Conecta con nosotros

Nacionales

Wilton contradice a la DNCD; Denuncia fortuna de capitán muerto

Published

on

El senador Wilton Guerrero dijo ayer que el capitán policial Anthony Eduardo Leiva Pérez, quien pereció en una  avioneta en Constanza, era un narco millonario.

Con una denuncia que el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y otros miembros del hemiciclo respaldaron, el senador Wilton Guerrero atribuyó anoche  fines políticos desestabilizadores contra el Gobierno a las protestas en Cotuí contra la minera Barrick Gold y en otros pueblos por alegadas reivindicaciones sociales.

Guerrero (PLD-Peravia) dijo que las protestas en la provincia Sánchez Ramírez las encabeza un exfiscal, cuyo nombre no aportó, y que, según afirmó, desempeñó aquellas funciones durante el período gubernamental 2000-2004.

 El congresista dijo que a ningún gobierno se le habían hecho tantas protestas en tan poco tiempo como al del presidente Danilo Medina, “irrespetando la tregua de los 100 días”.

Guerrero expresó que las demandas contra la firma minera Barrick Gold son justas pero dijo que son utilizadas con fines políticos para desestabilizar,  por sectores que “quieren pescar en río revuelto”.

Expresó que se trata de “focos de intranquilidad, desórdenes y subversión”.

Guerrero defendió la actuación policial en los disturbios de Cotuí y afirmó que el cabecilla de la protesta dijo en principio que los agentes del orden habían matado a tres jóvenes para que la gente se lanzara a las calles.

El legislador reaccionó de esta manera ante un proyecto de resolución del vocero reformista, Félix Vásquez, de Sánchez Ramírez, que procuraba que una comisión especial del Senado mediara en el conflicto entre los sectores populares y la Barrick Gold.

 El vocero peledeísta, Rafael Calderón, de Azua, propuso que la iniciativa fuera remitida a estudio de una comisión especial, lo que el pleno acogió, luego de que Pared Pérez, Charlie Mariotti y Prim Pujals respaldaran la denuncia de Guerrero.

Pared Pérez  dijo que iguales protestas con fines políticos se han registrado en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago.

Pide MP investigue caso capitán Leiva

El senador Wilton Guerrero dijo ayer que el capitán policial Anthony Eduardo Leiva Pérez, quien pereció en un accidente de avioneta junto al piloto de la aeronave, tenía bienes por más de RD$100 millones, lo vinculó al narcotráfico y pidió al Ministerio Público que investigue este caso y a toda la red de la que, según afirmó, era  miembro.

El legislador felicitó a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y a la DEA por el desmantelamiento de la red de narcotraficantes pero deploró que el directivo antinarcóticos, mayor general Rolando Rosado Mateo, haya afirmado que el capitán Leiva Pérez fue un “héroe nacional”.

Dijo que siendo sargento, ese agente de la Policía se construyó un palacete en Duvergé, Independencia, que no tienen ni hacendados ni  ricos de aquella zona. Salió de la Policía, se fue a  Estados Unidos, donde fue vinculado a la venta de narcóticos y, al regresar, rápidamente alcanzó el rango de capitán. Adquirió fortuna y vehículos de lujo, refirió, entre ellos una “Hummer”.

HOY

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

Abogan por el dialogo para la solución de diferendo fronterizo

Published

on

Santo Domingo.- El vicepresidente de la FINJUS, Servio Tulio Castaños,  abogó por el dialogo para la única salida a la crisis fronteriza que viven República Dominicana y Haití.

«FINJUS considera que el diálogo es la salida para que esta situación pueda llegar a un arreglo. Tanto Haití como la República Dominicana deben priorizar en sus agendas la conformación de mesas de diálogo para contrarrestar la tensión ocasionada y establecer medidas que permitan continuar las relaciones y el desarrollo equilibrado de ambos Estados. Es menester que en todo momento sea la legalidad de las actuaciones la que esté presente, dejando así de lado demás intereses no jurídicos e irrazonables que se puedan manifestar», expresó Castaños en un comunicado.

«Es imprescindible que se realice un estudio medioambiental sobre el impacto que la construcción de dicho canal podría ocasionar. Además de ser un deber y derecho constitucionalmente protegido, dentro de las agendas de desarrollo y sostenibilidad de cada Estado se encuentra presente promover un ambiente sano y seguro, analizando con especial cautela las consecuencias que dieren lugar la realización de cualquier trabajo que involucre la salvaguarda de los entornos naturales. Es crucial que se ejecute un plan de gestión ambiental que reconozca y pondere las repercusiones que dicho proyecto tendría en la salud y la calidad de vida de los posibles afectados inmediatos que residen en la proximidad de la zona, en conjunto con los efectos terrestres, vegetales y animales que pudiesen suceder», agregó.

Aseguró que República Dominicana se mantiene abierta a buscar una solución equitativa e igualitaria, pero el desorden del gobierno central haitiano y las bandas armadas en Haití ha hecho imposible dar con medidas que permitan establecer un remedio a esta confrontación.

«La administración de estas fuentes acuíferas es de vital importancia, sobre todo para mantener el riego de las tierras y demás fines agrícolas e industriales. Por esta razón, siempre apegados al marco de la legalidad y la razonabilidad, debe suministrarse un uso de sustancial proporcionalidad para que los trabajos que deriven de estas fuentes no vulneren los derechos de los ciudadanos que residen en ambas naciones, ni que viole los límites y acuerdos fronterizos suscritos por ambos territorios», indicó Castaños.

Continue Reading

Nacionales

Legisladores respaldan postura de Abinader en la ONU y piden entrada intervención en Haití.

Published

on

Santo Domingo.-Diputados de diferentes bancadas apoyaron la postura del presidente Luis Abinader de que potencias lleguen con una invasión a Haití luego de éste plantear en la Organización de la Naciones Unidas (ONU) la urgencia de esa medida.

Los diputados valoraron como positiva la propuesta de Estados Unidos para someter una resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU que permita intervenir a Haití, pero instaron a otras grandes potencias como Francia o China a unirse al pedimento.

El diputado Rafael Castillo, del partido Fuerza del Pueblo, expresó que la sugerencia de una fuerza de paz en Haití «no depende únicamente» de Estados Unidos porque, como explicó, otros grandes países también deben involucrarse en el tema.

Sobre el tema también opinó el diputado Gustavo Sánchez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), precisó que la exposición de Abinader «representa el sentir de todos los dominicanos» ya que, como dijo, la República Dominicana «no puede hacer más por un país que se está cayendo a pedazos».

Sánchez dijo que, en caso de que otras potencias no decidan intervenir en Haití, los haitianos vendrán en masa al país para buscar servicios de salud, educación y viviendas.

Intervención rápida

De su lado, el diputado Máximo Castro, vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), instó a los países a realizar una intervención «lo más pronto posible» en Haití para evitar una posible confrontación con República Dominicana, por lo que reiteró que las grandes potencias deben asumir su responsabilidad en el tema.

Intereses no permitirán intervención

Aunque apoyó el discurso de Abinader en la ONU, el diputado Saury Mota no cree que la exposición mueva algún sentimiento en las grandes potencias porque, a su juicio, existen intereses internacionales que impiden la intervención en Haití.

El vocero del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la Cámara de Diputados entiende que otras potencias -aparte de Estados Unidos– no apoyarán una intervención en Haití por su desacuerdo con las medidas tomadas en República Dominicana en contra del vecino país.

En ese sentido, dijo que Estados Unidos no tiene que esperar el apoyo de otros países a través de una resolución para entrar en Haití, ya que en otros casos ha actuado de forma unilateral y sin esperar a otras potencias para aplicar decisiones.

Medidas contra Haití

Desde la semana pasada, el Gobierno dominicano mantiene sus fronteras terrestres y aéreas cerradas para presionar a Haití a qué detenga la construcción de un canal en el río Masacre para desviar parte de las aguas del cauce.

Las medidas incluyen la paralización del visado, la prohibición de entrada a nueve haitianos que han financiado la obra y el cierre indefinido de la frontera.

Continue Reading

Nacionales

Ministerio de Agricultura de Haití: la construcción del canal debe seguir

Published

on

Ministerio de Agricultura de Haití: la construcción del canal debe seguir

Desde Puerto Príncipe, el Ministerio de Agricultura de Haití reafirmó este jueves que la construcción del polémico canal en el río Masacre «debe seguir adelante». En consecuencia, ese despacho sentenció su apoyo las obras, pese al conflicto surgido con República Dominicana.

«Sí, el canal debe construirse. Sí, hay que esforzarse para que el agua llegue a los canales como es debido. Es a través de la solidaridad y la unidad como puede regarse la tierra de (la llanura de) Maribahoux», afirmó este jueves en un comunicado el Ministerio haitiano de Agricultura.

La nota agrega que el ministerio de Agricultura de Haití decide «apoyar la construcción del canal. Principalmente como forma de garantizar que se cumplen las normas técnicas y que no tenga impacto en la vida de las personas y las plantaciones» de la llanura de Maribahoux.

Ministerio de Agricultura de Haití desmiente contactos con RD

El departamento gubernamental haitiano desmintió las versiones de que habría compartido un documento secreto con República Dominicana que daría la razón sobre su postura en torno a la construcción del canal sobre el río Masacre.

«El Ministerio desmiente este rumor. No tiene ningún fundamento», indica la cartera. Además, asegura que ese despacho siempre defiende «el derecho de Haití a beneficiarse de forma equilibrada de los recursos que comparte con el vecino dominicano».

El departamento de Agricultura resalta que siempre está dispuesto a sentarse «con todos los sectores implicados en la construcción del canal. Principalmente para una mejor planificación de las obras». Y añade: «La movilización es una expresión de la solidaridad y el patriotismo de una población que quiere mostrar al mundo que Haití es libre».

Las obras del canal mantienen una crisis con el gobierno dominicano, que defiende que la construcción del canal en el lado haitiano del río contraviene el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929. Asimismo, el Protocolo de Revisión de 1936, cuyo articulado señala que «ambas partes contratantes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de las fuentes de las mismas».

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group