Conecta con nosotros

Deportes

Vettel gana el Gran Premio de Malasia

Published

on

Superó a su compañero de Red Bull Mark Webber


El piloto de Red Bull Sebastian Vettel durante el Gran Premio de Malasia de F1. AP

SEPANG, Malasia, (EFE). – El tres veces campeón mundial de Fórmula Uno Sebastian Vettel superó a su compañero de Red Bull Mark Webber para ganar el domingo el Gran Premio de Malasia.

Vettel, quien a principios de la carrera se quejó con los directivos del equipo por el ritmo lento de Webber, se alternó en la punta con el australiano durante gran parte de la carrera, y sus automóviles casi se tocaron mientras el alemán tomó la delantera en la vuelta 46 para hilvanar su victoria número 27. El alemán se disculpó después por haber ignorado las instrucciones del equipo hacia el final de la competencia.

El número de triunfos de Vettel en la F1 iguala el total del triple campeón Jackie Stewart. Vettel encabeza el campeonato mundial de conductores con nueve puntos de ventaja sobre Kimi Raikonen, de Lotus, que llegó séptimo.

El agresivo Vettel dejó profundamente disgustado a Webber y el australiano se negó a saludar a su compañero de equipo tras la carrera. Webber dijo que había disminuido la velocidad cuando estaba en la punta para aliviar la presión sobre sus neumáticos y motor y fue sobrepasado por Vettel. Cuando se le preguntó si la disputa entre ambos le había hecho reconsiderar su papel en Red Bull, el australiano respondió que «están pasando muchas cosas por mi mente».

«Fue una puja cerrada y no estoy enteramente satisfecho», dijo por su parte Vettel. «Hoy cometí un grueso error y deberíamos haber mantenido las posiciones. Me equivoqué en esa situación y le arrebaté la delantera a Mark y puedo reconocer que está disgustado. Me disculpo con él. El resultado está allí y todo lo que puedo decir es que no lo hice deliberadamente».

Vettel insistió en que no se dio cuenta de su error hasta después de la carrera. «Mark debió haber ganado», admitió, y aseguró que no volverá a cometer tal error.

Vettel ganó con 1 hora, 38 minutos y 56.681 segundos. Le siguieron Webber, Lewis Hamilton (Mercedes), Nico Rosberg (Mercedes), Felipe Massa (Ferrari) y Roman Grosjean (Lotus).

El mexicano Sergio Pérez (McLaren) fue noveno y su compatriota Esteban Gutiérrez (Sauber), duodécimo. El venezolano Pastor Maldonado (Williams) abandonó después de 45 vueltas. Pérez tuvo la vuelta más veloz con 1:39:199, 56.

Vettel encabeza el campeonato mundial de conductores con 40 puntos seguido de Raikonen con 31, Webber 26, Hamilton 25, Massa 22 y Fernando Alonso (Ferrari) 18. Sergio Pérez está duodécimo con 2 puntos.

Red Bull encabeza el campeonato de fabricantes con 66 puntos, seguido de Lotus y Ferrari con 40 y Mercedes 37.

Webber tuvo un gran comienzo cuando saltó del quinto al segundo puesto y en la novena vuelta pasó al frente. Varias veces cambió la delantera con Vettel en la primera parte de la carrera cuando ambos se detuvieron en los puestos.

Más tarde, Webber estaba primero cuando su equipo le dijo que bajara el ritmo para aliviar la presión al motor y los neumáticos justo antes de que Vettel lo pasara.

«Básicamente estaba en una posición en que controlaba la carrera», afirmó Webber. «Tenía una buena situación. Estaba listo para acelerar al final cuando el equipo me dijo ‘la presión de la carrera ha mermado, cuida los neumáticos. No peleen entre sí’. Rebajé el motor».

Por su parte, Mercedes continuó su sólido desempeño y Hamilton, campeón en el 2008, se aseguró el tercer puesto delante de su compañero Rosberg.

Pero Mercedes experimentó una controversia similar a la de Red Bull cuando el equipo pidió a Rosberg que aflojara la marcha faltando cinco vueltas pese a tener mejor ritmo que Hamilton.

«Nico merecía estar donde estoy yo», admitió Hamilton. «Evidentemente el equipo pensó por las posiciones en el campeonato que era lógico mantenernos en la posición en que estamos. Felicito a Nico. Corrió una carrera mucho más hábil que yo».

Fue un día desastroso para Fernando Alonso, quien debió abandonar la carrera en la segunda vuelta tras dañar su alerón delantero cuando chocó contra Vettel una vuelta antes.

También continuaron las dificultades de McLaren, ya que una mala parada en los puestos hizo que Jenson Button, campeón en el 2009, quedara relegado al puesto 14. El británico se retiró faltando dos vueltas pero su compañero Pérez llegó noveno.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

¿Qué significa Jackie Robinson para Tatis Jr, Vladimir Jr, Elly de la Cruz, Machado y Freddy Peralta?

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Cada 15 de abril, las Grandes Ligas celebra el legado eterno de Jackie Robinson, el primer jugador afroamericano en debutar en las Ligas Mayores, un hecho que cambió para siempre la historia del béisbol y de los Estados Unidos.

Fue en esa fecha del 1947 cuando Robinson se puso por primera vez el uniforme de los Dodgers de Brooklyn, desafiando la segregación racial y convirtiéndose en un símbolo de igualdad, coraje y dignidad.

Su impacto no solo transformó el deporte, sino que abrió las puertas para generaciones de peloteros negros y latinos, quienes hoy reconocen que su carrera fue posible gracias a aquel primer paso.

Este año, cinco estrellas dominicanas compartieron con la cuenta oficial de MLB lo que significa para ellos el legado de Jackie Robinson.

Fernando Tatis Jr., de los Padres de San Diego, expresó: “Jackie representa valentía y fortaleza para enfrentar la verdadera presión. Es un símbolo de resiliencia y dignidad que realmente nos muestra cómo enfrentar la adversidad con gracia.”

Por su parte, Vladimir Guerrero Jr., figura de los Azulejos de Toronto, dijo que este día tiene un valor muy especial para él y su familia: “Para mí, es uno de los mejores días para jugar béisbol.”

El joven talento de los Rojos de Cincinnati, Elly de la Cruz, también reconoció la importancia del legado de Robinson.

“Jackie significa mucho para mí, ya que fue una leyenda del juego, jugó con respeto y abrió el camino al ser el primer afroamericano en debutar en MLB”.

Manny Machado, estrella de los Padres de San Diego, fue contundente: ”¡Él es la razón por la que estamos jugando este juego que amamos hoy! ¡Cambió el mundo!”.

Finalmente, Freddy Peralta, lanzador de los Cerveceros de Milwaukee, destacó los valores que encarna Robinson: “Para mí significa igualdad, respeto, humildad y empatía. ¡Vivir con propósito!”

Cada año, todos los jugadores de Grandes Ligas visten el número 42 en honor a Jackie.

Robinson jugó durante 10 temporadas en las Grandes Ligas, fue Novato del Año en 1947, MVP en 1949, participó en seis Juegos de Estrellas y dejó un promedio de bateo de por vida de .313. Más allá de los números, dejó un ejemplo de lucha, respeto y resiliencia.

Continue Reading

Deportes

Manny Mota sufrió un derrame cerebral y está en recuperación, informan los Dodgers

Published

on

Santo Domingo, R.D.-El astro del beisbol dominicano Manny Mota sufrió un derrame cerebral ayer, según informaron los Dodgers de Los Ángeles en un breve comunicado publicado en sus redes sociales.

«Anoche, la leyenda de los Dodgers Manny Mota sufrió un derrame cerebral. Se encuentra en recuperación, respondiendo al personal médico y descansando cómodamente», informó el equipo en el referido documento.

Manny Mota tiene 87 años.

Jugó para los Gigantes, Piratas, Expos y Dodgers, acumulando 1,149 hits y un promedio de .304 en 3,779 turnos. Fue reconocido por su habilidad para evitar ponches, gracias a su característico swing corto hacia el lado derecho.

En la Liga Dominicana, fue un jardinero central estelar con excelente defensa. Ostenta el promedio de bateo más alto de por vida (.333), es quinto en hits (800), segundo en triples (41), y cuarto en anotadas (342). Lideró la liga en promedio de bateo en tres temporadas consecutivas y en hits en dos ocasiones.

El dominicano es reconocido por su destacada labor como bateador emergente, especialmente tras su llegada a los Dodgers en 1969, como parte de un cambio encabezado por Maury Wills. Mota agradeció a los Dodgers por permitirle desarrollar su carrera y vida en Los Ángeles, a la que considera su hogar.

Además de su carrera como jugador, Mota trabajó durante décadas como entrenador, locutor en español y embajador comunitario del equipo, rol que valoró profundamente por acercarlo a la comunidad y brindarle una conexión humana con los fanáticos.

Entre los homenajeados anteriores como «Leyendas» están Don Newcombe, Steve Garvey, Fernando Valenzuela, Kirk Gibson y Maury Wills. Orel Hershiser será el próximo en unirse al grupo.

Manny Mota fue campeón como manager en cuatro ocasiones en la liga dominicana, empatado en el segundo lugar con Felipe Alou (solo superados por Félix Fermín con cinco títulos). Ganó sus dos primeros campeonatos como manager-jugador con el Licey en las temporadas 1969-70 y 1970-71. Ya retirado, logró dos títulos más en 1982-83 y el torneo siguiente.

En la Serie del Caribe, fue figura destacada en 1971 como manager-jugador: lideró el bateo con .579, fue campeón y nombrado MVP. En 1973 volvió a liderar el bateo, esta vez en Venezuela, con un promedio de .500, junto a Jesús Alou.

En total, Mota participó en 9 campeonatos nacionales con el Licey y 3 títulos de Serie del Caribe.

En Grandes Ligas, su nombre apareció en las boletas para el Salón de la Fama en 1988 (4.2 %) y 1989 (2.0 %), dejando una trayectoria digna de un libro.

Continue Reading

Deportes

Robinson Canó conduce a Diablos a su primer título de la Liga de Campeones

Published

on

Ciudad de México, 13 abr (EFE).– El dominicano Robinson Canó condujo este domingo la victoria de los mexicanos Diablos Rojos por 6-1 sobre los Leñadores de las Tunas cubanos, resultado con el que los escalartas obtuvieron su primera Liga de Campeones de América.

Canó, Jugador Más Valioso de la temporada pasada de la LMB, encabezó la ofensiva de los Rojos, vigentes campeones de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), al irse de 5-4 con un jonrón y una producida.

Otros dominicanos que sobresalieron en la final de este torneo, organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por su siglas en inglés), fueron Luis Liberato, que bateó de 5-2, y José Marmolejos y Aristides Aquino, ambos de 4-1.

Los Diablos, que fueron locales en el certamen en el Estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad de México, inauguraron la pizarra en la parte baja de la primera entrada, con el cuadrangular solitario de Canó que dejó 1-0 el encuentro.

En el segundo capítulo, José Rondón pegó jonrón al jardín central para poner el partido 2-0.

Las Tunas, monarcas de la Serie Nacional de Cuba, reaccionaron en la parte alta del quinto rollo, con un sencillo de Yoelkis Guibert que mandó a Yuniesky Domínguez al plato para el 2-1.

Sin embargo, los Rojos se despegaron en su parte de atacar en el quinto, con imparables de Marmolejos y Aquino, que aumentaron 4-1 la ventaja de los mexicanos.

José Marmolejos volvió a producir en la séptima, con un elevado de sacrifico que envió a Liberato al plato para el 5-1 y en la octava, Liberato empujó a Carlos Sepúlveda para el 6-1 final.

Este torneo fue la parte final de la pretemporada de los Rojos, que este jueves inaugurarán la campaña 2025 de la LMB, en el primer partido de su serie en casa ante los Leones de Yucatán.

Esta fue la segunda edición de la Liga de Campeones de América, una iniciativa de la WBSC, que pretende hacer un certamen así por continente para que al final los campeones de cada torneo se midan en un Mundial de Clubes.

La primera edición, disputada en 2023 en Yucatán, sur de México, la conquistaron los Fargo-Moorhead RedHawks estadounidenses, que no participaron en 2025. EFE

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group