Conecta con nosotros

Deportes

Venezuela vence ocho carreras por cinco a Cuba

Published

on

showimage (9)PORLAMAR, Venezuela.– El designado Ramón Hernández empujó tres carreras y Venezuela se adjudicó su primera victoria en la Serie del Caribe al superar el domingo 8-5 a Cuba.

Los Naranjeros de Hermosillo, campeones de México, encabezan la serie invictos con dos victorias, seguidos de los debutantes Navegantes del Magallanes, de Venezuela, con marca de 1-0; Puerto Rico tiene registro de 1-1 y los Tigres del Licey (0-1), de República Dominicana, que tuvieron la jornada dominical libre.

En el fondo se encuentran los Azucareros de Villa Clara, campeones del béisbol cubano, con 0-2, que está urgido de una victoria para ponerse en camino a la clasificación a las semifinales, a la que avanzan los primeros cuatro del todos contra todos.

En el segundo tramo los cubanos tomaron ventaja de 1-0 con una rola al cuadro de Yulexis La Rosa, quien remolcó al intermedista José Miguel Fernandez que negoció un boleto ante el abridor Daryl Thompson.

En el cierre de esa entrada los Navegantes emparejaron la pizarra 1-1 con un sencillo de Adonis García, antesalista cubano que defiende la camiseta del Magallanes.

La rebelión de los venezolanos se extendió en el tercer episodio cuando Hernández fabricó dos carreras con un sencillo y el guardabosques Ezequiel Carrera agregó otra con el que fue el cuarto hit de ese inning.

Endy Chávez con un vuelacerca amplió el marcador a 6-1 en el cuarto episodio.

Villa Clara reaccionó en el quinto con un ramillete de cuatro anotaciones, un par de ellas impulsadas con un triple del campocorto Yordan Manduley, otra con un doble del antesalista Yulieski Gourriel y la cuarta anotación llegó con una rola del jardinero Alfredo Despaigne. Todas las carreras fueron ante los envíos de Thompson, quien fue despachado del montículo tras una labor de cuatro entradas y un tercio.

Tres entradas más tarde Cuba desperdició la oportunidad de empatar cuando sin outs Borrero se embasó con un doble, avanzó a tercera con un lanzamiento salvaje del relevista Juan Carlos Gutiérrez y fue puesto out cuando se embaló hacia al plato luego que al receptor Eliezer Alfonso se le escapó la bola, pero éste tuvo la oportunidad de reponer su fallo defensivo de forma inmediata.

En el octavo los Navegantes aseguraron el triunfo al producir tres carreras, una con un elevado de sacrificio de Mario Lissón y un sencillo impulsor de Hernández.

La suma de su segunda derrota en la serie dejó en evidencia que el béisbol cubano en colectivo no está en su mejor momento, aunque sigue siendo indudablemente una gran cantera de jugadores de calidad como Yasiel Puig (Dodgers de Los Ángeles) o José Abreu, contratado por seis años y 68 millones por los Medias Blancas de Chicago. Ambos desertaron para probar suerte en las grandes ligas en años recientes.

Tras dominar durante años el béisbol amateur, Cuba vive una sequía de grandes títulos desde 2005. Aquel año marcó la última vez en que triunfó en un Mundial de la Federación Internacional de Béisbol Amateur (IBAF, por sus siglas en inglés).

La isla resultó subcampeona en el primer Clásico Mundial (2006), en los Juegos Olímpicos de Beijing (2008), en el Mundial de la IBAF en Panamá (2011) y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México (2011).

El interés por la participación de Cuba, que regresó al clásico Caribe tras 54 años de ausencia, se reflejó la noche del domingo por la gran cantidad de cazatalentos -armados de videocámaras y equipos para registrar la velocidad de los lanzamientos- que se apostaron en las tribunas para el choque entre venezolanos y cubanos.

El triunfo se lo anotó el relevista Deolis Guerra (1-0) con rescate de Jean Machi (1). La derrota fue para Ruiz (0-1), de 20 años, quien aceptó cuatro carreras producto de cinco hits, otorgó dos boletos y abanicó uno.

Cuba se medirá el martes contra República Dominicana mientras Venezuela enfrenta a México.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

¿Qué significa Jackie Robinson para Tatis Jr, Vladimir Jr, Elly de la Cruz, Machado y Freddy Peralta?

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Cada 15 de abril, las Grandes Ligas celebra el legado eterno de Jackie Robinson, el primer jugador afroamericano en debutar en las Ligas Mayores, un hecho que cambió para siempre la historia del béisbol y de los Estados Unidos.

Fue en esa fecha del 1947 cuando Robinson se puso por primera vez el uniforme de los Dodgers de Brooklyn, desafiando la segregación racial y convirtiéndose en un símbolo de igualdad, coraje y dignidad.

Su impacto no solo transformó el deporte, sino que abrió las puertas para generaciones de peloteros negros y latinos, quienes hoy reconocen que su carrera fue posible gracias a aquel primer paso.

Este año, cinco estrellas dominicanas compartieron con la cuenta oficial de MLB lo que significa para ellos el legado de Jackie Robinson.

Fernando Tatis Jr., de los Padres de San Diego, expresó: “Jackie representa valentía y fortaleza para enfrentar la verdadera presión. Es un símbolo de resiliencia y dignidad que realmente nos muestra cómo enfrentar la adversidad con gracia.”

Por su parte, Vladimir Guerrero Jr., figura de los Azulejos de Toronto, dijo que este día tiene un valor muy especial para él y su familia: “Para mí, es uno de los mejores días para jugar béisbol.”

El joven talento de los Rojos de Cincinnati, Elly de la Cruz, también reconoció la importancia del legado de Robinson.

“Jackie significa mucho para mí, ya que fue una leyenda del juego, jugó con respeto y abrió el camino al ser el primer afroamericano en debutar en MLB”.

Manny Machado, estrella de los Padres de San Diego, fue contundente: ”¡Él es la razón por la que estamos jugando este juego que amamos hoy! ¡Cambió el mundo!”.

Finalmente, Freddy Peralta, lanzador de los Cerveceros de Milwaukee, destacó los valores que encarna Robinson: “Para mí significa igualdad, respeto, humildad y empatía. ¡Vivir con propósito!”

Cada año, todos los jugadores de Grandes Ligas visten el número 42 en honor a Jackie.

Robinson jugó durante 10 temporadas en las Grandes Ligas, fue Novato del Año en 1947, MVP en 1949, participó en seis Juegos de Estrellas y dejó un promedio de bateo de por vida de .313. Más allá de los números, dejó un ejemplo de lucha, respeto y resiliencia.

Continue Reading

Deportes

Manny Mota sufrió un derrame cerebral y está en recuperación, informan los Dodgers

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El astro del beisbol dominicano Manny Mota sufrió un derrame cerebral ayer, según informaron los Dodgers de Los Ángeles en un breve comunicado publicado en sus redes sociales.

«Anoche, la leyenda de los Dodgers Manny Mota sufrió un derrame cerebral. Se encuentra en recuperación, respondiendo al personal médico y descansando cómodamente», informó el equipo en el referido documento.

Manny Mota tiene 87 años.

Jugó para los Gigantes, Piratas, Expos y Dodgers, acumulando 1,149 hits y un promedio de .304 en 3,779 turnos. Fue reconocido por su habilidad para evitar ponches, gracias a su característico swing corto hacia el lado derecho.

En la Liga Dominicana, fue un jardinero central estelar con excelente defensa. Ostenta el promedio de bateo más alto de por vida (.333), es quinto en hits (800), segundo en triples (41), y cuarto en anotadas (342). Lideró la liga en promedio de bateo en tres temporadas consecutivas y en hits en dos ocasiones.

El dominicano es reconocido por su destacada labor como bateador emergente, especialmente tras su llegada a los Dodgers en 1969, como parte de un cambio encabezado por Maury Wills. Mota agradeció a los Dodgers por permitirle desarrollar su carrera y vida en Los Ángeles, a la que considera su hogar.

Además de su carrera como jugador, Mota trabajó durante décadas como entrenador, locutor en español y embajador comunitario del equipo, rol que valoró profundamente por acercarlo a la comunidad y brindarle una conexión humana con los fanáticos.

Entre los homenajeados anteriores como «Leyendas» están Don Newcombe, Steve Garvey, Fernando Valenzuela, Kirk Gibson y Maury Wills. Orel Hershiser será el próximo en unirse al grupo.

Manny Mota fue campeón como manager en cuatro ocasiones en la liga dominicana, empatado en el segundo lugar con Felipe Alou (solo superados por Félix Fermín con cinco títulos). Ganó sus dos primeros campeonatos como manager-jugador con el Licey en las temporadas 1969-70 y 1970-71. Ya retirado, logró dos títulos más en 1982-83 y el torneo siguiente.

En la Serie del Caribe, fue figura destacada en 1971 como manager-jugador: lideró el bateo con .579, fue campeón y nombrado MVP. En 1973 volvió a liderar el bateo, esta vez en Venezuela, con un promedio de .500, junto a Jesús Alou.

En total, Mota participó en 9 campeonatos nacionales con el Licey y 3 títulos de Serie del Caribe.

En Grandes Ligas, su nombre apareció en las boletas para el Salón de la Fama en 1988 (4.2 %) y 1989 (2.0 %), dejando una trayectoria digna de un libro.

Continue Reading

Deportes

Robinson Canó conduce a Diablos a su primer título de la Liga de Campeones

Published

on

Ciudad de México, 13 abr (EFE).– El dominicano Robinson Canó condujo este domingo la victoria de los mexicanos Diablos Rojos por 6-1 sobre los Leñadores de las Tunas cubanos, resultado con el que los escalartas obtuvieron su primera Liga de Campeones de América.

Canó, Jugador Más Valioso de la temporada pasada de la LMB, encabezó la ofensiva de los Rojos, vigentes campeones de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), al irse de 5-4 con un jonrón y una producida.

Otros dominicanos que sobresalieron en la final de este torneo, organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por su siglas en inglés), fueron Luis Liberato, que bateó de 5-2, y José Marmolejos y Aristides Aquino, ambos de 4-1.

Los Diablos, que fueron locales en el certamen en el Estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad de México, inauguraron la pizarra en la parte baja de la primera entrada, con el cuadrangular solitario de Canó que dejó 1-0 el encuentro.

En el segundo capítulo, José Rondón pegó jonrón al jardín central para poner el partido 2-0.

Las Tunas, monarcas de la Serie Nacional de Cuba, reaccionaron en la parte alta del quinto rollo, con un sencillo de Yoelkis Guibert que mandó a Yuniesky Domínguez al plato para el 2-1.

Sin embargo, los Rojos se despegaron en su parte de atacar en el quinto, con imparables de Marmolejos y Aquino, que aumentaron 4-1 la ventaja de los mexicanos.

José Marmolejos volvió a producir en la séptima, con un elevado de sacrifico que envió a Liberato al plato para el 5-1 y en la octava, Liberato empujó a Carlos Sepúlveda para el 6-1 final.

Este torneo fue la parte final de la pretemporada de los Rojos, que este jueves inaugurarán la campaña 2025 de la LMB, en el primer partido de su serie en casa ante los Leones de Yucatán.

Esta fue la segunda edición de la Liga de Campeones de América, una iniciativa de la WBSC, que pretende hacer un certamen así por continente para que al final los campeones de cada torneo se midan en un Mundial de Clubes.

La primera edición, disputada en 2023 en Yucatán, sur de México, la conquistaron los Fargo-Moorhead RedHawks estadounidenses, que no participaron en 2025. EFE

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group