Conecta con nosotros

Nacionales

Se impone el principio de igualdad y no aplicarán medida licencia de conducir a personas de 65 años

Published

on

Santo Domingo, 28 oct (EFE).- El presidente Luis Abinader reveló este lunes que el Gobierno no aplicará la disposición que ordena a las personas de 65 o más años a someterse al proceso para la adquisición de la licencia de conducir cada dos años, en lugar de los cuatro de que se dispone en la actualidad para todas las edades.

«Esa disposición se eliminará, no se aplicará. Nadie conocía sobre esa medida», dijo Abinader a los medios durante su habitual conferencia de prensa de los lunes en el Palacio Nacional.

La medida está contenida en un decreto emitido en 2019 y, recientemente, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) anunció que comenzará a aplicarla de inmediato.

Abinader, sin embargo, afirmó que la medida no se implementará. «Eso hay que eliminarlo», añadió.

El Intrant reiteró este lunes que revisar la licencia de conducir cada dos años a las personas de 65 o más años responde a la necesidad de considerar los cambios físicos y cognitivos que pueden afectar la capacidad de conducción a medida que las personas envejecen.

En otro de los temas tratados, el gobernante refirió que el país «está bien», que este año se estarán rompiendo récords en los motores de la economía como el turismo y las zonas. También habló de un gran aumento en las exportaciones.

Afirmó que el país seguirá creciendo, que se ha convertido en una nación de ingresos medios, con una moneda estable y que el desempleo se sitúa en estos momentos en 5,2 %.

También informó que el transporte aéreo con Haití permanecerá cerrado «hasta que cambien las condiciones» en ese país.

El mandatario dijo, al referirse al nombramiento de Carlos Pimentel como director ejecutivo de la Dirección de Alianzas Público Privadas en adición a sus funciones como director de Compras y Contrataciones, que esto buscaba dotar de mayor eficiencia a las instituciones gubernamentales y que no tenía nada que ver con la falta de confianza del Gobierno en otras personas.

Este lunes se conoció la renuncia de Pimentel a asumir el cargo para el que designado el miércoles pasado, tras el aluvión de críticas de su nombramiento por parte de diversos sectores, que aseguraron que Alianzas Público Privadas prohíbe desempeñar otras funciones simultáneas, que no sean las de impartir docencia.

Alto costo y atención primaria

El tema central de la conferencia La Semanal de este lunes, fue el de los medicamentos de alto costo y de los pasos para implementar la atención primaria.

Funcionarios del sectores aseguraron que las autoridades garantizan el suministro de los medicamentos de alto costo a muchos de los pacientes que los requieren, aunque reconocieron que aún no se logran las metas planteadas en ese punto.

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, afirmó que se están entregando ese tipo de medicamentos en el tiempo requerido y que se ha avanzado «bastante» con relación a años recientes.

Destacó que el Gobierno está adquiriendo medicamentos biosimilares, avalados por las autoridades estadounidenses y europeas, que tienen un costo muy bajo a los que tradicionalmente recetan los médicos.

El funcionario dijo que Salud Pública está solicitando a las sociedades médicas a recetar estos momentos y puso de ejemplo que determinado medicamento de uso tradicional puede costar 25,000 pesos y los biosimilares solo 5,000 pesos.

También reveló que su oficina dará comienzo a una campaña nacional para dar a conocer la importancia de las unidades de atención primaria, para que la ciudadanía acuda a ellas.

En este punto, Abinader dijo que, tras el retiro del proyecto de reforma tributaria del Congreso, el Gobierno irá avanzando en ese sentido, aunque «no con la velocidad que queríamos».

Atallah dijo que en estos momentos el Gobierno está garantizando el inventario de los medicamentos de alto costo para que no se terminen antes de que lleguen las nuevas partidas.EFE

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Ricardo Nieves se va temporalmente de la radio y la televisión

Published

on

Santo Domingo, R.D.-Mientras grababa un episodio más de su programa ‘El Café con Nieves’, el destacado periodista Ricardo Nieves informó este domingo que se irá temporalmente de los medios tradicionales como la radio y la televisión.

“Me voy a tomar unas vacaciones a partir de la fecha”, dijo el también médico y abogado, al tiempo de agregar que, pese a su retiro temporal, el ‘El Café con Nieves’ “seguirá saliendo” a través de YouTube.

Nieves indicó que ya no estará en el programa televisivo ‘Panorama Semanal’ ni en el programa radial ‘El Sol de la Tarde’, en los que exponía sus opiniones sobre temas de la agenda mediática.

Parte de sus vacaciones, dijo, las pasará en Estados Unidos; y también aprovechará su tiempo libre de los medios para terminar un libro y retomar otras actividades, como impartir clases en la universidad.

“Me he alejado mucho de la universidad. Estoy yendo poco a las maestrías y a los postgrados”, manifestó el también columnista de Listín Diario, sin ofrecer más detalles de su retiro.

Nieves nació el 4 de marzo de 1964 en Sultana del Este, San Pedro de Macorís. Es hijo del difunto Eloy de la Cruz y de María Nieves. En 1988, se graduó como médico, iniciando así su carrera profesional.

Sin embargo, exploró otros campos y diez años después de su graduación como médico, obtuvo el título de periodista, y cinco años después, añadió a su currículum un título en pedagogía.

Nieves también obtuvo un doctorado en Sociedad Democrática, Estado y Derecho de la Universidad del País Vasco en España, junto con una maestría en Defensa y Seguridad Nacional.

Continue Reading

Nacionales

Impacta la Semana Santa tragedia en la discoteca Jet Set.

Published

on

Por EFE

Santo Domingo, 18 abr.- Los dominicanos celebraron este Viernes Santo entre la reflexión y la consternación en el que se ha sumergido el país tras la tragedia el 8 de abril en la popular discoteca Jet Set, en Santo Domingo, que ha dejado 232 muertos, después de que se desplomara el techo del centro de diversión.

Las víctimas fueron recordadas por fieles cristianos en misas celebradas con motivo del Viernes Santo, entre ellas en la Catedral Primada de América, donde el sacerdote Juan María Durán, al participar en la lectura del Sermón de las Siete Palabras, recordó «con mucho pesar» la tragedia en el centro de diversión, que dejó más de 180 heridos y llevó al presidente del país, Luis Abinader, a decretar seis días de duelo nacional.

La catástrofe, como le calificó, «nos ha llenado de luto, dolor y angustia», dijo al leer la cuarta palabra del sermón: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?», una de las frase dichas por Jesús en la cruz.

Situación como la ocurrida «es donde Cristo nos hace reconocer su propio sufrimiento», añadió el religioso en su mensaje en la Catedral, donde ya el Jueves Santo el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, dijo que «todo el pueblo de Dios, los sacerdotes, estuvimos compungidos con el hecho de la tragedia del Jet Set».

El accidente ocurrió la madrugada del pasado 8 de abril cuando cientos de personas disfrutaban de la presentación del popular merenguero dominicano Rubby Pérez, quien también murió. Fallecieron 221 personas, según las autoridades dominicanas de forma instantánea, mientras que otras once murieron en los hospitales a los que fueron trasladados.

En los hospitales públicos siguen ingresados cinco sobrevivientes, uno de ellos con pronóstico reservado, de acuerdo con informaciones del Servicio Nacional de Salud.

La Procuraduría General de la República (PGR) ha abierto una investigación sobre la tragedia, mientras proliferan las voces entre la población que hablan de negligencia y piden justicia por lo ocurrido.

Además, a fin de determinar las causas del accidente, el Gobierno anunció la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales porque, a partir de ahora, en palabras del presidente Abinader, debe darse respuesta a «qué pasó, por qué pasó y cómo pasó» la tragedia en la discoteca.

La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) dominicana espera que en unos tres meses se tengan resultados.

Según informó la entidad, en la investigación trabajan dos equipos de ingenieros, uno de los cuales encargado de los levantamientos de restos y otro con las piezas «para luego reproducir el edificio como estaba, hacer un modelo igual, para posteriormente ponerle toda la carga que tenía en el techo, entre otras cosas», de acuerdo con el director general de la Onesvie, Leonardo Reyes Madera.

El propietario de la discoteca, el empresario Antonio Espaillat, envió a principios de esta semana una carta al Ministerio Público, en la que expresó su disposición de colaborar con las investigaciones en torno al siniestro, en el que murieron, entre otros, el exlanzador de las Grandes Ligas Otavio Dotel; la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz; el diseñador Martín Polanco y un hijo del expresidente del Senado y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.

También se ha informado de la muerte de 18 venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, un italiano, un keniano y una costarricense.

of-am

Continue Reading

Nacionales

Piden que violencia intrafamiliar sea declarada por el Gobierno como emergencia nacional

Published

on

Santo Domingo. – La Séptima Palabra pronunciada por la licenciada Barbara Suárez durante el tradicional Sermón de las Siete Palabras celebrado este Viernes Santo,  la Licda. Bárbara Suárez, coordinadora de la Pastoral Infantil de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Villa Duarte y de la Escuela de Ministerio Laicales de la Vicaria Villa Duarte – Las Américas, denunció la creciente ola de violencia intrafamiliar y feminicidios que sacude a la República Dominicana, y exigió que el “Estado declare este problema como una emergencia nacional”.

“Hoy, esta realidad de violencia intrafamiliar y de feminicidios sacude fuerte y vergonzosamente al país. Las cifras son alarmantes: 17 mujeres asesinadas solo en el primer trimestre del año, cientos de denuncias al Ministerio Público, decenas de familias enlutadas y niños desamparados”, expresó con tono crítico y contundente.

Una crítica directa al Estado: “Ya no podemos solo lamentarnos, hay que pasar a la acción”

Suárez cuestionó la pasividad institucional y la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades:

“Se hace necesario tomar medidas urgentes; el Estado y todo lo que lo compone… ya no podemos solo lamentarnos, hay que pasar a la acción”.

Insistió en que este no es solo un problema legal o familiar, sino un fenómeno social estructural que requiere una respuesta articulada, donde participen el sistema de justicia, la educación, la sociedad civil, las iglesias y los medios de comunicación.

“Las familias que padecen violencia intrafamiliar deben ser acompañadas de manera sistemática e integral. El silencio y la indiferencia solo agravan el dolor”, puntualizó.

“¿Qué esperanza podemos llevar ante este mal?”

En el marco del lema de este año para la Iglesia, “Peregrinos de la Esperanza”, Suárez hizo una reflexión profunda sobre el rol de las instituciones y de cada ciudadano:

“¿Qué esperanza podemos nosotros, como Iglesia, como Estado, como sociedad, llevar ante este terrible mal? En la unidad y con Cristo, podemos hacer grandes cambios”.

Pidió que las oraciones por las víctimas no se queden en palabras vacías, sino que inspiren una transformación concreta:

“La última palabra no debe ser para lamentarnos, sino para actuar responsable y cristianamente. Que seamos los peregrinos de la esperanza de esta sociedad sufriente, que grita ante tanto dolor y luto”.

Un llamado urgente: “Ni una más”

La intervención concluyó con un clamor que se ha convertido en consigna de lucha en todo el país:

“Ni una más”, elevando oraciones por las víctimas y exigiendo acciones que impidan que nuevas mujeres pierdan la vida por causa de la violencia machista.

Continue Reading

Edificio La República: Restauración No. 138, cuarta planta, Santiago, República Dominicana. Teléfono: 809-247-3606. Fax: 809-581-0030.
www.larepublicaonline.com  / Email: periodico@larepublicaonline.com
Copyright © 2021 Blue National Group