Conecta con nosotros

Nacionales

Otra vez en el Congreso versión “Ley de Trata”

Published

on

El Poder Ejecutivo volvió a someter al Congreso Nacional luego de más de un año de espera, vía Cámara de Diputados, la nueva versión del proyecto que modifica la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (Ley 137-03), más conocida como “Ley de Trata”.

La legislación fue sometida el pasado 19 de junio, 16 meses después de que fuera retirada por el presidente Luis Abinader del Senado de la República, que fue donde el mandatario la depositó el 12 de diciembre del 2022. El 12 de febrero de 2023 el jefe de Estado prometió que “en un plazo no mayor a los 45 días”-vencidos el 29 marzo de ese año- volvería a introducir la controversial iniciativa.

Su decisión fue en el marco de que el pliego de ley desató un mar de críticas y rechazo nacional, porque, según los sectores que se pronunciaron, ponía en “grave peligro” la autodeterminación y soberanía del país, al impedir la deportación de personas en estatus migratorio irregular en el territorio dominicano y otorgarles beneficios.

Al ofrecer la información en ese momento, el vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, sostuvo que el mandatario le instruyó a retirar del Congreso Nacional el proyecto relativo a Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes “para lograr el consenso público necesario”.

El funcionario adelantó que la acción se hacía en respuesta a la inquietud ciudadana producida por la normativa. Reiteró, asimismo, que este gobierno no aceptará ningún acuerdo o norma que convierta a la República Dominicana en receptor de ciudadanos haitianos afectados por la inestabilidad política en Haití.

El proyecto de ley responde a un compromiso del país como signatario de varias convenciones internacionales.

De los cambios entre la pieza actual y la sometida el 12 de diciembre de 2022, destaca el título; la versión de ahora se llama: “Proyecto de ley que modifica la Ley No.137-03, del 7 de agosto de 2003, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas”. Antes de ser mejorada estaba titulada: “Proyecto de ley integral sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes”.

La versión controversial fue depositada junto a otras tres iniciativas por Antoliano Peralta, consultor Jurídico del Poder Ejecutivo; Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores; y Mayra Jiménez, ministra de la Mujer. Los funcionarios precisaron que los cuatro proyectos de ley eran parte del proceso de reformas institucionales que impulsa el Gobierno.

Se recuerda que días antes de quel jefe de Estado retirara el documento legislativo, el entonces presidente del Senado, Eduardo Estrella, explicó que la normativa respondía a modelos internacionales “exitosos en otros países”, pero por la situación migratoria particular que tiene la República Dominicana, se harían “las modificaciones necesarias” para corregir cualquier artículo que no responda al interés nacional.

Se anunció que el Ejecutivo habría dividido el proyecto de ley

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, informó el 28 de julio de 2023 que el proyecto de ley fue retirado del Congreso con la intención de escuchar las legítimas preocupaciones y acoger las sugerencias pertinentes, a fin de dotar al país de una ley más efectiva en esa materia.

Destacó que el presidente de la República dividió dicho texto en dos: uno referido al tráfico ilícito de migrantes, y el otro orientado a la trata de personas. “Actualmente ambos están en manos del Poder Ejecutivo en proceso de ser consensuados con diversos sectores de la vida nacional”, señaló.

Contribución obligatoria

Uno de los aspectos más controversiales del proyecto de ley de trata depositado en el 2022 era su artículo 34, en el que se establecía que toda persona o entidad tenía que pagar una contribución especial “obligatoria” con base en sus ingresos para la prevención y persecución de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

La contribución es obligatoria para toda persona jurídica e institución pública o privada domiciliada en el país, amparada en cualquier régimen fiscal, independientemente de que perciban o no beneficios, según resalta el párrafo dos.

También para la atención, protección integral y repatriación de las víctimas y sobrevivientes de trata de personas; y la atención, asistencia y protección a las personas identificadas como víctimas de tráfico ilícito de migrantes conforme a los presupuestos establecidos en la presente legislación.

Los montos de contribución obligatoria serían desde RD$150.00 hasta 78 mil pesos, de acuerdo con los ingresos de la persona jurídica o entidad; serían indexados cada año, conforme a los niveles de inflación del país.

Pieza anterior ordenaba acoger a inmigrantes

Rechazo
Generó en el país el proyecto de ley integral sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cementerio municipal de El Seibo impactado por lluvias que provocan inundaciones y derriban pared.

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Las lluvias caídas durante la tarde de este domingo producto de una vaguada sobre el país, provocaron inundaciones en diferentes sectores de El Seibo.

También causaron el colapso de una de las paredes del cementerio municipal de esa localidad.

Los sectores afectados son: Villa Guerrero, Los Cajuiles, así como una parte de la avenida Manuela Díez Jiménez, específicamente frente al hotel Santa Cruz, impidiendo el paso de los transeúntes.

Asimismo, ha provocado el desbordamiento del río Soco, dejando incomunicados a varias localidades como Las Cuchillas, Arroyo Grande, entre otras.

Las autoridades han advertido a las personas de abstenerse de pasar cualquier río, arroyo o cañada que presenten crecidas, a fin de evitar hechos lamentables.

Las lluvias continuarán en diferentes intensidades con tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre varias provincias del territorio nacional para las próximas 24 a 72 horas.

Según el informe del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), este domingo continuará persistiendo la incidencia de una activa vaguada que mantendrá las condiciones meteorológicas húmedas e inestables sobre distintas regiones del territorio dominicano.

En total, de las 18 provincias bajo alerta; dos están en rojo, nueve en amarillo y siete en verde. Las provincias en alerta roja son: Santiago y Puerto Plata.

  • Las provincias en alerta amarilla son: Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Dajabón y La Vega.

En alerta verde están: Samaná, Duarte, Elías Piña, Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata y Sánchez Ramírez.

Continue Reading

Nacionales

Ministerio Público abre investigación sobre tragedia en el Jet Set

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Fue dispuesta una investigación por parte de la Procuraduría General de la República en torno al desplome y a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set que ha dejado 226 fallecidos y hospitalizados, algunos de los cuales están con pronóstico reservado.

La investigación abierta está a cargo de la Dirección General de Persecución y la Fiscalía del Distrito Nacional, informó una fuente de la Procuraduría.

Familiares de las víctimas, como Zulinka Pérez, hija del cantante Rubby Pérez, también fallecido en la tragedia, dijo que demandarán a los propietarios de la discoteca.

El duelo es colectivo entre los dominicanos, tanto residentes en República Dominicana como en el exterior por esta tragedia.

Continue Reading

Nacionales

Investigación forense sobre tragedia del Jet Set durará alrededor de tres meses

Published

on

Santo Domingo, R.D.-La investigación forense para determinar la causa del desplome del techo de la discoteca Jet Set la madrugada del pasado martes, que causo la muerte de 226 personas, durará alrededor de tres meses, según lo anunció el Gobierno.

Así lo informó el director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, a través de un comunicado de prensa de la institución.

Reyes Madera explicó que en la investigación trabajan dos equipos de ingenieros, uno realiza los levantamientos para tomar la medida de todo lo quedó ahí; mientras que el otro va trabajando con las piezas para reproducir el edificio como estaba, hacer un modelo igual, para posteriormente ponerle toda la carga que tenía en el techo, entre otras cosas.

Aclaró que los escombros de la colapsada discoteca Jet Set llevados a Santiago no ponen en peligro la investigación forense que realizan como institución y que en Santo Domingo hay guardada y custodiada una gran cantidad para el peritaje y que los traslados a la referida ciudad cibaeña también serán utilizados.

Indicó que una de las patanas que estaban colaborando con el retiro de escombros, aparentemente es propiedad de alguien de Santiago y, sin ninguna explicación hasta el momento, decidió irse para esa provincia con los materiales en lugar de llevarlos al centro de acopio, que es esta en Feria Ganadera, Distrito Nacional.

“Yo quiero decirles que aunque pasó eso, nosotros tenemos aquí cantidad suficiente para poder garantizar la calidad del estudio, y no vamos a incurrir en el hecho de traer esas piezas para acá, porque también en Santiago Onesvie tiene una oficina con técnicos capacitados para hacer la evaluación allá y juntar toda la información”, expresó.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group