Conecta con nosotros

Nacionales

Yeni Berenice: una fiscal en busca de la excelencia

Published

on

La Fiscalía del Distrito Nacional busca evitar que los tribunales fallen en contra del Ministerio Público por falta de pruebas o vencimiento de los plazos.

Los fiscales del Distrito Nacional trabajan contra el reloj desde hace más de dos semanas y por primera vez en la historia. Y es que a las 35 horas de realizar el arresto de un ciudadano se vence el plazo  para presentarlo a un departamento de calidad que  es el que decide si procede llevarlo ante el juez.

Es una carrera contra el tiempo que revoluciona el Ministerio Público en la Capital del país, con un protocolo de adecuación de casos por tipos penales, que busca la excelenciay  el servicio de calidad.  Y que permite saber que  el 86% de  los imputados de todos los delitos tiene entre 18 y 35 años de edad y que el 82% de todas las víctimas son menores de 35 años, lo que significa que jóvenes cometen delitos en contra de jóvenes.

Este novedoso sistema obliga al fiscal a cumplir unos requisitos mínimos y a brindar un servicio con mayor eficiencia que un servidor privado.

La implementación de este modelo de calidad recae sobre los hombros de la fiscal titular Yeni Berenice Reynoso Gómez, quien desde su designación, el 28 diciembre del año pasado,  ejecuta los parámetros de la Fiscalía de Santiago, la que cuando dirigió obtuvo medalla de oro por los indicadores de control de calidad. La matriz de calidad le pone un plazo administrativo al fiscal para presentar acto conclusivo en el tribunal en tres meses, de acuerdo al tipo penal, en aras de evitar las intimaciones y el vencimiento del plazo de la investigación.

 A su llegada.  La fiscal  no encontró en la Fiscalía del Distrito base de datos. Su empeño comenzó por el manejo de los casos desde la entrada por los distintos departamentos de las sedes, medir los plazos, las decisiones, el manejo indebido de los procesos y los volúmenes.

Cuando de evaluar su año de gestión se trata, la fiscal afirma que desde el principio se enfocaron en el tema de implementar un modelo de gestión como el de  Santiago, donde tenían un sistema de calidad por el que postularon al Premio Nacional de la Calidad del Mercado, ganando medalla de oro y el Gran Premio a la Calidad en el segundo año. La Fiscalía del Distrito Nacional se rige desde su llegada por el Modelo CAF (sigla en inglés), destinado a hacer calidad en el sector público. “Nosotros estamos más que convencidos de que es posible hacer calidad desde el sector público”. Considera una obligación para el servidor público dar un servicio de calidad, puesto que reciben recursos de los ciudadanos que pagan los impuestos.

Primero, crearon la base del modelo, es decir, definir los indicadores de gestión.  Se enfocaron en crear los departamentos para medir: Auditoría de casos, departamento que se ocupa de establecer el manejo de los procesos desde la entrada por las distintas sedes,  asignarle  un número único a cada caso y darle seguimiento al proceso hasta su salida. Esto permite medir los plazos, el manejo indebido de los procesos.

Luego crearon el Departamento de Asuntos Internos, complementario de Auditoría, por medio del cual trabajan los casos de los servidores públicos de la Fiscalía que se ven involucrados en faltas o hechos delictivos, así como los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. Asuntos Internos trabaja directamente con el despacho de la fiscal Reynoso Gómez.

Otros departamentos.  Se creó la unidad de Litigación Definitiva, que pone dos fiscales por cada tribunal colegiado (porque los juicios no daban las sentencias solicitadas), a causas de ausencia o traslado de los imputados, falta de los fiscales en las audiencias, falta de notificaciones.

Instalaron el Departamento de Gestión de Notificación, el cual envía las citaciones a las personas, para evitar los aplazamientos de las audiencias por ausencia de las partes. Un cuerpo de alguaciles hace las notificaciones de acusaciones y querellas. Los expedientes llegan completos a los tribunales.

Por carencia de base de datos de los imputados en rebeldía, se creó el Departamento de Captura, el cual ubicó cerca de 7,200  prófugos por distintas causas, la mayoría por droga. La unidad hace las conducencias y arresta a los condenados en libertad y que se desaparecen de las autoridades en garantía económica.

El Departamento de Sistema de Calidad de Casos se creó  en febrero, pero inició sus labores hace dos semanas. Es uno de los que más trabajo ha llevado. El protocolo de actuación enseña al fiscal cómo se hace un caso y los requisitos mínimos que debe de tener para entrar al sistema.

Reynoso Gómez señala que el Sistema de Calidad define su política de persecución frente a equis delitos, para que no se vea que el Ministerio Público varía de criterio y actúa un día de una forma y al otro día, de otra forma. Esta fase se ocupa de estandarizar los documentos en el criterio de calidad. Si procede acusar al imputado, el departamento de Calidad tramita la medida de coerción.

Las reglas varían si el caso es por droga, violencia de género, homicidio y trata de tráfico de persona y  niños explotados, a vez, estos fueron los primeros departamentos instalados.

Gestión de Procesos es el departamento que vela porque los actos conclusivos se presenten dentro del plazo administrativo que estableció la Fiscalía, en un máximo de dos meses.

El Sistema de Atención es la única vía de entrada de las denuncias y querellas, para poder establecer las estadísticas de forma clara, por lo que el usuario no podrá interponer procesos por cualquier otro departamento. El área física de la edificación es acondicionada para albergar los nuevos departamentos.

Zoom

Metas para  2013

La fiscal tiene planes de aumentar considerablemente el conocimiento de los casos, mejorar significativamente la investigación, poner en práctica el protocolo de procesamiento de la escena del crimen, facilitarle al ciudadano el acceso de la justicia, con respuesta en tiempo oportuno. También, incursionar en las infracciones a la Ley de Tránsito junto a la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet). Mantener en agenda la persecución y prevención de la violencia de género y consolidar el sistema de gestión de calidad, para reducir la impunidad a su mínima expresión. Implementar la evaluación de desempeño de los fiscales.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Someten en TC recurso contra texto que impide la reelección

Published

on

SANTO DOMINGO.- Una acción directa de inconstitucionalidad fue sometida al Tribunal Constitucional (TC) contra  la disposición transitoria que impide la postulación del presidente Luis Abinader para el año 2028.

En la instancia, interpuesta por el productor de cine y empresario artístico Aquiles Jiménez Fernández, se pide a los jueces del alto tribunal que la declaren inconstitucional y nula porque supuestamente es contraria a los artículos 39, 22, 110 y 120 de la Carta Magna. Además, se solicita que se ordene su «inaplicabilidad»  de dicha disposición en el próximo proceso electoral y se garantice que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos constitucionales pueda postularse libremente.

El recurso pide al TC garantizar el principio de igualdad y no discriminación en el ejercicio de los derechos políticos, conforme a la Constitución y a los tratados internacionales ratificados por la República Dominicana.

“La disposición transitoria en cuestión impone una restricción exclusivamente al ciudadano Luis Rodolfo Abinader Corona, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición”, expresa la instancia.

Solicita que cualquier futura reforma constitucional que modifique derechos políticos respete los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, conforme a la jurisprudencia nacional e internacional.

Alega que la disposición transitoria en cuestión impone una restricción exclusivamente a Luis Abinader, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición.

“Esta restricción es arbitraria y crea un precedente peligroso que permite excluir a personas de sus derechos políticos sin una justificación objetiva ni proporcional”, argumenta.

Indica que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha señalado en múltiples precedentes que cualquier restricción al derecho de participación política debe cumplir con el principio de legalidad, necesidad y proporcionalidad y  que la democracia exige reglas de juego claras y predecibles, que no pueden modificarse de manera discrecional para favorecer o perjudicar a determinados actores políticos.

jt/am/sp

Continue Reading

Nacionales

Motoristas lanzan botellas incendiarias a grúa de la Digesett.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un grupo de hombres lanzó la tarde de este jueves   botellas incendiarias a una grúa de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), supuestamente en represalia a un operativo de fiscalización que realizaban agentes del organismo en la autopista Las Américas, municipio Santo Domingo Este.

La grúa estaba cargada de motocicletas confiscadas, pero también había agentes abordo. Entre la confusión y la pequeña humareda, algunos hombres aprovecharon para desmontar parte de los motores.

Una fuente cercana al organismo indicó que no hubo heridos ni hechos que lamentar tras el acto de vandalismo.

El pasado fin de semana, la Digesett fiscalizó 7,087 imprudencias de conductores en exceso de velocidad con los radares digitales en diferentes puntos estratégicos del territorio nacional.

Entre los puntos donde los radares digitales detectaron mayor imprudencia de conductores en exceso de velocidad, figuran precisamente el kilómetro 17 de la autopista Las Américas, con 2,735 fiscalizaciones y en el kilómetro 10 de la referida vía, con 1,171.

Continue Reading

Nacionales

La Embajada de EE. UU. informó que garantizó un trato justo al joven Joshua Riibe

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Un trato justo y transparente fue el dado por la Embajada de Estados Unidos a su ciudadano Joshua Riibe, quien estaba retenido en el país mientras avanzaban los trabajos de búsqueda de Sudiksha Konanki, residente de EE. UU. desaparecida durante una visita a la playa del hotel donde se hospedaban en horas de la madrugada.

El joven estadounidense adquirió relevancia internacional, después de que se diera a conocer que fue la última persona en ver a Konanki antes de perderse su rastro la madrugada del jueves 6 de marzo en el hotel ubicado en la provincia La Altagracia, en el que ambos se hospedaban por «Spring Break» vacaciones de primavera.

En los últimos 13 días, Riibe se convirtió en una «persona de interés judicial y público» y el martes se presentó ante un juez dominicano para presentar un habeas corpus que le permitiría moverse libremente sin custodia policial.

De acuerdo con su abogados, el joven de 22 años permaneció ocho días retenido «de manera ilegal» en el hotel, sin una orden de arresto ni vinculación con algún hecho delictivo.

El juez Edwis Rijo de la Cámara Penal de Primera Instancia de la provincia La Altagracia acogió el habeas corpus preventivo sometido por la defensa de Riibe y determinó que debía cesar cualquier amenaza a la libertad del joven estadounidense, considerando su colaboración en la investigación sobre el paradero de Konanki.

Riibe finalmente abandonó las instalaciones del hotel, el día de ayer después de que el juez aceptara su solicitud para poder continuar su vida sin restricciones y consiguiera un pasaporte de «emergencia» tras «perderlo en el lobby del hotel», un hecho también denunciado por sus abogados.

De acuerdo con la defensa del joven, un empleado del hotel solicitó el documento para imprimir una copia del mismo y desde ese momento Riibe no supo sobre el paradero de la libreta de viaje.

En ese sentido, la sección consular de la Embajada de Estados Unidos emitió un pasaporte de emergencia que le permitiera a Riibe abandonar el país y regresar a casa, como eran los deseos del joven.

«Como lo hacemos con los ciudadanos estadounidenses en cualquier parte del mundo, estamos trabajando para garantizar que reciba un trato justo y transparente, incluso durante el proceso legal», dijo la embajada a una solicitud de información de Diario Libreevitando dar más detalles sobre el caso.

Joshua Riibe salió de la República Dominicana la tarde del miércoles con destino a San Juan, Puerto Rico, a través del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) en Santo Domingo.

Una fuente confirmó a este medio que Riibe viajó en el vuelo 2538 de la aerolínea JetBlue, que despegó a las 5:29 pm y aterrizó en San Juan a las 6:17 pm.

La madrugada del jueves 6 de marzo la joven Sudiksha Konanki, de 20 años y estudiante de la Universidad de Pittsburgh, fue vista por última vez en la playa del hotel RIU República, ubicada en la provincia La Altagracia.

Había llegado al país apenas unos días antes, junto a cinco amigas, para disfrutar del tradicional receso de primavera conocido como Spring Break.

Konanki y sus amigas comenzaron la noche del miércoles 5 de marzo disfrutando de la vida nocturna en el hotel y para las 3:00 a.m. del día siguiente, las cámaras de seguridad captaron a Sudiksha en el vestíbulo del hotel bebiendo con cinco mujeres y dos hombres.

Hacia las 4:15 a.m., la misma cámara registró al grupo dirigiéndose hacia la playa privada del hotel, según ha informado la Policía Nacional Dominicana.

Lo que sucedió en la playa en las horas siguientes se ha reconstruido a partir de testimonios, que señalan que Sudiksha no regresó con sus amigas a las habitaciones.

  • «Sus amigos volvieron al cabo de un rato y mi hija no volvió, no apareció por la playa», relató el padre de la joven, Subbarayudu Konanki, citando lo que le informaron las compañeras de Sudiksha.

Las cámaras confirman que cinco mujeres (las amigas) y un hombre abandonaron la playa de regreso al resort, sin que Sudiksha estuviera con ellos.

Las amigas buscaron a la joven por su cuenta antes de reportar la desaparición a las autoridades del hotel, lo que sucedió a las 4:00 p.m., unas 12 horas después de que las cámaras habían captado a Sudiksha por última vez.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group