Conecta con nosotros

Nacionales

Yeni Berenice: una fiscal en busca de la excelencia

Published

on

La Fiscalía del Distrito Nacional busca evitar que los tribunales fallen en contra del Ministerio Público por falta de pruebas o vencimiento de los plazos.

Los fiscales del Distrito Nacional trabajan contra el reloj desde hace más de dos semanas y por primera vez en la historia. Y es que a las 35 horas de realizar el arresto de un ciudadano se vence el plazo  para presentarlo a un departamento de calidad que  es el que decide si procede llevarlo ante el juez.

Es una carrera contra el tiempo que revoluciona el Ministerio Público en la Capital del país, con un protocolo de adecuación de casos por tipos penales, que busca la excelenciay  el servicio de calidad.  Y que permite saber que  el 86% de  los imputados de todos los delitos tiene entre 18 y 35 años de edad y que el 82% de todas las víctimas son menores de 35 años, lo que significa que jóvenes cometen delitos en contra de jóvenes.

Este novedoso sistema obliga al fiscal a cumplir unos requisitos mínimos y a brindar un servicio con mayor eficiencia que un servidor privado.

La implementación de este modelo de calidad recae sobre los hombros de la fiscal titular Yeni Berenice Reynoso Gómez, quien desde su designación, el 28 diciembre del año pasado,  ejecuta los parámetros de la Fiscalía de Santiago, la que cuando dirigió obtuvo medalla de oro por los indicadores de control de calidad. La matriz de calidad le pone un plazo administrativo al fiscal para presentar acto conclusivo en el tribunal en tres meses, de acuerdo al tipo penal, en aras de evitar las intimaciones y el vencimiento del plazo de la investigación.

 A su llegada.  La fiscal  no encontró en la Fiscalía del Distrito base de datos. Su empeño comenzó por el manejo de los casos desde la entrada por los distintos departamentos de las sedes, medir los plazos, las decisiones, el manejo indebido de los procesos y los volúmenes.

Cuando de evaluar su año de gestión se trata, la fiscal afirma que desde el principio se enfocaron en el tema de implementar un modelo de gestión como el de  Santiago, donde tenían un sistema de calidad por el que postularon al Premio Nacional de la Calidad del Mercado, ganando medalla de oro y el Gran Premio a la Calidad en el segundo año. La Fiscalía del Distrito Nacional se rige desde su llegada por el Modelo CAF (sigla en inglés), destinado a hacer calidad en el sector público. “Nosotros estamos más que convencidos de que es posible hacer calidad desde el sector público”. Considera una obligación para el servidor público dar un servicio de calidad, puesto que reciben recursos de los ciudadanos que pagan los impuestos.

Primero, crearon la base del modelo, es decir, definir los indicadores de gestión.  Se enfocaron en crear los departamentos para medir: Auditoría de casos, departamento que se ocupa de establecer el manejo de los procesos desde la entrada por las distintas sedes,  asignarle  un número único a cada caso y darle seguimiento al proceso hasta su salida. Esto permite medir los plazos, el manejo indebido de los procesos.

Luego crearon el Departamento de Asuntos Internos, complementario de Auditoría, por medio del cual trabajan los casos de los servidores públicos de la Fiscalía que se ven involucrados en faltas o hechos delictivos, así como los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. Asuntos Internos trabaja directamente con el despacho de la fiscal Reynoso Gómez.

Otros departamentos.  Se creó la unidad de Litigación Definitiva, que pone dos fiscales por cada tribunal colegiado (porque los juicios no daban las sentencias solicitadas), a causas de ausencia o traslado de los imputados, falta de los fiscales en las audiencias, falta de notificaciones.

Instalaron el Departamento de Gestión de Notificación, el cual envía las citaciones a las personas, para evitar los aplazamientos de las audiencias por ausencia de las partes. Un cuerpo de alguaciles hace las notificaciones de acusaciones y querellas. Los expedientes llegan completos a los tribunales.

Por carencia de base de datos de los imputados en rebeldía, se creó el Departamento de Captura, el cual ubicó cerca de 7,200  prófugos por distintas causas, la mayoría por droga. La unidad hace las conducencias y arresta a los condenados en libertad y que se desaparecen de las autoridades en garantía económica.

El Departamento de Sistema de Calidad de Casos se creó  en febrero, pero inició sus labores hace dos semanas. Es uno de los que más trabajo ha llevado. El protocolo de actuación enseña al fiscal cómo se hace un caso y los requisitos mínimos que debe de tener para entrar al sistema.

Reynoso Gómez señala que el Sistema de Calidad define su política de persecución frente a equis delitos, para que no se vea que el Ministerio Público varía de criterio y actúa un día de una forma y al otro día, de otra forma. Esta fase se ocupa de estandarizar los documentos en el criterio de calidad. Si procede acusar al imputado, el departamento de Calidad tramita la medida de coerción.

Las reglas varían si el caso es por droga, violencia de género, homicidio y trata de tráfico de persona y  niños explotados, a vez, estos fueron los primeros departamentos instalados.

Gestión de Procesos es el departamento que vela porque los actos conclusivos se presenten dentro del plazo administrativo que estableció la Fiscalía, en un máximo de dos meses.

El Sistema de Atención es la única vía de entrada de las denuncias y querellas, para poder establecer las estadísticas de forma clara, por lo que el usuario no podrá interponer procesos por cualquier otro departamento. El área física de la edificación es acondicionada para albergar los nuevos departamentos.

Zoom

Metas para  2013

La fiscal tiene planes de aumentar considerablemente el conocimiento de los casos, mejorar significativamente la investigación, poner en práctica el protocolo de procesamiento de la escena del crimen, facilitarle al ciudadano el acceso de la justicia, con respuesta en tiempo oportuno. También, incursionar en las infracciones a la Ley de Tránsito junto a la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet). Mantener en agenda la persecución y prevención de la violencia de género y consolidar el sistema de gestión de calidad, para reducir la impunidad a su mínima expresión. Implementar la evaluación de desempeño de los fiscales.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Nacionales

Participacion ciudadana busca evitar partidos elijan candidatos por cantidad de dinero que tengan

Published

on

Santo Domingo, RD.- Lizzie Sánchez Padilla, coordinadora de Participación Ciudadana, adelantó que para estas elecciones que se avecinan el movimiento cívico no partidista asume un proyecto de observación que hacen antes, durante y después del proceso electoral del país, y que ya iniciaron con el mismo.

“Lo novedoso de ese proyecto de observación es que estamos en conversación con una serie de instituciones de la sociedad civil para poder ir dándole seguimiento a los precandidatos y candidatos de cada partido y de cada nivel de elección”, manifestó.

Dijo que esto se hace para evitar un sistema de contención, de manera que los partidos sean forzados a elegir candidatos que no sea por la cantidad de dinero que tienen, sino a elegir candidatos probos.

Añadió que harán saber a la ciudadanía qué han hecho sus candidatos por los ciudadanos de su demarcación, tanto a nivel municipal como congresual en todo el país, en alianza con otras instituciones.

Quieren un mejor Congreso

Al reiterar que ya empezaron la observación electoral, con la denuncia de la campaña a destiempo y el uso y abuso de los recursos del Estado, la coordinadora de PC dijo que en conjunto con otras instituciones lo que están es en hacer una veeduría para dar seguimiento a los candidatos para que se sepa por quién se va a votar.

“Es un proceso educativo, no se ven muchas veces los resultados de una vez, pero sí esperamos poder tener un mejor Congreso. Es increíble que nosotros tengamos en este Congreso 16 congresistas que lo que son es dueño de bancas y eso realmente mueve a mucha preocupación”, se quejó Sánchez Padilla.

Añadió que, además, en el Congreso cinco de sus miembros están siendo sometidos e investigados por problemas de lavado, por lo que piden que los partidos sean más cuidadosos a la hora de seleccionar sus candidatos.

Sánchez Padilla apuntó que los partidos deben entender que elegir un precandidato o candidato por los recursos económicos que posea, va decepcionando a la militancia y esto mueve a que se vayan de la organización política.

“Los partidos tienen que entender que por el bien del país y de la existencia de ellos mismos, tienen que preservar esa democracia interna y dar la oportunidad a sus bases… que sepan que tienen esa posibilidad en cuanto a su capacidad”, dijo Sánchez Padilla.

Resoluciones de la JCE sobre reservas de candidaturas

A propósito de las dos resoluciones que emitió la Junta Central Electoral (JCE) sobre las reservas de candidaturas, la coordinadora de PC dijo que, en la segunda, se mantiene lo del 20 % por nivel de elección y por demarcación.

“Ahí lo que se aclaró, básicamente, fue lo concerniente a los acuerdos entre los partidos, las alianzas. La JCE sí aclaró que las alianzas podían ser, tanto por las cuotas del 20 %, como a nivel interno de los partidos”, externó Sánchez Padilla.

Dijo que lo interesante es que las alianzas tienen que ser conocidas también por los organismos internos de los partidos, lo que indica que con eso se empieza a fortalecer la democracia interna de las organizaciones políticas, lo que consideró un paso de avance.

Señaló que de no emitirse resoluciones como esta se vería afectada la militancia interna de las organizaciones políticas, y que ellos como PC lo que deben hacer es presionar para que se avance en ese sentido.

“Nosotros lo que tenemos que servir es de presión, porque el 40 % de la mujer es un logro, porque ya somos más del 50 % de la población, pero al menos hemos ido caminando… Desde las sufragistas, es mucho lo que hemos avanzado y hemos logrado, pero sobre la base de una lucha titánica”, rememoró.

La CC no ha hecho su papel

Sobre los incidentes internos que prevalecen en la Cámara de Cuentas, la coordinadora de PC, comentó que a través de la historia no se ha hecho el trabajo que debe hacerse desde allí.

“La CC no ha hecho el papel que tiene que hacer y es fundamental para el fortalecimiento de las instituciones, para la lucha contra la corrupción y la impunidad”, precisó Sánchez Padilla, quien dijo que esto no se ha solucionado porque “lamentablemente porque se ha visto permeada por los políticos y los intereses económicos”.

Dijo que quizás esa crisis de la CC que ha salido a la luz pública, sirva para salir de esa situación y razonó que a esta gestión le queda muy poco, por lo que sería traumático cambiarla ahora y entiende que lo mejor es dejarla terminar y para la próxima buscar mejores perfiles.

Sobre el fiscal electoral, figura que estará presente para las próximas elecciones, la coordinadora de Participación Ciudadana, Lizzie Castillo, dijo que espera que en poco tiempo ya se defina quién será.

Continue Reading

Nacionales

PLD escoge como candidato a alcalde por Santo Domingo Este a un dueño de bancas.

Published

on

Santo Domingo.-  Luis Alberto Tejeda, propietario de bancas,  fue escogido como candidato alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), según lo informo la propia organización.

Esta información se dio a conocer en el marco de una asamblea de dirigentes de Santo Domingo realizada el pasado sábado, encabezada por el ex presidente de la República y actual presidente del PLD, Danilo Medina, el secretario general del partido, Charles Mariotti, así como la presidenta provincial Cristina Lizardo.

Florangel Cuevas, Luis Marte y Emerson Vegazo, presidentes de las direcciones del PLD en las tres circunscripciones que integran el municipio Santo Domingo Este, comunicaron la decisión adoptada de brindar todo el respaldo a Luis Alberto Tejeda para encabezar la boleta municipal.

Para remachar los informe de los presidentes del PLD en la circunscripciones uno, dos y tres, el ex alcalde del municipio, Alfredo Martínez, quien es el enlace de la campaña en el municipio Santo Domingo Este, informó la declinación de los dirigentes que habían manifestado interés de competir por la posición electiva.

“El PLD en Santo Domingo Este ha dado un paso hacia delante. Todas las estructuras del partido en el municipio están totalmente unificadas con la candidatura de Luis Alberto”, apuntó Martínez.

En su intervención en la asamblea dio cuenta de encuentros y actos en los que públicamente la dirigencia del PLD ha manifestado su adhesión a la candidatura de Tejeda para la alcaldía.

En el acto se adelantó que, en los próximos días, se procederá a realizar una actividad de proclamación para oficializar dicha decisión en octubre, acorde al mandato de la ley.

Continue Reading

Nacionales

Muere una gloria de la ética política, José Joaquín Bidó Medina,ex rector de la UASD

Published

on

Santo Domingo.- Falleció a los 90 años este domingo José Joaquín Bidó Medina, pasado rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana. Tenía 90 años.

El Partido de la Liberación Dominicana comunicó el fallecimiento de Bidó Medina. Informó que sus restos serán expuestos en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.

El deceso de Bidó Medina se registró a media tarde de este domingo.

“Pasamos por la pena de informarles de la partida de un ciudadano ejemplar, boschista por convicción. Maestro para quienes lo conocimos y amamos el Doctor José Joaquín Bidó Medina”, informó Beatriz Ovalle, quien fuera su asistente en las funciones públicas que desempeñó a nombre de sus familiares, citada por un comunicado del PLD.

El informe del PLD indica que este lunes 29, a partir de las nueve de la mañana, su cuerpo se expondrá para ser velado en la Funeraria Blandino y su sepelio se programó para el martes en el Cementerio Cristo Redentor.

“Abogado en ejercicio José Joaquín Bidó Medina se destacó por su defensa a los derechos humanos y a los perseguidos en el país por causas políticas post revolución de abril de 1965”, señala el comunicado de prensa emitido por el PLD.

Bidó Medina nació en Barahona, el nueve de noviembre de 1932, cumpliría este 2023, 91 años

El pasado IX Congreso Ordinario del PLD fue dedicado a José Joaquín Bidó Medina con un homenaje en vida a ese ser extraordinario quien dijo que “Mientras exista el PLD, yo seré peledeísta”.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group