Nacionales
Dia Nacional del Pelotero es aprobado por el Senado.
Published
7 meses agoon
By
LA REDACCIÓNSanto Domingo, RD. – Fue aprobado en primera lectura por el Senado de la República el proyecto de ley que declara el 23 de septiembre de cada año Día Nacional del Pelotero, en honor al fallecido Osvaldo Virgil Pichardo.
El Pleno del Senado honró con un minuto de silencio la memoria del pelotero de Grandes Ligas, quien tuvo la distinción de ser el primer dominicano en jugar en las Mayores el 23 de septiembre de 1956, y designó una comisión especial del Senado para asistir a actos fúnebres.
El presidente del Senado Ricardo de los Santos, designó la comisión permanente de Deporte del Senado, encabezada por el senador Gustavo Lara, para asistir en los actos fúnebres del pelotero Osvaldo Vigil, en la provincia de Montecristi, quien falleció a sus 92 años.
Previo, al inicio de la sesión el pleno senatorial honró con un minuto de silencio la memoria del pelotero Osvaldo Virgil Pichardo, fallecido el pasado domingo 29 de septiembre, en su natal Montecristi.
Honras a Osvaldo Virgil
La normativa del senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, tiene como finalidad honrar al beisbolista, nacido el 17 de mayo del 1932, en la provincia Montecristi.
Establece, además, que el pelotero Osvaldo Virgil jugó para los equipos Tigres de Detroit, Atléticos de Kansas City, Orioles de Baltimore, Piratas de Pittsburgh y Gigantes de San Francisco, equipos con los que acumuló un promedio de bateo de 231, 14 jonrones y 73 carreras impulsadas en 324 partidos jugados.
En la pelota invernal dominicana, Osvaldo Virgil jugó con los Leones del Escogido; y las Águilas Cibaeñas; equipos que luego dirigió, también fue dirigente en la Liga Venezolana, con los equipos Leones de Caracas; y Tigueres de Aragua; así como los Tiburones de la Guaira y Cardenales de Lara.
Presupuesto 2025
Pleno del Senado selecciona miembros conforman comisión bicameral que conocerá Presupuesto General de la Nación para el 2025.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, anunció los senadores que completaran la Comisión Bicameral conformada por la Cámara de Diputados para estudiar y analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2025.
Como vicepresidente de la comisión, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, designó al senador Pedro Tineo, y la misma será integrada, además, por los senadores Guillermo Lama; Eduard Espiritusanto; Omar Fernández; Ramón Rogelio Genao; Antonio Marte; Ginnette Bournigal de Jiménez; Manuel María Rodríguez y Secundino Velásquez.
El Presupuesto para el año 2025 estima ingresos y préstamos consolidadas por un monto que supera el billón 681,728.6. Este monto incluye las contribuciones que hace el gobierno central, los organismos descentralizados y autónomos no financieros, así como las instituciones públicas de la Seguridad Social.
Proyectos Primera Lectura
El Pleno aprobó en primera lectura el proyecto de ley que incorpora la educación y formación vial como materias en el Sistema Educativo, iniciativa presentada por el senador Eduard Espiritusanto.
Esta ley tiene por objeto incluir la asignatura de educación y seguridad vial en el sistema educativo dominicano en los diferentes niveles, ciclos, grados, modalidades y etapas del sistema escolar y superior, en centros docentes públicos y privados; de forma transversal y articulada en todos los niveles y modalidades de enseñanza formal, no formal e informal, a fin de procurar la sensibilización, la cultura y concientización de la seguridad vial en la totalidad de la sociedad dominicana.
También, fue aprobado el proyecto que declara la provincia Hermana Mirabal como provincia Ecoturística, presentada por la senadora María Mercedes Ortiz.
Segunda lectura
En la sesión, los senadores sancionaron en segunda lectura el proyecto de ley que declara monumentos arquitectónicos varias iglesias del país y modifica la Ley No. 492, que declara Ciudad Colonial de Santo Domingo, La Zona declarada por decreto No. 1650 del 13 de septiembre del 1967, presentado por el senador de la provincia el Seibo, Santiago Zorrilla.
El presidente de los senadores, Ricardo de los Santos, convocó a sus pares para el lunes a las 2:00 de la tarde a la primera reunión de la Asamblea Nacional para las modificaciones de la Carta Magna.
Nacionales
Impacta la Semana Santa tragedia en la discoteca Jet Set.
Published
23 horas agoon
abril 18, 2025Por EFE
Santo Domingo, 18 abr.- Los dominicanos celebraron este Viernes Santo entre la reflexión y la consternación en el que se ha sumergido el país tras la tragedia el 8 de abril en la popular discoteca Jet Set, en Santo Domingo, que ha dejado 232 muertos, después de que se desplomara el techo del centro de diversión.
Las víctimas fueron recordadas por fieles cristianos en misas celebradas con motivo del Viernes Santo, entre ellas en la Catedral Primada de América, donde el sacerdote Juan María Durán, al participar en la lectura del Sermón de las Siete Palabras, recordó «con mucho pesar» la tragedia en el centro de diversión, que dejó más de 180 heridos y llevó al presidente del país, Luis Abinader, a decretar seis días de duelo nacional.
La catástrofe, como le calificó, «nos ha llenado de luto, dolor y angustia», dijo al leer la cuarta palabra del sermón: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?», una de las frase dichas por Jesús en la cruz.
Situación como la ocurrida «es donde Cristo nos hace reconocer su propio sufrimiento», añadió el religioso en su mensaje en la Catedral, donde ya el Jueves Santo el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, dijo que «todo el pueblo de Dios, los sacerdotes, estuvimos compungidos con el hecho de la tragedia del Jet Set».
El accidente ocurrió la madrugada del pasado 8 de abril cuando cientos de personas disfrutaban de la presentación del popular merenguero dominicano Rubby Pérez, quien también murió. Fallecieron 221 personas, según las autoridades dominicanas de forma instantánea, mientras que otras once murieron en los hospitales a los que fueron trasladados.
En los hospitales públicos siguen ingresados cinco sobrevivientes, uno de ellos con pronóstico reservado, de acuerdo con informaciones del Servicio Nacional de Salud.
La Procuraduría General de la República (PGR) ha abierto una investigación sobre la tragedia, mientras proliferan las voces entre la población que hablan de negligencia y piden justicia por lo ocurrido.
Además, a fin de determinar las causas del accidente, el Gobierno anunció la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales porque, a partir de ahora, en palabras del presidente Abinader, debe darse respuesta a «qué pasó, por qué pasó y cómo pasó» la tragedia en la discoteca.
La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) dominicana espera que en unos tres meses se tengan resultados.
Según informó la entidad, en la investigación trabajan dos equipos de ingenieros, uno de los cuales encargado de los levantamientos de restos y otro con las piezas «para luego reproducir el edificio como estaba, hacer un modelo igual, para posteriormente ponerle toda la carga que tenía en el techo, entre otras cosas», de acuerdo con el director general de la Onesvie, Leonardo Reyes Madera.
El propietario de la discoteca, el empresario Antonio Espaillat, envió a principios de esta semana una carta al Ministerio Público, en la que expresó su disposición de colaborar con las investigaciones en torno al siniestro, en el que murieron, entre otros, el exlanzador de las Grandes Ligas Otavio Dotel; la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz; el diseñador Martín Polanco y un hijo del expresidente del Senado y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.
También se ha informado de la muerte de 18 venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, un italiano, un keniano y una costarricense.
of-am
Nacionales
Piden que violencia intrafamiliar sea declarada por el Gobierno como emergencia nacional
Published
23 horas agoon
abril 18, 2025Santo Domingo. – La Séptima Palabra pronunciada por la licenciada Barbara Suárez durante el tradicional Sermón de las Siete Palabras celebrado este Viernes Santo, la Licda. Bárbara Suárez, coordinadora de la Pastoral Infantil de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Villa Duarte y de la Escuela de Ministerio Laicales de la Vicaria Villa Duarte – Las Américas, denunció la creciente ola de violencia intrafamiliar y feminicidios que sacude a la República Dominicana, y exigió que el “Estado declare este problema como una emergencia nacional”.
“Hoy, esta realidad de violencia intrafamiliar y de feminicidios sacude fuerte y vergonzosamente al país. Las cifras son alarmantes: 17 mujeres asesinadas solo en el primer trimestre del año, cientos de denuncias al Ministerio Público, decenas de familias enlutadas y niños desamparados”, expresó con tono crítico y contundente.
Una crítica directa al Estado: “Ya no podemos solo lamentarnos, hay que pasar a la acción”
Suárez cuestionó la pasividad institucional y la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades:
“Se hace necesario tomar medidas urgentes; el Estado y todo lo que lo compone… ya no podemos solo lamentarnos, hay que pasar a la acción”.
Insistió en que este no es solo un problema legal o familiar, sino un fenómeno social estructural que requiere una respuesta articulada, donde participen el sistema de justicia, la educación, la sociedad civil, las iglesias y los medios de comunicación.
“Las familias que padecen violencia intrafamiliar deben ser acompañadas de manera sistemática e integral. El silencio y la indiferencia solo agravan el dolor”, puntualizó.
“¿Qué esperanza podemos llevar ante este mal?”
En el marco del lema de este año para la Iglesia, “Peregrinos de la Esperanza”, Suárez hizo una reflexión profunda sobre el rol de las instituciones y de cada ciudadano:
“¿Qué esperanza podemos nosotros, como Iglesia, como Estado, como sociedad, llevar ante este terrible mal? En la unidad y con Cristo, podemos hacer grandes cambios”.
Pidió que las oraciones por las víctimas no se queden en palabras vacías, sino que inspiren una transformación concreta:
“La última palabra no debe ser para lamentarnos, sino para actuar responsable y cristianamente. Que seamos los peregrinos de la esperanza de esta sociedad sufriente, que grita ante tanto dolor y luto”.
Un llamado urgente: “Ni una más”
La intervención concluyó con un clamor que se ha convertido en consigna de lucha en todo el país:
“Ni una más”, elevando oraciones por las víctimas y exigiendo acciones que impidan que nuevas mujeres pierdan la vida por causa de la violencia machista.
Nacionales
Implementarán 143 nuevas medidas para mejorar tránsito en Santo Domingo
Published
23 horas agoon
abril 18, 2025Santo Domingo. – José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia, José anunció hoy a través de la plataforma social X que en las próximas semanas el Gabinete de Transporte presentará un plan integral con 143 medidas destinadas a reducir la congestión vehicular en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana.
Estas medidas, resultado de un estudio de ocho meses realizado con asesoría internacional, buscan abordar uno de los problemas más críticos que afectan la movilidad urbana en la capital.
Según Paliza, muchas de las propuestas serán “disruptivas pero necesarias”, lo que sugiere que podrían implicar cambios significativos en la infraestructura, regulaciones de tránsito o hábitos de los conductores. Para garantizar la transparencia y preparar a la ciudadanía, las medidas serán comunicadas detalladamente antes de su implementación.
Se espera que el Gabinete de Transporte brinde más detalles sobre el cronograma de implementación y los alcances del plan en las próximas semanas, marcando un paso clave hacia una solución integral para la movilidad en la capital dominicana.