y diputados del partido opositor Primero Justicia (PJ) en la organización y financiación de actos violentos durante las protestas de las últimas semanas en Caracas.

En uno de los vídeos aparece un militante de PJ, de nombre Guido Rodríguez, que asegura, supuestamente en su interrogatorio policial, que les pagaron 300.000 bolívares (cerca de 420 dólares al cambio oficial más alto) por atacar con cócteles molotov el sábado 8 de abril en el municipio caraqueño de Chacao la sede de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que sufrió daños de consideración.

Otro de los vídeos muestra también las supuestas declaraciones policiales de Alejandro Sánchez, quien junto a su hermano gemelo José -ambos dirigentes de PJ- fue detenido el pasado viernes.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) denunció hoy el “arresto” de dos dirigentes estudiantiles que fueron “torturados” para que responsabilizaran a opositores de actos violentos registrados en el país suramericano.

Sánchez confiesa aparentemente su participación en la acción contra el DEM y asegura que esta fue planificada junto a otros actos violentos por dirigentes de ese partido opositor.

Maduro dijo que en la investigación para “desvelar” el “golpe” de la oposición este es solo “el primer paso”.

“Con la investigación, sepan ustedes que no me va a temblar el pulso ni un segundo para llevar a la cárcel a quien tenga que llevar se llame como se llame, esté en el cargo que esté”, aseveró.

El presidente venezolano agregó que tiene poderes constitucionales para hacer eso ante el mandato del Ministerio Público y del Poder Judicial y recordó además que el estado de emergencia económica, vigente desde hace meses en el país, le otorga “poderes superiores para garantizar la paz y la estabilidad”.

“Nunca me ha temblado ni me temblará el pulso para hacer justicia para castigar férreamente a quienes quieren incendiar y llenar de violencia nuestra amada patria”, recalcó.

Demandará opositores

Asimismo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, autorizó este lunes al vicepresidente Tareck el Aissami a demandar a los opositores que acusen de “barbaridades” a las fuerzas de seguridad del Estado, en referencia a las supuestas torturas que la oposición ha denunciado contra dos dirigentes detenidos.

“He autorizado (…) a demandar a aquellos voceros de la oposición que están acusando de barbaridades y hechos indebidos, que jamás en esta república bolivariana se cometen, ni se cometerán. Demanda, querella”, dijo el presidente venezolano en una alocución por radio y televisión.

Maduro autorizó al ministro de Interior, Néstor Reverol, y al jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Gustavo González López, a emprender también esas acciones.

El jefe de Estado venezolano pidió que “de manera inmediata” se demande a aquellos que traten de “defenderse” de sus delitos acusando de barbaridades a funcionarios “del orden y la ley” que, afirmó, “de manera decorosa defienden la paz de Venezuela“. EFE

Militares marchan en Caracas y realizan un llamado a la paz

Caracas, 17 abr (EFE).- Cientos de militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) marcharon hoy en Caracas desarmados para conmemorar el séptimo aniversario de la milicia, al tiempo que hicieron un llamado a la paz y a evitar un derramamiento de sangre en medio de las protestas antigubernamentales de los últimos días.

“Le hacemos un llamado a la cordura, le hacemos un llamado a la sensatez, al sentido común de evitar derramamiento de sangre como se hizo apenas hace tres años en el 2014”, dijo el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), Benavides Torres desde la sede militar frente a decenas de oficiales.

El general, que comandó un desfile por el oeste de Caracas, reiteró los llamados a la paz y a la tranquilidad pues, agregó, “el pueblo de Venezuela no se merece este trato”.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, encabezó una marcha de militares en el paseo Los Próceres, donde cientos de militares también desarmados acudieron desde las cinco de la mañana hora local (09.00 GMT) para rendir homenaje a la milicia bolivariana, un cuerpo creado por el fallecido Hugo Chávez en 2007 mediante ley presidencial.

“Hoy la milicia bolivariana es un concepto estratégico, es un arma estratégica que no solamente representa la unión del pueblo, es una bisagra entre el pueblo y la Fuerza Armada, sino que también es el pueblo en armas”, sostuvo Padrino tras asegurar que este grupo de civiles armados está “más comprometido con los intereses de la patria”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer que la FANB honraría con un desfile a la milicia y que hoy arrancaría también “una jornada en defensa del honor, de la unión, y del compromiso de la FANB, contra los ataques que se vienen haciendo contra nuestro país”.

“Desde el primer toque de diana estará la Fuerza Armada en las calles, bajo el canto, el trote, diciendo viva la unión cívico militar, viva la revolución bolivariana desde primera hora”, aseguró Maduro quien presidirá más tarde un acto central que consistirá en “una gran marcha de milicianos” en Caracas y en otras ciudades del interior.

Durante las últimas dos semanas, los militares han sido criticados por la oposición venezolana debido a su actuación frente a las protestas antigubernamentales que han dejado al menos seis muertos, un centenar de detenidos y varias decenas de heridos.

Según la legislación de ese país, la milicia está integrada por quienes “sin ejercer la profesión militar” manifiesten voluntariamente el deseo de ingresar en el cuerpo militar para cumplir “funciones a la seguridad y defensa integral de la nación”.

Este cuerpo tiene, según la ley, la “misión de entrenar, preparar y organizar al pueblo para la defensa integral con el fin de complementar el nivel de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”. EFE

Exiliados denuncian arresto y tortura de dos líderes estudiantiles en Venezuela

Miami (EE.UU.), 17 abr (EFE).- La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) denunció hoy el “arresto” de dos dirigentes estudiantiles que fueron “torturados” para que responsabilizaran a opositores de actos violentos registrados en el país suramericano.

Veppex, con sede en Miami (Florida, EE.UU.), repudió esta “práctica” del régimen venezolano encaminada a “doblegar la voluntad de la víctima para obtener falsas confesiones” que permitan a las autoridades “acusar a dirigentes” de falsos crímenes.

Los hermanos Francisco José y Alejandro Sánchez, dirigentes estudiantiles del partido Primero de Justicia (PJ), fueron detenidos el pasado jueves y “torturados” por el servicio de inteligencia de Venezuela para, afirmó el grupo de exiliados, “obligarlos a grabar una declaración” en la que incriminan a opositores en hechos violentos.

“Alertamos a la comunidad internacional sobre la ola de represión y detenciones masivas que se originarán en los próximos días por parte del régimen de Nicolás Maduro con el propósito de acallar las protestas del pueblo”, resaltó Veppex en un comunicado.

Veppex informará de estos hechos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y denunciará las violaciones de derechos humanos perpetradas por varios generales de la Guardia Nacional, responsables de la “represión y el atropello” de los venezolanos que protestan en la calles de Venezuela.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó ayer las detenciones de los dos jóvenes dirigentes del PJ durante una protesta el pasado jueves, una detención que calificó de”flagrante violación de derechos humanos”. EFE

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Termina el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe

Published

on

Agencia AP

Bogotá, Colombia.-El juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez llegó el martes a su fin y en adelante la jueza deberá decidir si lo absuelve o lo declara culpable de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, un hecho sin precedentes al ser el primer exmandatario en afrontar un juicio en Colombia.

Uribe Vélez, quien gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado por la fiscalía de idear y promover una estrategia para, con ayuda de terceros, manipular testigos en busca de cambiar sus versiones o para que declarasen que no tenía vínculos con el paramilitarismo, lo que para la fiscalía constituyó un intento de engañar a la justicia.

La jueza citó para el 28 de julio para dar sentido del fallo. De ser hallado culpable, Uribe Vélez se expone a una pena de hasta 12 años de prisión.

El expresidente, último en intervenir durante el juicio, pidió a la juez ser absuelto: “Señora juez, he procurado decirle lo que dicta mi corazón, yo le pido a usted que me absuelva». Aseguró que nunca ordenó buscar a personas presas para que cambiaran su versión, sino que solicitó verificar informes que le llegaban sobre «manipulaciones de políticos para afectar mi reputación”.

“Le he dado la cara a la justicia colombiana”, resaltó Uribe, quien aseguró que no está en sus planes salir del país ni pedir asilo político.

La jueza tiene bajo sus hombros la responsabilidad de decidir el futuro judicial de uno de los políticos más influyentes en Colombia. Uribe lidera el Centro Democrático, principal partido de oposición a Gustavo Petro, primer presidente de tendencia izquierdista en el país sudamericano.

¿Cómo inició el proceso?

El proceso judicial empezó en 2012 cuando Uribe Vélez denunció al senador de izquierda Iván Cepeda por buscar en las cárceles testimonios de paramilitares que declarasen en su contra y lo vincularan con el paramilitarismo, una facción armada que combatía a las guerrillas de izquierda.

En 2018, la Corte Suprema de Justicia cerró la causa contra Cepeda al no hallar méritos y abrió una contra Uribe Vélez para investigar si había sido él quien presuntamente intentó manipular testigos. Dos años después, el entonces senador Uribe Vélez fue detenido dos meses en una hacienda de su propiedad.

Sin embargo, salió libre al renunciar a su escaño en el Congreso, por lo que la corte perdió competencia y el caso pasó a la fiscalía. Sólo fue en 2024 cuando la fiscalía decidió acusar formalmente a Uribe y llevarlo a juicio.

Las claves del juicio

La jueza deberá ahora determinar si Uribe, a través de un abogado, buscó cambiar la versión que había dado en su contra Juan Guillermo Monsalve, preso por secuestro extorsivo, quien ha declarado que en una hacienda que perteneció a la familia de Uribe Vélez se creó en la década de 1990 un grupo paramilitar al que perteneció.

La defensa de Uribe asegura que él no buscó a Monsalve, sino que fueron a la cárcel a oír sus intenciones tras enterarse que quería retractarse de sus dichos. La fiscalía sostiene que el abogado Diego Cadena, actuando en nombre de Uribe, buscó su retractación con sobornos.

La fiscalía también dice que Cadena buscó, en nombre de Uribe, al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor” para que declarara a favor de Uribe supuestamente a cambio de dinero. La defensa aseguró que el exmandatario no se enteró de ayudas económicas entregadas al exparamilitar sino tiempo después y las rechazó de inmediato.

La jueza también deberá determinar si Uribe buscó o no al exparamilitar Juan Carlos Sierra, alias “El Tuso”, quien estando preso en Estados Unidos envió cartas a la Corte Suprema de Justicia asegurando que Cepeda le ofreció beneficios a cambio de declarar contra el expresidente.

Entre las pruebas del juicio, estuvieron las grabaciones de las llamadas interceptadas que sostuvo Uribe con el abogado Cadena. La fiscalía asegura que en ellas se prueba que Uribe le daba instrucciones al abogado para sobornar testigos.

La defensa aseguró que Uribe no dio instrucciones en ese sentido en las llamadas y pidió que no fueran tomadas como pruebas, alegando que fueron obtenidas por error cuando la justicia investigaba a otro congresista.

Continue Reading

Latinoamericanas

Accidente de tránsito deja 12 heridos y uno en estado grave en Cuba

Published

on

Agencia EFE

La Habana.- Doce personas heridas, una de ellas de gravedad, fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido este jueves por el choque entre un auto y un tractor en la localidad de Santa Martha, de la provincia cubana provincia de Matanzas (oeste), informaron medios estatales.

La persona herida de gravedad es una adolescente de 15 años que fue trasladada a un hospital provincial.

Un informe del Ministerio del Transporte, divulgado en mayo pasado, refirió que en el primer trimestre de 2025 las muertes por accidentes de tránsito en Cuba aumentaron un 18 % (un total de 173) en comparación con igual periodo del año anterior.

Además, indicó que entre enero y marzo hubo una disminución de lesionados por accidentes de tráfico en su comparación interanual, al pasar de 1,601 en el ejercicio pasado a 1,514 en el presente.

En 2024, en la isla se registraron 7,507 accidentes de tráfico, un 12 % menos que en 2023, según la Comisión Nacional de Seguridad Vial.

Las autoridades citaron la falta de atención al control del vehículo -en el 30 % de los casos- y no conceder el derecho de vía (29,9 %) como las principales causas de la accidentalidad en las vías cubanas.

El Gobierno cubano también ha reconocido que el mal estado de las calles y carreteras, por la falta general de mantenimiento, así como la antigüedad del parque automotor -con vehículos de entre 40 y 70 años de circulación- son otros factores que han provocado accidentes en las vías. 

Continue Reading

Latinoamericanas

EU llama a sus ciudadanos a dejar Haití «lo antes posible»

Published

on

Puerto Príncipe.- La embajada de los Estados Unidos en Puerto Príncipe exhortó a los ciudadanos estadounidenses a no viajar a Haití y, si ya se encuentran allí, abandonar el país lo antes posible.

«No viajen a Haití. Si es usted ciudadano estadounidense en Haití: abandone Haití lo antes posible mediante medios de transporte comerciales o privados», escribió la embajada en su cuenta de Facebook.

La legación pide también a sus ciudadanos que eviten las multitudes y sigan los medios de comunicación para obtener información actualizada, y que eviten las zonas en las que se hayan registrado actos violentos, manifestaciones o disturbios.

VUELOS REANUDADOS

La embajada recordó que se han reanudado los vuelos comerciales regulares entre el aeropuerto internacional de Cap-Haitien (norte) y el aeropuerto Antoine Simon de Les Cayes (sur), así como entre el aeropuerto internacional de Cap-Haitien y la terminal nacional Guy Malary de Puerto Príncipe (oeste).

«Los ciudadanos estadounidenses en Haití deben abandonar el país por medios de transporte comerciales o privados cuando consideren que es posible hacerlo con total seguridad», se lee en la nota.

RIESGOS HELICOPTEROS

La embajada destacó que tiene conocimiento de ciudadanos estadounidenses que se desplazan a Cap-Haitien en helicóptero desde lugares que no son aeropuertos comerciales.

«Estos vuelos conllevan riesgos potenciales que los ciudadanos deben tener en cuenta antes de subir al avión», consideró la embajada.

Recordó que el personal del Gobierno estadounidense no está autorizado a viajar en vuelos comerciales con destino u origen en Puerto Príncipe debido a las restricciones de la Administración Federal de Aviación (FDA) y a los riesgos potenciales para el tráfico aéreo.

«El Gobierno estadounidense no respalda a las compañías privadas o comerciales», advirtió la embajada de Washington en Puerto Príncipe.

BANDAS SIEMBRAN EL TERROR

Desde hace años, en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en ciudades de otros departamentos como Artibonite y Centro los grupos armados siembran el terror con ataques, asesinatos, secuestros y violaciones.

Según los datos más recientes del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, al menos 2.680 personas murieron a causa de la violencia armada interna entre enero y mayo pasados en un país con en torno a 1,3 millones de desplazados, de ellos más de la mitad menores.

jt/am

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group